SlideShare una empresa de Scribd logo
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint


Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint
Msc. Norman René Trujillo Zapata


Las presentaciones multimedia son recursos tecnológicos que apoyan, soportan y facilitan
la transmisión de un mensaje. Por esta cualidad son ampliamente utilizados en el ámbito
educativo, pero está demostrado que se hace de forma técnica, tecnológica, estética y
didácticamente inadecuada, denotando en muchos casos ignorancia en cuanto al uso de la
herramienta, falta de criterios de pedagógicos, tecnológicos y estéticos.


A como se puede apreciar, el desarrollar presentaciones que se caractericen por su
originalidad, pertinencia, eficacia, calidad e impacto, demanda de mucho tiempo,
paciencia, práctica, pero sobre todo de iniciativa, innovación y creatividad.


Lograr estas metas no es sencillo, pero tampoco imposible, por ello a continuación se
presentan algunas recomendaciones en el orden de lo técnico, tecnológico, estético y,
sobre todo, didáctico para diseñar y desarrollar presentaciones de calidad utilizando y
aprovechando las posibilidades multimedia de las herramientas de propósito general
como PowerPoint de Microsoft o Impress de Open Office.


   1. Información
           a. Presentar una idea a la vez. Esto es facilitado por la estructura por
               diapositivas del PowerPoint, lo cual permite desarrollar una idea en cada
               una de ellas, facilitando la posibilidad de interpretación, captación y
               retención del mensaje.
           b. Reducir al mínimo la cantidad de diapositivas y de información. Es decir,
               que se deben explicar detalladamente los tópicos más importantes en unos
               minutos, en un par de diapositivas, con pocas palabras y minutos por
               diapositiva. Por lo tanto, el material elaborado con PowerPoint debe ser



Msc Norman René Trujillo Zapata                                                        1
Octubre, 2010
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint

             solamente un recurso de apoyo, de tal forma que el expositor y su discurso
             sean el eje central de la ponencia o presentación.
          c. Las presentaciones más eficaces de PowerPoint se caracterizan por incluir
             información (gráfica, textual, sonora, etc) simple, sencilla, y clara que es
             fácil de comprender e interpretar.
          d. Presentar armonía, uniformidad, coherencia y consistencia entre los
             elementos de la presentación, el tipo, tamaños, grosor, texturas, formatos
             y fuentes de letras e imágenes.
          e. Respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual, por lo que se
             deben citar apropiadamente las fuentes de las cuales se obtuvieron todos
             los elementos utilizados en la       presentación (texto, representaciones
             gráficas, fotografías, imágenes, mapas, vídeos, etc.).
   2. Imágenes
          a. Es elemental emplear representaciones gráficas, es decir, imágenes,
             fotografías, mapas, esquemas y gráficos, que son medios naturales y
             poderosos de la comunicación humana, para presentar con mayor
             variedad, soporte didáctico y atractivo visual los contenidos.
          b. Insertar   representaciones gráficas directamente relacionadas con el
             contenido de la presentación. Garantizando la coherencia lógica de la
             misma.
          c. Incluir imágenes de calidad, de tal forma que se distinga clara y
             visualmente la idea y se agregue un distintivo personal al contenido de la
             presentación.
   3. Colores
          a. Un buen contraste de colores es efectivo para motivar, generar impacto,
             transmitir mensajes y emociones, centrar la atención y potenciar el
             aprendizaje del público. Una mala elección puede repercutir negativamente
             en la transmisión del mensaje.




Msc Norman René Trujillo Zapata                                                         2
Octubre, 2010
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint

   4. Textos
          a. Antes de iniciar la elaboración de una presentación se recomienda elaborar
               un guión o esquema de los contenidos a tratar, con la finalidad de
               asegurar la coherencia lógica del mismo.
          b. Cada diapositiva debe tener un título que especifique el tema o idea
               central a comunicar.
          c. Escribir frases o ideas centrales en lugar de párrafos. La presentación es el
               soporte visual del discurso verbal, por lo que se recomienda aplicar la regla
               del 6x6, la cual indica que cada diapositiva debe contener sólo seis líneas de
               texto, con seis palabras por línea.
          d. Se debe usar un tipo de letra Sans – Serif (Calibrí, Arial, Tahoma o
               Verdana), para garantizar la facilidad de lectura de los textos.
   5. Exposición
          a. No leer literalmente el contenido textual del material multimedia. Es más
               importante e inspira confianza el realizar la presentación ampliando,
               analizando y ejemplificando lo que aparece en la pantalla.
          b. Incluir anécdotas, historias y chistes durante la exposición. Empleándolas
               para crear una conexión emocional entre el contenido de la presentación,
               la exposición y la audiencia. De esta forma se puede realizar una exposición
               divertida, contagiando de entusiasmo a los miembros del público.
          c. Manejar la velocidad de la exposición, es preciso hacer un discurso
               pausado para hacer énfasis en determinados momentos.
          d. Mantener contacto visual con la audiencia, es una buena estrategia para
               incorporar anímica y moralmente a todos los miembros del público.
               Además facilita el crear una conexión fuerte con la audiencia.
          e. Realizar una exposición dinámica, relacionando en todo momento lo que
               aparece en la diapositiva y lo que se dice, además se deben realizar
               cambios de ritmo y entonación para centrar la atención del público.
               También las pausas de efecto que le dan tiempo al oyente para pensar y


Msc Norman René Trujillo Zapata                                                             3
Octubre, 2010
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint

                concentrarse en lo expuesto. El uso de los gestos ayuda al orador a
                enfatizar sus palabras y mantener la atención centrada en ellas. Todos
                estos elementos denotan y generan seguridad, credibilidad y confianza.
           f. Dedicar tiempo para el intercambio con la audiencia. Es una técnica eficaz
                para reforzar o dirigir la atención hacia los aspectos más importantes de la
                presentación.


Conclusiones
En todo momento se debe estar consciente de que las presentaciones efectivas dependen
de la calidad de la información expuesta y de la forma como ésta se presente.


Por esta razón es que se debe poner especial cuidado en la articulación de la información
que se aporte en la presentación.


Se debe abrir y cerrar la presentación con textos, efectos y gestos que sean especiales. Los
primeros minutos sirven para establecer un contexto que es crítico para generar las
expectativas y el interés de la audiencia. Los minutos finales sirven para unir todas las
piezas y enfatizar los puntos más importantes que se han tratado a lo largo de la
presentación.




Msc Norman René Trujillo Zapata                                                            4
Octubre, 2010
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint




                        Msc. Norman René Trujillo Zapata
                        Es Ingeniero en Computación y Máster en Didáctica de la Enseñanza
                        de la Ingeniería la Arquitectura en la Educación Superior, por parte de
                        la Universidad Nacional de Ingeniería. Managua, Nicaragua.


                        Es especialista en temas relacionados con la tecnología educativa y la
                        educación virtual. Desde el año 2004 ha dedicado tiempo y esfuerzos
                        en investigaciones relacionadas con la integración pertinente, eficaz,
                        eficiente, ética y didáctica de las tecnologías en el proceso de
                        enseñanza y aprendizaje.




Msc Norman René Trujillo Zapata                                                               5
Octubre, 2010

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicioDiapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicio
karlaglezruiz
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y serviciochiqquitita
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Saludmirthaquiel
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power point
velezcatano
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
2013 presentacion wolder_corporacion
2013 presentacion wolder_corporacion2013 presentacion wolder_corporacion
2013 presentacion wolder_corporacion
Wolder Corporate
 
Bienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegioBienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegio
Laura Santos Nieto
 
Diapositivas de bienvenida
Diapositivas de bienvenidaDiapositivas de bienvenida
Diapositivas de bienvenida
regenciaadistancia
 
Ventas Que SI Venden
Ventas Que SI VendenVentas Que SI Venden
Ventas Que SI Venden
reskate
 
Confucio: Hacia las fuentes de una ética universal
Confucio: Hacia las fuentes de una ética universalConfucio: Hacia las fuentes de una ética universal
Confucio: Hacia las fuentes de una ética universal
Nombre Apellidos
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Concurso de deletreo.
Concurso de deletreo. Concurso de deletreo.
Concurso de deletreo.
InmaculadaBueno
 
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humana
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humanaPresentación y bienvenida de clase en power point figura humana
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humana
aalcalar
 
Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalcareducacion
 
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
ndiaz
 
Trabajo de calidad
Trabajo de calidadTrabajo de calidad
Trabajo de calidad
Andrés Rojas
 
Calidad de proceso y producto. cruta
Calidad de proceso y producto. crutaCalidad de proceso y producto. cruta
Calidad de proceso y producto. crutaEdgarNodier
 

Destacado (20)

Diapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicioDiapositivas calidad en el servicio
Diapositivas calidad en el servicio
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power point
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDAD
 
2013 presentacion wolder_corporacion
2013 presentacion wolder_corporacion2013 presentacion wolder_corporacion
2013 presentacion wolder_corporacion
 
Bienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegioBienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegio
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Diapositivas de bienvenida
Diapositivas de bienvenidaDiapositivas de bienvenida
Diapositivas de bienvenida
 
Ventas Que SI Venden
Ventas Que SI VendenVentas Que SI Venden
Ventas Que SI Venden
 
Confucio: Hacia las fuentes de una ética universal
Confucio: Hacia las fuentes de una ética universalConfucio: Hacia las fuentes de una ética universal
Confucio: Hacia las fuentes de una ética universal
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
Concurso de deletreo.
Concurso de deletreo. Concurso de deletreo.
Concurso de deletreo.
 
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humana
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humanaPresentación y bienvenida de clase en power point figura humana
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humana
 
Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo final
 
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
 
Trabajo de calidad
Trabajo de calidadTrabajo de calidad
Trabajo de calidad
 
Calidad de proceso y producto. cruta
Calidad de proceso y producto. crutaCalidad de proceso y producto. cruta
Calidad de proceso y producto. cruta
 
Calidad trabajo
Calidad trabajoCalidad trabajo
Calidad trabajo
 

Similar a Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdulcerr
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
tecnotecris
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdiianaponce
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Karlizhio
 
Elaboración de materiales multimedia.
Elaboración de materiales multimedia.Elaboración de materiales multimedia.
Elaboración de materiales multimedia.
LilyEspinoB
 
La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
JosManuel651802
 
El video 09 10 2
El video 09 10 2El video 09 10 2
El video 09 10 2
Marcos Zabala
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
SistemadeEstudiosMed
 
Materiales de multimedia
Materiales de multimediaMateriales de multimedia
Materiales de multimedia
DinorahG
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
bryan_dj2012
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
AntonioAlejandroOnti1
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Marcela Orellana
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
UNELLEZ
 
Elaboración de materiales multimedia(slideshare)
Elaboración de materiales multimedia(slideshare)Elaboración de materiales multimedia(slideshare)
Elaboración de materiales multimedia(slideshare)
Marcela Ochoa
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasbelenzota0
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasbelenzota0
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
Mii lección 2 ok
Mii lección 2 okMii lección 2 ok
Mii lección 2 ok
Manuel Vargas
 

Similar a Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint (20)

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Elaboración de materiales multimedia.
Elaboración de materiales multimedia.Elaboración de materiales multimedia.
Elaboración de materiales multimedia.
 
La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
 
El video 09 10 2
El video 09 10 2El video 09 10 2
El video 09 10 2
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
 
Materiales de multimedia
Materiales de multimediaMateriales de multimedia
Materiales de multimedia
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Elaboración de materiales multimedia(slideshare)
Elaboración de materiales multimedia(slideshare)Elaboración de materiales multimedia(slideshare)
Elaboración de materiales multimedia(slideshare)
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
 
Mii lección 2 ok
Mii lección 2 okMii lección 2 ok
Mii lección 2 ok
 

Más de Norman René Trujillo Zapata

Innovando mi práctica docente con herramientas web
Innovando mi práctica docente con herramientas webInnovando mi práctica docente con herramientas web
Innovando mi práctica docente con herramientas web
Norman René Trujillo Zapata
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4
Norman René Trujillo Zapata
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3
Norman René Trujillo Zapata
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2
Norman René Trujillo Zapata
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
Norman René Trujillo Zapata
 
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Conversatorio CNTE2021   18-08-2021Conversatorio CNTE2021   18-08-2021
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Norman René Trujillo Zapata
 
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
Norman René Trujillo Zapata
 
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1
Norman René Trujillo Zapata
 
Tutorial MindMeister
Tutorial MindMeisterTutorial MindMeister
Tutorial MindMeister
Norman René Trujillo Zapata
 
General aspects of the english ii course
General aspects of the english ii courseGeneral aspects of the english ii course
General aspects of the english ii course
Norman René Trujillo Zapata
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Norman René Trujillo Zapata
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Taller2
Taller2Taller2
Taller1
Taller1Taller1
Experiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y Emprendimiento
Experiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y EmprendimientoExperiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y Emprendimiento
Experiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y Emprendimiento
Norman René Trujillo Zapata
 
Las TIC en la formación de ingenieros y arquitectos
Las TIC en la formación de ingenieros y arquitectosLas TIC en la formación de ingenieros y arquitectos
Las TIC en la formación de ingenieros y arquitectos
Norman René Trujillo Zapata
 
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental RivasAplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Norman René Trujillo Zapata
 
Creando mi blog en Blogger
Creando mi blog en BloggerCreando mi blog en Blogger
Creando mi blog en Blogger
Norman René Trujillo Zapata
 
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Norman René Trujillo Zapata
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital

Más de Norman René Trujillo Zapata (20)

Innovando mi práctica docente con herramientas web
Innovando mi práctica docente con herramientas webInnovando mi práctica docente con herramientas web
Innovando mi práctica docente con herramientas web
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S4
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S3
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S2
 
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
Haciendo una clase virtual en la plataforma educativa de la UNI - S1
 
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Conversatorio CNTE2021   18-08-2021Conversatorio CNTE2021   18-08-2021
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
 
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 2
 
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1
Taller introductorio sobre plataforma educativa de la UNI (Moodle) - Sesión 1
 
Tutorial MindMeister
Tutorial MindMeisterTutorial MindMeister
Tutorial MindMeister
 
General aspects of the english ii course
General aspects of the english ii courseGeneral aspects of the english ii course
General aspects of the english ii course
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Experiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y Emprendimiento
Experiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y EmprendimientoExperiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y Emprendimiento
Experiencias exitosas usando las TIC en procesos de Innovación y Emprendimiento
 
Las TIC en la formación de ingenieros y arquitectos
Las TIC en la formación de ingenieros y arquitectosLas TIC en la formación de ingenieros y arquitectos
Las TIC en la formación de ingenieros y arquitectos
 
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental RivasAplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
 
Creando mi blog en Blogger
Creando mi blog en BloggerCreando mi blog en Blogger
Creando mi blog en Blogger
 
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint

  • 1. Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint Msc. Norman René Trujillo Zapata Las presentaciones multimedia son recursos tecnológicos que apoyan, soportan y facilitan la transmisión de un mensaje. Por esta cualidad son ampliamente utilizados en el ámbito educativo, pero está demostrado que se hace de forma técnica, tecnológica, estética y didácticamente inadecuada, denotando en muchos casos ignorancia en cuanto al uso de la herramienta, falta de criterios de pedagógicos, tecnológicos y estéticos. A como se puede apreciar, el desarrollar presentaciones que se caractericen por su originalidad, pertinencia, eficacia, calidad e impacto, demanda de mucho tiempo, paciencia, práctica, pero sobre todo de iniciativa, innovación y creatividad. Lograr estas metas no es sencillo, pero tampoco imposible, por ello a continuación se presentan algunas recomendaciones en el orden de lo técnico, tecnológico, estético y, sobre todo, didáctico para diseñar y desarrollar presentaciones de calidad utilizando y aprovechando las posibilidades multimedia de las herramientas de propósito general como PowerPoint de Microsoft o Impress de Open Office. 1. Información a. Presentar una idea a la vez. Esto es facilitado por la estructura por diapositivas del PowerPoint, lo cual permite desarrollar una idea en cada una de ellas, facilitando la posibilidad de interpretación, captación y retención del mensaje. b. Reducir al mínimo la cantidad de diapositivas y de información. Es decir, que se deben explicar detalladamente los tópicos más importantes en unos minutos, en un par de diapositivas, con pocas palabras y minutos por diapositiva. Por lo tanto, el material elaborado con PowerPoint debe ser Msc Norman René Trujillo Zapata 1 Octubre, 2010
  • 2. Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint solamente un recurso de apoyo, de tal forma que el expositor y su discurso sean el eje central de la ponencia o presentación. c. Las presentaciones más eficaces de PowerPoint se caracterizan por incluir información (gráfica, textual, sonora, etc) simple, sencilla, y clara que es fácil de comprender e interpretar. d. Presentar armonía, uniformidad, coherencia y consistencia entre los elementos de la presentación, el tipo, tamaños, grosor, texturas, formatos y fuentes de letras e imágenes. e. Respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual, por lo que se deben citar apropiadamente las fuentes de las cuales se obtuvieron todos los elementos utilizados en la presentación (texto, representaciones gráficas, fotografías, imágenes, mapas, vídeos, etc.). 2. Imágenes a. Es elemental emplear representaciones gráficas, es decir, imágenes, fotografías, mapas, esquemas y gráficos, que son medios naturales y poderosos de la comunicación humana, para presentar con mayor variedad, soporte didáctico y atractivo visual los contenidos. b. Insertar representaciones gráficas directamente relacionadas con el contenido de la presentación. Garantizando la coherencia lógica de la misma. c. Incluir imágenes de calidad, de tal forma que se distinga clara y visualmente la idea y se agregue un distintivo personal al contenido de la presentación. 3. Colores a. Un buen contraste de colores es efectivo para motivar, generar impacto, transmitir mensajes y emociones, centrar la atención y potenciar el aprendizaje del público. Una mala elección puede repercutir negativamente en la transmisión del mensaje. Msc Norman René Trujillo Zapata 2 Octubre, 2010
  • 3. Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint 4. Textos a. Antes de iniciar la elaboración de una presentación se recomienda elaborar un guión o esquema de los contenidos a tratar, con la finalidad de asegurar la coherencia lógica del mismo. b. Cada diapositiva debe tener un título que especifique el tema o idea central a comunicar. c. Escribir frases o ideas centrales en lugar de párrafos. La presentación es el soporte visual del discurso verbal, por lo que se recomienda aplicar la regla del 6x6, la cual indica que cada diapositiva debe contener sólo seis líneas de texto, con seis palabras por línea. d. Se debe usar un tipo de letra Sans – Serif (Calibrí, Arial, Tahoma o Verdana), para garantizar la facilidad de lectura de los textos. 5. Exposición a. No leer literalmente el contenido textual del material multimedia. Es más importante e inspira confianza el realizar la presentación ampliando, analizando y ejemplificando lo que aparece en la pantalla. b. Incluir anécdotas, historias y chistes durante la exposición. Empleándolas para crear una conexión emocional entre el contenido de la presentación, la exposición y la audiencia. De esta forma se puede realizar una exposición divertida, contagiando de entusiasmo a los miembros del público. c. Manejar la velocidad de la exposición, es preciso hacer un discurso pausado para hacer énfasis en determinados momentos. d. Mantener contacto visual con la audiencia, es una buena estrategia para incorporar anímica y moralmente a todos los miembros del público. Además facilita el crear una conexión fuerte con la audiencia. e. Realizar una exposición dinámica, relacionando en todo momento lo que aparece en la diapositiva y lo que se dice, además se deben realizar cambios de ritmo y entonación para centrar la atención del público. También las pausas de efecto que le dan tiempo al oyente para pensar y Msc Norman René Trujillo Zapata 3 Octubre, 2010
  • 4. Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint concentrarse en lo expuesto. El uso de los gestos ayuda al orador a enfatizar sus palabras y mantener la atención centrada en ellas. Todos estos elementos denotan y generan seguridad, credibilidad y confianza. f. Dedicar tiempo para el intercambio con la audiencia. Es una técnica eficaz para reforzar o dirigir la atención hacia los aspectos más importantes de la presentación. Conclusiones En todo momento se debe estar consciente de que las presentaciones efectivas dependen de la calidad de la información expuesta y de la forma como ésta se presente. Por esta razón es que se debe poner especial cuidado en la articulación de la información que se aporte en la presentación. Se debe abrir y cerrar la presentación con textos, efectos y gestos que sean especiales. Los primeros minutos sirven para establecer un contexto que es crítico para generar las expectativas y el interés de la audiencia. Los minutos finales sirven para unir todas las piezas y enfatizar los puntos más importantes que se han tratado a lo largo de la presentación. Msc Norman René Trujillo Zapata 4 Octubre, 2010
  • 5. Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint Msc. Norman René Trujillo Zapata Es Ingeniero en Computación y Máster en Didáctica de la Enseñanza de la Ingeniería la Arquitectura en la Educación Superior, por parte de la Universidad Nacional de Ingeniería. Managua, Nicaragua. Es especialista en temas relacionados con la tecnología educativa y la educación virtual. Desde el año 2004 ha dedicado tiempo y esfuerzos en investigaciones relacionadas con la integración pertinente, eficaz, eficiente, ética y didáctica de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Msc Norman René Trujillo Zapata 5 Octubre, 2010