SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo II
Lección 2
Selección,
evaluación y
organización de
materiales
digitales y
recursos
didácticos
Lección 2
Selección, evaluación y organización de materiales digitales y
recursos didácticos
Selección y evaluación de materiales digitales
Aspectos que deben tomarse en cuenta para la selección (Negrete,2002):
• Establecer claramente la misión y objetivos de la biblioteca.
• Identificar las necesidades reales y potenciales de su comunidad.
• Identificar las fortalezas y debilidades de la colección, en términos de áreas o
materias y de recursos específicos.
• Determinar qué presupuesto está disponible para el desarrollo de colecciones
impresas y digitales.
• Determinar con qué presupuesto se cuenta para infraestructura tecnológica.
• Desarrollar un plan para identificar el uso potencial de los diferentes recursos
que podrían adquirirse o a los que podría suscribirse.
• Realizar un estudio sobre los servicios que se usan: ¿cómo se usan? y ¿cuáles se
desean?
Instrumentos de evaluación de materiales digitales
Selección, evaluación y organización de materiales
digitales y recursos didácticos
Registros electrónicos
Observaciones directas
Empleo de test
Selección, evaluación y organización de materiales
digitales y recursos didácticos
Negrete (2002), considera los siguientes criterios para evaluar y seleccionar recursos
basados en Web:
Selección, evaluación y organización de materiales
digitales y recursos didácticos
A continuación, se propone el test elaborado por Del Moral (1999)
Selección, evaluación y organización de materiales
digitales y recursos didácticos
Criterios para organizar los recursos
A continuación se presenta un decálogo de criterios que pueden ayudar a organizar los
recursos digitales dentro de un curso desarrollado en un entorno virtual de
aprendizaje:
1. Llevar a cabo una selección previa.
2. Asignar un icono común para identificar el formato de cada tipo de recurso.
3. Etiquetar cada recurso incorporado mediante palabras clave.
4. Referenciar las fuentes de origen de todos los recursos.
5. Catalogar los recursos en función de su relevancia.
6. Equilibrar el número de recursos de cada tipo que se adjunten.
7. Acompañar un sumario de recursos adscritos a cada módulo.
8. Incorporar una sucinta guía didáctica.
9. Actualizar los recursos con cierta periodicidad.
10. Contemplar un foro que posibilite a los usuarios valorar los recursos
incorporados.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Documentación textual
La eficacia didáctica de las presentaciones multimedia, orientadas al aprendizaje e
integradas en plataformas virtuales, radica en apelar e involucrar al mayor número
posible de sentidos.
Cómo aprendemos: Nivel de retención:
1% mediante el gusto.
1,5% mediante el tacto.
3,5% mediante el olfato.
11% mediante el oído.
83% mediante la vista.
10% de lo que se lee.
20% de lo que se escucha.
30% de lo que se ve.
50% de lo que se ve y se escucha.
79% de lo que se dice y se discute.
90% de lo que se dice y se realiza.
Fuente: Sociedad Americana Socondy-Vacuum Oil Co. Studies (Norbis, 1971)
Recursos formativos para plataformas virtuales
La estructura y la organización que debe adoptar la información contenida en los
entornos virtuales de aprendizaje (Del Moral , 2004):
1. Los contenidos preferentemente vendrán estructurados a modo de resúmenes y tablas de
contenidos.
2. Es recomendable que el texto aparezca organizado con palabras resaltadas, listas
numeradas, líneas separadoras, títulos y subtítulos claros, simples y concisos.
3. Los párrafos contendrán una única idea.
4. Es aconsejable que el estilo de redacción adopte la forma de pirámide invertida: primero
conclusiones y luego detalles, permitiendo su lectura.
5. Se debe utilizar la mitad de palabras que se usarían en la redacción de un texto común
impreso.
6. Adoptar preferentemente un lenguaje objetivo, sin exceso de adjetivos, palabras
redundantes o afirmaciones no basadas en evidencias.
7. El lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante o formal, ya que facilita la
lectura.
8. No es conveniente utilizar textos parpadeantes o deslizantes, pues dificultan la lectura y
desvían la atención de lo relevante.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño gráfico
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño gráfico
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia
 La comunicación audiovisual es similar a la lingüística, pero con
el valor añadido de los elementos gráficos e icónicos que la
componen.
 Se asemeja a la de los medios de comunicación por su gran
impacto.
 Debe ser rápida, directa y accesible.
 Fija el mensaje casi instantáneamente. Se observa, analiza y
memoriza una imagen o un color mucho antes que un texto.
 Una pantalla es mucho más impactante que cualquier otro tipo
de soporte. La misma presentación va a provocar efectos muy
distintos publicada en papel o expuesta en una pantalla.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia
1. Determinar los objetivos de la presentación, si se trata de:
Una presentación de un tema.
Un análisis descriptivo de un fenómeno.
Resolución de problemas.
Pautar procesos.
Sintetizar una lección.
 Ilustrar explicaciones.
 Esquematizar contenidos.
 Motivar a los estudiantes.
 Suscitar el debate y la discusión científica.
 Focalizar la atención en un elemento: imagen, video,
texto, gráfico, etc.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia
2. Identificar el grupo de estudiantes al que va a dirigirse:
Nivel y conocimientos previos de los estudiantes sobre
el tema.
Intereses del alumnado.
Contextualizar los temas con sus vivencias.
Apelar a aplicaciones de la vida real.
Tener en cuenta sus estilos cognitivos para favorecer su
aprendizaje.
Establecer vínculos con temas y asignaturas
semejantes.
Favorecer la percepción de los contenidos.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia
3. Determinar los contenidos a insertar:
Presentación gráfica clara.
Evitar la abundancia de texto.
Insertar imágenes de refuerzo de contenidos.
Buscar videos de calidad apropiados.
Aprovechar las herramientas gráficas de
presentación de información.
Incluir animaciones significativas.
Ficheros de sonido pertinentes.
Seleccionar elementos coherentes.
Buscar la homogeneidad.
Evitar los elementos distractores.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia
4. Definir la estructura de los contenidos:
Contenidos muy directos.
Textos claros, sintéticos, pero que ofrezcan la información
completa.
Dividir la información en apartados principales y éstos, a su
vez, en sub apartados, para facilitar el entendimiento de los
contenidos.
Apoyarse en mapas conceptuales, mapas mentales, líneas
del tiempo, etc.
Presentación esquemática, que se pueda leer “de una sola
mirada”.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia
5. Planificar el diseño gráfico atendiendo a los distintos
elementos audiovisuales, anteriormente señalados:
El lenguaje audiovisual.
Uso del color.
Criterios sobre el fondo.
Contraste texto-fondo.
Tipo de letra.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Recursos formativos para plataformas virtuales
La elaboración de las guías didácticas correspondientes a los cursos o
asignaturas que van a ser impartidas apoyadas en plataformas virtuales exigen
una labor previa al docente, tal como aparece representado en la siguiente
ilustración:
Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas
La inclusión de cualquier tipo de imagen, ya sea fija o en movimiento, como los
videos digitales con un valor didáctico, en los contenidos formativos llevados a cabo
a través de una plataforma virtual, exige una selección rigurosa, pues:
 Deben ser significativas.
 Responder a unos criterios concretos como:
o Ilustrar contenidos.
oComplementar, ejemplificar, clarificar.
oVerificar lo expuesto de forma textual.
 Conocer que la redundancia sólo es efectiva cuando la información visual, en este
caso, es relevante y objeto de anclaje para posteriores aprendizajes.
 Las combinaciones cromáticas utilizadas deben contribuir a relajar y no a excitar
la percepción visual. Se deberá buscar el equilibrio.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas
En concreto, las imágenes fijas deberían:
 Ser consideradas como unidades cargadas de información en sí mismas, por ello,
se precisa de un proceso riguroso de selección.
 Ser claves para crear una interfaz de usuario agradable.
 En cualquier caso, la inclusión tanto de imágenes como de animaciones debe:
Disminuir la dificultad que pueden suponer algunos aprendizajes.
Hacer más amena la presentación de contenidos.
Generar un entorno lúdico que propicie un aprendizaje sin mucho esfuerzo.
Suscitar un entorno motivador y atractivo.
Simplificar y minimizar el esfuerzo cognitivo para la comprensión de
conceptos complejos.
Simular procesos difícilmente narrables si no es a través de imágenes.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas
Con relación a los recursos o locuciones sonoras con valor didáctico que se integren,
además de estar expresado convenientemente el formato de los mismos, hay que
tener presente algunas recomendaciones:
 El volumen del sonido de los videos o animaciones deben poder ser
manipulables por el usuario.
 No presentar una voz en off monótona y cargante, habrá que hacer un casting de
voces “ad hoc”, sin caer en el sensacionalismo ni aburrir con un excesivo didactismo
cargado de tecnicismos que hagan más compleja la comprensión y el seguimiento de
los mensajes.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas
Si las presentaciones vienen acompañadas de una voz en off, onomatopeyas y
ambientación musical, etc.:
Se valora que existan inflexiones de voz, cambios de tono en donde quepan tanto
voces masculinas como femeninas, e incluso interpelaciones directas al estudiante
para captar su atención.
El ritmo y la velocidad de reproducción no debe conducir ni al hastío ni a la
desesperación.
Las onomatopeyas deben ser pertinentes y la ambientación musical pasar
inadvertida; si la hubiera, que no reste protagonismo, ni distraiga.
Recursos formativos para plataformas virtuales
Mii lección 2 ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL
Sek Javier Ulcue Collazos
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
laurasocialestic
 
elabora tu video
elabora tu videoelabora tu video
elabora tu video
ETELVINA MONTOYA
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos EducativosDocumento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Health Networkers Team
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
diplomm
 
Elabora materiales
Elabora materialesElabora materiales
Elabora materiales
tuzolandia
 
Referentes Tecnológicos
Referentes TecnológicosReferentes Tecnológicos
Referentes Tecnológicos
wrmartinez87
 
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
Formato Modulo  Bb  Diseno  InstruccionalFormato Modulo  Bb  Diseno  Instruccional
Formato Modulo Bb Diseno Instruccionalguest03f12b
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de  Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de  Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
johannaChernandezC
 
Taller AVA-OVA-REDA-REA
Taller AVA-OVA-REDA-REATaller AVA-OVA-REDA-REA
Taller AVA-OVA-REDA-REA
Valentina Moriano
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Zoila Guevara
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
mogollitafranco
 
Power point como herramienta educativa 2
Power point como herramienta educativa 2Power point como herramienta educativa 2
Power point como herramienta educativa 2romeprofe
 

La actualidad más candente (17)

CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL
 
Guion didactico
Guion didacticoGuion didactico
Guion didactico
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
 
elabora tu video
elabora tu videoelabora tu video
elabora tu video
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos EducativosDocumento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
 
Elabora materiales
Elabora materialesElabora materiales
Elabora materiales
 
Presentaciones colectivas
Presentaciones colectivasPresentaciones colectivas
Presentaciones colectivas
 
Referentes Tecnológicos
Referentes TecnológicosReferentes Tecnológicos
Referentes Tecnológicos
 
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
Formato Modulo  Bb  Diseno  InstruccionalFormato Modulo  Bb  Diseno  Instruccional
Formato Modulo Bb Diseno Instruccional
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de  Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de  Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Taller AVA-OVA-REDA-REA
Taller AVA-OVA-REDA-REATaller AVA-OVA-REDA-REA
Taller AVA-OVA-REDA-REA
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Power point como herramienta educativa 2
Power point como herramienta educativa 2Power point como herramienta educativa 2
Power point como herramienta educativa 2
 

Destacado

Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIAProgramacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
pedrounigarro
 
Proyecto final quinto
Proyecto final quintoProyecto final quinto
Proyecto final quinto
Alex Galda
 
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
VerooFloores
 
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario DominicanoUsabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
University of UNIBE and PUCMM
 
José maría heredia
José maría herediaJosé maría heredia
José maría heredia
pmclaytor1
 
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Finect
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Michelle Ponce
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Andrea Sánchez
 
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
angelica acero godinez
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
Universidad de Ibagué
 
Medios Pedagógicos
Medios PedagógicosMedios Pedagógicos
Medios Pedagógicos
Juan Carlos
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte
LizethBetancourt
 
Curso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticasCurso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticasVICTOR M. VITORIA
 
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
Marion Lira
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 

Destacado (20)

Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIAProgramacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
 
Proyecto final quinto
Proyecto final quintoProyecto final quinto
Proyecto final quinto
 
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
 
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario DominicanoUsabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
 
periquillo
periquilloperiquillo
periquillo
 
José maría heredia
José maría herediaJosé maría heredia
José maría heredia
 
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
 
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15Tarea presentaciones didact 17 oct 15
Tarea presentaciones didact 17 oct 15
 
Vanguardias diplomado
Vanguardias diplomadoVanguardias diplomado
Vanguardias diplomado
 
El periquillo sarniento resumen
El periquillo sarniento resumenEl periquillo sarniento resumen
El periquillo sarniento resumen
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Medios Pedagógicos
Medios PedagógicosMedios Pedagógicos
Medios Pedagógicos
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte Pedagogía y deporte
Pedagogía y deporte
 
Curso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticasCurso presentaciones didácticas
Curso presentaciones didácticas
 
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 

Similar a Mii lección 2 ok

Recursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónRecursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formación
Cerindetec
 
Material del Apoyo (Conferencistas)
Material del Apoyo (Conferencistas)Material del Apoyo (Conferencistas)
Material del Apoyo (Conferencistas)
Héctor Sampieri Rubach
 
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitalesConcejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitalesTania Hurtado Hernandez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosjoserodriguezjose
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
Paloma Bravo Fuentes
 
diseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanza
diseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanzadiseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanza
diseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanza
alma quintero garcia
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
sandraestevez
 
el diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanza
el diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanzael diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanza
el diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanza
alma quintero garcia
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Taller 1 cuestionario 1 - sergio lópez carreño
Taller 1   cuestionario 1 - sergio lópez carreñoTaller 1   cuestionario 1 - sergio lópez carreño
Taller 1 cuestionario 1 - sergio lópez carreño
Sergio López Carreño
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
DianaGarcia529
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
xavierfrancisco131350
 
Tecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iiiTecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iii
veronica quezada baez
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
yanaury31
 
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la EducaciónTarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
yoenia martinez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
yoenia martinez
 

Similar a Mii lección 2 ok (20)

Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Recursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónRecursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formación
 
Material del Apoyo (Conferencistas)
Material del Apoyo (Conferencistas)Material del Apoyo (Conferencistas)
Material del Apoyo (Conferencistas)
 
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitalesConcejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
 
diseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanza
diseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanzadiseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanza
diseño y produccion de los medios aplicados a la enseñanza
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
 
el diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanza
el diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanzael diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanza
el diseño y la produccion de los medios aplicados a la enseñanza
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Taller 1 cuestionario 1 - sergio lópez carreño
Taller 1   cuestionario 1 - sergio lópez carreñoTaller 1   cuestionario 1 - sergio lópez carreño
Taller 1 cuestionario 1 - sergio lópez carreño
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iiiTecnología aplicada a la educación iii
Tecnología aplicada a la educación iii
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
 
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la EducaciónTarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 

Más de Manuel Vargas

Mi estrategias aprendizaje (lo) ok
Mi estrategias aprendizaje (lo) okMi estrategias aprendizaje (lo) ok
Mi estrategias aprendizaje (lo) ok
Manuel Vargas
 
Mi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_okMi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_ok
Manuel Vargas
 
Matriz actividad 1
Matriz actividad 1Matriz actividad 1
Matriz actividad 1
Manuel Vargas
 
Mii lección 1 ok
Mii lección 1 okMii lección 1 ok
Mii lección 1 ok
Manuel Vargas
 
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
Manuel Vargas
 
Mii guia buenas_practicas (lo)
Mii guia buenas_practicas (lo)Mii guia buenas_practicas (lo)
Mii guia buenas_practicas (lo)
Manuel Vargas
 
Mii lección 1 ok(1)
Mii lección 1 ok(1)Mii lección 1 ok(1)
Mii lección 1 ok(1)
Manuel Vargas
 
Mii lección 2 ok(1)
Mii lección 2 ok(1)Mii lección 2 ok(1)
Mii lección 2 ok(1)
Manuel Vargas
 
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)
Manuel Vargas
 
Mi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicasMi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicas
Manuel Vargas
 
Mi criterios de_selección_recursos_digitales
Mi criterios de_selección_recursos_digitalesMi criterios de_selección_recursos_digitales
Mi criterios de_selección_recursos_digitales
Manuel Vargas
 
Mi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicasMi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicas
Manuel Vargas
 
Mi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_okMi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_ok
Manuel Vargas
 
Mi ejemplo actividad_n°2
Mi ejemplo actividad_n°2Mi ejemplo actividad_n°2
Mi ejemplo actividad_n°2
Manuel Vargas
 
Mii matriz actividad_2
Mii matriz actividad_2Mii matriz actividad_2
Mii matriz actividad_2
Manuel Vargas
 

Más de Manuel Vargas (20)

M0 glosario ok
M0 glosario okM0 glosario ok
M0 glosario ok
 
Mi lección 1 ok
Mi lección 1 okMi lección 1 ok
Mi lección 1 ok
 
Mi lección 2 ok
Mi lección 2 okMi lección 2 ok
Mi lección 2 ok
 
Mi estrategias aprendizaje (lo) ok
Mi estrategias aprendizaje (lo) okMi estrategias aprendizaje (lo) ok
Mi estrategias aprendizaje (lo) ok
 
Mi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_okMi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_ok
 
Matriz actividad 1
Matriz actividad 1Matriz actividad 1
Matriz actividad 1
 
Mii lección 1 ok
Mii lección 1 okMii lección 1 ok
Mii lección 1 ok
 
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
 
Mii guia buenas_practicas (lo)
Mii guia buenas_practicas (lo)Mii guia buenas_practicas (lo)
Mii guia buenas_practicas (lo)
 
Mii lección 1 ok(1)
Mii lección 1 ok(1)Mii lección 1 ok(1)
Mii lección 1 ok(1)
 
Mii lección 2 ok(1)
Mii lección 2 ok(1)Mii lección 2 ok(1)
Mii lección 2 ok(1)
 
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)(1)
 
Mi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicasMi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicas
 
Mi lección 1 ok
Mi lección 1 okMi lección 1 ok
Mi lección 1 ok
 
Mi lección 2.1
Mi lección 2.1Mi lección 2.1
Mi lección 2.1
 
Mi criterios de_selección_recursos_digitales
Mi criterios de_selección_recursos_digitalesMi criterios de_selección_recursos_digitales
Mi criterios de_selección_recursos_digitales
 
Mi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicasMi guia buenas_practicas
Mi guia buenas_practicas
 
Mi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_okMi lecturas complementarias_ok
Mi lecturas complementarias_ok
 
Mi ejemplo actividad_n°2
Mi ejemplo actividad_n°2Mi ejemplo actividad_n°2
Mi ejemplo actividad_n°2
 
Mii matriz actividad_2
Mii matriz actividad_2Mii matriz actividad_2
Mii matriz actividad_2
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Mii lección 2 ok

  • 1. Módulo II Lección 2 Selección, evaluación y organización de materiales digitales y recursos didácticos
  • 2. Lección 2 Selección, evaluación y organización de materiales digitales y recursos didácticos Selección y evaluación de materiales digitales Aspectos que deben tomarse en cuenta para la selección (Negrete,2002): • Establecer claramente la misión y objetivos de la biblioteca. • Identificar las necesidades reales y potenciales de su comunidad. • Identificar las fortalezas y debilidades de la colección, en términos de áreas o materias y de recursos específicos. • Determinar qué presupuesto está disponible para el desarrollo de colecciones impresas y digitales. • Determinar con qué presupuesto se cuenta para infraestructura tecnológica. • Desarrollar un plan para identificar el uso potencial de los diferentes recursos que podrían adquirirse o a los que podría suscribirse. • Realizar un estudio sobre los servicios que se usan: ¿cómo se usan? y ¿cuáles se desean?
  • 3. Instrumentos de evaluación de materiales digitales Selección, evaluación y organización de materiales digitales y recursos didácticos Registros electrónicos Observaciones directas Empleo de test
  • 4. Selección, evaluación y organización de materiales digitales y recursos didácticos Negrete (2002), considera los siguientes criterios para evaluar y seleccionar recursos basados en Web:
  • 5. Selección, evaluación y organización de materiales digitales y recursos didácticos A continuación, se propone el test elaborado por Del Moral (1999)
  • 6. Selección, evaluación y organización de materiales digitales y recursos didácticos Criterios para organizar los recursos A continuación se presenta un decálogo de criterios que pueden ayudar a organizar los recursos digitales dentro de un curso desarrollado en un entorno virtual de aprendizaje: 1. Llevar a cabo una selección previa. 2. Asignar un icono común para identificar el formato de cada tipo de recurso. 3. Etiquetar cada recurso incorporado mediante palabras clave. 4. Referenciar las fuentes de origen de todos los recursos. 5. Catalogar los recursos en función de su relevancia. 6. Equilibrar el número de recursos de cada tipo que se adjunten. 7. Acompañar un sumario de recursos adscritos a cada módulo. 8. Incorporar una sucinta guía didáctica. 9. Actualizar los recursos con cierta periodicidad. 10. Contemplar un foro que posibilite a los usuarios valorar los recursos incorporados.
  • 7. Recursos formativos para plataformas virtuales Documentación textual La eficacia didáctica de las presentaciones multimedia, orientadas al aprendizaje e integradas en plataformas virtuales, radica en apelar e involucrar al mayor número posible de sentidos. Cómo aprendemos: Nivel de retención: 1% mediante el gusto. 1,5% mediante el tacto. 3,5% mediante el olfato. 11% mediante el oído. 83% mediante la vista. 10% de lo que se lee. 20% de lo que se escucha. 30% de lo que se ve. 50% de lo que se ve y se escucha. 79% de lo que se dice y se discute. 90% de lo que se dice y se realiza. Fuente: Sociedad Americana Socondy-Vacuum Oil Co. Studies (Norbis, 1971)
  • 8. Recursos formativos para plataformas virtuales La estructura y la organización que debe adoptar la información contenida en los entornos virtuales de aprendizaje (Del Moral , 2004): 1. Los contenidos preferentemente vendrán estructurados a modo de resúmenes y tablas de contenidos. 2. Es recomendable que el texto aparezca organizado con palabras resaltadas, listas numeradas, líneas separadoras, títulos y subtítulos claros, simples y concisos. 3. Los párrafos contendrán una única idea. 4. Es aconsejable que el estilo de redacción adopte la forma de pirámide invertida: primero conclusiones y luego detalles, permitiendo su lectura. 5. Se debe utilizar la mitad de palabras que se usarían en la redacción de un texto común impreso. 6. Adoptar preferentemente un lenguaje objetivo, sin exceso de adjetivos, palabras redundantes o afirmaciones no basadas en evidencias. 7. El lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante o formal, ya que facilita la lectura. 8. No es conveniente utilizar textos parpadeantes o deslizantes, pues dificultan la lectura y desvían la atención de lo relevante.
  • 9. Recursos formativos para plataformas virtuales Diseño gráfico
  • 10. Recursos formativos para plataformas virtuales Diseño gráfico
  • 11. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia  La comunicación audiovisual es similar a la lingüística, pero con el valor añadido de los elementos gráficos e icónicos que la componen.  Se asemeja a la de los medios de comunicación por su gran impacto.  Debe ser rápida, directa y accesible.  Fija el mensaje casi instantáneamente. Se observa, analiza y memoriza una imagen o un color mucho antes que un texto.  Una pantalla es mucho más impactante que cualquier otro tipo de soporte. La misma presentación va a provocar efectos muy distintos publicada en papel o expuesta en una pantalla. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 12. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia 1. Determinar los objetivos de la presentación, si se trata de: Una presentación de un tema. Un análisis descriptivo de un fenómeno. Resolución de problemas. Pautar procesos. Sintetizar una lección.  Ilustrar explicaciones.  Esquematizar contenidos.  Motivar a los estudiantes.  Suscitar el debate y la discusión científica.  Focalizar la atención en un elemento: imagen, video, texto, gráfico, etc. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 13. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia 2. Identificar el grupo de estudiantes al que va a dirigirse: Nivel y conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema. Intereses del alumnado. Contextualizar los temas con sus vivencias. Apelar a aplicaciones de la vida real. Tener en cuenta sus estilos cognitivos para favorecer su aprendizaje. Establecer vínculos con temas y asignaturas semejantes. Favorecer la percepción de los contenidos. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 14. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia 3. Determinar los contenidos a insertar: Presentación gráfica clara. Evitar la abundancia de texto. Insertar imágenes de refuerzo de contenidos. Buscar videos de calidad apropiados. Aprovechar las herramientas gráficas de presentación de información. Incluir animaciones significativas. Ficheros de sonido pertinentes. Seleccionar elementos coherentes. Buscar la homogeneidad. Evitar los elementos distractores. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 15. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia 4. Definir la estructura de los contenidos: Contenidos muy directos. Textos claros, sintéticos, pero que ofrezcan la información completa. Dividir la información en apartados principales y éstos, a su vez, en sub apartados, para facilitar el entendimiento de los contenidos. Apoyarse en mapas conceptuales, mapas mentales, líneas del tiempo, etc. Presentación esquemática, que se pueda leer “de una sola mirada”. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 16. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia 5. Planificar el diseño gráfico atendiendo a los distintos elementos audiovisuales, anteriormente señalados: El lenguaje audiovisual. Uso del color. Criterios sobre el fondo. Contraste texto-fondo. Tipo de letra. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 17. Recursos formativos para plataformas virtuales La elaboración de las guías didácticas correspondientes a los cursos o asignaturas que van a ser impartidas apoyadas en plataformas virtuales exigen una labor previa al docente, tal como aparece representado en la siguiente ilustración:
  • 18. Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas La inclusión de cualquier tipo de imagen, ya sea fija o en movimiento, como los videos digitales con un valor didáctico, en los contenidos formativos llevados a cabo a través de una plataforma virtual, exige una selección rigurosa, pues:  Deben ser significativas.  Responder a unos criterios concretos como: o Ilustrar contenidos. oComplementar, ejemplificar, clarificar. oVerificar lo expuesto de forma textual.  Conocer que la redundancia sólo es efectiva cuando la información visual, en este caso, es relevante y objeto de anclaje para posteriores aprendizajes.  Las combinaciones cromáticas utilizadas deben contribuir a relajar y no a excitar la percepción visual. Se deberá buscar el equilibrio. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 19. Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas En concreto, las imágenes fijas deberían:  Ser consideradas como unidades cargadas de información en sí mismas, por ello, se precisa de un proceso riguroso de selección.  Ser claves para crear una interfaz de usuario agradable.  En cualquier caso, la inclusión tanto de imágenes como de animaciones debe: Disminuir la dificultad que pueden suponer algunos aprendizajes. Hacer más amena la presentación de contenidos. Generar un entorno lúdico que propicie un aprendizaje sin mucho esfuerzo. Suscitar un entorno motivador y atractivo. Simplificar y minimizar el esfuerzo cognitivo para la comprensión de conceptos complejos. Simular procesos difícilmente narrables si no es a través de imágenes. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 20. Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas Con relación a los recursos o locuciones sonoras con valor didáctico que se integren, además de estar expresado convenientemente el formato de los mismos, hay que tener presente algunas recomendaciones:  El volumen del sonido de los videos o animaciones deben poder ser manipulables por el usuario.  No presentar una voz en off monótona y cargante, habrá que hacer un casting de voces “ad hoc”, sin caer en el sensacionalismo ni aburrir con un excesivo didactismo cargado de tecnicismos que hagan más compleja la comprensión y el seguimiento de los mensajes. Recursos formativos para plataformas virtuales
  • 21. Videos digitales, locuciones y animaciones didácticas Si las presentaciones vienen acompañadas de una voz en off, onomatopeyas y ambientación musical, etc.: Se valora que existan inflexiones de voz, cambios de tono en donde quepan tanto voces masculinas como femeninas, e incluso interpelaciones directas al estudiante para captar su atención. El ritmo y la velocidad de reproducción no debe conducir ni al hastío ni a la desesperación. Las onomatopeyas deben ser pertinentes y la ambientación musical pasar inadvertida; si la hubiera, que no reste protagonismo, ni distraiga. Recursos formativos para plataformas virtuales