SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOPOYESIS Y ANEMIAS POR
PRODUCCIÓN INADECUADA.
PONENTE: DRA. YANCY MARIBEL APARICIO ZELAYA
RESIDENTE DE TERCER AÑO DE PEDIATRÍA
La hematopoyesis o hemopoyesis
 Es el proceso de formación, desarrollo y
maduración de los elementos formes de la
sangre a partir de un precursor celular común
e indiferenciado conocido como célula madre
hematopoyética pluripotencial, unidad
formadora de clones, hemocitoblasto o stem
cell
Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
HEMATOPOYESIS
(ETAPA PRENATAL)
1 2 3 54 6 987
Saco Vitelino
Hígado
Bazo
Médula ósea
Meses de gestación Nacimiento
Hematopoyesis
mesoblastica.
Se da en el saco
vitelino y
comienza entre
los 10 y 14 días de
la gestación.
Hematopoyesis
hepática.
A las 10 a 12 sem
el hígado
sustituye al saco
vitelino.
Hematopoyesis
Mieloide.
Inicia su función
desde el
segundo tirmestre
y aumenta luego
de 24 sem de
embarazo
Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
Celulas precursoras pluripotenciales o
Stem Cells
Son capaces tanto de
multiplicarse como de una
maduración clonal hacia todas
las estirpes de células
sanguíneas.
Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
Trombopoyesis
 Proceso de formación de nuevas plaquetas o trombocitos.
 Se realiza en la médula ósea y está regulado por la hormona
trombopoyetina.
 A partir de células madre de la médula ósea se forman los
megacarioblastos, que en sucesivas divisiones y maduración
se convierten en megacariocitos que al fragmentarse liberan
las plaquetas a la sangre.
Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 5 pag 54-78
 MEGACARIOBLASTO. Su núcleo es grande, tiene nucléolos y
cromatina laxa. El citoplasma es muy basófilo, sin granulaciones.
 PROMEGACARIOCITO. En esta etapa finaliza la síntesis de ADN y
comienza la granulogénosis.
 MEGACARÍOCITO. Se característica por si gran tamaño (80-100μ) su
amplio citoplasma cubierto de granulación azurófila. El núcleo es
multilobulado, presentando a veces hasta 32 lóbulos. La ruptura y
desprendimiento de fragmentos de citoplasma dan origen a las plaquetas
o trombocitos.
 PLAQUETAS. Son los elementos formes de la sangre más pequeños (1-
3μ). Carecen de núcleo y, por tanto pueden considerarse como
fragmentos celulares.
Trombopoyesis
Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 5 pag 54-78
REGULACIÓN DE LA TROMBOPOYESIS
 FACTORES DE CRECIMIENTO COMO
INTERLEUCINA 3 (IL-3)
 TROMBOPOYETINA
Carl. H Smith, Ma, MdHematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
Trombopoyetina.
Es el regulador fisiológico de la
producción de plaquetas y actúa
como un potente estimulador de
todas las fases del crecimiento y
maduración de los megacariocitos.
Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
PROERITROBLASTO
 Primer estado madurativo
 Célula grande 20 – 25 µ
 Núcleo redondeado con nucleolos
 Citoplasma basofilo, sufre mitosis dando 2 ó 4 precursores de
eritroblastos basofilos.
proeritroblasto
ERITROBLASTO BASOFILO
 Tamaño de 16 a 18 µ
 Nucleo condensado sin nucléolo.
 Citoplasma azul.
 Sufre mitosis a eritroblasto basófilo tipo I y II
Eritroblasto
basófilo
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO
 Tamaño de 8 – 12 µ
 Núcleo redondeado y condensado.
 Citoplasma gris plomo. síntesis de hemoglobina.
 Ultimo estado con capacidad mitotica.
eritroblasto
policromatófilo
ERITOBLASTO ORTOCROMÁTICO
 Tamaño de 7 a 10 µ
 Núcleo pequeño con citoplasma rosado o rojo por la
cantidad de hb.
 Tras madurar expulsa núcleo que es fagocitado por
las células del sistema médula osea.
eritroblasto
ortocromático
RETICULOCITOS
células anucleadas con capacidad de sintesis
de hemoblobina.
 Los reticulocitos permanece 48 horas en la
médula antes de salir a sangre donde
permanece 24 hora antes de convertirse en
eritrocito.
El número de reticulocitos es util para:
 Conocer eficacia de eritropoyesis.
 Clasificación de anemias
 Conocer rapidamente la eficacia de los
tratamientos con vit. b12 a. folico y hierro.
nido de eritroblastos
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis consiste en
el proceso que permite la
generación de los
neutrófilos, basófilos y
eosinófilos Se genera a partir
de la línea mieloide.
GRANULOPOYESIS
 MIELOBLASTO. Células grande, de 15-20μ. Núcleo redondo que
ocupa gran parte de la célula, con nucléolos.
 PROMIELOCITO. Célula superior a su precursor. Posee
abundante granulación primaria, el núcleo es redondo u
ovalado, con cromatina más densa que el mieloblasto.
 Esta célula tiene en su granulación un alto contenido en
mieloperoxidasa.
 MIELOCITO. Célula redondeada, de 12 a 18μ. El núcleo
redondeado y sin nucléolos. El citoplasma ha perdido la
basofilia, contienen gran número de granulaciones.
GRANULOPOYESIS
 METAMIELOCITO. Su tamaño oscila entre 10 y 15μ. Posee
características similares a su predecesor, exceptuando el
núcleo.
 CAYADO O BANDA. Al progresar en su maduración, el
metamielocito estrecha su núcleo y se convierte en banda.
La mayor parte de estas células se encuentran en la MO.
 GRANULOCITOS SEGMENTADOS. Circulan en la sangre
periférica, donde ejercen sus funciones de fagocitosis y
bacteriólisis.
REGULACIÓN DE LA GRANULOPOYESIS
Se conocen sustancias genéricas que regulan el desarrollo de los
granulocitos y monocitos que se denominan factores estimulantes
de crecimiento (CSF).
Se han identificado:
Interleucina 3 y la 6 (IL-3 y IL-6).
CSF-GM (El factor estimulante de colonias de
granulocitos y monocitos
Anemias por producción
inadecuada.
Anemia hipoplasica congénita o
anemia de Blackfan-Diamond
 Es una enfermedad que
suele hacerse sintomática
en la infancia temprana, a
menudo con palidez
neonatal, aunque ocasiones
se puede manifestar en
etapas mas
avanzadas, siendo la edad
media para el diagnotico a
los 3 meses de edad.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Anemia hipoplasica congénita o
anemia de Blackfan-Diamond
Rasgos hematológicos caracteristicos:
 Anemia, generalmente microcitica.
 Reticulopenia
 Deficiencia o ausencia de precursores eritroides en
una medula osea que por lo demás muestra
celularidad normal.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Etiologia.
 La mayor parte de los casos son esporádicos, aunque =15%
de los pacientes sufren enfermedad familiar que se transmite
de forma dominante o recesiva.
 Los defectos fundamentales afectan a las células
progenitoras eritroides, en las que el defecto intrínseco
conlleva un aumento de la apoptosis.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Manifestaciones Clinicas
Palidéz al
nacer o en
los primeros
días de vida.
•Neonatos
Anemia
intensa
• 2 A 6 m.
Manifestaciones Clinicas
Mas del 50% de los niños afectados
presenta como:
 Talla baja.
 Dismorfismo craneofacial con nariz
aplastada, hipertolorismo y labio
superior grueso.
 Defectos en los miembros superiores
como debilidad del pulso radial o
aplanamiento de la eminencia tenar
y pueden presentar pulgares
trifalangicos
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Diagnostico.
 Presenta eritrocitos macrociticos con resto de celularidad normal.
 Acido fólico y vitamina B12 son normales.
 Hay aumento de la hemoglobina fetal
 La actividad de la adenosina desaminasa hemática esta aumentada en
la mayoría de pacientes.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Diagnostico diferencial
 Eritroblastopenia transitoria infantil adquirida No eleva la ADA
 Anemia de Fancomi La anemia de Blackfan-Diamond no
presenta anormalidad en los estudios
cromosómicos de la medula ósea y no
presenta roturas cromosómicas cuando se
somete a los linfocitos a la acción de los
agentes alquilantes.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Diagnostico diferencial
 Enfermedad hemolítica del recién nacido En Blackfan-Diamond la PCR
a parvovirus es neg.
Por infecciones por parvovirus B19
 Sindrome de eritroblatopenia transitoria infantil Su inicio es mas tardío
luego de los 6 meses
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Tratamiento
 Administracion de esteroides es beneficiosa en ¾ partes de
los pacientes, se desconoce el mecanismo.
 Se inicia con prednisona a dosis de 2mg/kg/24h en tres
dosis, se observa mejoría luego de 3 semanas de iniciado el
tratamiento.
 En los pacientes que no responden a corticoterapia es
necesario transfundir a intervalos de 4 a 8 semanas para
lograr niveles normales de hemoglobina.
 Trasnplante de células precursoras procedentes de un
pariente histocompatible.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Pronóstico
Es probable que la supervivencia sea de
40 años pero no hay datos definitivos
disponibles
Menos de 5% pueden evolucionar a
leucemia aguda o una mielodisplasia.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Síndrome medular pancreático de
Pearson.
 Es una anemia hipoplasica congénita. Que se debe a
delecciones del ADN mitocondrial.
 La insuficiencia medular aparece en el periodo neonatal, se
caracteriza por anemia macrocitica, neutropenia y
trombocitopenia.
 La concentracion de hemoglobina fetal es alta.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Síndrome medular pancreático de
Pearson. Clinica
 Retraso del crecimiento
 Fibrosis pancreática con diabetes
insulinodependiente.
 Deficiencia pancreática exocrina.
 Afectacion muscular y neurológica.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Tratamiento
 Transfusiones de eritrocitos según necesidad.
 El filgastrim que es un factor estimulador de
las colonias de granulositis puede corregir los
episodios de neutropenia grave.
Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la SangreHemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Eliptocitosis
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
Hemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangreHemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangre
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Serie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester MínguezSerie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester Mínguez
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
 
Inhibidores
InhibidoresInhibidores
Inhibidores
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
 

Destacado

Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtManuel Thomas Rios
 
Transtornos hemorragicos en pediatria
Transtornos hemorragicos en pediatriaTranstornos hemorragicos en pediatria
Transtornos hemorragicos en pediatriaYancy Aparicio
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
LeucemiasAlien
 
Celulas sanguineas hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
Celulas sanguineas   hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copiaCelulas sanguineas   hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
Celulas sanguineas hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copiaJAIME ANDRES GUTIERREZ QUINTERO
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 

Destacado (6)

Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mt
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Transtornos hemorragicos en pediatria
Transtornos hemorragicos en pediatriaTranstornos hemorragicos en pediatria
Transtornos hemorragicos en pediatria
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Celulas sanguineas hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
Celulas sanguineas   hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copiaCelulas sanguineas   hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
Celulas sanguineas hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 

Similar a Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria

LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASMario Arotuma
 
Anatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangreAnatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangreCesar Calatayud
 
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptxJoselynBustos4
 
Células plasmáticas
Células plasmáticasCélulas plasmáticas
Células plasmáticasmire_san
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefroticoxelaleph
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasCatalina Guajardo
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptxLeninGalo1
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxjohanmedina40
 
Preeclampsia xona
Preeclampsia xonaPreeclampsia xona
Preeclampsia xonaded1970
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasUCAD
 
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008Ximena Bruno
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxvictorsantos360917
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxvictorsantos360917
 

Similar a Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria (20)

Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
Anatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangreAnatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangre
 
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
 
Células plasmáticas
Células plasmáticasCélulas plasmáticas
Células plasmáticas
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.esThrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
 
Preeclampsia xona
Preeclampsia xonaPreeclampsia xona
Preeclampsia xona
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
 
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
 
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptxHEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
HEMATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y EL ADULTO.pptx
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria

  • 1. HEMATOPOYESIS Y ANEMIAS POR PRODUCCIÓN INADECUADA. PONENTE: DRA. YANCY MARIBEL APARICIO ZELAYA RESIDENTE DE TERCER AÑO DE PEDIATRÍA
  • 2. La hematopoyesis o hemopoyesis  Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
  • 3. HEMATOPOYESIS (ETAPA PRENATAL) 1 2 3 54 6 987 Saco Vitelino Hígado Bazo Médula ósea Meses de gestación Nacimiento
  • 4. Hematopoyesis mesoblastica. Se da en el saco vitelino y comienza entre los 10 y 14 días de la gestación. Hematopoyesis hepática. A las 10 a 12 sem el hígado sustituye al saco vitelino. Hematopoyesis Mieloide. Inicia su función desde el segundo tirmestre y aumenta luego de 24 sem de embarazo Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
  • 5. Celulas precursoras pluripotenciales o Stem Cells Son capaces tanto de multiplicarse como de una maduración clonal hacia todas las estirpes de células sanguíneas. Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
  • 6.
  • 7. Trombopoyesis  Proceso de formación de nuevas plaquetas o trombocitos.  Se realiza en la médula ósea y está regulado por la hormona trombopoyetina.  A partir de células madre de la médula ósea se forman los megacarioblastos, que en sucesivas divisiones y maduración se convierten en megacariocitos que al fragmentarse liberan las plaquetas a la sangre. Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 5 pag 54-78
  • 8.  MEGACARIOBLASTO. Su núcleo es grande, tiene nucléolos y cromatina laxa. El citoplasma es muy basófilo, sin granulaciones.  PROMEGACARIOCITO. En esta etapa finaliza la síntesis de ADN y comienza la granulogénosis.  MEGACARÍOCITO. Se característica por si gran tamaño (80-100μ) su amplio citoplasma cubierto de granulación azurófila. El núcleo es multilobulado, presentando a veces hasta 32 lóbulos. La ruptura y desprendimiento de fragmentos de citoplasma dan origen a las plaquetas o trombocitos.  PLAQUETAS. Son los elementos formes de la sangre más pequeños (1- 3μ). Carecen de núcleo y, por tanto pueden considerarse como fragmentos celulares. Trombopoyesis Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 5 pag 54-78
  • 9.
  • 10. REGULACIÓN DE LA TROMBOPOYESIS  FACTORES DE CRECIMIENTO COMO INTERLEUCINA 3 (IL-3)  TROMBOPOYETINA Carl. H Smith, Ma, MdHematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
  • 11. Trombopoyetina. Es el regulador fisiológico de la producción de plaquetas y actúa como un potente estimulador de todas las fases del crecimiento y maduración de los megacariocitos. Carl. H Smith, Ma, Md Hematologia pediátrica, Salvat editorial, Cornell University medical cllege, NY. 2°edición cap 2 pag 11-20
  • 12. PROERITROBLASTO  Primer estado madurativo  Célula grande 20 – 25 µ  Núcleo redondeado con nucleolos  Citoplasma basofilo, sufre mitosis dando 2 ó 4 precursores de eritroblastos basofilos.
  • 14. ERITROBLASTO BASOFILO  Tamaño de 16 a 18 µ  Nucleo condensado sin nucléolo.  Citoplasma azul.  Sufre mitosis a eritroblasto basófilo tipo I y II
  • 16. ERITROBLASTO POLICROMATOFILO  Tamaño de 8 – 12 µ  Núcleo redondeado y condensado.  Citoplasma gris plomo. síntesis de hemoglobina.  Ultimo estado con capacidad mitotica.
  • 18. ERITOBLASTO ORTOCROMÁTICO  Tamaño de 7 a 10 µ  Núcleo pequeño con citoplasma rosado o rojo por la cantidad de hb.  Tras madurar expulsa núcleo que es fagocitado por las células del sistema médula osea.
  • 20. RETICULOCITOS células anucleadas con capacidad de sintesis de hemoblobina.  Los reticulocitos permanece 48 horas en la médula antes de salir a sangre donde permanece 24 hora antes de convertirse en eritrocito. El número de reticulocitos es util para:  Conocer eficacia de eritropoyesis.  Clasificación de anemias  Conocer rapidamente la eficacia de los tratamientos con vit. b12 a. folico y hierro.
  • 22.
  • 23. GRANULOPOYESIS La granulopoyesis consiste en el proceso que permite la generación de los neutrófilos, basófilos y eosinófilos Se genera a partir de la línea mieloide.
  • 24. GRANULOPOYESIS  MIELOBLASTO. Células grande, de 15-20μ. Núcleo redondo que ocupa gran parte de la célula, con nucléolos.  PROMIELOCITO. Célula superior a su precursor. Posee abundante granulación primaria, el núcleo es redondo u ovalado, con cromatina más densa que el mieloblasto.  Esta célula tiene en su granulación un alto contenido en mieloperoxidasa.  MIELOCITO. Célula redondeada, de 12 a 18μ. El núcleo redondeado y sin nucléolos. El citoplasma ha perdido la basofilia, contienen gran número de granulaciones.
  • 25. GRANULOPOYESIS  METAMIELOCITO. Su tamaño oscila entre 10 y 15μ. Posee características similares a su predecesor, exceptuando el núcleo.  CAYADO O BANDA. Al progresar en su maduración, el metamielocito estrecha su núcleo y se convierte en banda. La mayor parte de estas células se encuentran en la MO.  GRANULOCITOS SEGMENTADOS. Circulan en la sangre periférica, donde ejercen sus funciones de fagocitosis y bacteriólisis.
  • 26. REGULACIÓN DE LA GRANULOPOYESIS Se conocen sustancias genéricas que regulan el desarrollo de los granulocitos y monocitos que se denominan factores estimulantes de crecimiento (CSF). Se han identificado: Interleucina 3 y la 6 (IL-3 y IL-6). CSF-GM (El factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos
  • 28. Anemia hipoplasica congénita o anemia de Blackfan-Diamond  Es una enfermedad que suele hacerse sintomática en la infancia temprana, a menudo con palidez neonatal, aunque ocasiones se puede manifestar en etapas mas avanzadas, siendo la edad media para el diagnotico a los 3 meses de edad. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 29. Anemia hipoplasica congénita o anemia de Blackfan-Diamond Rasgos hematológicos caracteristicos:  Anemia, generalmente microcitica.  Reticulopenia  Deficiencia o ausencia de precursores eritroides en una medula osea que por lo demás muestra celularidad normal. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 30. Etiologia.  La mayor parte de los casos son esporádicos, aunque =15% de los pacientes sufren enfermedad familiar que se transmite de forma dominante o recesiva.  Los defectos fundamentales afectan a las células progenitoras eritroides, en las que el defecto intrínseco conlleva un aumento de la apoptosis. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 31. Manifestaciones Clinicas Palidéz al nacer o en los primeros días de vida. •Neonatos Anemia intensa • 2 A 6 m.
  • 32. Manifestaciones Clinicas Mas del 50% de los niños afectados presenta como:  Talla baja.  Dismorfismo craneofacial con nariz aplastada, hipertolorismo y labio superior grueso.  Defectos en los miembros superiores como debilidad del pulso radial o aplanamiento de la eminencia tenar y pueden presentar pulgares trifalangicos Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 33. Diagnostico.  Presenta eritrocitos macrociticos con resto de celularidad normal.  Acido fólico y vitamina B12 son normales.  Hay aumento de la hemoglobina fetal  La actividad de la adenosina desaminasa hemática esta aumentada en la mayoría de pacientes. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 34. Diagnostico diferencial  Eritroblastopenia transitoria infantil adquirida No eleva la ADA  Anemia de Fancomi La anemia de Blackfan-Diamond no presenta anormalidad en los estudios cromosómicos de la medula ósea y no presenta roturas cromosómicas cuando se somete a los linfocitos a la acción de los agentes alquilantes. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 35. Diagnostico diferencial  Enfermedad hemolítica del recién nacido En Blackfan-Diamond la PCR a parvovirus es neg. Por infecciones por parvovirus B19  Sindrome de eritroblatopenia transitoria infantil Su inicio es mas tardío luego de los 6 meses Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 36. Tratamiento  Administracion de esteroides es beneficiosa en ¾ partes de los pacientes, se desconoce el mecanismo.  Se inicia con prednisona a dosis de 2mg/kg/24h en tres dosis, se observa mejoría luego de 3 semanas de iniciado el tratamiento.  En los pacientes que no responden a corticoterapia es necesario transfundir a intervalos de 4 a 8 semanas para lograr niveles normales de hemoglobina.  Trasnplante de células precursoras procedentes de un pariente histocompatible. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 37. Pronóstico Es probable que la supervivencia sea de 40 años pero no hay datos definitivos disponibles Menos de 5% pueden evolucionar a leucemia aguda o una mielodisplasia. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 38. Síndrome medular pancreático de Pearson.  Es una anemia hipoplasica congénita. Que se debe a delecciones del ADN mitocondrial.  La insuficiencia medular aparece en el periodo neonatal, se caracteriza por anemia macrocitica, neutropenia y trombocitopenia.  La concentracion de hemoglobina fetal es alta. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 39. Síndrome medular pancreático de Pearson. Clinica  Retraso del crecimiento  Fibrosis pancreática con diabetes insulinodependiente.  Deficiencia pancreática exocrina.  Afectacion muscular y neurológica. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008
  • 40. Tratamiento  Transfusiones de eritrocitos según necesidad.  El filgastrim que es un factor estimulador de las colonias de granulositis puede corregir los episodios de neutropenia grave. Nelson tratado de pedriatria, Kliegman, Behrmn, Jenson, Stanto Elsevier 18° edición. Tomo II capirulo 446 El sistema hematopoyético pag 2009 a 2008