SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE HEMIHIPERTROFIA. PRESENTACION DE CASO CLINICO
Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
AUTORES: Dr. Douglas Colmenares Bonilla. Dr. Eusebio Sanchez Perez.
OBJETIVOS: Presentar el caso de una paciente con esta entidad clínica y mostrar sus
características clínicas, así como sus diagnósticos diferenciales y posibilidades de
manejo.
MATERIAL Y METODOS: Paciente que es valorada y manejada por el servicio de
Ortopedia Pediátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, en conjunto
con servicios de Cirugía Pediátrica, Gastropediatría y la clínica de talla baja.
Es un trabajo descriptivo.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
Se toma como base las publicaciones previas y se describe la frecuencia de esta
alteración, así como las entidades clínicas con las que se asocia para poder efectuar un
seguimiento adecuado y el tratamiento en el momento de requerirse.
DEFINICIONES
La hemihipertrofia se refiere a un sobrecrecimiento de una parte del cuerpo, en un grado
mayor al atribuible a la variación normal. Puede tambien encontrarse este
sobrecrecimiento en organos, tronco o cabeza.
La deformidad puede ser segmentaria (una extremidad), facial, cruzada (extremidades
contralaterales) o hemi (ipsilaterales). Este crecimiento puede afectar solo a los tejidos
blandos, pero generalmente comprende todo el esqueleto de la extremidad.
Frecuentemente no es posible determinar si la alteracion se debe a un incremento en el
tamaño de las células (hipertrofia) o en su número (hiperplasia).
Hipotrofia falla en el crecimiento de una porción del cuerpo. Clasificada similar a la
hipertrofia.
EPIDEMIOLOGIA.
La verdadera prevalencia no esta bien descrita, ya que pequeñas variaciones son
consideradas normales.
Frecuencia va de 1 en 14300 nacimientos, hasta 1 en 86000.
asociación con neoplasias malignas en 10% (2 al 18%).
ETIOLOGIA
Desconocida.
Debe diferenciarse del sobrecrecimiento ocurrido como parte de un síndrome clínico
debido a un síndrome que afecte a otros sistemas. La diferencia radica principalmente
en que el asociarse con un síndrome contiene implicaciones pronósticas serias.
Tejidos afectados por neoplasias primitivas principalmente riñón, glandula adrenal e
higado, posiblemente por falta de mecanismos de control de crecimiento celular.
Retardo mental hasta en 25%.
Escoliosis 50%.
Urografia escretora para descartar riñon en herradura o neoplasia.
CARACTERISTICAS CLINICAS.
Raro detectarlo al nacimiento. Poco a poco durante el crecimiento.
Existe sobrecrecimiento de pupila, oiso, mitad de la lengua, torax, abdomen,
extremidades, asi como órganos internos del lado afectado. La piel puede estar mas
gruesa del lado involucrado y probablemente mas cabello en el lado correspondiente de
la cabeza.
La edad ósea se encuentra incrementada del lado afectado.
NO SINDROMICA: Asociada a características que no entran dentro del reconocimiento
de un síndrome clínico. Alteraciones genitourinarias: hernias inguinales, quistes renales,
criptorquidia, riñon en herradura. Escoliosis compensatoria no estructurada como
resultado de la oblicuidad pelvica por dismetria de miembros inferiores.
CLASIFICACION
Congénita o adquirida. Sin embargo no se ha reportado la diferencia secundaria a
neoplasias mas allá de una discrepancia leve.
La Congénita puede dividirse como TOTAL O LIMITADA.
TOTAL. Involucra todos los sistemas orgánicos del lado afectado.
LIMITADA. Solo afecta tejido neuro músculo esquelético y vascular.
La forma limitada se describe de acuerdo a su topografía en
HEMIHIPERTROFIA CLASICA
HEMIHIPERTROFIA SEGMENTARIA (extremidad superior o inferior)
FACIAL involucra cabeza, cara
CRUZADA en extremidades superior e inferior contralaterales.
AISLADA o NO SINDRÓMICA
ASOCIADA A UN SINDROME
DIAGNOSTICO
Es útil describirla en términos de porcentaje de la discrepancia del crecimiento, sin
embargo, no existe aun un consenso para diagnosticarla.
Se ha propuesto medir la diferencia entre las extremidades de forma lineal y no
circunferencial.
3.9% (1.1cm) a la edad de un año.
3.9 (1.9cm) a los cinco años
4.2% (2.7cm) a los 10 años y
3.4% (2.8cm) en la madurez. (Según Pappas y Nehme)
Las formas severas son fáciles de reconocer, sin embargo las formas leves, no son
fácilmente reconocibles en el contexto clínico.
En la población normal, la discrepancia en longitud de las extremidades puede ser
incluso hasta de dos centímetros.
El ojo izquierdo y derecho pueden estar situados pocos milímetros mas altos y los
pezones rara vez localizados a la misma distancia de la línea media.
Se ha definido la asimetría anormal como aquella que va mas alla de5% de diferencia.
Es difícil determinar si se trata de hipertrofia de una extremidad o hipotrofia de la
extremidad contralateral, sin embargo, no hay reportes que relacionen la hipotrofia con
el desarrollo de tumores.
En esta situación es necesario comparar la altura del paciente parado y sentado, y
relacionarlo con la longitud de sus fémures y tibias con las tablas promedio.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
NO SINDROMICO.
Dx DIFERECIALES:
Neurofibromatosis. (MacEwen y Case). Se ha mostrado la relacion de sobrecrecimiento
de una extremidad en pacientes con lesiones vasculares, linfangioma, hemangioma,
neurofibromatosis I o lesiones cutáneas (Ringrose).
Seis manchas café con leche de mas de 5mm en niños o 15mm en adultos, al menos dos
neurofibromas de cualquier tipo o uno plexiforme, lesiones axilares o unguinales,
hamartomas del iris, lesión ósea. Familiar en primer grado con dx de la patología.
Sindrome Klippel-Trenaunuay-Weber. Cuenta con malformaciones vasculares como
venas varicosas, nevos en vino de oporto, hemangiomas capilares cutaneos o
subcutaneos.
Sindrome Proteus. Sobrecrecimiento de pies, manos o ambos. Hiperplasia plantar,
hemangiomas, lipomas, macrocefalia, hiperostosis del craneo y sobrecrecimiento de
huesos largos. No tienen neurofibromas. Si no tienen encondromas, se descarta
sindrome de Maffucci y enfermedad de Ollier.
Sindrome Beckwith-Wiedemann. El sobrecrecimiento se presenta en etapa pre o
postnatal, existe hipoglucemia, macroglosia, visceromegalia, onfalocele,
hemihipertrofia y predisposición para tumores embrionarios (principalmente tumor de
Wilms). Cabe mencionar que en este síndrome, existe mayor posbilidad de presentar
tumores embrionarios si la hemihipertrofia se encuentra presente. Wiedemann(66 y 56.
HEMIHIPOTROFIA asociada con escoliosis, retraso mental, mosaico cromosómico y
ocasionalmente con síndrome Silver. No se asocia a neoplasia en la infancia.
RECOMENDACIONES:
Se ha sugerido el rastreo abdominal por ultrasonido de forma rutinaria a pacientes con
esta entidad al menor cada 3 o 6 meses, de forma que se pueda detectar la presencia de
estos tumores en la etapa mas temprana posible
REFERENCIAS.
MacEwen, G. D.; and Case, J. L.: Congenital hemihypertrophy. A review of 32 cases.
Clin. Orthop. 1967; 50:147-150.
Ringrose, R. E.; Jabbour, J. T.; and Keele, D. K.: Hemihypertrophy. Pediatrics 1965;
36:434-448.
Ballock R. T., Wiesner G., Myers M., Thompson G. H.: Current Concepts Review –
Hemihypertrophy. Concepts and Controversies. J Bone Joint Surg (Am) 1997; 79-A
1731-8.
Sotelo-Avila C, Gonzalez-Crussi F, Fowler J.W. Complete and incomplete forms of
Beckwith-Wiedemann syndrome: their oncogenic potential. J Pediatr 1980; 96(1): 47-
50.
Presentamos el caso de paciente femenino de 1 año y 3 meses, quien es valorada por el
servicio de Ortopedia Pediátrica de nuestro centro, referida por la discrepancia en la
longitud de los miembros pélvicos.
A la EF se detecta asimetría facial por hipertelorismo izquierdo, inserción caudal del
pabellón auricular del mismo lado, así como ala nasal de mayor tamaño e inserción
cefálica en relación a la contralateral.
Se determina una exploración de columna normal y se procede a describir alteraciones
encontradas en las extremidades.
Pierna diámetro: 12.1 cm / 11.4 cm
Muslo diámetro: 17 cm / 18 cm
Segmento inferior longitud:
Antebrazo diámetro: 10 cm / 9.8 cm
Brazo diámetro11cm /12.4cm
Antebrazo 10cm /9cm
Pierna 12.2cm/11.8cm
Muslo 17.4cm/18.7cm
Longitud segmento superior: 19.9 cm / 21.9 cm
Longitud segmento inferior: 28.2cm / 24.7 cm
LONG Muslo: 14.9cm /11.9cm
LONG Pierna: 11.6cm /10.9cm
Longitud Ombligo Maléolo 29.6 cm / 24.4 cm
Talla total 71cm
DIAMETRO DER IZQ
Brazo 11 12.4
Antebrazo 10 9
Muslo 17 18
Pierna 12.1 11.4
LONGITUD
Brazo
Antebrazo
Muslo 14.9 11.9
Pierna 11.6 10.9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Douglass Guerreros
 
ULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASO
ULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASOULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASO
ULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Tumor Odontógeno
Tumor OdontógenoTumor Odontógeno
Tumor Odontógeno
Daryl Padmore
 
Patologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y ArticularPatologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y Articular
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Lesiones oseas patologia
Lesiones oseas  patologiaLesiones oseas  patologia
Lesiones oseas patologia
Celso Enrique Canelo Román
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
Jorge Borda Bizaga
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASOLIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Víctor Castillo González
 
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASOANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Anquiloglosia anuar
Anquiloglosia anuarAnquiloglosia anuar
Anquiloglosia anuar
Asproulis21
 
Lesiones periapicales ppt
Lesiones periapicales pptLesiones periapicales ppt
Lesiones periapicales ppt
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Neurologicos
NeurologicosNeurologicos
Neurologicos
Luis Alberto Quintana
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Avi Afya
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
Chava BG
 
Osteitis mariela
Osteitis marielaOsteitis mariela
Osteitis mariela
Mariela Serrudo H
 
Frenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un Caso
Frenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un CasoFrenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un Caso
Frenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un Caso
Alexander Rosario
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
Alicia
 
Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
Ana Del Carmen Aybar
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 
ULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASO
ULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASOULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASO
ULCERA EOSINOFILICA EN LA LENGUA. REPORTE DE UN CASO
 
Tumor Odontógeno
Tumor OdontógenoTumor Odontógeno
Tumor Odontógeno
 
Patologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y ArticularPatologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y Articular
 
Lesiones oseas patologia
Lesiones oseas  patologiaLesiones oseas  patologia
Lesiones oseas patologia
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASOLIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASOANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
 
Anquiloglosia anuar
Anquiloglosia anuarAnquiloglosia anuar
Anquiloglosia anuar
 
Lesiones periapicales ppt
Lesiones periapicales pptLesiones periapicales ppt
Lesiones periapicales ppt
 
Neurologicos
NeurologicosNeurologicos
Neurologicos
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
Osteitis mariela
Osteitis marielaOsteitis mariela
Osteitis mariela
 
Frenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un Caso
Frenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un CasoFrenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un Caso
Frenilectomia Labial y Lingual. Reporte de un Caso
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
 
Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
 

Destacado

Patologías bucodentales i
Patologías bucodentales iPatologías bucodentales i
Patologías bucodentales i
UCAD
 
Ciac propositus 48
Ciac propositus 48Ciac propositus 48
Ciac propositus 48
Javier González de Dios
 
Genética enfermedades
Genética enfermedadesGenética enfermedades
Genética enfermedades
Facultad de Medicina UANL
 
patologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de huesopatologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de hueso
Fernando Vallejo Muñoz
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Gerardo Mejía Baltodano
 
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandosAlteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Yoy Rangel
 

Destacado (6)

Patologías bucodentales i
Patologías bucodentales iPatologías bucodentales i
Patologías bucodentales i
 
Ciac propositus 48
Ciac propositus 48Ciac propositus 48
Ciac propositus 48
 
Genética enfermedades
Genética enfermedadesGenética enfermedades
Genética enfermedades
 
patologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de huesopatologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de hueso
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandosAlteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
 

Similar a Hemihipertrofia

Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
davidpastorcalle
 
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMANCOMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
Edwin José Calderón Flores
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Juan Meléndez
 
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docxGUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
DairaTittarelli1
 
Klippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay SyndromeKlippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay Syndrome
Oscar David Rubio Bermeo
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
Pediatriasur
 
Trisomias
TrisomiasTrisomias
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Medical & Gabeents
 
Acromegalia hist1
Acromegalia hist1Acromegalia hist1
Acromegalia hist1
tu endocrinologo
 
Genetica guia 02
Genetica guia 02 Genetica guia 02
Genetica guia 02
Marcio Luiz
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofaciales
AlexSender
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 
Ehler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdf
Ehler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdfEhler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdf
Ehler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdf
FridaEstefaniaOrozco
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
ricardo481321
 
2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx
2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx
2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx
FabielyCanaan1
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
Manuel Jesús Sotelo Muñoz
 
M9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandosM9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandos
Daniel Xavier Xibille Friedmann
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Hemihipertrofia (20)

Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMANCOMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
COMUNICACION BREVE DE UN CASO CLINICO DE ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docxGUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
 
Klippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay SyndromeKlippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay Syndrome
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
 
Trisomias
TrisomiasTrisomias
Trisomias
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Acromegalia hist1
Acromegalia hist1Acromegalia hist1
Acromegalia hist1
 
Genetica guia 02
Genetica guia 02 Genetica guia 02
Genetica guia 02
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofaciales
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Ehler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdf
Ehler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdfEhler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdf
Ehler-Danlos-adultos-Rosario-Sánchez.pdf
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
 
2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx
2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx
2019_11_ESCOLIOSIS-EN-LA-EDAD-PEDIÁTRICAkkkkkkkkkkkkk.pptx
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
M9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandosM9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandos
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Hemihipertrofia

  • 1. SINDROME DE HEMIHIPERTROFIA. PRESENTACION DE CASO CLINICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. AUTORES: Dr. Douglas Colmenares Bonilla. Dr. Eusebio Sanchez Perez. OBJETIVOS: Presentar el caso de una paciente con esta entidad clínica y mostrar sus características clínicas, así como sus diagnósticos diferenciales y posibilidades de manejo. MATERIAL Y METODOS: Paciente que es valorada y manejada por el servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, en conjunto con servicios de Cirugía Pediátrica, Gastropediatría y la clínica de talla baja. Es un trabajo descriptivo. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se toma como base las publicaciones previas y se describe la frecuencia de esta alteración, así como las entidades clínicas con las que se asocia para poder efectuar un seguimiento adecuado y el tratamiento en el momento de requerirse. DEFINICIONES La hemihipertrofia se refiere a un sobrecrecimiento de una parte del cuerpo, en un grado mayor al atribuible a la variación normal. Puede tambien encontrarse este sobrecrecimiento en organos, tronco o cabeza. La deformidad puede ser segmentaria (una extremidad), facial, cruzada (extremidades contralaterales) o hemi (ipsilaterales). Este crecimiento puede afectar solo a los tejidos blandos, pero generalmente comprende todo el esqueleto de la extremidad. Frecuentemente no es posible determinar si la alteracion se debe a un incremento en el tamaño de las células (hipertrofia) o en su número (hiperplasia). Hipotrofia falla en el crecimiento de una porción del cuerpo. Clasificada similar a la hipertrofia. EPIDEMIOLOGIA. La verdadera prevalencia no esta bien descrita, ya que pequeñas variaciones son consideradas normales. Frecuencia va de 1 en 14300 nacimientos, hasta 1 en 86000. asociación con neoplasias malignas en 10% (2 al 18%). ETIOLOGIA Desconocida. Debe diferenciarse del sobrecrecimiento ocurrido como parte de un síndrome clínico debido a un síndrome que afecte a otros sistemas. La diferencia radica principalmente en que el asociarse con un síndrome contiene implicaciones pronósticas serias. Tejidos afectados por neoplasias primitivas principalmente riñón, glandula adrenal e higado, posiblemente por falta de mecanismos de control de crecimiento celular.
  • 2. Retardo mental hasta en 25%. Escoliosis 50%. Urografia escretora para descartar riñon en herradura o neoplasia. CARACTERISTICAS CLINICAS. Raro detectarlo al nacimiento. Poco a poco durante el crecimiento. Existe sobrecrecimiento de pupila, oiso, mitad de la lengua, torax, abdomen, extremidades, asi como órganos internos del lado afectado. La piel puede estar mas gruesa del lado involucrado y probablemente mas cabello en el lado correspondiente de la cabeza. La edad ósea se encuentra incrementada del lado afectado. NO SINDROMICA: Asociada a características que no entran dentro del reconocimiento de un síndrome clínico. Alteraciones genitourinarias: hernias inguinales, quistes renales, criptorquidia, riñon en herradura. Escoliosis compensatoria no estructurada como resultado de la oblicuidad pelvica por dismetria de miembros inferiores. CLASIFICACION Congénita o adquirida. Sin embargo no se ha reportado la diferencia secundaria a neoplasias mas allá de una discrepancia leve. La Congénita puede dividirse como TOTAL O LIMITADA. TOTAL. Involucra todos los sistemas orgánicos del lado afectado. LIMITADA. Solo afecta tejido neuro músculo esquelético y vascular. La forma limitada se describe de acuerdo a su topografía en HEMIHIPERTROFIA CLASICA HEMIHIPERTROFIA SEGMENTARIA (extremidad superior o inferior) FACIAL involucra cabeza, cara CRUZADA en extremidades superior e inferior contralaterales. AISLADA o NO SINDRÓMICA ASOCIADA A UN SINDROME DIAGNOSTICO Es útil describirla en términos de porcentaje de la discrepancia del crecimiento, sin embargo, no existe aun un consenso para diagnosticarla. Se ha propuesto medir la diferencia entre las extremidades de forma lineal y no circunferencial. 3.9% (1.1cm) a la edad de un año. 3.9 (1.9cm) a los cinco años 4.2% (2.7cm) a los 10 años y 3.4% (2.8cm) en la madurez. (Según Pappas y Nehme) Las formas severas son fáciles de reconocer, sin embargo las formas leves, no son fácilmente reconocibles en el contexto clínico. En la población normal, la discrepancia en longitud de las extremidades puede ser incluso hasta de dos centímetros.
  • 3. El ojo izquierdo y derecho pueden estar situados pocos milímetros mas altos y los pezones rara vez localizados a la misma distancia de la línea media. Se ha definido la asimetría anormal como aquella que va mas alla de5% de diferencia. Es difícil determinar si se trata de hipertrofia de una extremidad o hipotrofia de la extremidad contralateral, sin embargo, no hay reportes que relacionen la hipotrofia con el desarrollo de tumores. En esta situación es necesario comparar la altura del paciente parado y sentado, y relacionarlo con la longitud de sus fémures y tibias con las tablas promedio. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL NO SINDROMICO. Dx DIFERECIALES: Neurofibromatosis. (MacEwen y Case). Se ha mostrado la relacion de sobrecrecimiento de una extremidad en pacientes con lesiones vasculares, linfangioma, hemangioma, neurofibromatosis I o lesiones cutáneas (Ringrose). Seis manchas café con leche de mas de 5mm en niños o 15mm en adultos, al menos dos neurofibromas de cualquier tipo o uno plexiforme, lesiones axilares o unguinales, hamartomas del iris, lesión ósea. Familiar en primer grado con dx de la patología. Sindrome Klippel-Trenaunuay-Weber. Cuenta con malformaciones vasculares como venas varicosas, nevos en vino de oporto, hemangiomas capilares cutaneos o subcutaneos. Sindrome Proteus. Sobrecrecimiento de pies, manos o ambos. Hiperplasia plantar, hemangiomas, lipomas, macrocefalia, hiperostosis del craneo y sobrecrecimiento de huesos largos. No tienen neurofibromas. Si no tienen encondromas, se descarta sindrome de Maffucci y enfermedad de Ollier. Sindrome Beckwith-Wiedemann. El sobrecrecimiento se presenta en etapa pre o postnatal, existe hipoglucemia, macroglosia, visceromegalia, onfalocele, hemihipertrofia y predisposición para tumores embrionarios (principalmente tumor de Wilms). Cabe mencionar que en este síndrome, existe mayor posbilidad de presentar tumores embrionarios si la hemihipertrofia se encuentra presente. Wiedemann(66 y 56. HEMIHIPOTROFIA asociada con escoliosis, retraso mental, mosaico cromosómico y ocasionalmente con síndrome Silver. No se asocia a neoplasia en la infancia. RECOMENDACIONES: Se ha sugerido el rastreo abdominal por ultrasonido de forma rutinaria a pacientes con esta entidad al menor cada 3 o 6 meses, de forma que se pueda detectar la presencia de estos tumores en la etapa mas temprana posible REFERENCIAS.
  • 4. MacEwen, G. D.; and Case, J. L.: Congenital hemihypertrophy. A review of 32 cases. Clin. Orthop. 1967; 50:147-150. Ringrose, R. E.; Jabbour, J. T.; and Keele, D. K.: Hemihypertrophy. Pediatrics 1965; 36:434-448. Ballock R. T., Wiesner G., Myers M., Thompson G. H.: Current Concepts Review – Hemihypertrophy. Concepts and Controversies. J Bone Joint Surg (Am) 1997; 79-A 1731-8. Sotelo-Avila C, Gonzalez-Crussi F, Fowler J.W. Complete and incomplete forms of Beckwith-Wiedemann syndrome: their oncogenic potential. J Pediatr 1980; 96(1): 47- 50. Presentamos el caso de paciente femenino de 1 año y 3 meses, quien es valorada por el servicio de Ortopedia Pediátrica de nuestro centro, referida por la discrepancia en la longitud de los miembros pélvicos. A la EF se detecta asimetría facial por hipertelorismo izquierdo, inserción caudal del pabellón auricular del mismo lado, así como ala nasal de mayor tamaño e inserción cefálica en relación a la contralateral. Se determina una exploración de columna normal y se procede a describir alteraciones encontradas en las extremidades. Pierna diámetro: 12.1 cm / 11.4 cm Muslo diámetro: 17 cm / 18 cm Segmento inferior longitud: Antebrazo diámetro: 10 cm / 9.8 cm Brazo diámetro11cm /12.4cm Antebrazo 10cm /9cm Pierna 12.2cm/11.8cm Muslo 17.4cm/18.7cm Longitud segmento superior: 19.9 cm / 21.9 cm Longitud segmento inferior: 28.2cm / 24.7 cm LONG Muslo: 14.9cm /11.9cm LONG Pierna: 11.6cm /10.9cm Longitud Ombligo Maléolo 29.6 cm / 24.4 cm Talla total 71cm DIAMETRO DER IZQ Brazo 11 12.4 Antebrazo 10 9 Muslo 17 18 Pierna 12.1 11.4 LONGITUD