SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición:
   Se define como la expulsión de sangre
    por la boca con la tos, procedente de
    vía aérea subglótica
HEMOPTISIS                         HEMATEMESIS



Expulsada con la tos               Expulsada con los vómitos



Roja, espumosa y rosada            Rojo oscuro, negruzco, posos de
                                   café


Acompaña de clinica respiratoria   Acompaña de clínica digestiva

Sin melena                         Con melena
Acompaña de saliva                 Acompaña de restos alimenticios

pH   Alcalino                      pH acido
   H. LEVE: < 30 ml/d
   H. MODERADA: 30 – 150 ml/d
   H. GRAVE: > 150 ml/d
   H. MASIVA(al menos uno de los siguientes)
        - 200 ml o más de una sola vez
        - 600 ml o mas en 24 Hs
        - Síntomas o signos de hipovolemia
        - Obstrucción de la vía aérea independientemente de la
           cantidad expulsada
   Hemoptisis Activa: hasta 48 horas.

   Hemoptisis Inactiva. No presente en el
    momento.
        A. Reciente: + 48 horas y < 7 días
        B. No reciente: > 7 días.
CAUSAS             %       DIAGNÓSTICO
Infecciones        40-60   Bronquitis,Bronquiectasias,TBC,Neumonía,Absceso
                           pulmonar, Infección micótica, hidatidosis,aspergilosis.



Neoplasias         20-30   Adenoma y carcinoma bronquial, tumor carcinoide y
                           metástasis.


Lesiones           5       Estenosis mitral,ICC, TEP, Infarto pulmonar,rotura
                           aneurismática aórtica.
cardiovasculares
Iatrógenas         5       ACO,AAS,ACOS,


Idiopática         5-20



Otras              5       Cuerpo extraño traqueobronquial,trauma
                           torácico,catamanial, síndrome hemorrágico pulmonar,
                           hemopatías, neumoconiosis, sarcoidosis,anomalias
                           congénitas, coagulopatías.
Rasgos Clínicos:

   ANTECEDENTES: Tabaquismo, exp. Asbesto,
    traumatismos, Qx de tórax, uso de fármacos, factores
    de riesgo para aspiración, enfermedad pulmonar,
    cardíaca, sistémica.

   SINTOMAS y SIGNOS: Pérdida de peso,
    ronquera, fiebre, esputo purulento, dolor pleural,
    disnea, ortopnea. Disminución RR, sibilancias
    localizadas, roce pleural,, galope S3, soplos.
MANEJO:
   Medidas posturales
   Reposo en cama en posición de decúbito lateral ipsilateral al lado del sangrado. El paciente
    no debe permanecer sentado,
   Dieta absoluta
   Valoración de permeabilidad de la vía aérea
   Vía venosa
   Reserva de sangre Y Agrupar al pcte
   Cuantificación del volumen de hemorragia
   Control de constantes y saturometría
   Exploraciones complementarias iniciales
         Radiografía de tórax
         Gasometría arterial con FiO2 de 0,21. Pruebas de coagulación. Esputo GC, Hongos y
    BAAR. Hemograma. Bioquímica general de sangre y orina
   LOCALIZACION

 TAC de tórax
 FBC

 Angiografía
   Manejo conservador (sintomático)

   Broncoscopia:
    - Irrigación con solución salina c/epinefrina.
    - Colocación de cateter (Swan-Ganz, Fogarty)
    - Esclerosis segmentaria.
    - Intubación bronquial selectiva.

   Embolización de arterias bronquiales.

   Qx: segmentectomía, lobectomía, neumonectomía)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Stalin Vilchez
 
Patrones radiologicos
Patrones radiologicosPatrones radiologicos
Patrones radiologicos
eddynoy velasquez
 
Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria
Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria
Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria
Emilio Jose Martinez Asencio
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Radiología de las malformaciones congénitas de aparato respiratorio y medias...
Radiología de las malformaciones congénitas de  aparato respiratorio y medias...Radiología de las malformaciones congénitas de  aparato respiratorio y medias...
Radiología de las malformaciones congénitas de aparato respiratorio y medias...
R0SIA
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Gilmar González
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Anatomía y fisiología pulmonar
Anatomía y fisiología pulmonarAnatomía y fisiología pulmonar
Anatomía y fisiología pulmonar
Medical & Gabeents
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 

La actualidad más candente (20)

8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
Tep y cor
Tep y corTep y cor
Tep y cor
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
 
Patrones radiologicos
Patrones radiologicosPatrones radiologicos
Patrones radiologicos
 
Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria
Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria
Sindrome Mediastinal y Sindrome de Insufiencia Respiratoria
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Radiología de las malformaciones congénitas de aparato respiratorio y medias...
Radiología de las malformaciones congénitas de  aparato respiratorio y medias...Radiología de las malformaciones congénitas de  aparato respiratorio y medias...
Radiología de las malformaciones congénitas de aparato respiratorio y medias...
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
11. enf pleuralact1
11. enf pleuralact111. enf pleuralact1
11. enf pleuralact1
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Anatomía y fisiología pulmonar
Anatomía y fisiología pulmonarAnatomía y fisiología pulmonar
Anatomía y fisiología pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Similar a Hemoptisis

HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISISMAVILA
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
Victor Cordova
 
Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva
vicangdel
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
mafan82
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
hemoptisis-140705190842-phpapp02.pdf
hemoptisis-140705190842-phpapp02.pdfhemoptisis-140705190842-phpapp02.pdf
hemoptisis-140705190842-phpapp02.pdf
WILRAMC
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
AdrinCalderon
 
Caso Clinico Cirugia.pptx
Caso Clinico Cirugia.pptxCaso Clinico Cirugia.pptx
Caso Clinico Cirugia.pptx
FernandoMatailo1
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Juan José Araya Cortés
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
HEMOPTISIS.pptx
HEMOPTISIS.pptxHEMOPTISIS.pptx
HEMOPTISIS.pptx
EufemiaChoqueZea
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1elgrupo13
 

Similar a Hemoptisis (20)

HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
 
Semio de hemoptisis
Semio de hemoptisisSemio de hemoptisis
Semio de hemoptisis
 
Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva
 
HDA
HDAHDA
HDA
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014
 
hemoptisis-140705190842-phpapp02.pdf
hemoptisis-140705190842-phpapp02.pdfhemoptisis-140705190842-phpapp02.pdf
hemoptisis-140705190842-phpapp02.pdf
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
 
Caso Clinico Cirugia.pptx
Caso Clinico Cirugia.pptxCaso Clinico Cirugia.pptx
Caso Clinico Cirugia.pptx
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Abordaje STDA
Abordaje STDAAbordaje STDA
Abordaje STDA
 
HEMOPTISIS.pptx
HEMOPTISIS.pptxHEMOPTISIS.pptx
HEMOPTISIS.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Hemoptisis

  • 1.
  • 2. Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica
  • 3. HEMOPTISIS HEMATEMESIS Expulsada con la tos Expulsada con los vómitos Roja, espumosa y rosada Rojo oscuro, negruzco, posos de café Acompaña de clinica respiratoria Acompaña de clínica digestiva Sin melena Con melena Acompaña de saliva Acompaña de restos alimenticios pH Alcalino pH acido
  • 4. H. LEVE: < 30 ml/d  H. MODERADA: 30 – 150 ml/d  H. GRAVE: > 150 ml/d  H. MASIVA(al menos uno de los siguientes) - 200 ml o más de una sola vez - 600 ml o mas en 24 Hs - Síntomas o signos de hipovolemia - Obstrucción de la vía aérea independientemente de la cantidad expulsada
  • 5. Hemoptisis Activa: hasta 48 horas.  Hemoptisis Inactiva. No presente en el momento. A. Reciente: + 48 horas y < 7 días B. No reciente: > 7 días.
  • 6. CAUSAS % DIAGNÓSTICO Infecciones 40-60 Bronquitis,Bronquiectasias,TBC,Neumonía,Absceso pulmonar, Infección micótica, hidatidosis,aspergilosis. Neoplasias 20-30 Adenoma y carcinoma bronquial, tumor carcinoide y metástasis. Lesiones 5 Estenosis mitral,ICC, TEP, Infarto pulmonar,rotura aneurismática aórtica. cardiovasculares Iatrógenas 5 ACO,AAS,ACOS, Idiopática 5-20 Otras 5 Cuerpo extraño traqueobronquial,trauma torácico,catamanial, síndrome hemorrágico pulmonar, hemopatías, neumoconiosis, sarcoidosis,anomalias congénitas, coagulopatías.
  • 7. Rasgos Clínicos:  ANTECEDENTES: Tabaquismo, exp. Asbesto, traumatismos, Qx de tórax, uso de fármacos, factores de riesgo para aspiración, enfermedad pulmonar, cardíaca, sistémica.  SINTOMAS y SIGNOS: Pérdida de peso, ronquera, fiebre, esputo purulento, dolor pleural, disnea, ortopnea. Disminución RR, sibilancias localizadas, roce pleural,, galope S3, soplos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MANEJO:  Medidas posturales  Reposo en cama en posición de decúbito lateral ipsilateral al lado del sangrado. El paciente no debe permanecer sentado,  Dieta absoluta  Valoración de permeabilidad de la vía aérea  Vía venosa  Reserva de sangre Y Agrupar al pcte  Cuantificación del volumen de hemorragia  Control de constantes y saturometría  Exploraciones complementarias iniciales  Radiografía de tórax  Gasometría arterial con FiO2 de 0,21. Pruebas de coagulación. Esputo GC, Hongos y BAAR. Hemograma. Bioquímica general de sangre y orina
  • 15. LOCALIZACION  TAC de tórax  FBC  Angiografía
  • 16. Manejo conservador (sintomático)  Broncoscopia: - Irrigación con solución salina c/epinefrina. - Colocación de cateter (Swan-Ganz, Fogarty) - Esclerosis segmentaria. - Intubación bronquial selectiva.  Embolización de arterias bronquiales.  Qx: segmentectomía, lobectomía, neumonectomía)