SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. HÉCTOR RODRÍGUEZ ARROYO
1
• La Sustancia Gris Medular
es la zona de integración
para los reflejos medulares.
• Cualquier segmento
medular espinal tiene varios
millones de neuronas en la
sustancia gris.
• Aparte de neuronas
sensitivas de relevo existen
dos tipos:
• 1) motoneuronas anteriores
y 2) interneuronas
• Motoneuronas dividen:
1) Motoneuronas alfa: origen a fibras
nerviosas motoras tipo A alfa 14
micrómetros de diámetro, están en fibras
musculares esqueléticas producen
contracción.
2) Motoneuronas gama: mas pequeñas
se encuentran en husos musculares
controlan el “tono” del músculo.
• Interneuronas 30 veces mas numerosas
que las motoneuronas emiten 1500
disparos por segundo
Su conexión de interneuronas con
motoneuronas son responsables de
funciones integradoras de Médula Espinal.
• Los husos musculares están distribuidos en el
vientre muscular envían información al SN sobre
longitud o velocidad con que varía el músculo.
• Los organos tendinosos de Golgi se encuentran
situados en los tendones musculares y transmiten
información sobre la tensión tendinosa o su ritmo
de cambio
FUNCIÓN RECEPTORA DEL
HUSO MUSCULAR
• Longitud de 3 a 10 mm,
dispuestos alrededor de 3 a 12
fibras intrafusales, sus extremos
acaban en punta en fibras
extrafusales que corresponden al
músculo esquelético.
• Manifestación más sencilla del
funcionamiento del huso muscular.
• Se trata de una vía monosináptica,
permite el regreso al músculo de señal
refleja en el menor lapso de tiempo,
después de excitación del huso.
• Reflejo miotático estático: Es más
débil, deriva de señales receptoras
estáticas transmitidas por
terminaciones primarias y
secundarias, importante por que
produce grado de contracción
muscular que puede mantenerse
constante.
• Reflejo miotático dinámico:
Cuando el músculo se estira o
distiende bruscamente,
transmitiendo impulso potente
hacia la MS provocando
descenso de contracción
• Reflejo Rotuliano: Se lo realiza
golpeando el tendón rotuliano con el
martillo de reflejos, lo que estira el músculo
cuádriceps y genera un reflejo miotático
dinámico.
• Clono: Oscilación de las sacudidas
musculares, sucede cuando el reflejo
miotático es muy sensible a los impulsos
del encéfalo (Ej.: persona de puntillas)
• Receptor sensitivo encapsulado por el
que pasan fibras del tendón muscular.
• Cada órgano de Golgi conectado a 10 a
15 fibras musculares, la diferencia con el
huso es que el detecta la longitud del
músculo y sus cambios y el órgano
tendinoso identifica tención muscular
• El órgano tendinoso se transmite
por fibras nerviosas grandes de
conducción rápida e tipo
Ib, diámetro 16 micrómetros
TENDÓN DE AQUILES
Transmisión de impulsos desde el
órgano tendinoso hacia el SNC
• Reflejo Flexor: Estímulo cutáneo
de miembros que haga que sus
músculos flexores se contraigan
permitiendo la retirada de la
extremidad del objeto
estimulador.
• Reflejo de Retirada: Cualquier
parte del cuerpo que reciba un
estímulo doloroso, esa porción se
alejará del estímulo.
• Inhibición recíproca: Cuando el
reflejo miotático activa un músculo
e inhibe a sus antagonistas.
• Inervación recíproca: Es el que
da lugar a una relación de este
tipo.
• En la figura una latencia larga antes que
comience el reflejo y la postdescarga al
final del estímulo la cual es provechosa
para mantener zona dañada alejada del
objeto doloroso.
• De 0.2 a 0.5 seg. De un estímulo suscita un
reflejo flexor en una extremidad y la
extremidad contraria comenzará a
extenderse.
• Por delante del surco cortical central, ocupando el
tercio posterior de los lóbulos frontales se encuentra
la corteza motora.
• Esta corteza se divide en tres sub-áreas.
• Esta área ocupa la primera circunvolución de los
lóbulos frontales por delante del surco central.
• La estimulación de estas áreas motoras para las
manos y el habla pocas veces provoca la contracción
de un solo musculo.
• Para hacer esto excita un patrón de músculos
independientes, cada uno de los cuales aporta su
propia dirección y fuerza.
• La organización topográfica de la corteza premotora es a
grandes rasgos la misma que la corteza motora primaria.
• Las señales nerviosas generadas en esta área dan lugar
a patrones de movimiento mucho mas complejos que los
patrones originados en la CMP.
• La parte mas anterior del área premotora crea antes lo
que es una “imagen motora” del movimiento muscular
total que se vaya a efectuar.
• La corteza premotora posterior, con dicha imagen excita
cada patrón sucesivo de actividad muscular necesario
para su realización.
• Esta área posee otra organización topográfica para controlar la función motora
y va ocupar lo que es la cisura longitudinal y se extiende unos pocos
centímetros por la corteza frontal superior.
• Las contracciones suscitadas al estimular esta zona suelen ser bilaterales en vez
de unilaterales.
• Área de Broca y el
lenguaje.
• Campos de movimientos
oculares “voluntarios”.
• Área de rotación de la
cabeza.
• Área de habilidades
manuales.
Este va a ser la vía de salida mas importante de la
corteza motora que también es llamado vía
piramidal.
• 30 % de este fascículo nace en la corteza
motora primaria.
• 30% lo hace en las áreas premotoras y motora
suplementaria.
• 40% en las áreas somatosensitivas.
• El ingrediente mas destacado de la vía piramidal
es una población de grandes fibras mielíticas
con un diámetro medio de 16 micrómetros.
• Estas células nacen en las células piramidales
gigantes.
• Las fibras de estas células envían impulsos
nerviosos hacia la medula espinal a una
velocidad de 70 m/s.
• El núcleo rojo esta situado en el
mesencéfalo y funciona en intima
asociación con la vía corticoespinal.
• El núcleo rojo recibe un gran numero de
fibras directas desde la corteza motora
primaria a través del fascículo
corticorrubrico, así como otras que
abandonan al fascículo corticoespinal.
Estas fibras hacen sinapsis en la parte inferior
del núcleo rojo en su porción magnocelular.
• Estas grandes neuronas van a dar origen al
fascículo rubroespinal, que cruza hacia el
lado opuesto en la parte inferior del tronco
y sigue su trayecto hasta las columnas
laterales de la medula espinal.
• Corte transversal de la medula espinal en
donde ese encuentran representados:
1. Múltiples fascículos de control sensitivomotor
y motor que penetran en el segmento
medular.
2. Una motoneurona anterior en el centro de la
sustancia gris del asta anterior.
• Estos núcleos transmiten señales excitadoras
en sentido descendente hacia la medula a
través del fascículo reticuloespinal.
• Estas fibras van a activar a los músculos
axiales del cuerpo, los que lo sostienen en
contra de la gravedad y que corresponden a
los músculos de la columna vertebral y
extensores de las extremidades.
Aparato vestibular
• Es el órgano sensitivo encargado de
detectar la sensación del equilibrio.
Esta compuesta básicamente por:
• La cóclea.
• 3 conductos semicirculares .
• El utrículo.
• El sáculo.
• Situada en la cara interna de cada utrículo
y sáculo, se encuentra una pequeña zona
sensitiva que llega a los 2 mm de
diámetro que es la macula.
• La macula del utrículo cumple una función
importante para determinar la orientación
de la cabeza cuando se encuentra en
posición vertical.
• Los 3 conductos semicirculares de cada
aparato vestibular denominados conductos
semicirculares anterior, posterior y lateral
mantienen una disposición perpendicular
entre si de manera que representan los
tres planos del espacio.
• Cada conducto posee una dilatación en
uno de sus extremos llamada ampolla y
tanto los conductos como la ampolla están
llenos de liquido denominado endolinfa.
• Cada célula pilosa tiene de 50 a 70 pequeños cilios
llamados estereocilios, mas un cilio grande llamado
cinetocilio.
• En reposo las fibras nerviosas que salen de las
células pilosas transmiten unos impulsos nerviosos
continuos a un ritmo de 100 por segundo.
• En cada macula, todas las células pilosas están
orientadas en direcciones diferentes.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
Andrea Otero
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
PasMed
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoCamilo Beleño
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
Asdruval Arredondo
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESelgrupo13
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Andressa Benitez
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Luis Fernando
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx

La actualidad más candente (20)

Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptx
 

Destacado

Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motorcamilod
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivocamilod
 
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especialClase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especialElwis Laveriano
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Slide reflexos medulares laf
Slide reflexos medulares lafSlide reflexos medulares laf
Slide reflexos medulares lafLucas Cruz
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasPatricia López
 
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensorialesPresentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensorialesJuanjo Vázquez
 
Ubicación de los receptores sensoriales
Ubicación de los receptores sensorialesUbicación de los receptores sensoriales
Ubicación de los receptores sensorialesErick Navarro
 
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
fcs uto
 
Neurofisiologia control motor cerebelo y ganglios basales
Neurofisiologia   control motor cerebelo y ganglios basalesNeurofisiologia   control motor cerebelo y ganglios basales
Neurofisiologia control motor cerebelo y ganglios basalesDr. John Pablo Meza B.
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 

Destacado (20)

Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especialClase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Slide reflexos medulares laf
Slide reflexos medulares lafSlide reflexos medulares laf
Slide reflexos medulares laf
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensorialesPresentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Capitulo 54
Capitulo 54Capitulo 54
Capitulo 54
 
Ubicación de los receptores sensoriales
Ubicación de los receptores sensorialesUbicación de los receptores sensoriales
Ubicación de los receptores sensoriales
 
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
 
Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
 
Control de la función motora por la corteza
Control de la función motora por la cortezaControl de la función motora por la corteza
Control de la función motora por la corteza
 
Neurofisiologia control motor cerebelo y ganglios basales
Neurofisiologia   control motor cerebelo y ganglios basalesNeurofisiologia   control motor cerebelo y ganglios basales
Neurofisiologia control motor cerebelo y ganglios basales
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 

Similar a Neurofisiologia motora e integradora

Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonReflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Arturo Rocha
 
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptxSistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
givert
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoAndrea Castillo
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Jorge Garcia Espinosa
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docxCapitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
_13miranda
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Maitee Q Maigua
 
Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449
Eduardourba
 
NEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdf
NEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdfNEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdf
NEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdf
HUARANGACUEVALUISJEY
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Lili Martinez
 
Medula Espinal-Reflejos
Medula Espinal-ReflejosMedula Espinal-Reflejos
Medula Espinal-Reflejos
OrianaBarrios7
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Dianamajalca
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
aike3
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
Robert Pacheco
 

Similar a Neurofisiologia motora e integradora (20)

Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonReflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
 
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptxSistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
 
Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docxCapitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
 
Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449
 
NEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdf
NEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdfNEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdf
NEUROFISIOLOGIA funciones mototras 2022.pdf
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Medula Espinal-Reflejos
Medula Espinal-ReflejosMedula Espinal-Reflejos
Medula Espinal-Reflejos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 

Más de José Luis Raymundo Gómez

Morfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simplesMorfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simples
José Luis Raymundo Gómez
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
José Luis Raymundo Gómez
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
José Luis Raymundo Gómez
 
Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
José Luis Raymundo Gómez
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
José Luis Raymundo Gómez
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
José Luis Raymundo Gómez
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
José Luis Raymundo Gómez
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
José Luis Raymundo Gómez
 
Vitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedadesVitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedades
José Luis Raymundo Gómez
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
José Luis Raymundo Gómez
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Esterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucyEsterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
José Luis Raymundo Gómez
 

Más de José Luis Raymundo Gómez (20)

Morfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simplesMorfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simples
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
 
Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
 
Fibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardioFibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardio
 
Fibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardioFibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardio
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
 
Vitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedadesVitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedades
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Esterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucyEsterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucy
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
 
Clavicula coscarelli
Clavicula coscarelliClavicula coscarelli
Clavicula coscarelli
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Neurofisiologia motora e integradora

  • 2.
  • 3. • La Sustancia Gris Medular es la zona de integración para los reflejos medulares. • Cualquier segmento medular espinal tiene varios millones de neuronas en la sustancia gris. • Aparte de neuronas sensitivas de relevo existen dos tipos: • 1) motoneuronas anteriores y 2) interneuronas
  • 4. • Motoneuronas dividen: 1) Motoneuronas alfa: origen a fibras nerviosas motoras tipo A alfa 14 micrómetros de diámetro, están en fibras musculares esqueléticas producen contracción. 2) Motoneuronas gama: mas pequeñas se encuentran en husos musculares controlan el “tono” del músculo. • Interneuronas 30 veces mas numerosas que las motoneuronas emiten 1500 disparos por segundo Su conexión de interneuronas con motoneuronas son responsables de funciones integradoras de Médula Espinal.
  • 5. • Los husos musculares están distribuidos en el vientre muscular envían información al SN sobre longitud o velocidad con que varía el músculo. • Los organos tendinosos de Golgi se encuentran situados en los tendones musculares y transmiten información sobre la tensión tendinosa o su ritmo de cambio FUNCIÓN RECEPTORA DEL HUSO MUSCULAR • Longitud de 3 a 10 mm, dispuestos alrededor de 3 a 12 fibras intrafusales, sus extremos acaban en punta en fibras extrafusales que corresponden al músculo esquelético.
  • 6. • Manifestación más sencilla del funcionamiento del huso muscular. • Se trata de una vía monosináptica, permite el regreso al músculo de señal refleja en el menor lapso de tiempo, después de excitación del huso. • Reflejo miotático estático: Es más débil, deriva de señales receptoras estáticas transmitidas por terminaciones primarias y secundarias, importante por que produce grado de contracción muscular que puede mantenerse constante. • Reflejo miotático dinámico: Cuando el músculo se estira o distiende bruscamente, transmitiendo impulso potente hacia la MS provocando descenso de contracción
  • 7. • Reflejo Rotuliano: Se lo realiza golpeando el tendón rotuliano con el martillo de reflejos, lo que estira el músculo cuádriceps y genera un reflejo miotático dinámico. • Clono: Oscilación de las sacudidas musculares, sucede cuando el reflejo miotático es muy sensible a los impulsos del encéfalo (Ej.: persona de puntillas)
  • 8. • Receptor sensitivo encapsulado por el que pasan fibras del tendón muscular. • Cada órgano de Golgi conectado a 10 a 15 fibras musculares, la diferencia con el huso es que el detecta la longitud del músculo y sus cambios y el órgano tendinoso identifica tención muscular • El órgano tendinoso se transmite por fibras nerviosas grandes de conducción rápida e tipo Ib, diámetro 16 micrómetros TENDÓN DE AQUILES Transmisión de impulsos desde el órgano tendinoso hacia el SNC
  • 9. • Reflejo Flexor: Estímulo cutáneo de miembros que haga que sus músculos flexores se contraigan permitiendo la retirada de la extremidad del objeto estimulador. • Reflejo de Retirada: Cualquier parte del cuerpo que reciba un estímulo doloroso, esa porción se alejará del estímulo.
  • 10. • Inhibición recíproca: Cuando el reflejo miotático activa un músculo e inhibe a sus antagonistas. • Inervación recíproca: Es el que da lugar a una relación de este tipo. • En la figura una latencia larga antes que comience el reflejo y la postdescarga al final del estímulo la cual es provechosa para mantener zona dañada alejada del objeto doloroso. • De 0.2 a 0.5 seg. De un estímulo suscita un reflejo flexor en una extremidad y la extremidad contraria comenzará a extenderse.
  • 11.
  • 12. • Por delante del surco cortical central, ocupando el tercio posterior de los lóbulos frontales se encuentra la corteza motora. • Esta corteza se divide en tres sub-áreas. • Esta área ocupa la primera circunvolución de los lóbulos frontales por delante del surco central. • La estimulación de estas áreas motoras para las manos y el habla pocas veces provoca la contracción de un solo musculo. • Para hacer esto excita un patrón de músculos independientes, cada uno de los cuales aporta su propia dirección y fuerza.
  • 13. • La organización topográfica de la corteza premotora es a grandes rasgos la misma que la corteza motora primaria. • Las señales nerviosas generadas en esta área dan lugar a patrones de movimiento mucho mas complejos que los patrones originados en la CMP. • La parte mas anterior del área premotora crea antes lo que es una “imagen motora” del movimiento muscular total que se vaya a efectuar. • La corteza premotora posterior, con dicha imagen excita cada patrón sucesivo de actividad muscular necesario para su realización. • Esta área posee otra organización topográfica para controlar la función motora y va ocupar lo que es la cisura longitudinal y se extiende unos pocos centímetros por la corteza frontal superior. • Las contracciones suscitadas al estimular esta zona suelen ser bilaterales en vez de unilaterales.
  • 14. • Área de Broca y el lenguaje. • Campos de movimientos oculares “voluntarios”. • Área de rotación de la cabeza. • Área de habilidades manuales.
  • 15. Este va a ser la vía de salida mas importante de la corteza motora que también es llamado vía piramidal. • 30 % de este fascículo nace en la corteza motora primaria. • 30% lo hace en las áreas premotoras y motora suplementaria. • 40% en las áreas somatosensitivas. • El ingrediente mas destacado de la vía piramidal es una población de grandes fibras mielíticas con un diámetro medio de 16 micrómetros. • Estas células nacen en las células piramidales gigantes. • Las fibras de estas células envían impulsos nerviosos hacia la medula espinal a una velocidad de 70 m/s.
  • 16. • El núcleo rojo esta situado en el mesencéfalo y funciona en intima asociación con la vía corticoespinal. • El núcleo rojo recibe un gran numero de fibras directas desde la corteza motora primaria a través del fascículo corticorrubrico, así como otras que abandonan al fascículo corticoespinal. Estas fibras hacen sinapsis en la parte inferior del núcleo rojo en su porción magnocelular. • Estas grandes neuronas van a dar origen al fascículo rubroespinal, que cruza hacia el lado opuesto en la parte inferior del tronco y sigue su trayecto hasta las columnas laterales de la medula espinal.
  • 17. • Corte transversal de la medula espinal en donde ese encuentran representados: 1. Múltiples fascículos de control sensitivomotor y motor que penetran en el segmento medular. 2. Una motoneurona anterior en el centro de la sustancia gris del asta anterior. • Estos núcleos transmiten señales excitadoras en sentido descendente hacia la medula a través del fascículo reticuloespinal. • Estas fibras van a activar a los músculos axiales del cuerpo, los que lo sostienen en contra de la gravedad y que corresponden a los músculos de la columna vertebral y extensores de las extremidades.
  • 18. Aparato vestibular • Es el órgano sensitivo encargado de detectar la sensación del equilibrio. Esta compuesta básicamente por: • La cóclea. • 3 conductos semicirculares . • El utrículo. • El sáculo. • Situada en la cara interna de cada utrículo y sáculo, se encuentra una pequeña zona sensitiva que llega a los 2 mm de diámetro que es la macula. • La macula del utrículo cumple una función importante para determinar la orientación de la cabeza cuando se encuentra en posición vertical.
  • 19. • Los 3 conductos semicirculares de cada aparato vestibular denominados conductos semicirculares anterior, posterior y lateral mantienen una disposición perpendicular entre si de manera que representan los tres planos del espacio. • Cada conducto posee una dilatación en uno de sus extremos llamada ampolla y tanto los conductos como la ampolla están llenos de liquido denominado endolinfa. • Cada célula pilosa tiene de 50 a 70 pequeños cilios llamados estereocilios, mas un cilio grande llamado cinetocilio. • En reposo las fibras nerviosas que salen de las células pilosas transmiten unos impulsos nerviosos continuos a un ritmo de 100 por segundo. • En cada macula, todas las células pilosas están orientadas en direcciones diferentes.