SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboro: Enf. Daniel Rojas Roldán.
TIEMPOS QUIRURGICOS.
1. Corte.
2. Disección.
3. Hemostasia.
4. Sutura.
1. Corte.
2. Disección.
3. Separación.
4. Exposición.
5. Reparación.
6. Hemostasia.
7. Sutura.
1. Incisión.
2. Hemostasia.
3. Disección.
4. Separación.
5. Tracción.
6. Sutura.
1. Corte
2. Disección.
3. Separación.
4. Tracción.
5. Exposición.
6. Reparación.
7. Hemostasia.
8. Sutura.
Líneas de tensión, de Langer.
De manera normal la piel
presenta líneas de menor
tensión, corresponde a las
arrugas, en estas líneas se
forman pliegues, situadas
perpendicularmente a la
contracción de los músculos,
por lo cual se tomaran como
referencia para incidir la piel,
ya que esto favorece la
cicatrización y estética de la
cirugía.
Tipos de incisión.
 Transversal.
 Longitudinal.
 Oblicuas.
 Circulares.
 Mixtas.
Hipocondrio.
Del griego,
debajo
y «χονδρος»
(chondros) que
quiere decir
cartílago.
 Tipos de incisión.
1
2
3
4 5
6
1. Kocher.
2. Mc Burney.
3. Roky Davis.
4. Jalaguier Batle.
5. Infra umbilical.
6. Pfanniestel.
 Instrumental de corte.
Proceso metódico de división y separación de
planos tisulares.
 Disección roma.
 Disección cortante.
 Instrumental de disección.
 Activa.
 Pasiva, automática ó estática.
Bookwalte
r
Este termino en su etimología procede;
 Prefijo hemo del griego (haimo) sangre.
 Raíz stasis que quiere decir detención.
 Sufijo ia (cualidad).
*Cualidad, para detener el sangrado.
La proteína conocida como factor
de Von Willebrand (FcW) ,
participa en el proceso de
adhesividad y agregación
plaquetaria, interviene en el
factor VIII de la coagulación.
La EvW es genética y se traduce
como niveles menores del FcW.
 Plaquetas en la sangre es de 150,000 a
400,000 por micro litro (mcL) (millonésima
parte de un litro).
 El tiempo de protrombina (TP) mide el tiempo
que tarda la porción líquida de la sangre
(plasma) en coagularse, de 11 a 13.5
segundos.
 INR (Índice Internacional Normalizado) 0.8 a
1.1
 TPT es una prueba para evaluar el tiempo que
tarda la sangre en coagularse de 25 a 35
segundos.
 Hemostasia temporal.
Por medios mecánicos; digital, compresión,
pinzamiento.
Hemostasia definitiva.
 Ligadura y grapas.
 Térmica y eléctrica.
 Por medios químicos.
 Térmica y eléctrica.
El argón es un gas no inflamable que
se emplea como método de
tratamiento (coagulación sin
contacto) de diversas lesiones.
Administra una energía térmica de
forma controlada que coagula y hace
desaparecer distintos tipos de
lesiones.
Térmica de alta frecuencia. Electrodo
mono polar o bipolar, corta coagula
en diferentes modalidades con
energía mayor a 50.000 Hz, ( Hz es
la cantidad de ciclos que se repite la
onda en un segundo. ) temperatura
mayor a 100º.
Bisturí armónico o ultrasónico.
Frecuencia de 55.5 KHz y una
temperatura menor a 100º
103 Hz kHz kilohercio
 Térmica y eléctrica. Uso de laser.
Contiene al menos tres elementos
fundamentales: un medio activo
(material; solido, liquido o gaseoso)
que emite la luz, un sistema de
bombeo (por medio del cual
estimula al laser y lo hace salir) y
una cavidad resonante (compuesta
por espejos que amplifican al medio
activo).
TIPOS.
• Gas (láser de Co2).
• Sólido (neodimio-yag, alejandrita).
• Líquido (colorantes).
• Semiconductores (diodos).
 Térmica y eléctrica. Uso de laser.
Excímer; El láser de excímeros es
un tipo de láser con diferentes
longitudes de onda que genera una
luz ultravioleta, invisible y fría que,
en vez de cortar o quemar, crea
suficiente energía como para
separar las moléculas de los
tejidos. De esta forma, al aplicarlo
sobre la córnea, el oftalmólogo
puede moldearla y modificar su
graduación sin afectar a los tejidos
de los ojos que la rodean.
Cirugía pastica.
Neurología Urología
VascularOtorrinolaringología.
 Productos Hemostáticos.
PRICIPALES TIPOS.
• Esponja de gelatina /Colágeno.
• Celulosa oxidada regenerada / gasa hemostática.
• Fibras naturales (vegetales) y polímeros de alta pureza /satín
hemostático.
• Trombina tópica .
• Combinación de productos (sello de fibrina)
 Productos hemostáticos.
Se aplican directamente en el sitio de sangrado
no tienen acción traumática Su acción
es física, química y/o mecánica. Se absorben en
corto tiempo.
Esponja de gelatina / Colágeno.
Características.
• Elaborada con piel de bovino.
• Absorbe gran volumen de
líquidos.
• Refuerza la agregación
plaquetaria.
• Indicaciones: Sangrado en capa,
empaquetamiento, Cirugía
general, Neurocirugía, ORL.
• Almohadilla de esponja estéril.
• Efecto hemostático propio, de 2
a 5 minutos.
• Actúa por adhesión plaquetaria.
• Libera enzimas y Factor
Hagemann XII.
• Puede ser suturado.
• Vida media: 3 años.
• Tiempo de absorción 8 -10
semanas.
Desventajas.
 Retirar en caso de infección.
 No empacar en exceso.
 No es reesterilizable.
 Puede causar reacción a
cuerpo extraño y a proteína
animal.
 Es radio opaco.
 Interfiere con la cicatrización.
 No usar en heridas
contaminadas se intensifica la
infección.
 Se adhiere al instrumental.
 Celulosa oxidada/ Gasa hemostática.
Características.
• Absorción rápida 1-2 semanas.
• Fácil manipulación.
• Acelera la hemostasia.
• Absorbe hasta 5 veces su propio peso.
• Se expande rápidamente.
• Activa los factores III y VII de la coagulación.
• Auxiliar en curaciones y cicatrización.
• Por su PH bajo es bactericida (no suple a los
antibióticos).
• Mínima reacción tisular.
• Indicado en; Sangrado en capa, cirugía
general, ORL., C. Vascular, Neurocirugía, C.
Plástica, C. Ginecológica, cirugía
laparoscópica.
• Aplicar y presionar unos segundos.
• Cavidades: Nasal, Oral, Vaginal, Rectal, etc.
• En epistaxis, colocar un trozo en el vaso
sangrante.
• Reesterilizable en calor seco y rayos Gamma,
esta contraindicado en óxido de etileno.
Desventajas.
• Presión en estructuras adyacentes.
• Reacción a cuerpo extraño.
• No es reesterilizable en autoclave ni en
óxido de etileno, solo con rayos
Gamma.
• Puede producir edemas, ardor,
encapsulamiento.
• Es radio opaco.
• Celulosa oxidada/ Gasa hemostática.
 Satín Hemostático.
Características.
• Al entrar en contacto con la sangre o líquido
tisular, se activa modificando su estructura,
forma un coloide de alta viscosidad, activando el
Factor VII y Factor III, promoviendo la
agregación plaquetaria.
• En cirugía se usa durante el transoperatorio, en
sitios de hemorragia en capa o en lugares de
difícil acceso.
• Hemostasia rápida, se aplica a todo tipo de
tejidos (Óseo, mucosas, etc.).
• No es radio opaco, no produce reacción alérgica
ni infección.
• Reesterilizable en calor seco y Rayos Gamma.
• Sobre 5 X 4 cm. Vida media: 5 años.
• Se recomienda su uso en curaciones.
Características.
 Trombina obtenida del
tendón flexor profundo,
bovino (tendón de Aquiles).
 Hemostasia inmediata.
 USO: Cirugía general,
Cardiovascular, Trauma y
Ortopedia, Urología y
Oftalmología.
 Aplicador en spray, previa
preparación de sus
ingredientes en jeringa.
DESVENTAJAS:
• Personas de reconocida
sensibilidad a cualquiera de sus
componentes al ser material
derivado de bovino produce
reacciones alérgicas.
• No debe inyectarse o permitir su
entrada a grandes vasos ya que
puede causar Tromboembolia.
TROMBINA.
SELLO DE FIBRINA.
Características.
• Combinación de fibrinógeno y trombina.
• Hemostasia inmediata, con adherencia
en el área de aplicación.
Desventajas.
• Puede formar adherencias.
• Potencial alergénico.
Contraindicaciones.
• No debe administrarse por vía
intravascular.
• Hipersensibilidad a los principios
activos.
• No debe usarse como pegamento para la
fijación de parches dúrales.
Tiempos quirurgicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
Marc Andre
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Instrumental General en Cirugía
Instrumental General en CirugíaInstrumental General en Cirugía
Instrumental General en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
joseeduardoaguilar
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
dayana velazco
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Instrumental General en Cirugía
Instrumental General en CirugíaInstrumental General en Cirugía
Instrumental General en Cirugía
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 

Similar a Tiempos quirurgicos.

P1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdfP1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdf
EmanuelValdiviesoCal1
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaOswaldo A. Garibay
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
DanielTolentino29
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
nicolemoreira1904
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturas
anycary1020
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
Diego Salazar
 
Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)sesan90210
 
Quemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptQuemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.ppt
Kike Chavez
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
GNEAUPP.
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
Carlos González
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
ZulymarDiazBorges
 
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
coordinacion8
 
Introducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía HumanaIntroducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía Humana
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 

Similar a Tiempos quirurgicos. (20)

P1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdfP1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdf
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturas
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
 
Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
 
Quemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptQuemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.ppt
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
Accent
AccentAccent
Accent
 
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
Introducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía HumanaIntroducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía Humana
 

Más de Daniel Rojas

Actualizacion indicas
Actualizacion indicasActualizacion indicas
Actualizacion indicas
Daniel Rojas
 
Liderazgo empatico.
Liderazgo empatico.Liderazgo empatico.
Liderazgo empatico.
Daniel Rojas
 
Comunicacion verbal y no verbal.
Comunicacion verbal y no verbal.Comunicacion verbal y no verbal.
Comunicacion verbal y no verbal.
Daniel Rojas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Daniel Rojas
 
Suturas quirurgicas..
Suturas quirurgicas..Suturas quirurgicas..
Suturas quirurgicas..
Daniel Rojas
 
Utilizacion de co2 en cirugia laparoscopica
Utilizacion de co2 en cirugia laparoscopicaUtilizacion de co2 en cirugia laparoscopica
Utilizacion de co2 en cirugia laparoscopica
Daniel Rojas
 
Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.
Daniel Rojas
 
Torre de laparoscopia.
Torre de laparoscopia.Torre de laparoscopia.
Torre de laparoscopia.
Daniel Rojas
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
Daniel Rojas
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
Daniel Rojas
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Daniel Rojas
 
Indicas
IndicasIndicas
Indicas
Daniel Rojas
 
Suturas quirugicas
Suturas quirugicasSuturas quirugicas
Suturas quirugicas
Daniel Rojas
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Daniel Rojas
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
Daniel Rojas
 
Pae
PaePae
Rotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manosRotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manos
Daniel Rojas
 
Place pte. psiquiatrico, enfermedad bipolar
Place pte. psiquiatrico, enfermedad bipolarPlace pte. psiquiatrico, enfermedad bipolar
Place pte. psiquiatrico, enfermedad bipolar
Daniel Rojas
 
Como identificar Emociones
Como identificar EmocionesComo identificar Emociones
Como identificar Emociones
Daniel Rojas
 
Miprin
MiprinMiprin
Miprin
Daniel Rojas
 

Más de Daniel Rojas (20)

Actualizacion indicas
Actualizacion indicasActualizacion indicas
Actualizacion indicas
 
Liderazgo empatico.
Liderazgo empatico.Liderazgo empatico.
Liderazgo empatico.
 
Comunicacion verbal y no verbal.
Comunicacion verbal y no verbal.Comunicacion verbal y no verbal.
Comunicacion verbal y no verbal.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Suturas quirurgicas..
Suturas quirurgicas..Suturas quirurgicas..
Suturas quirurgicas..
 
Utilizacion de co2 en cirugia laparoscopica
Utilizacion de co2 en cirugia laparoscopicaUtilizacion de co2 en cirugia laparoscopica
Utilizacion de co2 en cirugia laparoscopica
 
Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.
 
Torre de laparoscopia.
Torre de laparoscopia.Torre de laparoscopia.
Torre de laparoscopia.
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Indicas
IndicasIndicas
Indicas
 
Suturas quirugicas
Suturas quirugicasSuturas quirugicas
Suturas quirugicas
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
 
Pae
PaePae
Pae
 
Rotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manosRotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manos
 
Place pte. psiquiatrico, enfermedad bipolar
Place pte. psiquiatrico, enfermedad bipolarPlace pte. psiquiatrico, enfermedad bipolar
Place pte. psiquiatrico, enfermedad bipolar
 
Como identificar Emociones
Como identificar EmocionesComo identificar Emociones
Como identificar Emociones
 
Miprin
MiprinMiprin
Miprin
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Tiempos quirurgicos.

  • 1. Elaboro: Enf. Daniel Rojas Roldán.
  • 2.
  • 3. TIEMPOS QUIRURGICOS. 1. Corte. 2. Disección. 3. Hemostasia. 4. Sutura. 1. Corte. 2. Disección. 3. Separación. 4. Exposición. 5. Reparación. 6. Hemostasia. 7. Sutura. 1. Incisión. 2. Hemostasia. 3. Disección. 4. Separación. 5. Tracción. 6. Sutura. 1. Corte 2. Disección. 3. Separación. 4. Tracción. 5. Exposición. 6. Reparación. 7. Hemostasia. 8. Sutura.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Líneas de tensión, de Langer. De manera normal la piel presenta líneas de menor tensión, corresponde a las arrugas, en estas líneas se forman pliegues, situadas perpendicularmente a la contracción de los músculos, por lo cual se tomaran como referencia para incidir la piel, ya que esto favorece la cicatrización y estética de la cirugía.
  • 7. Tipos de incisión.  Transversal.  Longitudinal.  Oblicuas.  Circulares.  Mixtas.
  • 8.
  • 10.  Tipos de incisión. 1 2 3 4 5 6 1. Kocher. 2. Mc Burney. 3. Roky Davis. 4. Jalaguier Batle. 5. Infra umbilical. 6. Pfanniestel.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Proceso metódico de división y separación de planos tisulares.  Disección roma.  Disección cortante.
  • 17.  Instrumental de disección.
  • 18.  Activa.  Pasiva, automática ó estática.
  • 19.
  • 21. Este termino en su etimología procede;  Prefijo hemo del griego (haimo) sangre.  Raíz stasis que quiere decir detención.  Sufijo ia (cualidad). *Cualidad, para detener el sangrado.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La proteína conocida como factor de Von Willebrand (FcW) , participa en el proceso de adhesividad y agregación plaquetaria, interviene en el factor VIII de la coagulación. La EvW es genética y se traduce como niveles menores del FcW.
  • 25.  Plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 por micro litro (mcL) (millonésima parte de un litro).  El tiempo de protrombina (TP) mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse, de 11 a 13.5 segundos.  INR (Índice Internacional Normalizado) 0.8 a 1.1
  • 26.  TPT es una prueba para evaluar el tiempo que tarda la sangre en coagularse de 25 a 35 segundos.
  • 27.  Hemostasia temporal. Por medios mecánicos; digital, compresión, pinzamiento.
  • 28. Hemostasia definitiva.  Ligadura y grapas.  Térmica y eléctrica.  Por medios químicos.
  • 29.  Térmica y eléctrica. El argón es un gas no inflamable que se emplea como método de tratamiento (coagulación sin contacto) de diversas lesiones. Administra una energía térmica de forma controlada que coagula y hace desaparecer distintos tipos de lesiones. Térmica de alta frecuencia. Electrodo mono polar o bipolar, corta coagula en diferentes modalidades con energía mayor a 50.000 Hz, ( Hz es la cantidad de ciclos que se repite la onda en un segundo. ) temperatura mayor a 100º. Bisturí armónico o ultrasónico. Frecuencia de 55.5 KHz y una temperatura menor a 100º 103 Hz kHz kilohercio
  • 30.  Térmica y eléctrica. Uso de laser. Contiene al menos tres elementos fundamentales: un medio activo (material; solido, liquido o gaseoso) que emite la luz, un sistema de bombeo (por medio del cual estimula al laser y lo hace salir) y una cavidad resonante (compuesta por espejos que amplifican al medio activo). TIPOS. • Gas (láser de Co2). • Sólido (neodimio-yag, alejandrita). • Líquido (colorantes). • Semiconductores (diodos).
  • 31.  Térmica y eléctrica. Uso de laser. Excímer; El láser de excímeros es un tipo de láser con diferentes longitudes de onda que genera una luz ultravioleta, invisible y fría que, en vez de cortar o quemar, crea suficiente energía como para separar las moléculas de los tejidos. De esta forma, al aplicarlo sobre la córnea, el oftalmólogo puede moldearla y modificar su graduación sin afectar a los tejidos de los ojos que la rodean. Cirugía pastica.
  • 33.  Productos Hemostáticos. PRICIPALES TIPOS. • Esponja de gelatina /Colágeno. • Celulosa oxidada regenerada / gasa hemostática. • Fibras naturales (vegetales) y polímeros de alta pureza /satín hemostático. • Trombina tópica . • Combinación de productos (sello de fibrina)
  • 34.  Productos hemostáticos. Se aplican directamente en el sitio de sangrado no tienen acción traumática Su acción es física, química y/o mecánica. Se absorben en corto tiempo.
  • 35. Esponja de gelatina / Colágeno. Características. • Elaborada con piel de bovino. • Absorbe gran volumen de líquidos. • Refuerza la agregación plaquetaria. • Indicaciones: Sangrado en capa, empaquetamiento, Cirugía general, Neurocirugía, ORL. • Almohadilla de esponja estéril. • Efecto hemostático propio, de 2 a 5 minutos. • Actúa por adhesión plaquetaria. • Libera enzimas y Factor Hagemann XII. • Puede ser suturado. • Vida media: 3 años. • Tiempo de absorción 8 -10 semanas.
  • 36. Desventajas.  Retirar en caso de infección.  No empacar en exceso.  No es reesterilizable.  Puede causar reacción a cuerpo extraño y a proteína animal.  Es radio opaco.  Interfiere con la cicatrización.  No usar en heridas contaminadas se intensifica la infección.  Se adhiere al instrumental.
  • 37.  Celulosa oxidada/ Gasa hemostática. Características. • Absorción rápida 1-2 semanas. • Fácil manipulación. • Acelera la hemostasia. • Absorbe hasta 5 veces su propio peso. • Se expande rápidamente. • Activa los factores III y VII de la coagulación. • Auxiliar en curaciones y cicatrización. • Por su PH bajo es bactericida (no suple a los antibióticos). • Mínima reacción tisular. • Indicado en; Sangrado en capa, cirugía general, ORL., C. Vascular, Neurocirugía, C. Plástica, C. Ginecológica, cirugía laparoscópica. • Aplicar y presionar unos segundos. • Cavidades: Nasal, Oral, Vaginal, Rectal, etc. • En epistaxis, colocar un trozo en el vaso sangrante. • Reesterilizable en calor seco y rayos Gamma, esta contraindicado en óxido de etileno.
  • 38. Desventajas. • Presión en estructuras adyacentes. • Reacción a cuerpo extraño. • No es reesterilizable en autoclave ni en óxido de etileno, solo con rayos Gamma. • Puede producir edemas, ardor, encapsulamiento. • Es radio opaco. • Celulosa oxidada/ Gasa hemostática.
  • 39.  Satín Hemostático. Características. • Al entrar en contacto con la sangre o líquido tisular, se activa modificando su estructura, forma un coloide de alta viscosidad, activando el Factor VII y Factor III, promoviendo la agregación plaquetaria. • En cirugía se usa durante el transoperatorio, en sitios de hemorragia en capa o en lugares de difícil acceso. • Hemostasia rápida, se aplica a todo tipo de tejidos (Óseo, mucosas, etc.). • No es radio opaco, no produce reacción alérgica ni infección. • Reesterilizable en calor seco y Rayos Gamma. • Sobre 5 X 4 cm. Vida media: 5 años. • Se recomienda su uso en curaciones.
  • 40. Características.  Trombina obtenida del tendón flexor profundo, bovino (tendón de Aquiles).  Hemostasia inmediata.  USO: Cirugía general, Cardiovascular, Trauma y Ortopedia, Urología y Oftalmología.  Aplicador en spray, previa preparación de sus ingredientes en jeringa. DESVENTAJAS: • Personas de reconocida sensibilidad a cualquiera de sus componentes al ser material derivado de bovino produce reacciones alérgicas. • No debe inyectarse o permitir su entrada a grandes vasos ya que puede causar Tromboembolia. TROMBINA.
  • 41. SELLO DE FIBRINA. Características. • Combinación de fibrinógeno y trombina. • Hemostasia inmediata, con adherencia en el área de aplicación. Desventajas. • Puede formar adherencias. • Potencial alergénico. Contraindicaciones. • No debe administrarse por vía intravascular. • Hipersensibilidad a los principios activos. • No debe usarse como pegamento para la fijación de parches dúrales.