SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Torreón
Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila
Estadística aplicada a la
Ingeniería
Revaloración de la intuición en la
Toma de Decisiones
Ingeniería en
Tecnologías de la producción
Alumnos
Víctor Hugo Franco García
Rosalva Guerrero Hernández
7° ``A´´
Profesor
Lic. Edgar Gerardo Mata Ortiz
A 04 de Septiembre del 2013
Universidad Tecnológica de Torreón
Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila
Biografía de Henry Mintzberg
(Nació en Canadá el 2 de septiembre, de 1939) es un
académico internacionalmente reconocido y autor de
negocios y gestión. En la actualidad es profesor de la
cátedra Cleghorn de Estudios de Gestión en la Universidad
de McGill en Canadá, donde ha estado enseñando desde
1968.El Profesor Mintzberg escribe prolíficamente en las
áreas de gestión y estrategia de negocios, con más de 140
artículos y trece libros. Su trabajo inicial, The Rise and Fall
of Strategic Planning, critica algunas de las prácticas del
planeamiento estratégico actuales y es considerada lectura
requerida para cualquiera que seriamente desee
considerar tomar un rol de definición de estrategias dentro de su organización.
Henry ha sido un precursor en identificar arreglos organizacionales que se
adelantaron a su tiempo, y casi podríamos decir que es uno de los referentes más
importante en relación a la concepción y práctica de la “organización virtual”.
El también sugiere que un nuevo programa de maestría, enfocada a gerentes en
práctica laboral (en oposición a estudiantes jóvenes con poca experiencia del
mundo real), y enfatizando en temas prácticos, puede ser más conveniente.
Irónicamente, aunque el Profesor Mintzberg es algo crítico sobre el negocio de
consultoría en estrategias, él ha ganado dos veces el Premio McKinsey por
publicar el mejor artículo en la Harvard Business Review. En 1997él fue
condecorado como Oficial de la Orden de Canadá. En 1998 fue condecorado
como Oficial de la Orden Nacional de Quebec. Está casado con Sasha Sadilova y
tiene dos hijos, Susie y Lisa.
Universidad Tecnológica de Torreón
Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila
ACOPLAMIENTO DEL ANÁLISIS Y A INTUICIÓN EN LA
DIRECCIÓN
La planificación en el lado izquierdo, dirección en el derecho. No resolvió ningún
asunto sino antes bien puso de manifiesto unos cuantos de ellos. El primero de
todos es la cuestión de cómo deberían usar nuestras organizaciones los procesos
de análisis e intuición.
El uso excesivo de la intuición puede llevar a las organizaciones
hacia comportamientos arbitrarios, pero la excesiva dependencia del
análisis, puede hacer que su comportamiento sea diferente e
insensible. El cómo acoplemos estos dos procesos tiene importantes
aplicaciones, no solo para la eficacia de nuestras organizaciones
sino para la sociedad en que vamos a vivir.
La intuición. El ejercicio en la toma de decisiones es un proceso riguroso con
requisitos que deben cumplirse. La intuición no es mala si se basa en la
experiencia, pero como método o sistema está encaminado al fracaso.
Puntos fuertes y puntos débiles del análisis y la intuición para la toma de
decisiones
El análisis y la intuición difieren no sólo en cómo funciona sino también en sus
respectivos puntos fuertes y puntos débiles.
Henry Mintzberg preguntó a cualquier persona qué proceso es más costoso y la
respuesta inmediata fue “el análisis”. Después de todo, hace falta tiempo para
estudiar sistemáticamente un asunto, mientras que la intuición está justo allí con
una respuesta. Pero bueno, esto puede ser un ejemplo de que la propia intuición
está lanzándose a una conclusión equivocada.
Marco conceptual:
Intuición: Es la capacidad de comprender las cosas al instante, sin necesidad
de realizar complejos razonamientos. La intuición, se utiliza como sinónimo de
presentimiento (tener la sensación de que algo va a ocurrir o adivinar algo antes
de que suceda)
Universidad Tecnológica de Torreón
Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila
Henry Mintzberg, intuición
Bibliografía:
Autor: Henry Mintzberg
Libro: Mintzberg y la dirección
Ediciones: Díaz de Santos S.A.
Servidores:
Víctor Hugo Franco García
Datos:
Victor_franco_93@hotmail.com
Blog: victor-garcia.bligoo.com.mx
Rosalva Guerrero Hernández
Datos:
gueher2011@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalfabiomtz
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdfLibro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
AngelArielGalvezFern
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionRey Hernandez
 
Biografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto ChiavenatoBiografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto Chiavenato
Cristian Jauregui
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo admangelalop
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
yenscarol
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdfLibro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Biografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto ChiavenatoBiografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto Chiavenato
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 

Destacado

Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Estructura según Henry Mintzberg
Estructura según Henry MintzbergEstructura según Henry Mintzberg
Estructura según Henry Mintzberg
Facundo Tula
 
Estratificación.
Estratificación.Estratificación.
Estratificación.rossee2012
 
Analizando las Propuestas.
Analizando las Propuestas.Analizando las Propuestas.
Analizando las Propuestas.rossee2012
 
El Inaceptable Costo de Los Malos Jefes
El Inaceptable Costo de Los Malos JefesEl Inaceptable Costo de Los Malos Jefes
El Inaceptable Costo de Los Malos Jefesrossee2012
 
Balanced Score Card
Balanced Score CardBalanced Score Card
Balanced Score Cardrossee2012
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Procesorossee2012
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera Aime Rodriguez
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajorossee2012
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesrossee2012
 
Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones.
Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones. Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones.
Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones. rossee2012
 
Principios de la dirección
Principios de la direcciónPrincipios de la dirección
Principios de la direcciónFATLA
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Redkquinto2302
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
mariateresarevalo
 
Henry Mintzberg
Henry MintzbergHenry Mintzberg
Henry Mintzbergakchay1305
 
Mintzberg
MintzbergMintzberg
Mintzberg
waqas0000
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNmarosas13
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
Alberth ibañez Fauched
 

Destacado (20)

Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Estructura según Henry Mintzberg
Estructura según Henry MintzbergEstructura según Henry Mintzberg
Estructura según Henry Mintzberg
 
Estratificación.
Estratificación.Estratificación.
Estratificación.
 
Analizando las Propuestas.
Analizando las Propuestas.Analizando las Propuestas.
Analizando las Propuestas.
 
El Inaceptable Costo de Los Malos Jefes
El Inaceptable Costo de Los Malos JefesEl Inaceptable Costo de Los Malos Jefes
El Inaceptable Costo de Los Malos Jefes
 
Balanced Score Card
Balanced Score CardBalanced Score Card
Balanced Score Card
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
 
que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajo
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones.
Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones. Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones.
Correlación y Regresión Lineal Simple Conclusiones.
 
Principios de la dirección
Principios de la direcciónPrincipios de la dirección
Principios de la dirección
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
 
Henry Mintzberg
Henry MintzbergHenry Mintzberg
Henry Mintzberg
 
Mintzberg
MintzbergMintzberg
Mintzberg
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 

Similar a Henry mintzberg.

10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
decisiones
 
Gestionar Cambios Complejos
 Gestionar Cambios Complejos Gestionar Cambios Complejos
Gestionar Cambios Complejos
Gustavo Giorgetti
 
Modelo de organizacion meinztbeg
Modelo de organizacion meinztbegModelo de organizacion meinztbeg
Modelo de organizacion meinztbeg
Michael Alvarez
 
Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)
Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)
Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)
David Diaz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
edsonarielalvarezper
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
edsonarielalvarezper
 
Caída y auge de la planeación estratégica
Caída y auge de la planeación estratégicaCaída y auge de la planeación estratégica
Caída y auge de la planeación estratégicaMiriam J. Espinosa
 
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.pptC2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
technicalmaritimeser1
 
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEALPERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEALuniversidad israel
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
Moises Ramos
 
Plan.estratégico
Plan.estratégicoPlan.estratégico
Plan.estratégico
Aulas Fundación Telefónica
 
La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)yeimy163
 
La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)yeimy163
 
Admin,+artículo+2 (1)
Admin,+artículo+2 (1)Admin,+artículo+2 (1)
Admin,+artículo+2 (1)
Javier Elvir
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
Rafael Ricardo Moyano Mahecha
 
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
MARTINJHONNATANLIMAA2
 
Meta 5.1
Meta  5.1Meta  5.1

Similar a Henry mintzberg. (20)

Henry
HenryHenry
Henry
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
 
Gestionar Cambios Complejos
 Gestionar Cambios Complejos Gestionar Cambios Complejos
Gestionar Cambios Complejos
 
Modelo de organizacion meinztbeg
Modelo de organizacion meinztbegModelo de organizacion meinztbeg
Modelo de organizacion meinztbeg
 
Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)
Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)
Control de lectura_mintzberg_configuraciones__36622__ (1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Caída y auge de la planeación estratégica
Caída y auge de la planeación estratégicaCaída y auge de la planeación estratégica
Caída y auge de la planeación estratégica
 
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.pptC2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
 
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEALPERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
 
Plan.estratégico
Plan.estratégicoPlan.estratégico
Plan.estratégico
 
La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)
 
La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)La racionalidad en la politica empresarial (1)
La racionalidad en la politica empresarial (1)
 
Admin,+artículo+2 (1)
Admin,+artículo+2 (1)Admin,+artículo+2 (1)
Admin,+artículo+2 (1)
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
 
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
 
B623 t02 yesss
B623 t02 yesssB623 t02 yesss
B623 t02 yesss
 
Meta 5.1
Meta  5.1Meta  5.1
Meta 5.1
 

Más de rossee2012

Utt universidad tecnología de terrón histograma
Utt universidad tecnología de terrón histogramaUtt universidad tecnología de terrón histograma
Utt universidad tecnología de terrón histogramarossee2012
 
Hoja de control o checklist
Hoja de control o checklistHoja de control o checklist
Hoja de control o checklistrossee2012
 
Articulo del Mes Estadística.
Articulo del Mes Estadística.Articulo del Mes Estadística.
Articulo del Mes Estadística.rossee2012
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajorossee2012
 
Interpretando las gráficas de correlación.
Interpretando las gráficas de correlación.Interpretando las gráficas de correlación.
Interpretando las gráficas de correlación.rossee2012
 
Interpretación de histogramas
Interpretación de histogramasInterpretación de histogramas
Interpretación de histogramasrossee2012
 
Qué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehenderQué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehenderrossee2012
 
Qué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehenderQué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehenderrossee2012
 
Distribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasDistribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasrossee2012
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadrossee2012
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadrossee2012
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadrossee2012
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadrossee2012
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística rossee2012
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística rossee2012
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
rossee2012
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoorossee2012
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoorossee2012
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoorossee2012
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoorossee2012
 

Más de rossee2012 (20)

Utt universidad tecnología de terrón histograma
Utt universidad tecnología de terrón histogramaUtt universidad tecnología de terrón histograma
Utt universidad tecnología de terrón histograma
 
Hoja de control o checklist
Hoja de control o checklistHoja de control o checklist
Hoja de control o checklist
 
Articulo del Mes Estadística.
Articulo del Mes Estadística.Articulo del Mes Estadística.
Articulo del Mes Estadística.
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajo
 
Interpretando las gráficas de correlación.
Interpretando las gráficas de correlación.Interpretando las gráficas de correlación.
Interpretando las gráficas de correlación.
 
Interpretación de histogramas
Interpretación de histogramasInterpretación de histogramas
Interpretación de histogramas
 
Qué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehenderQué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehender
 
Qué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehenderQué cosas importantes crees que deberías aprehender
Qué cosas importantes crees que deberías aprehender
 
Distribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasDistribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadas
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoo
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoo
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoo
 
Proyecto bligoo
Proyecto bligooProyecto bligoo
Proyecto bligoo
 

Henry mintzberg.

  • 1. Universidad Tecnológica de Torreón Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila Estadística aplicada a la Ingeniería Revaloración de la intuición en la Toma de Decisiones Ingeniería en Tecnologías de la producción Alumnos Víctor Hugo Franco García Rosalva Guerrero Hernández 7° ``A´´ Profesor Lic. Edgar Gerardo Mata Ortiz A 04 de Septiembre del 2013
  • 2. Universidad Tecnológica de Torreón Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila Biografía de Henry Mintzberg (Nació en Canadá el 2 de septiembre, de 1939) es un académico internacionalmente reconocido y autor de negocios y gestión. En la actualidad es profesor de la cátedra Cleghorn de Estudios de Gestión en la Universidad de McGill en Canadá, donde ha estado enseñando desde 1968.El Profesor Mintzberg escribe prolíficamente en las áreas de gestión y estrategia de negocios, con más de 140 artículos y trece libros. Su trabajo inicial, The Rise and Fall of Strategic Planning, critica algunas de las prácticas del planeamiento estratégico actuales y es considerada lectura requerida para cualquiera que seriamente desee considerar tomar un rol de definición de estrategias dentro de su organización. Henry ha sido un precursor en identificar arreglos organizacionales que se adelantaron a su tiempo, y casi podríamos decir que es uno de los referentes más importante en relación a la concepción y práctica de la “organización virtual”. El también sugiere que un nuevo programa de maestría, enfocada a gerentes en práctica laboral (en oposición a estudiantes jóvenes con poca experiencia del mundo real), y enfatizando en temas prácticos, puede ser más conveniente. Irónicamente, aunque el Profesor Mintzberg es algo crítico sobre el negocio de consultoría en estrategias, él ha ganado dos veces el Premio McKinsey por publicar el mejor artículo en la Harvard Business Review. En 1997él fue condecorado como Oficial de la Orden de Canadá. En 1998 fue condecorado como Oficial de la Orden Nacional de Quebec. Está casado con Sasha Sadilova y tiene dos hijos, Susie y Lisa.
  • 3. Universidad Tecnológica de Torreón Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila ACOPLAMIENTO DEL ANÁLISIS Y A INTUICIÓN EN LA DIRECCIÓN La planificación en el lado izquierdo, dirección en el derecho. No resolvió ningún asunto sino antes bien puso de manifiesto unos cuantos de ellos. El primero de todos es la cuestión de cómo deberían usar nuestras organizaciones los procesos de análisis e intuición. El uso excesivo de la intuición puede llevar a las organizaciones hacia comportamientos arbitrarios, pero la excesiva dependencia del análisis, puede hacer que su comportamiento sea diferente e insensible. El cómo acoplemos estos dos procesos tiene importantes aplicaciones, no solo para la eficacia de nuestras organizaciones sino para la sociedad en que vamos a vivir. La intuición. El ejercicio en la toma de decisiones es un proceso riguroso con requisitos que deben cumplirse. La intuición no es mala si se basa en la experiencia, pero como método o sistema está encaminado al fracaso. Puntos fuertes y puntos débiles del análisis y la intuición para la toma de decisiones El análisis y la intuición difieren no sólo en cómo funciona sino también en sus respectivos puntos fuertes y puntos débiles. Henry Mintzberg preguntó a cualquier persona qué proceso es más costoso y la respuesta inmediata fue “el análisis”. Después de todo, hace falta tiempo para estudiar sistemáticamente un asunto, mientras que la intuición está justo allí con una respuesta. Pero bueno, esto puede ser un ejemplo de que la propia intuición está lanzándose a una conclusión equivocada. Marco conceptual: Intuición: Es la capacidad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamientos. La intuición, se utiliza como sinónimo de presentimiento (tener la sensación de que algo va a ocurrir o adivinar algo antes de que suceda)
  • 4. Universidad Tecnológica de Torreón Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Coahuila Henry Mintzberg, intuición Bibliografía: Autor: Henry Mintzberg Libro: Mintzberg y la dirección Ediciones: Díaz de Santos S.A. Servidores: Víctor Hugo Franco García Datos: Victor_franco_93@hotmail.com Blog: victor-garcia.bligoo.com.mx Rosalva Guerrero Hernández Datos: gueher2011@hotmail.com