SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS B.
Respuesta inmune
Métodos de diagnóstico Inmunológico
Agente viral DE La HEPATITIS
B
 ElVHB es la causa más frecuente de
enfermedad hepática crónica.
 El virus de la hepatitis B es un virus de DNA
cadena doble.
 Presenta envoltura, con una nucleocápside
icosaedrica.
 Pertenece a la familia Hepadnaviridae.
 Se conocen 8 genotipos denominados de la A a
la H , que tienden a tener diferente distribución
geográfica.
 Periodo de incubación: 6-24 semanas (60 a 90
días aprox.)
ESTRUCTURA DEL VIRUS DEL HEPATITIS B
GENO
MA
Hay 4 genes que codifican para 4
PROTEÍNAS principales:
Además, se producen
partículas subvirales de
dos tipos; unas esféricas
pequeñas y otras
filamentosas largas, las
cuales contienen,
principalmente, proteína
S, y en menor cantidad,
proteína L y M. Estas
proteínas, no son
infectantes, pero son
altamente
inmunogénicas.
El virión completo
está compuesto,
básicamente, por
una nucleocápside
donde se encuentra
el material
genómico (core) y
una envoltura
(donde se encuentra
el antígeno de
superficie).
FORMAS DE HEPATITIS B
HEPATITIS B AGUDA
La hepatitis B aguda se
refiere a los primeros
meses después de que
alguien ha estado
expuesto al virus de la
hepatitis B. Algunas
personas pueden
la infección y eliminar
virus.
La infección permanece y da
lugar a una enfermedad
"crónica" o de por vida.
HEPATITIS B CRÓNICA
La hepatitis B es crónica
cuando el cuerpo no puede
deshacerse del virus que la
origina. Los niños sobre todo,
especialmente los lactantes,
tienen mayor probabilidad
de contraer hepatitis B
crónica. La hepatitis B
crónica usualmente no
presenta síntomas hasta que
aparecen signos de daño al
hígado..
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LA HEPATITIS B
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Astenia
Anorexia
Nauseas y vómitos
Dolor abdominal
30 a 50 %
Ictericia
Febrícula
Artralgias
Coluria
70 %
Infección asintomática
RESPUESTA INMUNE CONTRA HEPATITIS B
VACUNA
Eficacia el del
90% aprox.
Se considera
protector un
titulo de anti-HBs
> o igual a 10
mU/ml
Inmunidad
estimada_ > de
15 años
VACUNAS DE PRIMERA
GENERACIÓN:
• HBsAg purificado, derivado de
plasma
VACUNAS DE SEGUNDA
GENERACIÓN:
• HBsAg - DNA recombinante (
Saccharomyses cerevisiae)
VACUNAS DETERCERA
Diagnostico de la HEPATITIS B
TRANSAMINASAS: estima el grado de inflamación hepática.
Se elevan a valores > 1000 U/L en una hepatitis aguda y varias desde le
normal ( <40 U/L) hasta algunos cientos en la hepatitis crónica.
BILIRRUBINA: (VN: 0.3 a 1.9 mg/dL.)
Su elevación indica una falla importante en la capacidad
hepática y se manifiesta ictericia.
ALBUMINA: ( VN: 3.4 a 5.4 g/dL )
Su disminución indica daño importante del hígado
TIEMPO DE PROTOMBINA:
El INR normal es 1. A medida que disminuye la producción de
el hígado el INR aumenta.
DIAGNOSTICO SEROLÓGICO DE LA HEPATITIS B
MARCADORES
VIRALES
El diagnostico es fundamentalmente serológico y los
ensayos mas usado para su identificación son en la
actualidad de tipo ELISA, con las siguientes pautas:
 Detección de HBsAg como marcador de infecciosidad
 Detección de HBcAc como marcador epidemiológico
 Detección de HBsAc como marcador de inmunidad
 Detección de HBeAg/HbeAc como marcador de nivel
de replicación viral
 Detección de HBcAc—IgM como marcador de
infección aguda.
HBSAG CASSETTE
Hepatitis B (HBsag) ELISA
Hepatitis B (anti-HBc) ELISA
Hepatitis B (HBeag) ELISA
Interpretación de marcadores virales
Fase de la
infección
HBsAg Anti-HBs Anti HBc
IgG
Anti H-Bc
IgM-
HBeAg Anti HBe
Periodo de
incubación
+ - - - +/- -
Hepatitis aguda + - + + + -
Portador + - +++ - - +/-
Hepatitis
crónica activa
+ - +++ +/- + -
Hepatitis
crónica pasiva
+ - +++ - - +
Infección
pasada
reciente
- ++ ++ +/- - +
Infección
pasada
distante
- +/- +/- - - -
Vacunación - ++ - - -
Hepatitis b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
Alonso Pérez Peralta
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS B
LAB IDEA
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Sindrome de weil
Sindrome de weilSindrome de weil
Sindrome de weil
Residentes1hun
 
Fiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIAFiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIA
Cristel Sihuas Diaz
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis B
Ely Bernal
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
MAHINOJOSA45
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 
Hepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejoHepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejo
Dr. Guillen Vargas
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
internistasleon
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Gustavo Miraval Castro
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Erika Gabriela
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Angelica Delgado
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
Helicobacter_pylori
 
Hepatitis e y f
Hepatitis e y fHepatitis e y f
Hepatitis e y f
zeratul sandoval
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS B
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Sindrome de weil
Sindrome de weilSindrome de weil
Sindrome de weil
 
Fiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIAFiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIA
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis B
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Hepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejoHepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejo
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
Hepatitis e y f
Hepatitis e y fHepatitis e y f
Hepatitis e y f
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Similar a Hepatitis b

HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
tefa de la torre
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
Kelly Trujillo
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
eddynoy velasquez
 
Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
eddynoy velasquez
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
Jonathan Trejo
 
Tema 5 hepatitis
Tema 5 hepatitisTema 5 hepatitis
Tema 5 hepatitis
elthymgr7
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
David Andreoss Trujillo Calle
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
Marianna Quintero
 
Hepatitis virales okk
Hepatitis virales okkHepatitis virales okk
Hepatitis virales okk
eddynoy velasquez
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Hepatitis .pptx
Hepatitis .pptxHepatitis .pptx
Hepatitis .pptx
wheasly jimenez diaz
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
FabioOjalvo2
 
HEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).pptHEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).ppt
thedyvelasco
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Mich Millán Cosme
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Alejandro Paredes C.
 
Hepatitis2
Hepatitis2Hepatitis2
Hepatitis2
zaira954
 

Similar a Hepatitis b (20)

HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
 
Tema 5 hepatitis
Tema 5 hepatitisTema 5 hepatitis
Tema 5 hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
 
Hepatitis virales okk
Hepatitis virales okkHepatitis virales okk
Hepatitis virales okk
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis .pptx
Hepatitis .pptxHepatitis .pptx
Hepatitis .pptx
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
HEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).pptHEPATITIS A-G (2).ppt
HEPATITIS A-G (2).ppt
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis2
Hepatitis2Hepatitis2
Hepatitis2
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Hepatitis b

  • 1. HEPATITIS B. Respuesta inmune Métodos de diagnóstico Inmunológico
  • 2. Agente viral DE La HEPATITIS B  ElVHB es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica.  El virus de la hepatitis B es un virus de DNA cadena doble.  Presenta envoltura, con una nucleocápside icosaedrica.  Pertenece a la familia Hepadnaviridae.  Se conocen 8 genotipos denominados de la A a la H , que tienden a tener diferente distribución geográfica.  Periodo de incubación: 6-24 semanas (60 a 90 días aprox.)
  • 3. ESTRUCTURA DEL VIRUS DEL HEPATITIS B GENO MA Hay 4 genes que codifican para 4 PROTEÍNAS principales:
  • 4. Además, se producen partículas subvirales de dos tipos; unas esféricas pequeñas y otras filamentosas largas, las cuales contienen, principalmente, proteína S, y en menor cantidad, proteína L y M. Estas proteínas, no son infectantes, pero son altamente inmunogénicas. El virión completo está compuesto, básicamente, por una nucleocápside donde se encuentra el material genómico (core) y una envoltura (donde se encuentra el antígeno de superficie).
  • 5. FORMAS DE HEPATITIS B HEPATITIS B AGUDA La hepatitis B aguda se refiere a los primeros meses después de que alguien ha estado expuesto al virus de la hepatitis B. Algunas personas pueden la infección y eliminar virus. La infección permanece y da lugar a una enfermedad "crónica" o de por vida. HEPATITIS B CRÓNICA La hepatitis B es crónica cuando el cuerpo no puede deshacerse del virus que la origina. Los niños sobre todo, especialmente los lactantes, tienen mayor probabilidad de contraer hepatitis B crónica. La hepatitis B crónica usualmente no presenta síntomas hasta que aparecen signos de daño al hígado..
  • 6. VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LA HEPATITIS B
  • 7. SIGNOS Y SÍNTOMAS Astenia Anorexia Nauseas y vómitos Dolor abdominal 30 a 50 % Ictericia Febrícula Artralgias Coluria 70 % Infección asintomática
  • 9. VACUNA Eficacia el del 90% aprox. Se considera protector un titulo de anti-HBs > o igual a 10 mU/ml Inmunidad estimada_ > de 15 años VACUNAS DE PRIMERA GENERACIÓN: • HBsAg purificado, derivado de plasma VACUNAS DE SEGUNDA GENERACIÓN: • HBsAg - DNA recombinante ( Saccharomyses cerevisiae) VACUNAS DETERCERA
  • 10. Diagnostico de la HEPATITIS B TRANSAMINASAS: estima el grado de inflamación hepática. Se elevan a valores > 1000 U/L en una hepatitis aguda y varias desde le normal ( <40 U/L) hasta algunos cientos en la hepatitis crónica. BILIRRUBINA: (VN: 0.3 a 1.9 mg/dL.) Su elevación indica una falla importante en la capacidad hepática y se manifiesta ictericia. ALBUMINA: ( VN: 3.4 a 5.4 g/dL ) Su disminución indica daño importante del hígado TIEMPO DE PROTOMBINA: El INR normal es 1. A medida que disminuye la producción de el hígado el INR aumenta.
  • 11. DIAGNOSTICO SEROLÓGICO DE LA HEPATITIS B MARCADORES VIRALES El diagnostico es fundamentalmente serológico y los ensayos mas usado para su identificación son en la actualidad de tipo ELISA, con las siguientes pautas:  Detección de HBsAg como marcador de infecciosidad  Detección de HBcAc como marcador epidemiológico  Detección de HBsAc como marcador de inmunidad  Detección de HBeAg/HbeAc como marcador de nivel de replicación viral  Detección de HBcAc—IgM como marcador de infección aguda.
  • 17. Fase de la infección HBsAg Anti-HBs Anti HBc IgG Anti H-Bc IgM- HBeAg Anti HBe Periodo de incubación + - - - +/- - Hepatitis aguda + - + + + - Portador + - +++ - - +/- Hepatitis crónica activa + - +++ +/- + - Hepatitis crónica pasiva + - +++ - - + Infección pasada reciente - ++ ++ +/- - + Infección pasada distante - +/- +/- - - - Vacunación - ++ - - -