SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGÍA
DOCENTE: RAFAEL CAMARENA ÁLVAREZ
POR: CORNEJO ENDEJE NAYELI PATRICIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO
“FACULTAD DE ENFERMERIA Y
OBSTETRICIA”
FEBRERO/2014
Tubo muscular hueco
Pasa por el mediastino
posterior para unir a la
hipo faringe con el
estomago
f= Transportar
alimentos y líquidos
entre estos extremos
Las EEF se
manifiestan por
disfunción o dolor
Las alteraciones
funcionales
principales: Trastornos
de la deglución y el
reflujo gastroesofágico.
El paso del contenido gástrico hacia
el esófago con o sin vómitos o
regurgitación debido a la alteración
en los mecanismos de barrera a ese
nivel, normal en personas sanas.
La ERGE es una condición
sintomática causada por el reflujo
de materia nocivo desde el
estomago al interior del esófago
Mecanismos defensivos
 BARRERA ANTIREFLUJO
 ACLARAMIENTO ESOFÁGICO
 DEFENSA TISULAR
Factores lesivos
 ACIDO CLORHIDRICO
 PEPSINA
 BILIS
 TRIPSINA
Una de las causas más
importantes y conocidas es
la alteración a nivel del
esfínter esofágico inferior,
que es un anillo muscular
que rodea al esófago en su
unión con el estómago, y
permanece cerrado
impidiendo que el
contenido del estómago
vuelva de nuevo al
esófago.
Cuando el esfínter se altera y
se produce una disminución de
su presión en reposo, se relaja
y no ejerce bien su función, de
forma que el contenido
estomacal refluye.
Determinados fármacos y
sustancias como el alcohol, el
chocolate, el tabaco, etc.
favorecen la relajación del
esfínter y, por lo tanto, el
reflujo.
Otro de los factores que
determinan la aparición de
la enfermedad por reflujo
es el “aclaramiento
esofágico”, es decir, la
capacidad del esófago para
vaciar de forma rápida y
completa el contenido
gástrico refluido.
• La ERGE es un trastorno gastrointestinal muy
frecuente:
 Se estima que 40% de los adultos tiene pirosis
y/o regurgitación al menos una vez al mes.
 20% una vez a la semana
 7% diariamente
Una vez al
mes
Una vez a
la semana
Diario
El grupo de pacientes con ERGE presentan esofagitis, esta aparece
cuando el acido gástrico y la pepsina que refluyen origina necrosis
de la mucosa esofágica y genera erosiones y úlceras.
La esofagitis deriva del reflujo excesivo, muchas veces se acompaña
con eliminación de jugo gástrico que refluye.
La eliminación del reflujo depende de la integridad anatómica y
fisiológica de la unión esofagogástrica.
La pepsina, bilis y enzimas pancreáticas mezcladas con las
secreciones gástricas pueden lesionar al epitelio esofágico
• Pirosis (75%).
• Regurgitación ácida.
• Disfagia.
• Odinofagia.
• Hipo.
• Dolor torácico o
epigástrico.
• Pérdida de esmalte
dental.
• Náuseas.
Signos y síntomas típicos.
Pirosis
• Sensación de ardor o quemazón en el área retro
esternal.
• Se experimenta con mayor frecuencia en el
periodo postprandial ???
Regurgitación
•Es una percepción de flujo con contenido gástrico en boca o
hipofaringe
•El contenido suele tener una parte acida (proveniente del
estomago) con pequeñas cantidades de alimento no digerido
•La producción puede ser espontanea o ser un desencadenante al
realizar determinadas posturas o por otros mecanismos
•Se pueden producir regurgitaciones nocturnos que se pueden
manifestar con tos irritativa o disnea
Disfagia
•Queda definida como una sensación de dificultad para la deglución
•Las causas mas comunes de disfagia:
••Inflamación del esófago
••Esofagitis eosinofilica
••Peristalsis disminuida
Esofagitis péptica
• Inflamación de la mucosa
• El grado de afectación
puede venir por:
• •Clasificación de Savary-
Miller
• •Clasificación de Los
Ángeles
Estenosis péptica
• Es una complicación frecuente en la
• enfermedad por reflujo (10-15% de
los P)
• Factores que predisponen a la
aparición son:
• •Edad avanzada
• •Historial de reflujo prolongado
• •Coexistencia de un trastorno
esofágico asociado
• Síntomas asociados:
• •Disfagia para alimentos solidos
• •Obstrucción esofágica episódica
Se realiza fundamentalmente con la historia
clínica del paciente, los pacientes que se
quejan de pirosis típicas y regurgitación y que
responden rápido a la terapia de suspensión
acida, las pruebas diagnosticas no son
necesarias
Endoscopia: Buscar evidencias de esofagitis que pueda requerir
tratamiento mas intensivo o para observar complicaciones en e
esófago como el esófago de Barret.
Trago de bario: puede revelar signos de esofagitis, incluyendo
engrosamiento de los pliegues esofágicos, erosiones, ulceras y
estenosis
Monitoreo ambulatorio de pH: Puede ultizarse para
documentar el patrón, frecuencia y duración del reflujo acido y
para buscar correlación entre los episodios de reflujo y los
síntomas.
Clasificacion Grado Caracteristicas
De Savary-Miller I Lesion unica (erosiva o exudativa) involucra solo 1 pliegue longitudinal
II
Multiples lesiones (erosivas or exudativas) involucrando mas de un pliegue longitudinal pero no
circunferencial
III Lesiones circunferenciales (erosivas o exudativas)
IV Lesiones cronicas: ulceras, estenosis, o esofago corto ± lesiones grado I a III
V Epitelio de Barrett ± lesion de grado I a IV
De Los Angeles A
Una o mas solucion de continuidad de la mucosa (erosiones) confinadas al pliegue y no mayor
de 5 mm
B
Al menos una erosion mucosa mas de 5 mm fr largo confinadas al pliegue pero no continuas en
mas de un pliegue
C Al menos una erosion que involucra 2 o mas pliegues pero no circunferencial
D Erosion circuferencial
De Hetzel (Hetzel-Dent) O Mucosa de apariencia normal
I Mucosa edematosa, hiperemica, o friable
II Erosiones que involucra < 10%; de los ultimos 5cm del esófago
III Erosiones que involucran entre 10% a 50% del esofago distal
IV Ulceracion profunda o erosiones que involucran mas de 50% del esofago distal
Hetzel-Dent 0
Savary Miller I Los Angeles B Hetzel II
Savary Miller II Los Angeles C Hetzel -Dent III
Savary Miller III Los Angeles D Hetzel - Dent IV
Savary Miller V
Modificaciones del estilo de
vida
•Elevar el cabecero de la
cama 10-15 cm
•Evitar alimentos que
faciliten el reflujo
•Dejar el tabaco
•Perder peso si existe
sobrepeso
Fármacos usados en reflujo
gastroesofágico
•Procinéticos
•Antiácidos y alginatos
•Antisecretores
•Inhibidores de la bomba de
protones
Médico.
Quirúrgico.
Endoscópico.
 Funduplicatura de Nissen.
 Funduplicatura de Lind.
 Funduplicatura de Belsey.
 Técnica de Lortat.
 Prótesis de Angelchik.
 Operación de Allison.
 Operación de Thal.
 Operación de Hill.
 Operación de Watson.
 Toupet.
Son estudios de investigación que aun
no han dado resultados convincentes
•Ablación por radiofrecuencia
•Endocinch
•Sutura endoscópica
•Plicator
•Esophyx
• La mayoría de las personas responde a los
cambios en el estilo de vida y medicamentos.
• Varios pacientes deben de seguir tomando los
medicamentos toda la vida para poder
controlar sus síntomas.
BIBLIOGRAFÍA
• HARRISON, 18 Edición-volumen 2, Pag 2427-
2435
• Scott L. Friedman, Kenneth R. McQuaid, James
H. Grendell- Diagnóstico y tratamiento en
gastroenterología Manual moderno 2da
edición 2003 pag 283-299
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicojvallejoherrador
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesCFUK 22
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaLily Bautista
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalGio
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntes
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 

Destacado

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)B. Jiménez
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaIsabel Rojas
 
Shunt porto cava
Shunt porto cavaShunt porto cava
Shunt porto cavaAlii Páez
 
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - FisiologiaGlándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - FisiologiaJosie Braga
 
Enfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenalEnfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenal
Samiel Shrödinger
 
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Juan Carlos Molina Munguia
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Karlaguerrero07
 
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenalesExposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
chepelopez
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitomaliz viju
 
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okeddynoy velasquez
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioLic. Medico Cirujano
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
Benjamín Alvarado
 

Destacado (20)

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Erge marzo 07
Erge  marzo 07Erge  marzo 07
Erge marzo 07
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
 
Shunt porto cava
Shunt porto cavaShunt porto cava
Shunt porto cava
 
Exposición hormonas
Exposición hormonasExposición hormonas
Exposición hormonas
 
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - FisiologiaGlándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
 
Enfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenalEnfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenal
 
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenalesExposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
Exposicion bioquimica hormonas de las glandulas suprarrenales
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
 

Similar a Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE

ERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptxERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptx
Julio López
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGECLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
csanoja2020
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Kevin Alomar Carmine
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocJonathan Ortega
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
Karen Ruiz
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoAmanda Resendiz
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptxFINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Evelyn Noemi Colli
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoXtobal Padilla
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
SindyMoreno11
 

Similar a Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE (20)

ERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptxERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptx
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGECLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Ulcera
 Ulcera Ulcera
Ulcera
 
Ulcera
 Ulcera Ulcera
Ulcera
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptxFINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
FINAL INFECCION H.PYLORI.pptx
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
 

Más de Patricia Cornejo

AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
Patricia Cornejo
 
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
Patricia Cornejo
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
Patricia Cornejo
 
QUEMADURAS.
QUEMADURAS.QUEMADURAS.
QUEMADURAS.
Patricia Cornejo
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
Patricia Cornejo
 
Influenza MyP
Influenza MyPInfluenza MyP
Influenza MyP
Patricia Cornejo
 
Flores de bach AASE
Flores de bach AASEFlores de bach AASE
Flores de bach AASE
Patricia Cornejo
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Patricia Cornejo
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Yoga :)
Yoga :)Yoga :)
Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS
Patricia Cornejo
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
Patricia Cornejo
 
El corazón1
El corazón1El corazón1
El corazón1
Patricia Cornejo
 
SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular
Patricia Cornejo
 

Más de Patricia Cornejo (17)

AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
 
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
 
QUEMADURAS.
QUEMADURAS.QUEMADURAS.
QUEMADURAS.
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
 
Influenza MyP
Influenza MyPInfluenza MyP
Influenza MyP
 
Flores de bach AASE
Flores de bach AASEFlores de bach AASE
Flores de bach AASE
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Yoga :)
Yoga :)Yoga :)
Yoga :)
 
Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
El corazón1
El corazón1El corazón1
El corazón1
 
SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE

  • 1. FISIOPATOLOGÍA DOCENTE: RAFAEL CAMARENA ÁLVAREZ POR: CORNEJO ENDEJE NAYELI PATRICIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO “FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA” FEBRERO/2014
  • 2. Tubo muscular hueco Pasa por el mediastino posterior para unir a la hipo faringe con el estomago f= Transportar alimentos y líquidos entre estos extremos Las EEF se manifiestan por disfunción o dolor Las alteraciones funcionales principales: Trastornos de la deglución y el reflujo gastroesofágico.
  • 3.
  • 4. El paso del contenido gástrico hacia el esófago con o sin vómitos o regurgitación debido a la alteración en los mecanismos de barrera a ese nivel, normal en personas sanas. La ERGE es una condición sintomática causada por el reflujo de materia nocivo desde el estomago al interior del esófago
  • 5. Mecanismos defensivos  BARRERA ANTIREFLUJO  ACLARAMIENTO ESOFÁGICO  DEFENSA TISULAR Factores lesivos  ACIDO CLORHIDRICO  PEPSINA  BILIS  TRIPSINA
  • 6. Una de las causas más importantes y conocidas es la alteración a nivel del esfínter esofágico inferior, que es un anillo muscular que rodea al esófago en su unión con el estómago, y permanece cerrado impidiendo que el contenido del estómago vuelva de nuevo al esófago.
  • 7. Cuando el esfínter se altera y se produce una disminución de su presión en reposo, se relaja y no ejerce bien su función, de forma que el contenido estomacal refluye. Determinados fármacos y sustancias como el alcohol, el chocolate, el tabaco, etc. favorecen la relajación del esfínter y, por lo tanto, el reflujo.
  • 8. Otro de los factores que determinan la aparición de la enfermedad por reflujo es el “aclaramiento esofágico”, es decir, la capacidad del esófago para vaciar de forma rápida y completa el contenido gástrico refluido.
  • 9. • La ERGE es un trastorno gastrointestinal muy frecuente:  Se estima que 40% de los adultos tiene pirosis y/o regurgitación al menos una vez al mes.  20% una vez a la semana  7% diariamente Una vez al mes Una vez a la semana Diario
  • 10. El grupo de pacientes con ERGE presentan esofagitis, esta aparece cuando el acido gástrico y la pepsina que refluyen origina necrosis de la mucosa esofágica y genera erosiones y úlceras. La esofagitis deriva del reflujo excesivo, muchas veces se acompaña con eliminación de jugo gástrico que refluye. La eliminación del reflujo depende de la integridad anatómica y fisiológica de la unión esofagogástrica. La pepsina, bilis y enzimas pancreáticas mezcladas con las secreciones gástricas pueden lesionar al epitelio esofágico
  • 11.
  • 12. • Pirosis (75%). • Regurgitación ácida. • Disfagia. • Odinofagia. • Hipo. • Dolor torácico o epigástrico. • Pérdida de esmalte dental. • Náuseas. Signos y síntomas típicos.
  • 13. Pirosis • Sensación de ardor o quemazón en el área retro esternal. • Se experimenta con mayor frecuencia en el periodo postprandial ??? Regurgitación •Es una percepción de flujo con contenido gástrico en boca o hipofaringe •El contenido suele tener una parte acida (proveniente del estomago) con pequeñas cantidades de alimento no digerido •La producción puede ser espontanea o ser un desencadenante al realizar determinadas posturas o por otros mecanismos •Se pueden producir regurgitaciones nocturnos que se pueden manifestar con tos irritativa o disnea Disfagia •Queda definida como una sensación de dificultad para la deglución •Las causas mas comunes de disfagia: ••Inflamación del esófago ••Esofagitis eosinofilica ••Peristalsis disminuida
  • 14. Esofagitis péptica • Inflamación de la mucosa • El grado de afectación puede venir por: • •Clasificación de Savary- Miller • •Clasificación de Los Ángeles Estenosis péptica • Es una complicación frecuente en la • enfermedad por reflujo (10-15% de los P) • Factores que predisponen a la aparición son: • •Edad avanzada • •Historial de reflujo prolongado • •Coexistencia de un trastorno esofágico asociado • Síntomas asociados: • •Disfagia para alimentos solidos • •Obstrucción esofágica episódica
  • 15.
  • 16.
  • 17. Se realiza fundamentalmente con la historia clínica del paciente, los pacientes que se quejan de pirosis típicas y regurgitación y que responden rápido a la terapia de suspensión acida, las pruebas diagnosticas no son necesarias
  • 18.
  • 19. Endoscopia: Buscar evidencias de esofagitis que pueda requerir tratamiento mas intensivo o para observar complicaciones en e esófago como el esófago de Barret. Trago de bario: puede revelar signos de esofagitis, incluyendo engrosamiento de los pliegues esofágicos, erosiones, ulceras y estenosis Monitoreo ambulatorio de pH: Puede ultizarse para documentar el patrón, frecuencia y duración del reflujo acido y para buscar correlación entre los episodios de reflujo y los síntomas.
  • 20. Clasificacion Grado Caracteristicas De Savary-Miller I Lesion unica (erosiva o exudativa) involucra solo 1 pliegue longitudinal II Multiples lesiones (erosivas or exudativas) involucrando mas de un pliegue longitudinal pero no circunferencial III Lesiones circunferenciales (erosivas o exudativas) IV Lesiones cronicas: ulceras, estenosis, o esofago corto ± lesiones grado I a III V Epitelio de Barrett ± lesion de grado I a IV De Los Angeles A Una o mas solucion de continuidad de la mucosa (erosiones) confinadas al pliegue y no mayor de 5 mm B Al menos una erosion mucosa mas de 5 mm fr largo confinadas al pliegue pero no continuas en mas de un pliegue C Al menos una erosion que involucra 2 o mas pliegues pero no circunferencial D Erosion circuferencial De Hetzel (Hetzel-Dent) O Mucosa de apariencia normal I Mucosa edematosa, hiperemica, o friable II Erosiones que involucra < 10%; de los ultimos 5cm del esófago III Erosiones que involucran entre 10% a 50% del esofago distal IV Ulceracion profunda o erosiones que involucran mas de 50% del esofago distal
  • 22. Savary Miller I Los Angeles B Hetzel II
  • 23. Savary Miller II Los Angeles C Hetzel -Dent III
  • 24. Savary Miller III Los Angeles D Hetzel - Dent IV
  • 26. Modificaciones del estilo de vida •Elevar el cabecero de la cama 10-15 cm •Evitar alimentos que faciliten el reflujo •Dejar el tabaco •Perder peso si existe sobrepeso Fármacos usados en reflujo gastroesofágico •Procinéticos •Antiácidos y alginatos •Antisecretores •Inhibidores de la bomba de protones
  • 28.  Funduplicatura de Nissen.  Funduplicatura de Lind.  Funduplicatura de Belsey.  Técnica de Lortat.  Prótesis de Angelchik.  Operación de Allison.  Operación de Thal.  Operación de Hill.  Operación de Watson.  Toupet.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Son estudios de investigación que aun no han dado resultados convincentes •Ablación por radiofrecuencia •Endocinch •Sutura endoscópica •Plicator •Esophyx
  • 33. • La mayoría de las personas responde a los cambios en el estilo de vida y medicamentos. • Varios pacientes deben de seguir tomando los medicamentos toda la vida para poder controlar sus síntomas.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA • HARRISON, 18 Edición-volumen 2, Pag 2427- 2435 • Scott L. Friedman, Kenneth R. McQuaid, James H. Grendell- Diagnóstico y tratamiento en gastroenterología Manual moderno 2da edición 2003 pag 283-299