SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO
Herramientas asincrónicas.
Herramientas ASINCRONICAS es todo lo contrario de la sincrónica, y se puede
definir como un proceso que no ocurre en tiempo real.
Como hemos visto herramientas como la videoconferencia y la audioconferencia en
donde disfrutamos una conexión simultanea en tiempo real. Pero qué pasa cuando
no todos nos podemos conectar a la misma hora? Aquí es donde intervienen las
herramientas asincrónicas.
Tipos de esta comunicación son:
 Correo electrónico. Es el envío y recepción de correo usando el computador
utilizando la red, bien sea internet, LAN o conexiones inalámbricas.
Normalmente se compone de texto, pero también puede contener imágenes,
elementos multimedia, audio y video. Se debe disponer de una cuenta de
correo electrónico habilitada para tal fin, en el que se redacta el contenido
luego de indicar la dirección de destinatario que es adonde llega a la espera
de que el receptor del mensaje lo abra y lo descargue en su terminal.
 Mensajes de texto. Mensajes cortos denominados SMS por sus siglas en
inglés (Short message Service), son limitados en tamaño y características,
aunque con el uso de los smart phones ya están disponibles las tecnologías
3G, GSM y GPRS, que permiten el envío de mensajería multimedia
ofreciendo la posibilidad de envío de imágenes y otros archivos.
 Foros de debate. Conocidos como foros de opinión son de amplio uso. A nivel
pedagógico que es el que nos compete, es utilizado para generar debate,
intercambios de ideas siendo así una de las herramientas más importantes a
nivel asincrónico. Los foros son coordinados por un moderador que es quien
formula el tema, sugiere las preguntas pertinentes, resumiendo e indicando
el fin propuesto para el foro.
La comunicación asertiva.
La palabra asertivo, de aserto, según el diccionario Larousse, proviene del Latín
asertus y significa afirmación de la certeza de una cosa, por lo que se deduce que
una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. El entrenamiento para
lograr una conducta o una comunicación asertivas, fue una de las primeras técnicas
desarrolladas por los terapeutas de la conducta en la década de 1950 y comienzos
de la década de 1960, de acuerdo con Janda (1998).
Salmuri, A. (1998), define a la asertividad como la habilidad que permite al individuo
expresar sus propios sentimientos, pensamientos u opiniones, de una manera
adecuada respetando los derechos de los demás, es decir expresar sentimientos y
deseos positivos y/o negativos sin negar los derechos de nuestro entorno.
En este orden de idea Salmuri, A. (1998), Explica que la Asertividad es un estilo
de comportamiento en las relaciones humanas, en las relaciones interpersonales,
de allí que la comunicación asertiva es una comunicación basada en la propia
personalidad del individuo, en su confianza en sí mismo, en su autoestima.
Ejemplo: Una persona asertiva es cuando se comunica abiertamente en una forma
adecuada y franca, capaz de interactuar con personas de todos los niveles, acepta
o rechaza en su mundo emocional a las personas y establece quienes van a ser sus
amigos y quiénes no.
La Comunicación Asertiva es el proceso de comunicación donde se establecen
relaciones que implican conductas honestas, respetuosas y positivas cuando se
interactúa con otras personas.
Para lograr una Comunicación Asertiva se debe tomar en cuenta las siguientes
áreas:
 Cognitiva: eliminar ideas irracionales y construir un sistema de
pensamientos asertivos (positivos).
 Emocional: reconocer y manejar las propias emociones y el autocontrol.
 Conductual: comunicarse de modo efectivo a través de habilidades de
interacción o sociales.
Esto se traduce a: Pensamiento + Corazón + Acción.
Tenemos varios tipos de comunicación, entre ellas: Pasiva y agresiva.
 Pasiva: son personas reservadas, tímidas, no defienden sus derechos ni sus
puntos de vista y tienen autoestima baja, lo que hace que el individuo tenga
frustración, coraje, baja autoestima y que otros decidan por él.
 Agresiva: Expresa sentimientos de forma hostil y dominante. Viola los
derechos de los demás y esto produce violencia. Contribuye a pobres
relaciones, inseguridad, rechazo social entre otros.
Una persona que tiene o demuestra una Comunicación Asertiva, expresa
pensamientos en forma directa y adecuada, manifiesta conductas de cooperación y
negociación, se toma en cuenta las opiniones de los demás, socialmente es
responsable y tiene una autoestima alta.
La Comunicación Asertiva favorece en el individuo en su salud mental, sin ansiedad,
aprende a dar y recibir, le permite ser objetivo, directo, hablar con firmeza, obtener
seguridad y solicitar ayuda cuando la necesite.
La Comunicación Asertiva es difícil ponerla en práctica debido a las diferentes
creencias o conductas agresivas aprendidas y el modelaje de las mismas.
Para lograr la Comunicación Asertiva existen estilos de comunicación como:
 Verbal: se refiere a contenido, volumen, tono de voz, tomar y ceder la palabra
y saber escuchar entre otras.
 No verbal: se refiere a gestos, posturas, contacto visual, distancia y la
expresión corporal.
Recomendaciones para una efectiva Comunicación Asertiva
 Eduquemos a nuestros alumnos o hijos con firmeza y seguridad.
 Enseñarle al niño a expresarse sin herir.
 Escuchar no significa oír, prestar atención a lo que el niño o el alumnos dice.
 Ponerse en el lugar del otro.
 Escuchar lo que los niños quieren decir.
 Hacer halagos positivos.
 Cuidar el lenguaje verbal y no verbal.
 Al hablar con los padres, no emita juicios, solo de la información necesaria,
de manera objetiva e incorpore frases positivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
Angélica Contreras
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Kio Saku
 
Diapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandraDiapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandra
sandragonzalezmilena
 
periodo 2segunda
periodo 2segundaperiodo 2segunda
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
Liliana Quirós
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALComunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONAL
Kelly Huayhuas
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Fidel Garcia
 
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnzaEl Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
Jooz Gonzalez
 
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectivaProceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
CECAP SEPROINF
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
Johanna Toledo Morillo
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
gringo177
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
mariadelpilargilm
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero7
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
Bruno Aranguiz
 
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlosNadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
EmilioCollantes81
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
IvoryMogollon
 
Miguelo
MigueloMiguelo
Miguelo
miguelocruz
 

La actualidad más candente (19)

Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandraDiapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandra
 
periodo 2segunda
periodo 2segundaperiodo 2segunda
periodo 2segunda
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALComunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONAL
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnzaEl Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
El Proceso Comunicativo En La EnseñAnza
 
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectivaProceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlosNadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
Nadiemeescuchaenestacasa primero 12 carlos
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
Miguelo
MigueloMiguelo
Miguelo
 

Similar a Herramientas asincronicas

Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
tmaldonado
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
Mercedes Villanueva Rojas
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
Nancy169477
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
Anahii Sandoval
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
Anahii Sandoval
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
joseoswaldo69
 
La comunicacion 2014
La comunicacion 2014La comunicacion 2014
La comunicacion 2014
Karen Pereira
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Sara Ramos
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jose Cristancho
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
Sara Ramos
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jey Castellar
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 

Similar a Herramientas asincronicas (20)

Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
La comunicacion 2014
La comunicacion 2014La comunicacion 2014
La comunicacion 2014
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Herramientas asincronicas

  • 1. FRANCISCO Herramientas asincrónicas. Herramientas ASINCRONICAS es todo lo contrario de la sincrónica, y se puede definir como un proceso que no ocurre en tiempo real. Como hemos visto herramientas como la videoconferencia y la audioconferencia en donde disfrutamos una conexión simultanea en tiempo real. Pero qué pasa cuando no todos nos podemos conectar a la misma hora? Aquí es donde intervienen las herramientas asincrónicas. Tipos de esta comunicación son:  Correo electrónico. Es el envío y recepción de correo usando el computador utilizando la red, bien sea internet, LAN o conexiones inalámbricas. Normalmente se compone de texto, pero también puede contener imágenes, elementos multimedia, audio y video. Se debe disponer de una cuenta de correo electrónico habilitada para tal fin, en el que se redacta el contenido luego de indicar la dirección de destinatario que es adonde llega a la espera de que el receptor del mensaje lo abra y lo descargue en su terminal.  Mensajes de texto. Mensajes cortos denominados SMS por sus siglas en inglés (Short message Service), son limitados en tamaño y características, aunque con el uso de los smart phones ya están disponibles las tecnologías 3G, GSM y GPRS, que permiten el envío de mensajería multimedia ofreciendo la posibilidad de envío de imágenes y otros archivos.  Foros de debate. Conocidos como foros de opinión son de amplio uso. A nivel pedagógico que es el que nos compete, es utilizado para generar debate, intercambios de ideas siendo así una de las herramientas más importantes a nivel asincrónico. Los foros son coordinados por un moderador que es quien formula el tema, sugiere las preguntas pertinentes, resumiendo e indicando el fin propuesto para el foro. La comunicación asertiva. La palabra asertivo, de aserto, según el diccionario Larousse, proviene del Latín asertus y significa afirmación de la certeza de una cosa, por lo que se deduce que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. El entrenamiento para lograr una conducta o una comunicación asertivas, fue una de las primeras técnicas desarrolladas por los terapeutas de la conducta en la década de 1950 y comienzos de la década de 1960, de acuerdo con Janda (1998).
  • 2. Salmuri, A. (1998), define a la asertividad como la habilidad que permite al individuo expresar sus propios sentimientos, pensamientos u opiniones, de una manera adecuada respetando los derechos de los demás, es decir expresar sentimientos y deseos positivos y/o negativos sin negar los derechos de nuestro entorno. En este orden de idea Salmuri, A. (1998), Explica que la Asertividad es un estilo de comportamiento en las relaciones humanas, en las relaciones interpersonales, de allí que la comunicación asertiva es una comunicación basada en la propia personalidad del individuo, en su confianza en sí mismo, en su autoestima. Ejemplo: Una persona asertiva es cuando se comunica abiertamente en una forma adecuada y franca, capaz de interactuar con personas de todos los niveles, acepta o rechaza en su mundo emocional a las personas y establece quienes van a ser sus amigos y quiénes no. La Comunicación Asertiva es el proceso de comunicación donde se establecen relaciones que implican conductas honestas, respetuosas y positivas cuando se interactúa con otras personas. Para lograr una Comunicación Asertiva se debe tomar en cuenta las siguientes áreas:  Cognitiva: eliminar ideas irracionales y construir un sistema de pensamientos asertivos (positivos).  Emocional: reconocer y manejar las propias emociones y el autocontrol.  Conductual: comunicarse de modo efectivo a través de habilidades de interacción o sociales. Esto se traduce a: Pensamiento + Corazón + Acción. Tenemos varios tipos de comunicación, entre ellas: Pasiva y agresiva.  Pasiva: son personas reservadas, tímidas, no defienden sus derechos ni sus puntos de vista y tienen autoestima baja, lo que hace que el individuo tenga frustración, coraje, baja autoestima y que otros decidan por él.  Agresiva: Expresa sentimientos de forma hostil y dominante. Viola los derechos de los demás y esto produce violencia. Contribuye a pobres relaciones, inseguridad, rechazo social entre otros. Una persona que tiene o demuestra una Comunicación Asertiva, expresa pensamientos en forma directa y adecuada, manifiesta conductas de cooperación y negociación, se toma en cuenta las opiniones de los demás, socialmente es responsable y tiene una autoestima alta. La Comunicación Asertiva favorece en el individuo en su salud mental, sin ansiedad,
  • 3. aprende a dar y recibir, le permite ser objetivo, directo, hablar con firmeza, obtener seguridad y solicitar ayuda cuando la necesite. La Comunicación Asertiva es difícil ponerla en práctica debido a las diferentes creencias o conductas agresivas aprendidas y el modelaje de las mismas. Para lograr la Comunicación Asertiva existen estilos de comunicación como:  Verbal: se refiere a contenido, volumen, tono de voz, tomar y ceder la palabra y saber escuchar entre otras.  No verbal: se refiere a gestos, posturas, contacto visual, distancia y la expresión corporal. Recomendaciones para una efectiva Comunicación Asertiva  Eduquemos a nuestros alumnos o hijos con firmeza y seguridad.  Enseñarle al niño a expresarse sin herir.  Escuchar no significa oír, prestar atención a lo que el niño o el alumnos dice.  Ponerse en el lugar del otro.  Escuchar lo que los niños quieren decir.  Hacer halagos positivos.  Cuidar el lenguaje verbal y no verbal.  Al hablar con los padres, no emita juicios, solo de la información necesaria, de manera objetiva e incorpore frases positivas.