SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
Ing. Douglas Barraez
Alumna:
Lic. Janeth Sánchez CI:13268746
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO “
VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR
MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA
PLANIFICACION ESTRATEGICA.
Herramientas de Gestión que
Permitan Diferenciar las
Estrategias Dentro de una
Empresa.
BenchmarkingBenchmarking
•Contrasta la utilidad entre la
compañía y sus competidores.
•Permite interpretar e implementar
la transformación y practicas que
conducen al incremento del
rendimiento de la organización.
Herramienta de gestión que consiste
en el seguimiento de empresas
similares a la nuestra o de empresas
líderes en el mercado, con el fin de
evaluar sus productos, servicios,
procesos y demás aspectos,
compararlos con los nuestros y con
los de otras empresas, identificar lo
mejor, y adaptarlo a nuestra
empresa, agregándole nuestras
mejoras.
•Proceso en el cual varias industrias se afilian
para compartir información sobre su desempeño
y aprender uno del otro.
•Proceso invariable y continuado para calcular
los productos, utilidad y procesos de trabajo de
las organizaciones que son reconocidas como
representantes de las mejores practicas, con el
propósito de realizar mejoras organizacionales.
•Propósito:
Concepto de productos y/o servicios.
Discernimiento de las áreas funcionales de
negocios.
Distinción de procesos o sistemas de operación.
Explicación de estrategias competitivas de
mercadeo.
Comparación con:
Sustitutos.
Equivalentes
Similares.
ANTEPONGA LA CLARIDAD
Que es:
Es una herramienta para el intercambio de competencias de
manera que se progrese transversalmente.
Una herramienta de gestión del cambio
Un método de autoevaluación permanente.
Tipos-Enfoque:
Interno: Estándares de progreso interno de una organización.
Competitivo: descripción de novedades específicas acerca de
los productos, los procesos y los resultados comerciales de
sus competidores y compararlos con los de la organización.
Funcional: Identificación las mejores experiencias de cualquier
tipo de organización que haya ganado una reputación de
excelencia en el área específica que se esté realizando el
benchmarking.
Enfoque dos: Interno; Secundario (análisis sectorial),
Cooperativo (competidores).
7. Verificar
El cambio
ventajoso
6. Implementación
5. Rediseño
4.Segundo
Aprendizaje
3. Comparación
2 Primer
aprendizaje
1-Percepción
Benchmarking ¿Qué es?Benchmarking ¿Qué es?
El CMI
•Otorga calcular el RendimientoOtorga calcular el Rendimiento
simplificandosimplificando
la conduccion de la organización.la conduccion de la organización.
Desde laDesde la
perspectiva económica, interna, clientesperspectiva económica, interna, clientes
y aprendizaje organizacional.y aprendizaje organizacional.
•Colabora reduciendo la incertidumbreColabora reduciendo la incertidumbre
en la toma de decisiones, así comoen la toma de decisiones, así como
la toma de riesgos que sonla toma de riesgos que son
inherentes a toda decisión.inherentes a toda decisión.
• El CMI es una herramientaEl CMI es una herramienta
administrativaadministrativa
que traduce la Visión, Misión y Estrategiaque traduce la Visión, Misión y Estrategia
en un amplio conjunto de medidas deen un amplio conjunto de medidas de
actuación, proporciona la estructuraactuación, proporciona la estructura
necesaria para un sistema de gestión ynecesaria para un sistema de gestión y
medición estratégica.medición estratégica.
-Roles Fundamentales:
 Reductor de la dubitación.
 En un momento determinado y de manera coherente consolida la
averiguación.
 Colabora hacia una toma de contingencias de forma reflexiva.
 Simplifica la comunicación.
 Activa la reflexión.
Concepción
•De acuerdo con, la oportuna
información y no la cantidad de
datos puestos a disposición.
•Se combina una cantidad
limitada de indicadores. Entre 5 y
10 indicadores normalmente.
•Estos indicadores son de
tendencia diferente:
Alertas
Decisorios
Anticipación asertividad
Indicadores más comunesIndicadores más comunes
ComercialesComerciales: Ventas, margen, valor agregado.: Ventas, margen, valor agregado.
SeguridadSeguridad: # de accidentes, # de días de ausentismo,: # de accidentes, # de días de ausentismo,
costos.costos.
ProducciónProducción: Productividad, # de paradas de: Productividad, # de paradas de
producción, tasa de rendimiento de maquinaria.producción, tasa de rendimiento de maquinaria.
ContabilidadContabilidad: Tiempo de cobro, Resultado mes a mes: Tiempo de cobro, Resultado mes a mes..
Cuadro de Mando Integral
Concepción - Principios
Utilidad - No perder el rumbo
Simplicidad -Representatividad
Teoría de Hosfstede para laTeoría de Hosfstede para la
Evaluación de la CulturalEvaluación de la Cultural
Teoría de Hosfstede para la Evaluación de la
Cultural
•Autonomia. Grado en que los
habitantes de un país prefieren actuar
como individuos
•Colectivismo Esquema social en el que
las personas esperan que quienes
pertenecen a sus grupos las cuiden y
protejan.
•Distancia del poder Medida del grado
en que una sociedad acepta que el poder
en las instituciones y organizaciones se
distribuye de manera desigual
Rechazo a la Inseguridad: Grado en que
las personas toleran los riesgos y prefieren
las situaciones estructuradas a las otras
Cantidad de vida o masculinidad Grado
en que prevalecen valores como la
afirmación, ganancias monetarias, bienes
materiales y competencia.
Calidad de vida o feminidad Atributo de
una cultura nacional que subraya las
relaciones y el interés en los demás
Orientación a largo plazo Atributo de
una cultura nacional que recalca el futuro,
el ahorro y la persistencia.
Orientación a corto plazo Atributo de una
cultura nacional que acentúa el pasado y el
presente, el respeto por la tradición y el
cumplimiento de las obligaciones sociales.
El esquema Globe para Evaluar Culturas
•Colectivismo en los grupos. En vez de
centrarse en las instituciones sociales,
prefieren pertenecer a miembros de la
sociedad pequeños, como su familia y el
círculo de amigos íntimos, y la
organización en la que trabajan.
•Orientación al desempeño. Es el grado
en que una sociedad alienta y premia a los
integrantes de los grupos por su excelencia
y mejora del desempeño.
•Orientación humanista. Es el grado en
que una sociedad alienta y premia a los
individuos por ser justos, altruistas,
generosos, preocupados y amables con los
demás. Es semejante a la dimensión de
calidad de vida o feminidad de Hofstede.
PESTPEST
•Un mundo global en el contextoUn mundo global en el contexto
económico de la organización estáeconómico de la organización está
influenciado por lo político, social yinfluenciado por lo político, social y
tecnológico.tecnológico.
•Objetivos:Objetivos:
• Concretar, las influencias clavesConcretar, las influencias claves
del entorno sobre la organización.del entorno sobre la organización.
• Investigar, el impacto de lasInvestigar, el impacto de las
influencias del entorno.influencias del entorno.
Dimensión Tecnológica: para evitar la obsolescencia de
maquinas, equipos, tecnologías y promover la innovación
(nuevos productos y/o procesos o mejora de los mismos)
PEST
PERFIL ESTRATEGICO
Dimensión Política: factores administrativos, legales y reguladores en los
que la empresa opera
Dimensión Económica: sistema económico donde se desenvuelve la empresa
Dimensión Socio-cultural: creencias, valores, actitudes y formas de vida de
las personas que rodean la empresa como las condiciones culturales,
ecológicas, demográficas, religiosas, educativas y étnicas
TRM - ROADMAPPINGTRM - ROADMAPPING
Technology Road mapping- TRM
•Es una herramienta de coordinación y
planificación para la investigación y desarrollo.
•Describe los requerimientos de tecnología y de
investigación a través del tiempo.
•Acercamiento estructurado, disciplinado e
iterativo para un grupo de trabajo que permita
llegar a una visión prospectiva compartida
sintética y fácilmente comunicable gracias a
representaciones gráficas.
Planeación de productos: empleados para la inserción de tecnología
en productos manufacturados, frecuentemente incluye más de una
generación de productos
TIPOS
TRM - ROADMAPPINGTRM - ROADMAPPING
Objetivo
Representar gráficamente los
caminos a seguir y las etapas a
superar para la compañía.
Etapas:
Definición del perímetro y
elección de actores.
Recolección de datos de
marketing y tecnológicos
Fusión de visiones por funciones
en uno o muchos escenarios de
servicio o tecnológicos.
Realizar una nueva iteración.
•Factores claves para la realización del Roadmapping.Factores claves para la realización del Roadmapping.
Importancia de y calidad de las iteraciones.Importancia de y calidad de las iteraciones.
Iteraciones sucesivas.Iteraciones sucesivas.
Mantener la visión del negocio.Mantener la visión del negocio.
Calidad de la documentación.Calidad de la documentación.
Es una herramienta para definir estrategias.
•Impactos sobre la capacidad e innovar.Impactos sobre la capacidad e innovar.
DirectosDirectos
Reducción de costos de innovaciónReducción de costos de innovación
Aceleración de innovaciónAceleración de innovación
IndirectosIndirectos
Análisis de la distancia entre lasAnálisis de la distancia entre las
necesidades tecnológicas entre futuro ynecesidades tecnológicas entre futuro y
el presente.el presente.
Identificación de recursos yIdentificación de recursos y
competencias críticos.competencias críticos.
•Existen cuatro tipos de Roadmapping de acuerdo con su aplicación:
•-TRM corporativo,
•-TRM de sectores industriales,
•--TRM orientado a objetivos y
•--CyTRM para la política.
Criterios de Construcción
Difusión en el tiempo: periodo en el que esta práctica comenzó a
generalizarse.
Alcance: tema y límites de la roadmapping.
Iniciativa y desarrollo: organizaciones que han desarrollado y lanzado
actividades de roadmapping.
Utilización: usuarios esperados y reales de los mapas.
Objetivos para los cuales se lanzó y desarrolló la actividad de
roadmapping.
Metodología: enfoque metodológico para adquirir, seleccionar,
sintetizar y presentar la información.
Aproximación al futuro: modo en que se trata la incertidumbre
inherente sobre el futuro (a corto, medio, o largo plazo, futuros
posibles único o múltiple).
Road Mapping PHILIPSRoad Mapping PHILIPS
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
Herramienta estratégica de la empresa queHerramienta estratégica de la empresa que
permite determinar las decisiones estratégicaspermite determinar las decisiones estratégicas
deseables para las SBU (Unidades estratégicasdeseables para las SBU (Unidades estratégicas
del negocio)1del negocio)1
OportunidaOportunida
desdes
AmenazaAmenaza
ss
FortalFortal
ezasezas
FO=FO=
PotencialidaPotencialida
desdes
FA=FA=
RiesgosRiesgos
DebiliDebili
dadesdades
DO=DO=
DesafíosDesafíos
DA=LimitDA=Limit
acionesaciones
•Para la fijación de objetivos esta matriz
nos es útil por que:
-Una potencialidad es como utilizo mis
fortalezas para aprovechar la
oportunidades externas.
-Un riesgo será el uso de las fortalezas
para evitar o reducir el impacto de las
amenazas externas.
-Un desafío permitirá mejorar las
debilidades internas valiéndose de las
oportunidades externas.
-La limitaciones son evasivas de las
amenazas y debilidades.
Es preferible:
•La confianza a la vulnerabilidad
•El conflicto a la armonía
•La claridad a la incertidumbre
•Rendir cuentas a la popularidad
•Los resultados a la posición
AUTO EVALUACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
Nefi Jacob López Barreiro
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
Eneyda Cruz
 
Dirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de EmpresasDirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de Empresas
Juan Carlos Fernandez
 
be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.
Be-consulting Sa
 
administracion
administracion administracion
administracion
carol_nunezv
 
Be-consulting
Be-consultingBe-consulting
Be-consulting
Be-consulting Sa
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Estrategias de Operaciones
Estrategias de OperacionesEstrategias de Operaciones
Estrategias de Operaciones
Carlos Sevilla
 
Informe analisis externo
Informe analisis externoInforme analisis externo
Informe analisis externo
Carlos Eduardo Angulo Rodríguez
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1
jhon nuñez
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnósticoDireccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados)
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
jhon nuñez
 
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégicaAnálisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
eleazarbautista35
 
4ta sem previsión
4ta sem previsión4ta sem previsión
4ta sem previsión
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
 
Dirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de EmpresasDirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de Empresas
 
be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Be-consulting
Be-consultingBe-consulting
Be-consulting
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Estrategias de Operaciones
Estrategias de OperacionesEstrategias de Operaciones
Estrategias de Operaciones
 
Informe analisis externo
Informe analisis externoInforme analisis externo
Informe analisis externo
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnósticoDireccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
 
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
 
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégicaAnálisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
 
4ta sem previsión
4ta sem previsión4ta sem previsión
4ta sem previsión
 

Destacado

La mitosis de joselyn escobar
La mitosis de joselyn escobarLa mitosis de joselyn escobar
La mitosis de joselyn escobar
joselynescobar
 
Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01
Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01
Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01
David Alejandro Melo
 
Lazares acelerogramas ica
Lazares acelerogramas icaLazares acelerogramas ica
Lazares acelerogramas ica
EDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
Cc070 eva-03-09
Cc070 eva-03-09Cc070 eva-03-09
Cc070 eva-03-09
Araceli Romero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Irving Mikami
 
Iautism aplicaciones
Iautism aplicacionesIautism aplicaciones
Iautism aplicaciones
Marta Montoro
 
Aplicación sigueme.TEA
Aplicación sigueme.TEAAplicación sigueme.TEA
Aplicación sigueme.TEA
Marta Montoro
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
Marta Montoro
 
2013 especial
2013 especial2013 especial
2013 especial
Sabino Marquez
 
¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah
¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah
¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah
Marta Montoro
 
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
Over Dorado Cardona
 
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
CIALT
 
Municipios de baja verapaz..
Municipios de baja verapaz..Municipios de baja verapaz..
Municipios de baja verapaz..
Jeff Hardy
 
Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-
Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-
Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-
Over Dorado Cardona
 
Incas ultimo
Incas ultimoIncas ultimo
Incas ultimo
Ronald
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jorge Chipoco Romero
 
Samper_ Alcázar y_sus_alrededores
Samper_ Alcázar y_sus_alrededoresSamper_ Alcázar y_sus_alrededores
Samper_ Alcázar y_sus_alrededores
Milagros Caballero Castro
 
Oscar ivan diaz sanchez
Oscar ivan diaz sanchezOscar ivan diaz sanchez
Oscar ivan diaz sanchez
Paula Lara
 
Informe FECODE Nro 5 fecode noviembre-10-2010-
Informe FECODE  Nro 5  fecode noviembre-10-2010-Informe FECODE  Nro 5  fecode noviembre-10-2010-
Informe FECODE Nro 5 fecode noviembre-10-2010-
Over Dorado Cardona
 
Frente a la crisis: Acción basada en la Innovación
Frente a la crisis: Acción basada en la InnovaciónFrente a la crisis: Acción basada en la Innovación
Frente a la crisis: Acción basada en la Innovación
Andres Prado
 

Destacado (20)

La mitosis de joselyn escobar
La mitosis de joselyn escobarLa mitosis de joselyn escobar
La mitosis de joselyn escobar
 
Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01
Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01
Misdudascientificasgl 090415164209-phpapp01
 
Lazares acelerogramas ica
Lazares acelerogramas icaLazares acelerogramas ica
Lazares acelerogramas ica
 
Cc070 eva-03-09
Cc070 eva-03-09Cc070 eva-03-09
Cc070 eva-03-09
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Iautism aplicaciones
Iautism aplicacionesIautism aplicaciones
Iautism aplicaciones
 
Aplicación sigueme.TEA
Aplicación sigueme.TEAAplicación sigueme.TEA
Aplicación sigueme.TEA
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
 
2013 especial
2013 especial2013 especial
2013 especial
 
¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah
¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah
¿Cuáles son los errores académicos más habituales del alumnoa con tdah
 
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
Carta abierta MCP no---PDA con logo (1)
 
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
 
Municipios de baja verapaz..
Municipios de baja verapaz..Municipios de baja verapaz..
Municipios de baja verapaz..
 
Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-
Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-
Elementos a tener en cuenta Prima Servicios ODC Enero-29-2013-
 
Incas ultimo
Incas ultimoIncas ultimo
Incas ultimo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Samper_ Alcázar y_sus_alrededores
Samper_ Alcázar y_sus_alrededoresSamper_ Alcázar y_sus_alrededores
Samper_ Alcázar y_sus_alrededores
 
Oscar ivan diaz sanchez
Oscar ivan diaz sanchezOscar ivan diaz sanchez
Oscar ivan diaz sanchez
 
Informe FECODE Nro 5 fecode noviembre-10-2010-
Informe FECODE  Nro 5  fecode noviembre-10-2010-Informe FECODE  Nro 5  fecode noviembre-10-2010-
Informe FECODE Nro 5 fecode noviembre-10-2010-
 
Frente a la crisis: Acción basada en la Innovación
Frente a la crisis: Acción basada en la InnovaciónFrente a la crisis: Acción basada en la Innovación
Frente a la crisis: Acción basada en la Innovación
 

Similar a Herramientas de gestion janeth sanchez

Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
ClaraCastillo20
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategico
Jontxu Pardo
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
Yenny Antequera
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]
sylvidoris
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
evolu
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
delosaga72
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Estrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresasEstrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresas
cristian tacuche rojas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
roger zanabria pari
 
planificacion material para empresas y coordinacion
planificacion material para empresas y coordinacionplanificacion material para empresas y coordinacion
planificacion material para empresas y coordinacion
MarlonMontes9
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
PedroPariaRamon
 
Trabajo presentar evolucion
Trabajo presentar evolucionTrabajo presentar evolucion
Trabajo presentar evolucion
marce16
 
Gestion Taller
Gestion TallerGestion Taller
Gestion Taller
tcordova345
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
guest16c87b0
 

Similar a Herramientas de gestion janeth sanchez (20)

Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategico
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
Estrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresasEstrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
planificacion material para empresas y coordinacion
planificacion material para empresas y coordinacionplanificacion material para empresas y coordinacion
planificacion material para empresas y coordinacion
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
 
Trabajo presentar evolucion
Trabajo presentar evolucionTrabajo presentar evolucion
Trabajo presentar evolucion
 
Gestion Taller
Gestion TallerGestion Taller
Gestion Taller
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 

Más de Janeth Sanchez

Ley de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchezLey de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Mapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchez
Mapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchezMapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchez
Mapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Presentación1 janeth
Presentación1 janethPresentación1 janeth
Presentación1 janeth
Janeth Sanchez
 
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchezPresentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Estudio de mercado janeth sanchez
Estudio de mercado janeth sanchezEstudio de mercado janeth sanchez
Estudio de mercado janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Mandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchez
Mandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchezMandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchez
Mandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez (1)
Presentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchez (1)Presentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchez (1)
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez (1)
Janeth Sanchez
 
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez
Presentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchezPresentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchez
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Red semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchezRed semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchez
Janeth Sanchez
 
Red semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchezRed semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchez
Janeth Sanchez
 
Red semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchezRed semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchez
Janeth Sanchez
 
Paradigma positivista
Paradigma positivista Paradigma positivista
Paradigma positivista
Janeth Sanchez
 
Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]
Janeth Sanchez
 
Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]
Janeth Sanchez
 

Más de Janeth Sanchez (15)

Ley de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchezLey de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchez
 
Mapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchez
Mapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchezMapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchez
Mapa conceptual. ms projet (1)janeth sanchez
 
Presentación1 janeth
Presentación1 janethPresentación1 janeth
Presentación1 janeth
 
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchezPresentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
 
Estudio de mercado janeth sanchez
Estudio de mercado janeth sanchezEstudio de mercado janeth sanchez
Estudio de mercado janeth sanchez
 
Mandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchez
Mandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchezMandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchez
Mandala.pricipios y parametros de los curriculum_ppt janeth sanchez
 
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez (1)
Presentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchez (1)Presentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchez (1)
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez (1)
 
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez
Presentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchezPresentacion del  trabajo de investigacion janeth sanchez
Presentacion del trabajo de investigacion janeth sanchez
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
 
Red semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchezRed semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchez
 
Red semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchezRed semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchez
 
Red semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchezRed semantica janethsanchez
Red semantica janethsanchez
 
Paradigma positivista
Paradigma positivista Paradigma positivista
Paradigma positivista
 
Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]
 
Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Herramientas de gestion janeth sanchez

  • 1. Facilitador: Ing. Douglas Barraez Alumna: Lic. Janeth Sánchez CI:13268746 UNIVERSIDAD “FERMIN TORO “ VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA PLANIFICACION ESTRATEGICA. Herramientas de Gestión que Permitan Diferenciar las Estrategias Dentro de una Empresa.
  • 3. •Contrasta la utilidad entre la compañía y sus competidores. •Permite interpretar e implementar la transformación y practicas que conducen al incremento del rendimiento de la organización. Herramienta de gestión que consiste en el seguimiento de empresas similares a la nuestra o de empresas líderes en el mercado, con el fin de evaluar sus productos, servicios, procesos y demás aspectos, compararlos con los nuestros y con los de otras empresas, identificar lo mejor, y adaptarlo a nuestra empresa, agregándole nuestras mejoras.
  • 4. •Proceso en el cual varias industrias se afilian para compartir información sobre su desempeño y aprender uno del otro. •Proceso invariable y continuado para calcular los productos, utilidad y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores practicas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. •Propósito: Concepto de productos y/o servicios. Discernimiento de las áreas funcionales de negocios. Distinción de procesos o sistemas de operación. Explicación de estrategias competitivas de mercadeo. Comparación con: Sustitutos. Equivalentes Similares.
  • 5. ANTEPONGA LA CLARIDAD Que es: Es una herramienta para el intercambio de competencias de manera que se progrese transversalmente. Una herramienta de gestión del cambio Un método de autoevaluación permanente. Tipos-Enfoque: Interno: Estándares de progreso interno de una organización. Competitivo: descripción de novedades específicas acerca de los productos, los procesos y los resultados comerciales de sus competidores y compararlos con los de la organización. Funcional: Identificación las mejores experiencias de cualquier tipo de organización que haya ganado una reputación de excelencia en el área específica que se esté realizando el benchmarking. Enfoque dos: Interno; Secundario (análisis sectorial), Cooperativo (competidores).
  • 6. 7. Verificar El cambio ventajoso 6. Implementación 5. Rediseño 4.Segundo Aprendizaje 3. Comparación 2 Primer aprendizaje 1-Percepción Benchmarking ¿Qué es?Benchmarking ¿Qué es?
  • 7. El CMI •Otorga calcular el RendimientoOtorga calcular el Rendimiento simplificandosimplificando la conduccion de la organización.la conduccion de la organización. Desde laDesde la perspectiva económica, interna, clientesperspectiva económica, interna, clientes y aprendizaje organizacional.y aprendizaje organizacional. •Colabora reduciendo la incertidumbreColabora reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones, así comoen la toma de decisiones, así como la toma de riesgos que sonla toma de riesgos que son inherentes a toda decisión.inherentes a toda decisión. • El CMI es una herramientaEl CMI es una herramienta administrativaadministrativa que traduce la Visión, Misión y Estrategiaque traduce la Visión, Misión y Estrategia en un amplio conjunto de medidas deen un amplio conjunto de medidas de actuación, proporciona la estructuraactuación, proporciona la estructura necesaria para un sistema de gestión ynecesaria para un sistema de gestión y medición estratégica.medición estratégica.
  • 8. -Roles Fundamentales:  Reductor de la dubitación.  En un momento determinado y de manera coherente consolida la averiguación.  Colabora hacia una toma de contingencias de forma reflexiva.  Simplifica la comunicación.  Activa la reflexión.
  • 9. Concepción •De acuerdo con, la oportuna información y no la cantidad de datos puestos a disposición. •Se combina una cantidad limitada de indicadores. Entre 5 y 10 indicadores normalmente. •Estos indicadores son de tendencia diferente: Alertas Decisorios Anticipación asertividad
  • 10. Indicadores más comunesIndicadores más comunes ComercialesComerciales: Ventas, margen, valor agregado.: Ventas, margen, valor agregado. SeguridadSeguridad: # de accidentes, # de días de ausentismo,: # de accidentes, # de días de ausentismo, costos.costos. ProducciónProducción: Productividad, # de paradas de: Productividad, # de paradas de producción, tasa de rendimiento de maquinaria.producción, tasa de rendimiento de maquinaria. ContabilidadContabilidad: Tiempo de cobro, Resultado mes a mes: Tiempo de cobro, Resultado mes a mes.. Cuadro de Mando Integral Concepción - Principios Utilidad - No perder el rumbo Simplicidad -Representatividad
  • 11. Teoría de Hosfstede para laTeoría de Hosfstede para la Evaluación de la CulturalEvaluación de la Cultural
  • 12. Teoría de Hosfstede para la Evaluación de la Cultural •Autonomia. Grado en que los habitantes de un país prefieren actuar como individuos •Colectivismo Esquema social en el que las personas esperan que quienes pertenecen a sus grupos las cuiden y protejan. •Distancia del poder Medida del grado en que una sociedad acepta que el poder en las instituciones y organizaciones se distribuye de manera desigual
  • 13. Rechazo a la Inseguridad: Grado en que las personas toleran los riesgos y prefieren las situaciones estructuradas a las otras Cantidad de vida o masculinidad Grado en que prevalecen valores como la afirmación, ganancias monetarias, bienes materiales y competencia. Calidad de vida o feminidad Atributo de una cultura nacional que subraya las relaciones y el interés en los demás Orientación a largo plazo Atributo de una cultura nacional que recalca el futuro, el ahorro y la persistencia. Orientación a corto plazo Atributo de una cultura nacional que acentúa el pasado y el presente, el respeto por la tradición y el cumplimiento de las obligaciones sociales.
  • 14. El esquema Globe para Evaluar Culturas •Colectivismo en los grupos. En vez de centrarse en las instituciones sociales, prefieren pertenecer a miembros de la sociedad pequeños, como su familia y el círculo de amigos íntimos, y la organización en la que trabajan. •Orientación al desempeño. Es el grado en que una sociedad alienta y premia a los integrantes de los grupos por su excelencia y mejora del desempeño. •Orientación humanista. Es el grado en que una sociedad alienta y premia a los individuos por ser justos, altruistas, generosos, preocupados y amables con los demás. Es semejante a la dimensión de calidad de vida o feminidad de Hofstede.
  • 15. PESTPEST •Un mundo global en el contextoUn mundo global en el contexto económico de la organización estáeconómico de la organización está influenciado por lo político, social yinfluenciado por lo político, social y tecnológico.tecnológico. •Objetivos:Objetivos: • Concretar, las influencias clavesConcretar, las influencias claves del entorno sobre la organización.del entorno sobre la organización. • Investigar, el impacto de lasInvestigar, el impacto de las influencias del entorno.influencias del entorno.
  • 16. Dimensión Tecnológica: para evitar la obsolescencia de maquinas, equipos, tecnologías y promover la innovación (nuevos productos y/o procesos o mejora de los mismos) PEST PERFIL ESTRATEGICO Dimensión Política: factores administrativos, legales y reguladores en los que la empresa opera Dimensión Económica: sistema económico donde se desenvuelve la empresa Dimensión Socio-cultural: creencias, valores, actitudes y formas de vida de las personas que rodean la empresa como las condiciones culturales, ecológicas, demográficas, religiosas, educativas y étnicas
  • 17. TRM - ROADMAPPINGTRM - ROADMAPPING Technology Road mapping- TRM •Es una herramienta de coordinación y planificación para la investigación y desarrollo. •Describe los requerimientos de tecnología y de investigación a través del tiempo. •Acercamiento estructurado, disciplinado e iterativo para un grupo de trabajo que permita llegar a una visión prospectiva compartida sintética y fácilmente comunicable gracias a representaciones gráficas.
  • 18. Planeación de productos: empleados para la inserción de tecnología en productos manufacturados, frecuentemente incluye más de una generación de productos TIPOS TRM - ROADMAPPINGTRM - ROADMAPPING Objetivo Representar gráficamente los caminos a seguir y las etapas a superar para la compañía. Etapas: Definición del perímetro y elección de actores. Recolección de datos de marketing y tecnológicos Fusión de visiones por funciones en uno o muchos escenarios de servicio o tecnológicos. Realizar una nueva iteración.
  • 19. •Factores claves para la realización del Roadmapping.Factores claves para la realización del Roadmapping. Importancia de y calidad de las iteraciones.Importancia de y calidad de las iteraciones. Iteraciones sucesivas.Iteraciones sucesivas. Mantener la visión del negocio.Mantener la visión del negocio. Calidad de la documentación.Calidad de la documentación. Es una herramienta para definir estrategias. •Impactos sobre la capacidad e innovar.Impactos sobre la capacidad e innovar. DirectosDirectos Reducción de costos de innovaciónReducción de costos de innovación Aceleración de innovaciónAceleración de innovación IndirectosIndirectos Análisis de la distancia entre lasAnálisis de la distancia entre las necesidades tecnológicas entre futuro ynecesidades tecnológicas entre futuro y el presente.el presente. Identificación de recursos yIdentificación de recursos y competencias críticos.competencias críticos.
  • 20. •Existen cuatro tipos de Roadmapping de acuerdo con su aplicación: •-TRM corporativo, •-TRM de sectores industriales, •--TRM orientado a objetivos y •--CyTRM para la política. Criterios de Construcción Difusión en el tiempo: periodo en el que esta práctica comenzó a generalizarse. Alcance: tema y límites de la roadmapping. Iniciativa y desarrollo: organizaciones que han desarrollado y lanzado actividades de roadmapping. Utilización: usuarios esperados y reales de los mapas. Objetivos para los cuales se lanzó y desarrolló la actividad de roadmapping. Metodología: enfoque metodológico para adquirir, seleccionar, sintetizar y presentar la información. Aproximación al futuro: modo en que se trata la incertidumbre inherente sobre el futuro (a corto, medio, o largo plazo, futuros posibles único o múltiple).
  • 21. Road Mapping PHILIPSRoad Mapping PHILIPS MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA Herramienta estratégica de la empresa queHerramienta estratégica de la empresa que permite determinar las decisiones estratégicaspermite determinar las decisiones estratégicas deseables para las SBU (Unidades estratégicasdeseables para las SBU (Unidades estratégicas del negocio)1del negocio)1 OportunidaOportunida desdes AmenazaAmenaza ss FortalFortal ezasezas FO=FO= PotencialidaPotencialida desdes FA=FA= RiesgosRiesgos DebiliDebili dadesdades DO=DO= DesafíosDesafíos DA=LimitDA=Limit acionesaciones
  • 22. •Para la fijación de objetivos esta matriz nos es útil por que: -Una potencialidad es como utilizo mis fortalezas para aprovechar la oportunidades externas. -Un riesgo será el uso de las fortalezas para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. -Un desafío permitirá mejorar las debilidades internas valiéndose de las oportunidades externas. -La limitaciones son evasivas de las amenazas y debilidades.
  • 23. Es preferible: •La confianza a la vulnerabilidad •El conflicto a la armonía •La claridad a la incertidumbre •Rendir cuentas a la popularidad •Los resultados a la posición AUTO EVALUACION