SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de Gestión
Lorena Patricia Grajales C
2 de 10
 Herramientas de Gestión
 Indicadores de Gestión
Contenido
 Parte 1:
 Paradigmas
 Qué son los indicadores de gestión
 Ventajas de poseer indicadores de gestión
 Parte2:
 Ficha - “Hoja de Vida” de un indicador de gestión
 Parte 3:
 Clasificación indicadores de gestión
 Parte 4:
 Fuentes para establecer indicadores de gestión
 Presentación de los indicadores de gestión
 Alineación de los indicadores de gestión
 Evaluación
3 de 10
https://www.youtube.com/watch?v=1LaVWJb5SS4
Reflexión
4 de 10
Click sobre la dirección para ver el video
5 de 10
COMPOSICIÓN DE LOS INDICADORES
NOMBRE
Concreto que defina su objetivo y utilidad. Que lo
diferencie de los demás
FORMA DE CALCULO
La forma cómo se calcula el valor. Identificación
exacta de los factores y la manera cómo ellos se
relaciona
UNIDADES
Cómo se expresa, que depende de los factores
involucrados
GLOSARIO
Documentar la manera precisa el significado de los
factores que se relacionan en el calculo
DEFINICIÓN
Es lo que se pretende medir o evaluar con el indicador
6 de 10
COMPOSICIÓN DE LOS INDICADORES
MUESTRA
REPRESENTATIVA
PARA EL CALCULO
Definir de acuerdo a todas las variables que % de mi
muestra es la que me sirve para mi análisis
METAS Que quiero lograr: mejora tendencia histórica, superar
un referente externo o interno, meta futura ( base cero)
COMPORTAMIENTO
HISTORICO
Ideal para establecer tendencias
TENDENCIA DEL
INDICADOR
Definir si es bueno o excelente cuando aumenta o
disminuye el resultado.
MEDICIÓN Es recomendable que la medición sea por un tercero o
por medio de una auditoria
7 de 10
CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES
OBJETIVO
Significa que sea accesible a la comprensión
CUANTIFICABLE Que se pueda convertir en un número
QUE AGREGUE VALOR
Un indicador debe ser definido como un objetivo claro y
especifico. Les permite a los dueños de un proceso,
agregar valor al proceso de toma de decisiones
COMUNICADOS Y
DIVULGADOS Asegurando que a nivel de toda la organización el
proceso se cumpla y lo más importante sea apoyado
ESTABLECIDOS EN
CONSENSO
Hace que todos los participantes se involucren con la
implementación y el éxito de la decisión
COMPROMISO Con el establecimiento y el cumplimiento de la meta
que se establezca
8 de 10
PROCEDIMIENTO
CONTAR CON OBJETIVOS
Y ESTRATEGIAS
Nos darán el punto de llegada, las características del
resultado que se espera
IDENTIFICAR FACTORES
CRITICOS DE EXITO
Aquel aspecto que es necesario mantener bajo
control para lograr el éxito de la gestión, el proceso
o labor que se pretende adelantar. FCE asociados
a efectividad, eficacia, eficiencia y productividad
ESTABLECER
INDICADOR PARA C/ FCE
Identificar indicadores que nos permitan hacer monitoreo
antes, durante y después de la ejecución del proceso
respectivo
DEFINIR:
ACTUAL, META Y LIMITES
Actual. Estado del valor inicial (S/A). Meta: es el
umbral que se quiere lograr o mantener. Límites es el
rango de gestión, mínimo y máximo
DISEÑAR LA MEDICION
Determinar la fuente de información, frecuencia de
medición, presentación de la información, asignación
de responsables de la recolección, tabulación, análisis
y presentación de la información
9 de 10
PROCEDIMIENTO
MEDIR, PROBAR Y
AJUSTAR EL SISTEMA
DE INDICADORES
Hay que “madurar” los indicadores. Revisar los
atributos y características de los indicadores
ESTANDARIZAR
Y FORMALIZAR
Especificar, documentar, divulgación é incluirlo como parte
del sistema de gestión y calidad organizacional: Tablero de
Control (S.A)
MANTENER Y MEJORAR
CONTINUAMENTE
Lo único constante es el cambio. El sistema de
indicadores debe ser revisado permanentemente a la
par con los objetivos, metas, iniciativas y procesos de
empresa
DETERNIMAR Y
ASIGNAR RECURSO
Necesidades de recursos que demanda la realización
de las mediciones
Repasa
Sopa de letras
url:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461321/indicadores_de_gestion
.htm
10 de 10
Un buen indicador busca una buena …
11 de 10
Click sobre la dirección para ver el video
https://www.youtube.com/watch?v=p48xtb80WRU
Fin de la Presentación
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidadUnidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
ezequielvillalobos
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Alexander Guanipa
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
Mige41
 
Estructura documental
Estructura documentalEstructura documental
Estructura documental
leslinu_17
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
JoanaMata
 
Solucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesosSolucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesos
Wilson Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Normas, manuales y procedimientos
Normas, manuales y procedimientosNormas, manuales y procedimientos
Normas, manuales y procedimientos
 
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidadUnidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
 
P 03 2 caracterización de procesos
P 03 2 caracterización de procesosP 03 2 caracterización de procesos
P 03 2 caracterización de procesos
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
Auditorias integradas de gestión
Auditorias integradas de gestiónAuditorias integradas de gestión
Auditorias integradas de gestión
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
 
Propuesta Mapeo de Procesos
Propuesta Mapeo de Procesos Propuesta Mapeo de Procesos
Propuesta Mapeo de Procesos
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
 
Estructura documental
Estructura documentalEstructura documental
Estructura documental
 
Diferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimientoDiferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimiento
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
 
manual de procedimientos
manual de procedimientosmanual de procedimientos
manual de procedimientos
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
 
Solucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesosSolucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesos
 
4937 manual procesos_procedimientos
4937 manual procesos_procedimientos4937 manual procesos_procedimientos
4937 manual procesos_procedimientos
 

Similar a Herramientas de Gestión: Hoja del Vida de los Indicadores

AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docxAUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
JeniEstebanBlas
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
DelkySilva
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
alemor84
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
leiva.alfredo
 

Similar a Herramientas de Gestión: Hoja del Vida de los Indicadores (20)

GC 2. Principios de Gestion de la Calidad.pptx
GC 2. Principios de Gestion de la Calidad.pptxGC 2. Principios de Gestion de la Calidad.pptx
GC 2. Principios de Gestion de la Calidad.pptx
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docxAUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
AUDITORIA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA.docx
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Control y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Control y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo MendozaControl y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Control y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenezDirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
 
TRABAJO DE CG.docx
TRABAJO DE CG.docxTRABAJO DE CG.docx
TRABAJO DE CG.docx
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Indicadores individuales
Indicadores individualesIndicadores individuales
Indicadores individuales
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo InstitucionalGuia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
 
Diapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoriaDiapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoria
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Herramientas de Gestión: Hoja del Vida de los Indicadores

  • 1. Indicadores de Gestión Lorena Patricia Grajales C
  • 2. 2 de 10  Herramientas de Gestión  Indicadores de Gestión
  • 3. Contenido  Parte 1:  Paradigmas  Qué son los indicadores de gestión  Ventajas de poseer indicadores de gestión  Parte2:  Ficha - “Hoja de Vida” de un indicador de gestión  Parte 3:  Clasificación indicadores de gestión  Parte 4:  Fuentes para establecer indicadores de gestión  Presentación de los indicadores de gestión  Alineación de los indicadores de gestión  Evaluación 3 de 10
  • 5. 5 de 10 COMPOSICIÓN DE LOS INDICADORES NOMBRE Concreto que defina su objetivo y utilidad. Que lo diferencie de los demás FORMA DE CALCULO La forma cómo se calcula el valor. Identificación exacta de los factores y la manera cómo ellos se relaciona UNIDADES Cómo se expresa, que depende de los factores involucrados GLOSARIO Documentar la manera precisa el significado de los factores que se relacionan en el calculo DEFINICIÓN Es lo que se pretende medir o evaluar con el indicador
  • 6. 6 de 10 COMPOSICIÓN DE LOS INDICADORES MUESTRA REPRESENTATIVA PARA EL CALCULO Definir de acuerdo a todas las variables que % de mi muestra es la que me sirve para mi análisis METAS Que quiero lograr: mejora tendencia histórica, superar un referente externo o interno, meta futura ( base cero) COMPORTAMIENTO HISTORICO Ideal para establecer tendencias TENDENCIA DEL INDICADOR Definir si es bueno o excelente cuando aumenta o disminuye el resultado. MEDICIÓN Es recomendable que la medición sea por un tercero o por medio de una auditoria
  • 7. 7 de 10 CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES OBJETIVO Significa que sea accesible a la comprensión CUANTIFICABLE Que se pueda convertir en un número QUE AGREGUE VALOR Un indicador debe ser definido como un objetivo claro y especifico. Les permite a los dueños de un proceso, agregar valor al proceso de toma de decisiones COMUNICADOS Y DIVULGADOS Asegurando que a nivel de toda la organización el proceso se cumpla y lo más importante sea apoyado ESTABLECIDOS EN CONSENSO Hace que todos los participantes se involucren con la implementación y el éxito de la decisión COMPROMISO Con el establecimiento y el cumplimiento de la meta que se establezca
  • 8. 8 de 10 PROCEDIMIENTO CONTAR CON OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Nos darán el punto de llegada, las características del resultado que se espera IDENTIFICAR FACTORES CRITICOS DE EXITO Aquel aspecto que es necesario mantener bajo control para lograr el éxito de la gestión, el proceso o labor que se pretende adelantar. FCE asociados a efectividad, eficacia, eficiencia y productividad ESTABLECER INDICADOR PARA C/ FCE Identificar indicadores que nos permitan hacer monitoreo antes, durante y después de la ejecución del proceso respectivo DEFINIR: ACTUAL, META Y LIMITES Actual. Estado del valor inicial (S/A). Meta: es el umbral que se quiere lograr o mantener. Límites es el rango de gestión, mínimo y máximo DISEÑAR LA MEDICION Determinar la fuente de información, frecuencia de medición, presentación de la información, asignación de responsables de la recolección, tabulación, análisis y presentación de la información
  • 9. 9 de 10 PROCEDIMIENTO MEDIR, PROBAR Y AJUSTAR EL SISTEMA DE INDICADORES Hay que “madurar” los indicadores. Revisar los atributos y características de los indicadores ESTANDARIZAR Y FORMALIZAR Especificar, documentar, divulgación é incluirlo como parte del sistema de gestión y calidad organizacional: Tablero de Control (S.A) MANTENER Y MEJORAR CONTINUAMENTE Lo único constante es el cambio. El sistema de indicadores debe ser revisado permanentemente a la par con los objetivos, metas, iniciativas y procesos de empresa DETERNIMAR Y ASIGNAR RECURSO Necesidades de recursos que demanda la realización de las mediciones
  • 11. Un buen indicador busca una buena … 11 de 10 Click sobre la dirección para ver el video https://www.youtube.com/watch?v=p48xtb80WRU
  • 12. Fin de la Presentación Gracias