SlideShare una empresa de Scribd logo
Hibridación in situ
Tomás García-Caballero
BASES MOLECULARES DEL CÁNCER
Xàtiva 2009
HIBRIDACIÓN IN SITU
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Concepto
Técnica histológica que permite la detección in situ
de ácidos nucleicos
mediante el empleo de sondas.
Concepto
INMUNOHISTOQUÍMICA HIBRIDACIÓN in situ
MM
Anticuerpos Sondas
Detectan proteínas Detectan ácidos nucleicos
Concepto
IHQ e HIS son técnicas complementarias
IHQ +
HIS +
IHQ +
HIS -
Concepto
IHQ –
HIS +
IHQ e HIS son técnicas complementarias
Concepto
IHQ e HIS son técnicas complementarias
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Ácidos Nucleicos
Concepto
Tipos
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
ARN (Ácido Ribonucleico)
ARNr (Ribosómico)
ARNt (Transferencia)
ARNm (Mensajero)
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Están constituidos por unidades elementales denominadas
NUCLEÓTIDOS
Composición de los nucleótidos
Azúcar
Grupo Fosfato
Base Nitrogenada
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Nucleótidos
CH2P OO
OH
OH
O
OHOH
Ácido Fosfórico + Azúcar + Base Nitrogenada
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Azúcar
O
CHHC
CH2
CHHC
OHOH
OH
HO
1’
2’3’
4’
5’
O
CHHC
CH2
CHHC
HOH
OH
HO
1’
2’3’
4’
5’
Ribosa (ARN) Desoxirribosa (ADN)
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Grupo Fosfato
CH3 O
OH
CH2P OO
O
O-
O
OHO
(H3PO4)
P OHO
OH
OH
1’
2’3’
4’
5’
1’
2’3’
4’
5’
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Bases Nitrogenadas
Pirimidínicas
Citosina C
Uracilo (ARN) U
Timina T
Púricas
Adenina
Guanina
A
G
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Púricas Pirimidínicas
CitosinaC
Uracilo (ARN)U
Timina (ADN)T
Adenina A
Guanina G
Puentes de Hidrógeno
Unión entre bases Nitrogenadas
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Sentido cadenas: 5´ 3´
CH3 O
OH
CH2P OO
O
O-
O
OHO
1’
1’
3’
5’
5’
3’
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Cadenas antiparalelas
3’
5’ CH2P OO
O
O-
O
H
CH2P OO
O
O-
O
HO
CH2 PO O
O
O-
O
H
CH2 PO O
O
O-
O
H O
3’
5’
TT
AA
CC
GG
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Secuencia de Nucleótidos
CCGG
TT
AA
AA GG
CCTT
AA
CCTT
AA
GGAA
TT
CCGG
TT
3’5’
5’ TAAgTCgCA 3’
5’3’
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Sondas
Secuencia de nucleótidos
complementaria
de la secuencia diana a estudio
MM
Sondas
Sondas antisentido y sentido
• SONDA ANTISENTIDO (Antisense): Secuencia de nucleótidos
complementaria de la secuencia diana
• SONDA SENTIDO (Sense, control negativo): Secuencia de nucleótidos
idéntica a la secuencia diana, por lo que no puede hibridarse con ella
Secuencia diana
Sonda antisentido T A A g gT C C A3’ 5’
A T T C CA g g T5’ 3’
A C g C AT g A T5’ 3’
A T T C CA g g T5’ 3’Sonda sentido
Sondas
Tipos de Sondas
• Sondas bicatenarias (ADN)
• Sondas monocatenarias
Número de hebras
• Sondas de ARN (Ribosondas)
• Sondas de ADN
Naturaleza
• ARN
• Oligonucleótidos
Sondas
Tipos de Sondas
Sondas Bicatenarias
MM
MM
• Permiten la detección de ambas hebras del ADN
Sondas
Tipos de Sondas
Sondas Monocatenarias
• En ADN, permiten la detección de una de las hebras
MM
• En ARN, es complementaria a su secuencia
Sondas
Marcadores
Son moléculas que se incorporan a un nucleótido
para permitir la detección de la sonda.
MM
Sondas
Marcadores
Tipos de marcadores
• Antigénicos
• Fluorescentes
• Inmunohistoquímica
• Visualización directa (FISH)
Sondas
Marcadores
Marcadores antigénicos
• Incorporan moléculas antigénicas acopladas a la base nitrogenada
• Los más usadas son: Biotina, Digoxigenina y Fluoresceína (FITC)
CH2 O
OHOH
P OO
OH
OH
PO
OH
OH
PO
OH
OH
MM
Sondas
Marcadores
Marcadores fluorescentes
• Incorporan fluorocromos acoplados a la base nitrogenada
• Los más usadas son: Fluoresceína, Rodamina, Texas red
CH2 O
OHOH
P OO
OH
OH
PO
OH
OH
PO
OH
OH
MM
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Fijación
Permite preservar los ácidos nucleicos y la morfología tisular
DNasas ¡RNasas!
Degradación de ácidos
nucleicos diana
FIJACIÓNFIJACIÓN
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Fijador
FORMOL TAMPONADO 10%, pH 7.4, durante 24 horas
Procesado rutinario de inclusión en parafina
Evitar mezclas fijadoras que contengan Hg o ácidos
Bouin
Zenker
B5
!
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Secciones
Secciones de 5 µm en portaobjetos tratados
• Limpieza con alcohol (microtomo, baño, ...)
• Esterilización en autoclave (pinzas, ...)
Precauciones con las RNasas exógenas (condiciones de esterilidad):
• Uso de agua destilada en el baño para recoger las secciones
• Portaobjetos de caja recién abierta
!
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Secado de las secciones durante
1 Noche a 50-55 ºC
Almacenamiento de las secciones desecadas a –20ºC
Si no se realiza la HIS en
los días siguientes
Precauciones con las RNasas!
Hibridación in situ
Etapas
• Pretratamiento
• Desparafinado e hidratación
• Deshidratación
• Desnaturalización
• Hibridación
Hibridación in situ
Desparafinado e Hidratación
Se realizará de igual manera que la IHQ
Llevar la hidratación hasta Agua Destilada Estéril
Precauciones con las RNasas!
Hibridación in situ
Pretratamientos
Calor
Precauciones con las RNasas!
10 min, 95-99ºC
Baño María
Microondas
Hibridación in situ
Pretratamientos
Medios Enzimáticos
Precauciones con las RNasas!
Enzimas proteolíticas
PEPSINA (10 min TA / 5 min 37ºC )
PROTEINASA K (1 min TA)
Hibridación in situ
Deshidratación y secado
Precauciones con las RNasas!
Evita la dilución de la sonda
La deshidratación se realiza con alcoholes de graduación creciente
OH 70º OH 96º OH 100º
El secado lo podemos realizar
Al aire / campana
En placa térmica a 45-50ºC
Hibridación in situ
Desnaturalización
Permite la separación de las dos hebras de ADN para que
pueda ser detectada la secuencia a estudio
Sólo es necesaria cuando se pretenda detectar ADN y/o
cuando la sonda sea bicatenaria
Hibridación in situ
Desnaturalización
95ºC durante 5’
Hibridación in situ
Hibridación
La sonda se unirá a la secuencia diana
bajo unas condiciones determinadas
MM
Hibridación in situ
Hibridación
Condiciones de hibridación
[Na+
]Temperatura
MM
MM MM
Hibridación in situ
Hibridación
Temperatura de hibridación
37ºC / 45ºC noche
Temperatura a la cual la sonda se hibridará con su diana
Hibridación in situ
Lavados de rigor (astringency)
Permiten aumentar la especificidad de la reacción
eliminando las uniones inespecíficas de la sonda
con secuencias parcialmente homólogas
SSC 2X SSC 1X SSC 0,5X
SSC: Tampón citrato salino
Se realizan los lavados a 72ºC, 65ºC, 42ºC, 37ºC
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Sistemas de Detección
• Biotina • Estreptavidina
• Fluorocromos
• Ac. anti-fluorocromo
• Fluorescencia (FISH)
• Digoxigenina • Ac. anti-digoxigenina
Sistemas de Detección
Sondas biotinadas
BB
1. Detección mediante Estreptavidina unida a la enzima
(Fosfatasa alcalina o Peroxidasa)
EZ
EZ
E
Diana
2. Revelado con el cromógeno de la enzima
(NBT/BCIP o DAB)
Sistemas de Detección
Sondas biotinadas
EA-Peroxidasa DABEA-Fosfatasa Alcalina NBT/BCIP
Virus JC
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
BB
E
P
P
1. Detección de sonda biotinada con Estreptavidina-Peroxidasa
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
BB
E
P
P
TT
BB
TT
BB
2. Tiramida-biotina oxidada por la peroxidasa se une a residuos
tirosina de proteínas próximas
TT
BB
TT
BB
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
3. Detección de la biotina de las tiramidas con más Estreptavidina-
peroxidasa
4. Revelado con DAB
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
Técnica convencional Amplificación con tiramidas
HPV
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
Caski (600 copias HPV16)
HPV
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
SiHa (1-2 copias HPV16)
HPV
Sistemas de Detección
Sondas antigénicas
AA
E
1. Detección mediante un anticuerpo unido a una enzima
(Fosfatasa Alcalina o Peroxidasa)
2. Revelado con el cromógeno
(NBT/BCIP o DAB)
Antígeno
• Digoxigenina
• FITC
Detección por Inmunohistoquímica
Sistemas de Detección
Sondas antigénicas
EBV - EBER
FITC–FA NBT/BCIP
Sistemas de Detección
Sondas marcadas con fluorocromos
FITCFITC
Iluminación con luz de
alta frecuencia (Ultravioleta)
Emisión de
fluorescencia de
frecuencia inferior
Visualización directa de la fluorescencia (FISH)
Sistemas de Detección
Sondas Marcadas con Fluorocromos
HER-2/neu
Centrómero
Gen HER2
FISH
(Fluorescence In Situ Hybridization)
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. Aplicaciones
Hibridación in situ
Aplicaciones
• INFECCIONES VÍRICAS
 HPV, EBV, CMV
• EXPRESIÓN GÉNICA EN DIAGNÓSTICO:
 Indicaciones terapéuticas (HER2, EGFR, TOP2a)
 Hematopatología (Translocaciones)
• EXPRESIÓN GÉNICA NORMAL:
 Confirmación síntesis proteica
Expresión génica normal
IHQ HIS
Testículo – Protimosina
HIS en Diagnóstico
HPV
• Virus ADN
• Técnica más sensible que la IHQ
• Permite el tipaje:
HPV 6,11
HPV 31,33
HPV 16,18 (factor de riesgo) Cáncer de cérvix
HIS en Diagnóstico / HPV
IHQ HIS
HIS en Diagnóstico / HPV
IHQ HIS
HIS en Diagnóstico / HPV
HPV 6,11
HPV 31,33HPV 16,18
HIS en Diagnóstico / HPV
HPV 16,18
HIS en Diagnóstico / HPV
HIS-HR
(16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68)
HIS en Diagnóstico
EBV
• Detección de su ARNm (elevado número de copias):
 EBER: Epstein Barr Earlier RNA
¡Atención RNasas!
• Asociado a
Mononucleosis infecciosa
Linfomas
Carcinoma nasofaríngeo
HIS en Diagnóstico / EBV
Mononucleosis – EBER L. Burkitt – EBER
HIS en Diagnóstico / EBV
L. Hodgkin – EBER L. Hodgkin – EBER
HIS en Diagnóstico / EBV
Carcinoma Nasofaríngeo
EBER – Px / DAB
HIS en Diagnóstico / EBV
Carcinoma Nasofaríngeo
EBER – FA / NBT-BCIP
HIS en Diagnóstico / EBV
HIS - EBER
IHQ - CK
Controles
EBER
CONTROL
Sin sonda
Sonda sentido
HIS en Diagnóstico
CMV
• Virus ADN
• Infección oportunista en pacientes inmunodeprimidos
HIS en Diagnóstico / CMV
HIS - CMV
FISH
HER-2 / Carcinoma infiltrante de mama
Gen HER-2
Receptor HER-2Receptor HER-2
FISH
HercepTest
0 3+1+ 2+
FISH / HER-2
Algoritmo
Carcinoma Infiltrante
HercepTestHercepTest
00 1+1+ 2+2+ 3+3+
NegativoNegativo PositivoPositivo TrastuzumabTrastuzumab
IndeterminadoIndeterminado
HISHIS
FISH / HER-2
Cromosoma 17
Centrómero Gen HER-2
Sonda Centromérica Sonda HER-2
FISH / HER-2
Amplificado
No Amplificado
HercepTest 2+
FISH / HER-2
Casos 2+
INDICACIONES
FISH / HER-2
Casos 2+
 Casos 1+/2+
INDICACIONES
FISH / HER-2
Casos 2+
 Casos 1+/2+
 Casos 2+/3+
INDICACIONES
ALGORITMO DE HERCEPTIN
Carcinoma Infiltrante
HercepTest
0 1+ 2+ 3+
Negativo Trastuzumab
FISH / CISH
No A A
ALGORITMO DE HERCEPTIN
INMUNOHISTOQUÍMICAINMUNOHISTOQUÍMICA
Negativo (0, 1+)Negativo (0, 1+) Borderline (2+)Borderline (2+)Borderline (2+)Borderline (2+) Positivo (3+)Positivo (3+)Positivo (3+)Positivo (3+)
Hibridación “in situ”Hibridación “in situ”
POSITIVO
HER2/CEN17
>2’2
POSITIVO
HER2/CEN17
>2’2
BORDERLINE
HER2/CEN17
1’8-2,2
BORDERLINE
HER2/CEN17
1’8-2,2
NEGATIVO
HER2/CEN17
<1’8
NEGATIVO
HER2/CEN17
<1’8
Recuento adicional de núcleosRecuento adicional de núcleos
BORDERLINE NO AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 1’8-1,9
BORDERLINE NO AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 1’8-1,9
BORDERLINE AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 2-2’2
BORDERLINE AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 2-2’2
TRASTUZUMABTRASTUZUMAB
FISH / HER-2 - Polisomía
FISH / HER-2 - Polisomía
Centrómero del
cromosoma 17
Gen Her-2
Amplificación del gen
Múltiples copias
del gen debido a
polisomía del
cromosoma 17
CEN 17 / Núcleo ≥3
FISH / HER-2 - Polisomía
• No tiene influencia en la expresión de HER-2
Downs-Kelly E et al., Am J Surg Pathol 29:1221-1227, 2005
• No tiene efecto sobre el contenido de la proteína ni del ARNm
Dal Lago L et al., Mol Cancer Ther 5:2572-9, 2006
• En ausencia de amplificación no se asocia con sobreexpresión
Van den Bempt I et al., Curr Opin Oncol 19:552-7, 2007
FISH / HER-2 - Polisomía
• Factor principal en la sobreexpresión de casos 3+ no amplificados
Varshney D et al., Am J Clin Pathol 121:70-77, 2004
• Principal causa de respuesta a trastuzumab en casos 3+ FISH-
Hofmann M et al., J Clin Pathol 61:89-94, 2008
FISH / HER-2 - Monosomía
CEN 17 / Núcleo <1,5
FISH / HER-2 – Monosomía
• Define un grupo de pacientes con menor respuesta a trastuzumab
Risio et al., Oncol Rep 13:305-309, 2005
• En algunos casos con monosomía 17, la relación ≥ 2 es causada
por 2 copias de HER2 y una copia simple del cromosoma 17
por lo que no deben ser interpretados como amplificados
Persons DL et al, Arch Pathol Lab Med 130:325-331, 2006
CISH / HER-2
DigDig
PxPx
Px
Px
Px
PxPx
DAB
CISH / HER-2
HER-2 AmplificadoHER-2 No Amplificado
Duo-CISH / HER-2
Cinco Laboratorios europeos:
 Reino Unido
• School of Molecular Medical Sciences. University of Nottingham
• Medical School. Birmingham University
 Alemania
• Johannes Gutenberg Universitätsklinikum
 Suecia
• Universitetssjukhuset Lund
 España
• Universidad de Santiago de Compostela
VALIDACIÓN
Duo-CISH / HER-2
CISH
HER2
CISH
CEN-17
CISHCISH
HER2
CEN-17
Número de copias
dc-CISH
CEN-17
HER2
dc-dc-CISHCISH
Relación
Duo-CISH / HER-2
AP P
Sonda DNA – TRTR
IndoliumFast red
Hematoxylin
Sonda PNA – FITCFITC
Medio permanenteSecado
Duo-CISH / HER-2
x40
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
 Duo-CISH combina las ventajas de
FISH y CISH
• Evaluación objetiva ( IHC)
• Contaje simultáneo de las señales de HER2 y
CEN-17 ( CISH)
• Campo claro ( FISH)
• Las señales en células normales y tumorales
representan un control interno positivo
ubicuo que falta en IHC
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Campo claro
• El componente invasivo puede
ser fácilmente identificado,
reduciendo el riesgo de analizar
células no tumorales o no
invasivas
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Campo claro
• El componente invasivo puede
ser fácilmente identificado,
reduciendo el riesgo de analizar
células no tumorales o no
invasivas
• Facilira la discusión de casos y
la formación
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Campo claro
• El componente invasivo puede
ser fácilmente identificado,
reduciendo el riesgo de analizar
células no tumorales o no
invasivas
• Facilita la discusión de casos y
la formación
• Fácil evaluación del estado de
HER2 en TMA
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 No se requiere un
microscopio especial de
fluorescencia
• Economía
• No ambiente oscuro
• No aceite de inmersión
(40x-60x)
FISH
dc-CISH
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Archivo
• Tiempo indefinido en el
archivo general
• Reevaluación de casos
• Estudios retrospectivos
VENTAJAS
FISH / Translocaciones
Cromosoma 14 Cromosoma 18
t(14;18)
Señal de fusión
FISH / Translocaciones
FISH normal FISH t(14;18)
IgH 14IgH 14
Bcl2 18Bcl2 18
Fusión
Translocación 14;18
FISH / Translocaciones
Cromosoma A Cromosoma B
Cromosoma A Cromosoma B
Split t(A;B)
Señal separación (split)
FISH / Translocaciones
Normal Translocación en Bcl2
Bcl 2Bcl 2
Split
Translocación en Bcl2
Agradecimiento
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de bandeo cromosomico
Técnica de bandeo cromosomicoTécnica de bandeo cromosomico
Técnica de bandeo cromosomico
NataliaTamayo11
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Kurai Tsukino
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Ramiro Díaz
 
Tecnica de uso de la parafina
Tecnica  de uso de la parafinaTecnica  de uso de la parafina
Tecnica de uso de la parafina
Criss Garcia
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Valeria Vidal Barba
 
La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
Moises Villodas
 
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Arturo Lozano Valadez
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
José David Navarro Jiménez
 
Estructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dnaEstructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dna
Fausto Pantoja
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
IES Vicent Andres Estelles
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
ValeriaVinueza
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lilianitha Vicenthe
 
Fish
Fish Fish
Fish
moetilu
 
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacionEstrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
DANIEL BAGATOLI
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
samypinto
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
percy lozano Gómez
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
HylaryQuistian
 
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNBIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Guzman Malament
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de bandeo cromosomico
Técnica de bandeo cromosomicoTécnica de bandeo cromosomico
Técnica de bandeo cromosomico
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
 
Tecnica de uso de la parafina
Tecnica  de uso de la parafinaTecnica  de uso de la parafina
Tecnica de uso de la parafina
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
 
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
 
Estructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dnaEstructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dna
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Fish
Fish Fish
Fish
 
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacionEstrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
Estrucura del cromosoma, cromatina y niveles de organizacion
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNBIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 

Destacado

Hibridacion adn
Hibridacion adnHibridacion adn
Hibridacion adn
Vanessa Soledad Cejas
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
Luis Alonso Diego
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
Christian Sanchez
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Karen Gabriela Marcillo Valencia
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticas
jarprend
 

Destacado (6)

Hibridacion adn
Hibridacion adnHibridacion adn
Hibridacion adn
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticas
 

Similar a Hibridación

Diagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptxDiagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptx
MdicosSinLimites
 
importancia de las enfermedades infecciosas
importancia de las enfermedades infecciosasimportancia de las enfermedades infecciosas
importancia de las enfermedades infecciosas
IPN
 
MANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.ppt
MANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.pptMANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.ppt
MANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.ppt
angelfernando2001liv
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
LPA RD.pptx
LPA RD.pptxLPA RD.pptx
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).pptUF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
FabioBonorino1
 
Qpcr
QpcrQpcr
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar Salazar
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar SalazarExpoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar Salazar
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar Salazar
Expoquimia
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...
28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...
28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...
Carla Castro Blanco
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Trishdeish
 
Pruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptx
Pruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptxPruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptx
Pruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptx
GALOCORONEL4
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Sara Soria Estrugo
 
Conceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptx
Conceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptxConceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptx
Conceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptx
MelinaVargas25
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
Liliana Eunice
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
marck51
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 

Similar a Hibridación (20)

Diagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptxDiagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptx
 
importancia de las enfermedades infecciosas
importancia de las enfermedades infecciosasimportancia de las enfermedades infecciosas
importancia de las enfermedades infecciosas
 
MANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.ppt
MANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.pptMANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.ppt
MANEJO_DE_MUESTRAS_PARA_ANA_LISIS_MOLECULAR.ppt
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
LPA RD.pptx
LPA RD.pptxLPA RD.pptx
LPA RD.pptx
 
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).pptUF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar Salazar
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar SalazarExpoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar Salazar
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Oscar Salazar
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...
28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...
28/4. MALDI-TOF: su contribución al diagnóstico bacteriológico. Dra. Marisa A...
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
 
Pruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptx
Pruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptxPruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptx
Pruebas de laboratorio en procesos infecciosos.pptx
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
 
Conceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptx
Conceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptxConceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptx
Conceptos y fundamentos de extraccion de arn viral.pptx
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 

Más de lalfaro

Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No HodgkinDiagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
lalfaro
 
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por HpvDiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
lalfaro
 
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes BlandasDiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
lalfaro
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
lalfaro
 
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias TerapeuticasNuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
lalfaro
 
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma RenalDiagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
lalfaro
 
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de MamaFactores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
lalfaro
 
Patología Molecular Del Cáncer De Mama
Patología Molecular Del Cáncer De MamaPatología Molecular Del Cáncer De Mama
Patología Molecular Del Cáncer De Mama
lalfaro
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
lalfaro
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
lalfaro
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
lalfaro
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
lalfaro
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
lalfaro
 
Elche-Soto
Elche-SotoElche-Soto
Elche-Soto
lalfaro
 
Elx08 Aranda
Elx08 ArandaElx08 Aranda
Elx08 Aranda
lalfaro
 

Más de lalfaro (15)

Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No HodgkinDiagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
 
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por HpvDiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
 
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes BlandasDiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
 
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias TerapeuticasNuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
 
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma RenalDiagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
 
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de MamaFactores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
 
Patología Molecular Del Cáncer De Mama
Patología Molecular Del Cáncer De MamaPatología Molecular Del Cáncer De Mama
Patología Molecular Del Cáncer De Mama
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
 
Elche-Soto
Elche-SotoElche-Soto
Elche-Soto
 
Elx08 Aranda
Elx08 ArandaElx08 Aranda
Elx08 Aranda
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Hibridación

Notas del editor

  1. &amp;lt;number&amp;gt; Se emplea HIS: cuando no existen buenos Ac; cuando en IHQ se observa mucho fondo; cuando la proteína es segregada; cuando existen más ácidos nucleicos que proteínas en la célula (Leong, Atenas).
  2. Las bases nitrogenadas son el elemento diferenciadro entre nucleótidos
  3. &amp;lt;number&amp;gt; Sales de Hg: hacen inaccesibles los ácidos nucleicos. Ácido pícrico reacciona con histonas fomando picratos que hacen inaccesibles los ácidos nucleicos.
  4. &amp;lt;number&amp;gt; Papovavirus que afecta SNC de pacientes inmunodeprimidos. Causa patología desmielinizante (leucoencefalopatía multifocal progresiva).
  5. &amp;lt;number&amp;gt; La tiramida es oxidada por la peroxidasa al reaccionar con H2O2. La tiramida activada (con radicales libres) se une covalentemente a residuos tirosina de las proteínas adyacentes a la peroxidasa. Ya que la vida media de los radicales libres de tiramida es muy corta, el depósito ocurre muy próximo a la enzima y por tanto al AN diana.
  6. &amp;lt;number&amp;gt; EBER= Epstein Barr earlier RNA
  7. &amp;lt;number&amp;gt; SIL bajo grado HPV 16,18
  8. &amp;lt;number&amp;gt; 06B6838 20x
  9. &amp;lt;number&amp;gt; 06B634 40x
  10. &amp;lt;number&amp;gt; 04B9401: No amplificado x CISH (baja amplificación x FISH). 40x 99B16079: Amplificado.40x
  11. &amp;lt;number&amp;gt; 04B9401: No amplificado x CISH (baja amplificación x FISH). 40x 99B16079: Amplificado.40x
  12. &amp;lt;number&amp;gt; Linfoma folicular
  13. &amp;lt;number&amp;gt;