SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo en
                           urgencias de la
                           hiperpotasemia
                           en paciente
Patricia Escalera Martín   con IR.
Jaime Domínguez Píriz
6º Medicina
2                     13/04/2012




Caso clínico
 Se trata de un varón de 44 años que
 acude a urgencias por presentar disnea
 progresiva de una semana de evolución,
 ortopnea y algún episodio de disnea
 paroxística nocturna también refiere
 dolores musculares.




                              Patricia Escalera Martín
                               Jaime Domínguez Píriz
3                         13/04/2012




Anamnesis                             TRATAMIENTO ACTUAL

                                       LANTUS 100 u/ML
   MC: Disnea de una                  CANDESARTAN VO 32 MG
    semana de evolución.               MIDAPRIL ORAL 20 MR
   AP:                                OMACOR 1000MG
       DM tipo 2                      CALCIFEROL ORAL
       VIH positivo                   CARBONATO CALCICO
       ExUDVP; tratado                ORAL DE 500MG
        actualmente con                AC FOLICO ORAL 5 MG
        metadona.                      CARVEDILOL ORAL 25 MG
       IR con creatinina de 5,4       FUROSEMIDA ORAL 40 MG
        de hace un mes en
        estudio por nefrología.        AMITRIPTILINA ORAL 25MG
                                       FLUNITRAZEPAM ORAL 1MR
   No RAMs
                                       OMEOPRAZOL 40MG
                                       ALGELDRATO ORAL
                                                 Patricia Escalera Martín
                                                  Jaime Domínguez Píriz
4                              13/04/2012




Exploración
    MEG, VOC, al ingreso presenta
    palidez de piel y mucosas,
    sudoración profusa.

        •   TA; 90/40
        •   SAT; 86% se procede
            a suministrar oxigeno.
        •   A.P; presencia de
            crepitantes en
            ambos pulmones.
        •   ABD; sin interés.
        •   MM.II; sin edemas.


                    Patricia Escalera Martín
                     Jaime Domínguez Píriz
5                                 09/05/12




                          Jaime Domínguez Píriz, 6º de Medicina

Pruebas complementarias
6               13/04/2012




ECG




          Patricia Escalera Martín
           Jaime DomínguezPíriz
7               13/04/2012




Confirmación del cuadro:
GASOMETRÍA
 pH7,24
 pO2  61
 K 8,4. Ácido láctico ↑
 HCO3 bajo



  Hiperpotasemia:
  Potasio sérico >5 mEq/l
                               Patricia Escalera Martin
                                Jaime Domínguez Píriz
8                   13/04/2012




¿En qué repercute?




                     Patricia Escalera Martín
                      Jaime Domínguez Píriz
9                      13/04/2012




    Causas de
    hiperpotasemia




            Patriica Escalera Martín
             Jaime Domínguez Píriz
10               13/04/2012




Causas de hiperpotasemia




                  Patricia Escalera Martín
                   Jaime Domínguez Píriz
11                        13/04/2012




Mecanismos celulares
 Alteración   en la distribución del potasio
 Factores que introducen Factores que sacan K
 K en la célula          de la célula
 Insulina                 ↓ insulina y aldosterona
 Aldosterona              Bloqueo β adrenérgico
 Estímulo β adrenérgico   Acidosis
 Alcalosis                Lisis celular
                          Ejercicio extenuante
                          ↑ osmolaridad EC
 Liberación   del potasio por destrucción
 celular
                                           Patricia Escalera Martín
                                            Jaime Domínguez Píriz
12                     13/04/2012




Mecanismos renales
 Alteración   en la eliminación del potasio




                                     Patricia Escalera Martín
                                      Jaime Domínguez Píriz
13                               09/05/12




Tratamiento
                   Jaime Domínguez Píriz, 6º de Medicina
14                        13/04/2012



 Estabilización
 miocárdica
    Fármacos
    Sales de calcio:
        Gluconato
         Ca (10ml al 10%
         en 10´ IV. Repetir
         dosis 5-10´).
        CaCl a 1/3 de las
         dosis anteriores.

      DIGOXINA
               Patricia Escalera Martín
                Jaime Domínguez Píriz
15                    13/04/2012




Trasferencia del potasio a IC
 10
   UI de Insulina en bolo IV + 50ml de
 dextrosa al 50% IV, seguido de una
 perfusión de Dextrosa al 5% IV.

 Β2agonista:   0,5mg de salbutamol IV.

 40-150   mEq de bicarbonato sódico IV.



                                   Patriica Escalera Martín
                                    Jaime Domínguez Píriz
16                     13/04/2012




Eliminación del potasio
 Diuréticos   de asa: furosemida

 Resinas   de intercambio iónico

 Hemodiálisis




                                    Patricia Escalera Martín
                                     Jaime Domínguez Píriz
17                      13/04/2012




     Tratamiento del caso
        Hiperpotasemia                Sintomático
   Gluconato cálcico 2/2.        Oxígeno  al 50%
   Suero glucosado al 20%        Cloruro mórfico
    con 20 U de insulina           1/3//1/3//1/3
   Ventolin 4 ampollas en
    100cc de SF. Tras ellas 12
    ampollas en 500cc SF a             Monitorización
    pasar en 12 horas.                 del ECG, FC,
   Bicarbonato sódico                 TA y saturación
    1/6M 250cc inicialmete,
    posteriormente 500cc                     Patricia Escalera Martín
   10 ampollas de seguril                    Jaime Domínguez Píriz
Muchas gracias   18                               09/05/12




                      Jaime Domínguez Píriz, 6º de Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores ColinesterasaIntoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
 
Histonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológicaHistonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológica
 
Histonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológicaHistonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológica
 
Fotosintesis biologia
Fotosintesis biologiaFotosintesis biologia
Fotosintesis biologia
 
Intoxicaciones 1
Intoxicaciones 1Intoxicaciones 1
Intoxicaciones 1
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasaIntoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
 

Similar a Hiperpotasemia

Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUDIntoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
caso comite Ana Asaba Humaza.pptx
caso comite Ana Asaba Humaza.pptxcaso comite Ana Asaba Humaza.pptx
caso comite Ana Asaba Humaza.pptx
GonzaloCepeda7
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Armando Longoria
 
50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf
50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf
50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf
Mariana Arenas
 
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptxCASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
JuanSotoFarfan1
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
alejandra
 

Similar a Hiperpotasemia (20)

Inotrópicos 2016-2
Inotrópicos 2016-2Inotrópicos 2016-2
Inotrópicos 2016-2
 
EJERCICIOS EN CAD
EJERCICIOS EN CADEJERCICIOS EN CAD
EJERCICIOS EN CAD
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
 
REPORTE DE CASO LLAMA.pdf
REPORTE DE CASO LLAMA.pdfREPORTE DE CASO LLAMA.pdf
REPORTE DE CASO LLAMA.pdf
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUDIntoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
 
caso comite Ana Asaba Humaza.pptx
caso comite Ana Asaba Humaza.pptxcaso comite Ana Asaba Humaza.pptx
caso comite Ana Asaba Humaza.pptx
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf
50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf
50 fármacos de Urgencias que debemos conocer.pdf
 
Caso clínico ORTIZ.pptx
Caso clínico ORTIZ.pptxCaso clínico ORTIZ.pptx
Caso clínico ORTIZ.pptx
 
.pptxHIPNOTICOS
.pptxHIPNOTICOS.pptxHIPNOTICOS
.pptxHIPNOTICOS
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptxCASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
CASO CLINICO UTI Flora Guarayo - copia.pptx
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Más de Juan Antonio Cordero Torres

Abordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegro
Abordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegroAbordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegro
Abordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegro
Juan Antonio Cordero Torres
 

Más de Juan Antonio Cordero Torres (17)

Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
 
Revisión del síndrome de brugada
Revisión del síndrome de brugadaRevisión del síndrome de brugada
Revisión del síndrome de brugada
 
Caso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemiaCaso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemia
 
Fractura de mandibula[Dr. Juanjo Arroyo]
Fractura de mandibula[Dr. Juanjo Arroyo]Fractura de mandibula[Dr. Juanjo Arroyo]
Fractura de mandibula[Dr. Juanjo Arroyo]
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
E mpiema [ carlos fondon, Beatrizramos]
E mpiema [ carlos fondon,  Beatrizramos]E mpiema [ carlos fondon,  Beatrizramos]
E mpiema [ carlos fondon, Beatrizramos]
 
Tep[viola, rosado]
Tep[viola, rosado]Tep[viola, rosado]
Tep[viola, rosado]
 
Derrame pleural[arenas, diaz]
Derrame pleural[arenas, diaz]Derrame pleural[arenas, diaz]
Derrame pleural[arenas, diaz]
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Sesion agitacion
Sesion agitacionSesion agitacion
Sesion agitacion
 
Sesio nagitacion
Sesio nagitacionSesio nagitacion
Sesio nagitacion
 
Abordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegro
Abordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegroAbordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegro
Abordaje del cólico nefrítico liviamanchon_beatriz montenegro
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Desayuno cardiosaludable
Desayuno cardiosaludableDesayuno cardiosaludable
Desayuno cardiosaludable
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Hiperpotasemia

  • 1. Manejo en urgencias de la hiperpotasemia en paciente Patricia Escalera Martín con IR. Jaime Domínguez Píriz 6º Medicina
  • 2. 2 13/04/2012 Caso clínico  Se trata de un varón de 44 años que acude a urgencias por presentar disnea progresiva de una semana de evolución, ortopnea y algún episodio de disnea paroxística nocturna también refiere dolores musculares. Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 3. 3 13/04/2012 Anamnesis  TRATAMIENTO ACTUAL LANTUS 100 u/ML  MC: Disnea de una CANDESARTAN VO 32 MG semana de evolución. MIDAPRIL ORAL 20 MR  AP: OMACOR 1000MG  DM tipo 2 CALCIFEROL ORAL  VIH positivo CARBONATO CALCICO  ExUDVP; tratado ORAL DE 500MG actualmente con AC FOLICO ORAL 5 MG metadona. CARVEDILOL ORAL 25 MG  IR con creatinina de 5,4 FUROSEMIDA ORAL 40 MG de hace un mes en estudio por nefrología. AMITRIPTILINA ORAL 25MG FLUNITRAZEPAM ORAL 1MR  No RAMs OMEOPRAZOL 40MG ALGELDRATO ORAL Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 4. 4 13/04/2012 Exploración MEG, VOC, al ingreso presenta palidez de piel y mucosas, sudoración profusa. • TA; 90/40 • SAT; 86% se procede a suministrar oxigeno. • A.P; presencia de crepitantes en ambos pulmones. • ABD; sin interés. • MM.II; sin edemas. Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 5. 5 09/05/12 Jaime Domínguez Píriz, 6º de Medicina Pruebas complementarias
  • 6. 6 13/04/2012 ECG Patricia Escalera Martín Jaime DomínguezPíriz
  • 7. 7 13/04/2012 Confirmación del cuadro: GASOMETRÍA  pH7,24  pO2 61  K 8,4. Ácido láctico ↑  HCO3 bajo Hiperpotasemia: Potasio sérico >5 mEq/l Patricia Escalera Martin Jaime Domínguez Píriz
  • 8. 8 13/04/2012 ¿En qué repercute? Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 9. 9 13/04/2012 Causas de hiperpotasemia Patriica Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 10. 10 13/04/2012 Causas de hiperpotasemia Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 11. 11 13/04/2012 Mecanismos celulares  Alteración en la distribución del potasio Factores que introducen Factores que sacan K K en la célula de la célula Insulina ↓ insulina y aldosterona Aldosterona Bloqueo β adrenérgico Estímulo β adrenérgico Acidosis Alcalosis Lisis celular Ejercicio extenuante ↑ osmolaridad EC  Liberación del potasio por destrucción celular Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 12. 12 13/04/2012 Mecanismos renales  Alteración en la eliminación del potasio Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 13. 13 09/05/12 Tratamiento Jaime Domínguez Píriz, 6º de Medicina
  • 14. 14 13/04/2012 Estabilización miocárdica  Fármacos  Sales de calcio:  Gluconato Ca (10ml al 10% en 10´ IV. Repetir dosis 5-10´).  CaCl a 1/3 de las dosis anteriores. DIGOXINA Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 15. 15 13/04/2012 Trasferencia del potasio a IC  10 UI de Insulina en bolo IV + 50ml de dextrosa al 50% IV, seguido de una perfusión de Dextrosa al 5% IV.  Β2agonista: 0,5mg de salbutamol IV.  40-150 mEq de bicarbonato sódico IV. Patriica Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 16. 16 13/04/2012 Eliminación del potasio  Diuréticos de asa: furosemida  Resinas de intercambio iónico  Hemodiálisis Patricia Escalera Martín Jaime Domínguez Píriz
  • 17. 17 13/04/2012 Tratamiento del caso Hiperpotasemia Sintomático  Gluconato cálcico 2/2.  Oxígeno al 50%  Suero glucosado al 20%  Cloruro mórfico con 20 U de insulina 1/3//1/3//1/3  Ventolin 4 ampollas en 100cc de SF. Tras ellas 12 ampollas en 500cc SF a Monitorización pasar en 12 horas. del ECG, FC,  Bicarbonato sódico TA y saturación 1/6M 250cc inicialmete, posteriormente 500cc Patricia Escalera Martín  10 ampollas de seguril Jaime Domínguez Píriz
  • 18. Muchas gracias 18 09/05/12 Jaime Domínguez Píriz, 6º de Medicina