SlideShare una empresa de Scribd logo
CETOACIDOCIS
DIABETICA.
Dra. Elena Gabriela Mota Magaña
R2 – Medicina Interna - HGSJDD
OBJETIVOS.
- DESCRIBIR EL MANEJO DE CRISIS HIPERGLICEMICA.
- CONOCER LAS SITUACIONES ESPECIALES EN CAD.
CASO CLINICO.
– GMRP
– EDAD: 51 AÑOS
– CASADO
– ALFABETA
– ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.
MOTIVO DE
CONSULTA
Dolor lumbar de 5 horas
de evolución.
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.
– PACIENTE REFIERE QUE HACE APROXIMADAMENTE 2 SEMANAS INICIA CON
DISURIA, POLAQUIURIA Y EPISODIOS DE FNCXT, DE PREDOMINIO MATUTINO,
SIN EMBARGO NO PRESTA IMPORTANCIA, REFIERE UNA SEMANA DESPUES
SINTOMATOLOGIA SE ASOCIA A POLIDIPSIA, POLIURIA, POLIFAGIA, POR LO QUE
DECIDE CONSULTAR A MEDICO PARTICULAR QUIEN AUMENTA DOSIS DE
INSULINA POR DOCUMENTAR GMT EN 350Mg/dl, SIN EMBARGO EL DIA DE HOY
5 HORAS PREVIAS A CONSULTAR PACIENTE INICIA CON DOLOR LUMBAR DE
APARICION SUBITA, INTENSIDAD 7/10, TIPO COLICO, EL CUAL NO IRRADIA Y
ALIVIA PARCIALMENTE A LA INGESTA DE SERTAL 1 TABLETA, SIN EMBARGO AL
NO DESAPARECER DECIDE CONSULTAR.
REVISION POR SISTEMAS.
– SX GENERALES: DEBILIDAD GENERALIZADA DE UNA SEMANA DE EVOLUCION.
ANTECEDENTES.
– MEDICOS: DM2 DIAGNOSTICADA HACE 20 AÑOS, ACTUALMENTE TRATADA CON
INSULINA NPH 20 UNIDADES DIA.
– QUIRURGICOS:
– TRAUMATICOS: NIEGA
– ALERGICOS:
– FAMILIARES:
¿CREE QUE LA CONDUCTA
DEL FACULTATIVO FUE LA
ADECUADA?
¿QUÉ HARIA USTED?
SICK-DAY PROTOCOL*
– EJEMPLOS DE “DIA ENFERMO”.
- FIEBRE POR UN PAR DE DIAS Y SIN MEJORIA.
- VOMITOS O DIARREA POR MAS DE 6 HORAS.
In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
SICK-DAY PROTOCOL*
– MANEJO.
- GLUCOMETRIAS AL MENOS CADA 4 HORAS, SI SE EVIDENCIAN CAMBIOS
BRUSCOS, HACERLOS MAS FRECUENTES.
- BUSCAR CETONAS EN ORINA Y/O SERICAS.
- MODIFICAR EL REGIMEN DE INSULINA DE ACUERDO AL PLAN DESARROLLA-
DO POR EL MEDICO DE CABECERA O EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
- MANTENER CONSUMO DE ALIMENTOS Y LIQUIDOS ADECUADO. SI EXISTE
HIPOREXIA: 50 gramos de carbohidratos cada 3-4horas.
In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
MANEJO DE
HIPERGLICEMIA EN
EL AMBITO
HOSPITALARIO.
⇣Inmunidad
⇣Cicatrización
⇡Estrés oxidativo
Disfunción endotelial
⇡Factores inflamatorios
Estado procoagulante
Exacerbación potencial
de isquemia cerebral y
miocárdica.
HiperglicemiaEnfermedad Aguda
⇡ Hormonas estrés.
Terapia con glucocorticoides.
Nutrición enteral continua
NPT
Disminución en la actividad
física.
Relación entre enfermedad aguda e hiperglicemia.
Silvio E. Inzucchi, M.D. Management of Hyperglycemia in the
Hospital Setting. NEJM. 2006.
EXAMEN FISICO.
– PRESION ARTERIAL: 90/50MmHg
– FRECUENCIA CARDIACA: 110LPM
– FRECUENCIA RESPIRATORIA: 24RPM
– TEMPERATURA: 37.7ºC
– SO2: 95%
– GMT: 300mg/dl
– W: 65KG
EXAMEN FISICO.
– PACIENTE CON MUCOSAS SECAS, RESPIRACION DE KUSSMAUL.
– ACANTOSIS NIGRICANS EN PLIEGUES.
– DOLOR A LA PALPACION PROFUNDA EN HIPOCONDRIO IZQUIERDO, PUÑO
PERCUSION IZQUIERDA +.
– PERDIDA DE MASA MUSCULAR, EMACIADO.
¿DIFERENCIALES?
DIAGNOSTICOS
DIFERENCIALES.
1. DM2 DESCOMPENSADA
1.1 AGUDA
A. CAD
2. SEPSIS
A. INFECCION DEL TRACTO URINARIO COMPLICADA
A.1 PIELONEFRITIS
A.1.1 ENFISEMATOSA A D/C
a.1.1.1 E. Coli
a.1.1.2 Klebsiella
a.1.1.3. Proteus
COMPLICACIONES AGUDAS DE
DIABETES MELLITUS.
Hiperglicemia
Acidosis⇡ Cetonas
H/H
No acidosis.No cetonas
Guillermo E. Umpierrez. Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar Syndrome. Diabetes Spectrum Volumen 15. Number 1, 2002.
FACTORES QUE PUEDEN
PRECIPITAR
DESCOMPENSACION AGUDA.
Infecciones (Neumonia, ITU)
Consumo de Alcohol
Estrés psicologico
Embarazo
Eventos cardiovasculares
Trauma
Medicamentos ( glucocorticoides, antipsicoticos de segunda generacion)
Sindrome de Cushing
Enfermedad gastrointestinal aguda (pancreatitis, isquemia mesenterica, obstruccion)
In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
¿QUE ES LO
PRIMERO QUE
LE SOLICITARIA?
NUEVOS DATOS.
GASES ARTERIALES
PH 7.16
HCO3 6.9
Na 130
K 3.2
Cl 105
PCO2 20
Albumina 3mg/dl
¿TRASTORNO METABOLICO PRIMARIO?
– Acidemia:
– Trastorno en donde el pH de la sangre es ácido.
– Alcalemia:
– Trastorno en donde el pH de la sangre es básico.
– Acidosis:
– Trastorno en el cual hay exceso de ácido aunque no se vea reflejado en el pH
– Alcalosis:
– Trastorno en el cual hay exceso de base aunque no este reflejado en el pH
NUEVOS DATOS.
– ANION GAP:
– Diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero, plasma u orina.
– FORMULA:
– AG: Na- (Cl+HCO3)
– NORMAL
– 12 ± 2
– CORREGIDO
– 3 puntos por cada gramo de Albumina debajo de 4gr/dl.
– Acidosis que se asocian a Anion Gap Elevado:
– Metanol
– Uremia
– Cetoacidosis Diabetica
– Propilen glicol
– Hierro (Iron) / INH
– Acidosis Láctica,
– Etilen glicol / Etanol
– Salicilatos.
M
U
D
P
I
L
E
S
NUEVOS DATOS.
NUEVOS DATOS.
– Calcular la PCO2 ESPERADO:
PCO2 = (1.5 x HCO3) + 8 = ±2
– Esta compensación puede ser la adecuada.
– Alcalosis Respiratoria (PCO2 < esperada)
– Acidosis Respiratoria (PCO2 > esperada)
DELTA/DELTA
– Δ AG = (Anion Gap – 12)
– Δ HCO3 = (24 – HCO3)
– Δ Δ = Δ AG / Δ HCO3
Δ Δ Trastorno
< 1 Acidosis Metabólica Pura Anion Gap (alto/normal), Ac. Metabólica
hiperclorémica (<0.4) Anion Gap Cetoacidosis Diabética
1-2 Acidosis Metabólica Pura, Acidosis Lácitca (1.6), Resolución de CAD
>2 Alcalosis Metabólica asociada
Δ AG = (21 – 12) = 9
Δ HCO3 = (24 – 6.9) = 17.1
Δ Δ = 9 / 17.1 = 0.5
NUEVOS DATOS.
– SODIO CORREGUIDO:
– Aumento de 1.6meq/L por cada 100mg/dl arriba de 100mg/dl de glicemia.
– OSMOLARIDAD EFECTIVA
– 2 (Na+K) + Glu/18
¿CETOACIDOCIS DIABETICA?
GLUCOSA
PH ARTERIAL
BICARBONATO
CETONAS EN ORINA
CETONAS SERICAS
OSMOLARIDAD
ANION GAP
ALTERACION DEL SENSORIO
LEVE
>250
7.25-7.30
15-18
+
+
±
>10
A
MODERADA
>250
7-7.24
10-15
+
+
±
>12
A/D
SEVERA
>250
<7.00
<10
+
+
±
>12
S/C
EHH
>600
>7.30
>15
+/-
+/-
>320
<12
S/C
In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
¿CUÁLES SERIAN SUS
ORDENES DE
INGRESO?
ORDENES DE INGRESO EMA.
1. INGRESA AREA ROJA CLINICA MI
2. DIETA: NPO HNO
3. SV DE SERVICIO
4. REPOSO EN SEMIFOWLER 30º
5. VIGILAR POR: DISNEA, FIEBRE, DOLOR, ESTADO
DE ALERTA, HIPOGLICEMIA.
ORDENES DE INGRESO EMA.
6. SOLUCIONES:
- CANALIZAR VIA VENOSA
PERIFERICA CON ANGIOCAT #16.
- SSN 0.9% 1300cc A PASAR IV
EN BOLUS STAT. (20ml/kg)
- SSN 0.9% 1000 cc A PASAR IV
EN BIC A 500cc/hora. (7.6ml/kg/h)
- KCL 2 AMPOLLAS EN 100cc SSN A 1 HORA.
ALGORITMO.
Potasio
Funcion Renal EU:
50ml/hr
<3.3
20-40mE/hora hasta
>3.3
>5.3 mEq
K cada dos horas,
Si 3.3-5.3 dar 20-
30mEq en cada litro
de solucion IV (K 4-5)
SOLUCIONES.
CAD EHH
AGUA TOTAL 6 9
AGUA ml/kg 100 100-200
Na+ 7-10 5-13
Cl- 3-5 5-15
K+ 3-5 4-6
PO4 5-7 3-7
Mg++ 1-2 1-2
Ca++ 1-2 1-2
Irl. B. Hirsch. et al Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state in adults: treatment. Uptodate Dec 07/2015.
ALGORITMO.
Determinar el
estado hidratacion
LIQUIDOS
Hipovolemico
Solución al
0.9% 1.0L/h
Deshidratación
moderada
Evaluar Sodio
Corregido
Na alto Na normal
Solución
0.45% (250-
500)
Na bajo
Solucion 0.9%
(250-500)
ORDENES DE INGRESO EMA.
7. MEDICAMENTOS.
- ATB ( CEFTRIAXONA, CIPROFLOXACINA, LEVOFLOXACINA).
- OMEPRAZOL 20mg PO C/24HORAS.
8. LABORATORIOS.
- H/ HEMATOLOGIA
- H/QQSS+E- STAT y C/2 0 4 HORAS.
- H/ TIEMPOS DE COAGULACION
- H/ORINA SIMPLE + UROCULTIVO
9. ESPECIALES.
- COLOCAR VIA CENTRAL
- H/RX DE TORAX POST COLOCACION DE VIA CENTRAL
- H/GMT CADA HORA
- H/PSA
- H/USG RENAL
-H/GSV C/6 horas
- CURVA DE TEMPERATURA, SI >38.3 HEMOCULTIVAR
- H/PERFIL DE LIPIDOS
- H/ELECTROCARDIOGRAMA
- H/HEMOGLOBINA GLICOSILADA
NUEVOS DATOS. (2HORA
POSTERIOR A INGRESO).
HEMATOLOGIA
WBC 25,000
HB 13.0
HTO 39.0
PLQ 120,000
ORINA SIMPLE
PH 8
DENSIDAD 1.010
PROTEINAS 500
LEUCOCITOS CAMPOS LLENOS
CETONAS +++
TIEMPOS
TP 25
TPT 30
INR 1.50
NUEVOS DATOS.
QUIMICA SANGUINEA
GLUCOSA 310mg/dl
CREATININA 2 mg/dl
BUN 25mg/dl
Na 138mg/dl
K 3.6mg/dl
HEMOGLOBINA GLICOSILADA 13.0%
PACIENTE LLEGA A LA
OBSERVACIÓN… ¿QUE CAMBIOS
HARIA?
SOLUCIONES:
- SSN 0.45% 1000cc A PASAR IV EN BIC A 500ML/HORA MAS 1
AMPOLLA DE KCL.
MEDICAMENTOS/INFUSIONES:
- INSULINA CRISTALINA 6U IV STAT.
- INSULINA CRISTALINA 1 CC EN 99CC DE SSN 0.9% A PASAR IV EN
BIC A 6.5CC/HORA. (0.1)
ALGORITMO.
Insulina
IV
Regular 0.1U/kg
bolus
0.1U/kg/hr IV BIC.
SC
Insulina accion
rapida 0.3kg luego
a 0.2kg cada dos
horas
1 HORA DESPUES…
– ACIDOCIS METABOLICA
– ANION GAP ⇡ (30.5)
– ACIDOSIS RESPIRATORIA
CONCOMITANTE.
– DELTA/DELTA: 0.97
GASES ARTERIALES
PH 6.8
HCO3 5.0
Na 138
K 3.5
Cl 105
PCO2 25
Albumina 3mg/dl
Glucosa 295mg/dl
P 0.5
¿CUÁL SERIA SU CONDUCTA A
SEGUIR?
MEDICAMENTOS:
- BICARBONATO 100MMOL EN 400ML H2O PARA DOS
HORAS.
- FOSFORO 165MG EN 500CC SSN 0.9% A SEIS HORAS.
INFUSIONES:
- INSULINA CRISTALINA 1CC + 99CC SSN A PASAR
13 CC/HORA.
Si la glucosa serica NO disminuye 50-
70mg/dl la primera hora doblar la BIC
o el bolus de insulina SC.
REPONER FOSFORO.
- ENFERMEDAD CARDIACA
- ANEMIA
- DEPRESION RESPIRATORIA
- HIPOFOSFATEMIA SEVERA
ALGORITMO.
Necesidad de
HCO·
<6.9
NaCHCO3 (100)
en 400ml – 2hr
Repetir NaCHO3
cada 2 hrs hasta
PH>7.0
>6.9 NO HCO3
HORAS DESPUES... EVIDENCIA
LOS SIGUIENTES HALLAZGOS.
– ACIDOSIS METABOLICA
– ANION GAP ⇡ (21.8)
– ACIDOSIS RESPIRATORIA
– DELTA/DELTA: 0.95
GASES ARTERIALES
PH 7.2
HCO3 13.7
Na 138
K 4
Cl 105
PCO2 35
Albumina 4mg/dl
GLU 200
¿QUÉ INTERVENCIONES
HARIA?
– SOLUCIONES:
- SOLUCION SALINA 0.45% 1000CC A PASAR IV EN BIC A 250ML/HR
- DA 30% 500 CC A PASAR IV EN BIC A 15CC/HORA (4.5G)
- INFUSIONES
- INSULINA CRISTALINA 1CC EN 99CC SSN 0.9% A PASAR 3.25 (0.05)
ALGORITMO.
CUANDO LA GLUCOSA SERICA LLEGA A
200MG/DL CAMBIAR A DEXTROSA 5% CON
SOLUCION AL 0.45% DE SSN.
Y SI FUERA EHH:
- 300MG/DL
DISMINUIR LA INFUSION DE INSULINA
A 0.02 – 0.05U/KG/H.
A LAS 4AM EN SU ULTIMA VISITA
EVIDENCIA LOS SIGUIENTES
HALLAZGOS.
– ACIDOCIS METABOLICA
– ANION GAP NORMAL (8.7)
– COMPENSADA.
– DELTA/DELTA 1
GASES ARTERIALES
PH 7.29
HCO3 16.8
Na 138
K 4
Cl 115
PCO2 35
Albumina 4mg/dl
GLU 180
¿QUÉ INTERVENCIONES
HARIA?
CRITERIOS DE TRASLAPE
PH 7.30
HCO3 >15
ANION GAP <12
DIETA:
DIETA DE DIABETICO.
INFUSIONES:
- INSULINA CRISTALINA 1CC EN 99CC SSN 0.9% A PASAR 1.625 (0.02) Y OMITIR
DESPUES DE DOS HORAS DE INICIADA LA DIETA Y ADMINISTRACION DE NPH
10:00AM
- INSULINA NPH 14 U EN AM Y 6 EN PM (0.3) STAT.
EN PACIENTES QUE NO UTILIZAN PREVIAMENTE INSULINA SE
DEBE DE INICIAR EL TRASLAPE A 0.5U/KG – 0.8U/KG.
NUEVOS DATOS.
CLASE I GAS EN EL SISTEMA COLECTOR
CLASE II GAS EN EL PARENQUIMA RENAL
CLASE IIIa GAS O ABSCESO EN EL ESPACIO
PERIRENAL
CLASE IIIb GAS O ABSCESO EN EL ESPACIO
PARIRENAL
CLASE IV PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA BILATERAL
O RIÑON UNICO CON PIELONEFRITIS
ENFISEMATOSA.
DIAGNOSTICO.
1. CAD SEVERA
2. SEPSIS
2.1 INFECCION DEL TRACTO URINARIO
A. COMPLICADA
A.1 PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA
SITUACIONES ESPECIALES.
EMBARAZO
INANICION ACELERADA (3ER TRIMESTRE)
DISMINUCION DE INGESTA ALIMENTOS
ESTRES
DESHIDRATACION
MARGARITA DE VECIANA, MS, MD. DIABETES KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ELSEVIER 2013.
SITUACIONES ESPECIALES.
⇡ANTAGONISTAS
DEINSULINA.
LACTOGENO HUMANO PLACENTARIO
PROLACTINA
CORTISOL
MARGARITA DE VECIANA, MS, MD. DIABETES KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ELSEVIER 2013.
EFECTOS FETALES.
ACIDOSIS DESHIDRATACION
HIPERGLICEMIA
MARGARITA DE VECIANA, MS, MD. DIABETES KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ELSEVIER 2013.
ALGORITMO.
DEFICIT APROXIMADO DE
100ML/KG
CONFIRMAR DIAGNOSTICO.
VIA AEREA.
ACCESO VASCULAR ADECUADO.
SOLUCIONES
SOLUCION
0.9% A 1-2L
HORA X 2H.
EVALUAR EL
SODIO
CORREGICO.
NA <140
SOLUCION
0.45ML 250-
500ML/KG/HR
NA >140
SOLUCION
0.9% 250-
500ML/HR
BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
ALGORITMO.
INSULINA
10-15 U
BOLUS
CRISTALINA
INFUSION
CONTINUA A
1-2 U/HR
BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
NST.
BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
NST.
BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
NST.
BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmGlomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmJoel YR
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioLuis Fernando
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
Ana Angel
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
Raul Ortega
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmGlomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatría
 
Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIH
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 

Destacado

Raymond Stotzer Parkway Rezoning
Raymond Stotzer Parkway RezoningRaymond Stotzer Parkway Rezoning
Raymond Stotzer Parkway Rezoning
City of College Station
 
Flowchart
FlowchartFlowchart
Flowchart
biprojeet
 
Holly sava and slavic gods
Holly sava and slavic godsHolly sava and slavic gods
Holly sava and slavic gods
Danijela Kužet Ex Radosavljević
 
100513 when i broke my arm
100513 when i broke my arm100513 when i broke my arm
100513 when i broke my arm
MsG111
 
мазурок анастасия анатольевна
мазурок анастасия анатольевнамазурок анастасия анатольевна
мазурок анастасия анатольевна
sk8er_
 
Ensayo en quechua
Ensayo en quechuaEnsayo en quechua
Ensayo en quechua
Rocio Aguilar Irala
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
Edwards Ardila
 
Aztex indian power codex.pt.1 html files.doc
Aztex indian power codex.pt.1 html files.docAztex indian power codex.pt.1 html files.doc
Aztex indian power codex.pt.1 html files.doc
Aztanahmian
 
HSMWORKS manual
HSMWORKS manualHSMWORKS manual
HSMWORKS manual
endika55
 
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
SociologiaUrbana
 
801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment
801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment
801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment
City of College Station
 
DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4
DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4
DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4
Will Harvey
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
sbmalambo
 
Los vendajes
Los vendajesLos vendajes
Los vendajes
papanatounianos
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 

Destacado (20)

Raymond Stotzer Parkway Rezoning
Raymond Stotzer Parkway RezoningRaymond Stotzer Parkway Rezoning
Raymond Stotzer Parkway Rezoning
 
Flowchart
FlowchartFlowchart
Flowchart
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Holly sava and slavic gods
Holly sava and slavic godsHolly sava and slavic gods
Holly sava and slavic gods
 
100513 when i broke my arm
100513 when i broke my arm100513 when i broke my arm
100513 when i broke my arm
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
мазурок анастасия анатольевна
мазурок анастасия анатольевнамазурок анастасия анатольевна
мазурок анастасия анатольевна
 
Ensayo en quechua
Ensayo en quechuaEnsayo en quechua
Ensayo en quechua
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
 
Aztex indian power codex.pt.1 html files.doc
Aztex indian power codex.pt.1 html files.docAztex indian power codex.pt.1 html files.doc
Aztex indian power codex.pt.1 html files.doc
 
HSMWORKS manual
HSMWORKS manualHSMWORKS manual
HSMWORKS manual
 
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
 
801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment
801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment
801 Wellborn Sanitary Sewer Easement Abandonment
 
DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4
DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4
DAX and Power BI Training - 005 DAX Level 4
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
 
Los vendajes
Los vendajesLos vendajes
Los vendajes
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 

Similar a EJERCICIOS EN CAD

Cad
CadCad
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
RuslaCardozo
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Adabeya Muñoz
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan finalHugo Ramirez Hernandez
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptxPresentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
mariatroya11
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
Cad niños y adultos
Cad niños y adultosCad niños y adultos
Cad niños y adultos
AldoChiu3
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicosguestc7d1e4
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusarmandp
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
SergioAndresJimenezC1
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
LaloRojas12
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
Cetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbtCetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbt
vanneyt
 
Complicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetesComplicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetes
Chardys Lugo
 

Similar a EJERCICIOS EN CAD (20)

Cad
CadCad
Cad
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptxPresentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
Cad niños y adultos
Cad niños y adultosCad niños y adultos
Cad niños y adultos
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
CAD.pdf
 
Cetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbtCetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbt
 
Complicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetesComplicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetes
 

Más de Hospital General San Juan de Dios

Isquemia Electrocardiograma
Isquemia ElectrocardiogramaIsquemia Electrocardiograma
Isquemia Electrocardiograma
Hospital General San Juan de Dios
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Interpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatogramaInterpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatograma
Hospital General San Juan de Dios
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
Hospital General San Juan de Dios
 

Más de Hospital General San Juan de Dios (8)

RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Isquemia Electrocardiograma
Isquemia ElectrocardiogramaIsquemia Electrocardiograma
Isquemia Electrocardiograma
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Interpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatogramaInterpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatograma
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

EJERCICIOS EN CAD

  • 1. CETOACIDOCIS DIABETICA. Dra. Elena Gabriela Mota Magaña R2 – Medicina Interna - HGSJDD
  • 2. OBJETIVOS. - DESCRIBIR EL MANEJO DE CRISIS HIPERGLICEMICA. - CONOCER LAS SITUACIONES ESPECIALES EN CAD.
  • 3. CASO CLINICO. – GMRP – EDAD: 51 AÑOS – CASADO – ALFABETA – ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA Dolor lumbar de 5 horas de evolución.
  • 5. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD. – PACIENTE REFIERE QUE HACE APROXIMADAMENTE 2 SEMANAS INICIA CON DISURIA, POLAQUIURIA Y EPISODIOS DE FNCXT, DE PREDOMINIO MATUTINO, SIN EMBARGO NO PRESTA IMPORTANCIA, REFIERE UNA SEMANA DESPUES SINTOMATOLOGIA SE ASOCIA A POLIDIPSIA, POLIURIA, POLIFAGIA, POR LO QUE DECIDE CONSULTAR A MEDICO PARTICULAR QUIEN AUMENTA DOSIS DE INSULINA POR DOCUMENTAR GMT EN 350Mg/dl, SIN EMBARGO EL DIA DE HOY 5 HORAS PREVIAS A CONSULTAR PACIENTE INICIA CON DOLOR LUMBAR DE APARICION SUBITA, INTENSIDAD 7/10, TIPO COLICO, EL CUAL NO IRRADIA Y ALIVIA PARCIALMENTE A LA INGESTA DE SERTAL 1 TABLETA, SIN EMBARGO AL NO DESAPARECER DECIDE CONSULTAR.
  • 6. REVISION POR SISTEMAS. – SX GENERALES: DEBILIDAD GENERALIZADA DE UNA SEMANA DE EVOLUCION.
  • 7. ANTECEDENTES. – MEDICOS: DM2 DIAGNOSTICADA HACE 20 AÑOS, ACTUALMENTE TRATADA CON INSULINA NPH 20 UNIDADES DIA. – QUIRURGICOS: – TRAUMATICOS: NIEGA – ALERGICOS: – FAMILIARES:
  • 8. ¿CREE QUE LA CONDUCTA DEL FACULTATIVO FUE LA ADECUADA? ¿QUÉ HARIA USTED?
  • 9. SICK-DAY PROTOCOL* – EJEMPLOS DE “DIA ENFERMO”. - FIEBRE POR UN PAR DE DIAS Y SIN MEJORIA. - VOMITOS O DIARREA POR MAS DE 6 HORAS. In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
  • 10. SICK-DAY PROTOCOL* – MANEJO. - GLUCOMETRIAS AL MENOS CADA 4 HORAS, SI SE EVIDENCIAN CAMBIOS BRUSCOS, HACERLOS MAS FRECUENTES. - BUSCAR CETONAS EN ORINA Y/O SERICAS. - MODIFICAR EL REGIMEN DE INSULINA DE ACUERDO AL PLAN DESARROLLA- DO POR EL MEDICO DE CABECERA O EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. - MANTENER CONSUMO DE ALIMENTOS Y LIQUIDOS ADECUADO. SI EXISTE HIPOREXIA: 50 gramos de carbohidratos cada 3-4horas. In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
  • 11. MANEJO DE HIPERGLICEMIA EN EL AMBITO HOSPITALARIO. ⇣Inmunidad ⇣Cicatrización ⇡Estrés oxidativo Disfunción endotelial ⇡Factores inflamatorios Estado procoagulante Exacerbación potencial de isquemia cerebral y miocárdica. HiperglicemiaEnfermedad Aguda ⇡ Hormonas estrés. Terapia con glucocorticoides. Nutrición enteral continua NPT Disminución en la actividad física. Relación entre enfermedad aguda e hiperglicemia. Silvio E. Inzucchi, M.D. Management of Hyperglycemia in the Hospital Setting. NEJM. 2006.
  • 12. EXAMEN FISICO. – PRESION ARTERIAL: 90/50MmHg – FRECUENCIA CARDIACA: 110LPM – FRECUENCIA RESPIRATORIA: 24RPM – TEMPERATURA: 37.7ºC – SO2: 95% – GMT: 300mg/dl – W: 65KG
  • 13. EXAMEN FISICO. – PACIENTE CON MUCOSAS SECAS, RESPIRACION DE KUSSMAUL. – ACANTOSIS NIGRICANS EN PLIEGUES. – DOLOR A LA PALPACION PROFUNDA EN HIPOCONDRIO IZQUIERDO, PUÑO PERCUSION IZQUIERDA +. – PERDIDA DE MASA MUSCULAR, EMACIADO.
  • 15. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES. 1. DM2 DESCOMPENSADA 1.1 AGUDA A. CAD 2. SEPSIS A. INFECCION DEL TRACTO URINARIO COMPLICADA A.1 PIELONEFRITIS A.1.1 ENFISEMATOSA A D/C a.1.1.1 E. Coli a.1.1.2 Klebsiella a.1.1.3. Proteus
  • 16. COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS. Hiperglicemia Acidosis⇡ Cetonas H/H No acidosis.No cetonas Guillermo E. Umpierrez. Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar Syndrome. Diabetes Spectrum Volumen 15. Number 1, 2002.
  • 17. FACTORES QUE PUEDEN PRECIPITAR DESCOMPENSACION AGUDA. Infecciones (Neumonia, ITU) Consumo de Alcohol Estrés psicologico Embarazo Eventos cardiovasculares Trauma Medicamentos ( glucocorticoides, antipsicoticos de segunda generacion) Sindrome de Cushing Enfermedad gastrointestinal aguda (pancreatitis, isquemia mesenterica, obstruccion) In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
  • 18. ¿QUE ES LO PRIMERO QUE LE SOLICITARIA?
  • 19. NUEVOS DATOS. GASES ARTERIALES PH 7.16 HCO3 6.9 Na 130 K 3.2 Cl 105 PCO2 20 Albumina 3mg/dl ¿TRASTORNO METABOLICO PRIMARIO? – Acidemia: – Trastorno en donde el pH de la sangre es ácido. – Alcalemia: – Trastorno en donde el pH de la sangre es básico. – Acidosis: – Trastorno en el cual hay exceso de ácido aunque no se vea reflejado en el pH – Alcalosis: – Trastorno en el cual hay exceso de base aunque no este reflejado en el pH
  • 20. NUEVOS DATOS. – ANION GAP: – Diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero, plasma u orina. – FORMULA: – AG: Na- (Cl+HCO3) – NORMAL – 12 ± 2 – CORREGIDO – 3 puntos por cada gramo de Albumina debajo de 4gr/dl.
  • 21. – Acidosis que se asocian a Anion Gap Elevado: – Metanol – Uremia – Cetoacidosis Diabetica – Propilen glicol – Hierro (Iron) / INH – Acidosis Láctica, – Etilen glicol / Etanol – Salicilatos. M U D P I L E S NUEVOS DATOS.
  • 22. NUEVOS DATOS. – Calcular la PCO2 ESPERADO: PCO2 = (1.5 x HCO3) + 8 = ±2 – Esta compensación puede ser la adecuada. – Alcalosis Respiratoria (PCO2 < esperada) – Acidosis Respiratoria (PCO2 > esperada)
  • 23. DELTA/DELTA – Δ AG = (Anion Gap – 12) – Δ HCO3 = (24 – HCO3) – Δ Δ = Δ AG / Δ HCO3 Δ Δ Trastorno < 1 Acidosis Metabólica Pura Anion Gap (alto/normal), Ac. Metabólica hiperclorémica (<0.4) Anion Gap Cetoacidosis Diabética 1-2 Acidosis Metabólica Pura, Acidosis Lácitca (1.6), Resolución de CAD >2 Alcalosis Metabólica asociada Δ AG = (21 – 12) = 9 Δ HCO3 = (24 – 6.9) = 17.1 Δ Δ = 9 / 17.1 = 0.5
  • 24. NUEVOS DATOS. – SODIO CORREGUIDO: – Aumento de 1.6meq/L por cada 100mg/dl arriba de 100mg/dl de glicemia. – OSMOLARIDAD EFECTIVA – 2 (Na+K) + Glu/18
  • 25. ¿CETOACIDOCIS DIABETICA? GLUCOSA PH ARTERIAL BICARBONATO CETONAS EN ORINA CETONAS SERICAS OSMOLARIDAD ANION GAP ALTERACION DEL SENSORIO LEVE >250 7.25-7.30 15-18 + + ± >10 A MODERADA >250 7-7.24 10-15 + + ± >12 A/D SEVERA >250 <7.00 <10 + + ± >12 S/C EHH >600 >7.30 >15 +/- +/- >320 <12 S/C In the clinic Diabetes Ketoacidosis. Annals of Internal Medicine. ACP 2010.
  • 27. ORDENES DE INGRESO EMA. 1. INGRESA AREA ROJA CLINICA MI 2. DIETA: NPO HNO 3. SV DE SERVICIO 4. REPOSO EN SEMIFOWLER 30º 5. VIGILAR POR: DISNEA, FIEBRE, DOLOR, ESTADO DE ALERTA, HIPOGLICEMIA.
  • 28. ORDENES DE INGRESO EMA. 6. SOLUCIONES: - CANALIZAR VIA VENOSA PERIFERICA CON ANGIOCAT #16. - SSN 0.9% 1300cc A PASAR IV EN BOLUS STAT. (20ml/kg) - SSN 0.9% 1000 cc A PASAR IV EN BIC A 500cc/hora. (7.6ml/kg/h) - KCL 2 AMPOLLAS EN 100cc SSN A 1 HORA.
  • 29. ALGORITMO. Potasio Funcion Renal EU: 50ml/hr <3.3 20-40mE/hora hasta >3.3 >5.3 mEq K cada dos horas, Si 3.3-5.3 dar 20- 30mEq en cada litro de solucion IV (K 4-5)
  • 30. SOLUCIONES. CAD EHH AGUA TOTAL 6 9 AGUA ml/kg 100 100-200 Na+ 7-10 5-13 Cl- 3-5 5-15 K+ 3-5 4-6 PO4 5-7 3-7 Mg++ 1-2 1-2 Ca++ 1-2 1-2 Irl. B. Hirsch. et al Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state in adults: treatment. Uptodate Dec 07/2015.
  • 31. ALGORITMO. Determinar el estado hidratacion LIQUIDOS Hipovolemico Solución al 0.9% 1.0L/h Deshidratación moderada Evaluar Sodio Corregido Na alto Na normal Solución 0.45% (250- 500) Na bajo Solucion 0.9% (250-500)
  • 32. ORDENES DE INGRESO EMA. 7. MEDICAMENTOS. - ATB ( CEFTRIAXONA, CIPROFLOXACINA, LEVOFLOXACINA). - OMEPRAZOL 20mg PO C/24HORAS. 8. LABORATORIOS. - H/ HEMATOLOGIA - H/QQSS+E- STAT y C/2 0 4 HORAS. - H/ TIEMPOS DE COAGULACION - H/ORINA SIMPLE + UROCULTIVO 9. ESPECIALES. - COLOCAR VIA CENTRAL - H/RX DE TORAX POST COLOCACION DE VIA CENTRAL - H/GMT CADA HORA - H/PSA - H/USG RENAL -H/GSV C/6 horas - CURVA DE TEMPERATURA, SI >38.3 HEMOCULTIVAR - H/PERFIL DE LIPIDOS - H/ELECTROCARDIOGRAMA - H/HEMOGLOBINA GLICOSILADA
  • 33. NUEVOS DATOS. (2HORA POSTERIOR A INGRESO). HEMATOLOGIA WBC 25,000 HB 13.0 HTO 39.0 PLQ 120,000 ORINA SIMPLE PH 8 DENSIDAD 1.010 PROTEINAS 500 LEUCOCITOS CAMPOS LLENOS CETONAS +++ TIEMPOS TP 25 TPT 30 INR 1.50
  • 34. NUEVOS DATOS. QUIMICA SANGUINEA GLUCOSA 310mg/dl CREATININA 2 mg/dl BUN 25mg/dl Na 138mg/dl K 3.6mg/dl HEMOGLOBINA GLICOSILADA 13.0%
  • 35. PACIENTE LLEGA A LA OBSERVACIÓN… ¿QUE CAMBIOS HARIA? SOLUCIONES: - SSN 0.45% 1000cc A PASAR IV EN BIC A 500ML/HORA MAS 1 AMPOLLA DE KCL. MEDICAMENTOS/INFUSIONES: - INSULINA CRISTALINA 6U IV STAT. - INSULINA CRISTALINA 1 CC EN 99CC DE SSN 0.9% A PASAR IV EN BIC A 6.5CC/HORA. (0.1)
  • 36. ALGORITMO. Insulina IV Regular 0.1U/kg bolus 0.1U/kg/hr IV BIC. SC Insulina accion rapida 0.3kg luego a 0.2kg cada dos horas
  • 37. 1 HORA DESPUES… – ACIDOCIS METABOLICA – ANION GAP ⇡ (30.5) – ACIDOSIS RESPIRATORIA CONCOMITANTE. – DELTA/DELTA: 0.97 GASES ARTERIALES PH 6.8 HCO3 5.0 Na 138 K 3.5 Cl 105 PCO2 25 Albumina 3mg/dl Glucosa 295mg/dl P 0.5
  • 38. ¿CUÁL SERIA SU CONDUCTA A SEGUIR? MEDICAMENTOS: - BICARBONATO 100MMOL EN 400ML H2O PARA DOS HORAS. - FOSFORO 165MG EN 500CC SSN 0.9% A SEIS HORAS. INFUSIONES: - INSULINA CRISTALINA 1CC + 99CC SSN A PASAR 13 CC/HORA. Si la glucosa serica NO disminuye 50- 70mg/dl la primera hora doblar la BIC o el bolus de insulina SC. REPONER FOSFORO. - ENFERMEDAD CARDIACA - ANEMIA - DEPRESION RESPIRATORIA - HIPOFOSFATEMIA SEVERA
  • 39. ALGORITMO. Necesidad de HCO· <6.9 NaCHCO3 (100) en 400ml – 2hr Repetir NaCHO3 cada 2 hrs hasta PH>7.0 >6.9 NO HCO3
  • 40. HORAS DESPUES... EVIDENCIA LOS SIGUIENTES HALLAZGOS. – ACIDOSIS METABOLICA – ANION GAP ⇡ (21.8) – ACIDOSIS RESPIRATORIA – DELTA/DELTA: 0.95 GASES ARTERIALES PH 7.2 HCO3 13.7 Na 138 K 4 Cl 105 PCO2 35 Albumina 4mg/dl GLU 200
  • 41. ¿QUÉ INTERVENCIONES HARIA? – SOLUCIONES: - SOLUCION SALINA 0.45% 1000CC A PASAR IV EN BIC A 250ML/HR - DA 30% 500 CC A PASAR IV EN BIC A 15CC/HORA (4.5G) - INFUSIONES - INSULINA CRISTALINA 1CC EN 99CC SSN 0.9% A PASAR 3.25 (0.05)
  • 42. ALGORITMO. CUANDO LA GLUCOSA SERICA LLEGA A 200MG/DL CAMBIAR A DEXTROSA 5% CON SOLUCION AL 0.45% DE SSN. Y SI FUERA EHH: - 300MG/DL DISMINUIR LA INFUSION DE INSULINA A 0.02 – 0.05U/KG/H.
  • 43. A LAS 4AM EN SU ULTIMA VISITA EVIDENCIA LOS SIGUIENTES HALLAZGOS. – ACIDOCIS METABOLICA – ANION GAP NORMAL (8.7) – COMPENSADA. – DELTA/DELTA 1 GASES ARTERIALES PH 7.29 HCO3 16.8 Na 138 K 4 Cl 115 PCO2 35 Albumina 4mg/dl GLU 180
  • 44. ¿QUÉ INTERVENCIONES HARIA? CRITERIOS DE TRASLAPE PH 7.30 HCO3 >15 ANION GAP <12 DIETA: DIETA DE DIABETICO. INFUSIONES: - INSULINA CRISTALINA 1CC EN 99CC SSN 0.9% A PASAR 1.625 (0.02) Y OMITIR DESPUES DE DOS HORAS DE INICIADA LA DIETA Y ADMINISTRACION DE NPH 10:00AM - INSULINA NPH 14 U EN AM Y 6 EN PM (0.3) STAT. EN PACIENTES QUE NO UTILIZAN PREVIAMENTE INSULINA SE DEBE DE INICIAR EL TRASLAPE A 0.5U/KG – 0.8U/KG.
  • 45. NUEVOS DATOS. CLASE I GAS EN EL SISTEMA COLECTOR CLASE II GAS EN EL PARENQUIMA RENAL CLASE IIIa GAS O ABSCESO EN EL ESPACIO PERIRENAL CLASE IIIb GAS O ABSCESO EN EL ESPACIO PARIRENAL CLASE IV PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA BILATERAL O RIÑON UNICO CON PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA.
  • 46. DIAGNOSTICO. 1. CAD SEVERA 2. SEPSIS 2.1 INFECCION DEL TRACTO URINARIO A. COMPLICADA A.1 PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA
  • 47. SITUACIONES ESPECIALES. EMBARAZO INANICION ACELERADA (3ER TRIMESTRE) DISMINUCION DE INGESTA ALIMENTOS ESTRES DESHIDRATACION MARGARITA DE VECIANA, MS, MD. DIABETES KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ELSEVIER 2013.
  • 48. SITUACIONES ESPECIALES. ⇡ANTAGONISTAS DEINSULINA. LACTOGENO HUMANO PLACENTARIO PROLACTINA CORTISOL MARGARITA DE VECIANA, MS, MD. DIABETES KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ELSEVIER 2013.
  • 49. EFECTOS FETALES. ACIDOSIS DESHIDRATACION HIPERGLICEMIA MARGARITA DE VECIANA, MS, MD. DIABETES KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ELSEVIER 2013.
  • 50. ALGORITMO. DEFICIT APROXIMADO DE 100ML/KG CONFIRMAR DIAGNOSTICO. VIA AEREA. ACCESO VASCULAR ADECUADO. SOLUCIONES SOLUCION 0.9% A 1-2L HORA X 2H. EVALUAR EL SODIO CORREGICO. NA <140 SOLUCION 0.45ML 250- 500ML/KG/HR NA >140 SOLUCION 0.9% 250- 500ML/HR BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
  • 51. ALGORITMO. INSULINA 10-15 U BOLUS CRISTALINA INFUSION CONTINUA A 1-2 U/HR BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
  • 52. NST. BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
  • 53. NST. BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.
  • 54. NST. BAHA M. SIBAI, MD. DIABETIC KETOACIDOSIS IN PREGNANCY. ACOG. VOL 123 JANUARY 2014.

Notas del editor

  1. Hiperglicemia mayor de 250mg efectos deleterios en el sistema cardiovascular en la hemodinamia y en la inmunidad. Depresion de los leucocitos polimorfonucleares particularmente en presencia de acidosis, quimiotaxis disminuida, fagocitosis.
  2. Tratamiento de pacientes con CAD y EHH utiliza recursos de salud importantes. El tratamiento de CAD se estima por mas de uno de cada 4 dolares gastado en servidios de salud para un diabetico tipo I y 1 de ccada dos dolares con esos pacientes con CAD recurrentes. CAD: Glicemias normalmente debajo de 800, frecuentemente entre 350 – 500. EHH: NO cuerpos cetonicos, glicemias normalmente exceden 1000, las osmolaridades plasmaticas normalmente superan los 380 y normalidades neurologicas presentes frecuentemente. 1/3 de pacientes sobreposicion.
  3. 19.1
  4. GOLD MARRK Glicoles ( etileno – propileno) 5 oxoprolina Lactatos Metanol Aspirina Falla renal Rabdomiolisis CAD
  5. 1er paso: Objetivo- Expandir el volumen extracelular y estabilizacion cardiovascular. Aumenta la respuesta de la insulina disminuyendo la osmolaridad plasmatica, reduciendo la vasoconstriccion y mejorando la perfusion ademas de reducir las hormonas de estrés. HIPOVOLEMIA: (SIN FALLA CARDIACA) 15-20ml/kh, por hora, en las primeras horas, sin sobrepasar los 50ml/kg en las primeras cuatro horas. 2do paso: Correccion de K ¿Porque? Esta espera es necesaria porque el potasio es llevado hacia adentro de la celula al administrar insulina empeorando la hipokalemia desencadenando arritmias cardiacas.
  6. 35-70MG/DL REPOSICION CON VOLUMEN / HORA.
  7. GASTROENTEROPATIA DIABETICA ALTO RIESGO MAYOR TIEMPO DE ALIMENTO EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL SE RELACIONA A HIPERGLICEMIA. FUMAR DURANTE EMBARAZO CETOGENICO. 7-10L PERDIDAS EN MUJER.
  8. DESHIDRATACION DISMINUCION DE LA CIRCULACION FETAL. ACIDEMIA: ACIDOSIS LACTICA E HIPOXIA EN FETO, DIURESIS OSMOTICA.
  9. FC FETAL DURANTE UN EPISODIO AGUDO DE CAD, SE EVIDENCIA CONTRACCIONES UTERINAS, VARIABILIDAD MINIMA Y (SOLIDAS) DESACELERACIONES TARDIAS DESPUES DE CADA CONTRACCION. (PUNTEADAS)
  10. DESPUES DE CORRECION DE HIPERGLICEMIA SE RESOLVIERON LAS CONTRACCIONES UTERINAS Y LAS DESACELERACIONES. VARIABILIDAD MODERADA
  11. UN NST DE UN PACIENTE CON DIBETES AGUDA 34 SEMANAS DESACELERACIONES Y VARIABILIDAD MINIMA. LLEVARON A SOP EMERGENCIA PREMATURO. PH ARTERIAL 6.85 DEL CORDON.