SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
En 1956 se realiza, en el H. Santo Tomás, el primer estudio
angiográfico en un paciente con insuficiencia aórtica
severa. Participaron en el estudio el Dr. Mario Rognoni, el
Dr. Roger Galvez, el Dr. Mariano Lamela (residente de
cardiología) y el Dr. Luis Arrieta Sánchez, médico radiólogo.
Utilizaron un inyector manual y se registraron las placas en
un seriógrafo (6). La inyección manual la hizo el técnico de
rayos X.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
En 1962 se inaugura el Hospital General de la Caja Seguro
Social y se crea el Servicio de Cardiología.
Ese mismo año se realiza el primer cateterismo cardiaco
empleando registros de presiones en una paciente con
estenosis mitral severa que se complicó con edema
pulmonar agudo. No fue operada por la hipertensión
pulmonar (6).
Historia del Cateterismo cardiaco
en Panamá
El Dr. R. Gálvez y el Dr. Jacobo Bassan hacen los primeros
intentos para efectuar estudios angiográficos en el Hospital
General de la Caja de Seguro Social, utilizando equipos
convencionales. Contaban con un inyector y un polígrafo.
El Laboratorio de Hemodinámica de la CSS fue creado en
1968 cuando se instala el primer equipo de cineangiografía
en el primer piso del Hospital General, en donde está
ubicado actualmente el Servicio de Gastroenterología.
Inicialmente solo los cardiólogos realizaban procedimientos
diagnósticos mediante el cateterismo cardiaco.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
Se adquirió un equipo angiográfico Phillips con un
intensificador de imágen de 9 pulgadas, el cual no era el
mas adecuado para realizar estudios de las coronarias.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
Al contar con un moderno laboratorio de hemodinámica,
que permitía practicar estudios más completos, se inician
nuevos procedimientos quirúrgicos y de esta forma da
comienzo definitivamente la cirugía cardiovascular en
Panamá.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
En 1972 el Dr. Juan Burgos realiza la primera coronariografía
en el Hospital General de la Caja de Seguro Social. Utilizó
la técnica de Sones, que consiste en disecar la arteria
braquial a nivel del pliegue del codo derecho. El Dr. Carlos
Cañizalez fue otro de los pioneros en el cateterismo cardiaco
en Panamá.
Cuando se inaugura la Policlínica Especializada en
1978, a la Sección de Hemodinámica del Servicio de
Cardiología del CHM se le asigna un área en el
segundo piso de la Policlínica Especializada, en la parte
posterior del Departamento de Radiología Médica.
Contaba con espacio para dos (2) salas para
hemodinámica.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
En 1994 se instala en la sala Nº 2 un cineangiógrafo
Siemens con un intensificador de imágenes de 9 pulgadas,
ya que el equipo de la sala nº 1 se había quedado obsoleto
y se necesitaba un equipo que permitiera realizar
proyecciones axiales y con una mejor
definición de las imágenes.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
El 19 de junio de 1993 el Dr. Bolívar Domínguez y el
Dr. Félix Vergara, realizaron la primera valvuloplastía
pulmonar con catéter balón en un paciente varón de 15
años de edad, con una estenosis pulmonar severa, con
un gradiente sistólico de 126 mmHg. Emplearon la
técnica de doble balón.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
En 1993 el Dr. José A. Rodríguez realizó la primera
angioplastía coronaria en un paciente varón con un infarto
del miocardio inferior reciente en el C.M.Paitilla.
El 9 de diciembre de 1993 el Dr. Domínguez y el Dr. Marcos
Córdoba realizan una angioplastía a la arteria coronaria
derecha que presentaba una lesión severa al final del tercio
medio, en un paciente varón de 54 años con angina de
pecho.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
El 18 de octubre de 1996 el Dr. Domínguez implanta el
primer Stent coronario Palmaz-Schatz en Panamá en un
paciente varón de 63 años con una lesión de 80% al final
del tercio proximal de la arteria descendente anterior.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
El procedimiento se realizó en la Clínica San Fernando.
Se predilató la lesión con un catéter balón de 3.0 mm por
20 mm, el cual fue insuflado dos(2) veces con presiones
de 6 y 8 atmósferas, durante 60 y 120 seg.
Historia del Cateterismo Cardiaco
en Panamá
Luego, en un catéter balón de 3.5 mm, se colocó un Stent
Palmaz-Schatz de 15 mm y se implantó a nivel de la lesión
previamente dilatada a una presión de 12 atm. durante 30
seg., con éxito, sin lesión residual. Al momento de
posicionar el Stent a nivel de la lesión presentó fibrilación
ventricular, procediéndose a impactar el Stent. El
paciente se ha mantenido asintomático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Ecografia clinica Unidad 2
Ecografia clinica Unidad 2Ecografia clinica Unidad 2
Ecografia clinica Unidad 2
GdT Ecografía Clinica SVMFiC
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
LidyHigueraB
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
Andrea Yáñez
 
Historia de la tac
Historia de la tacHistoria de la tac
Historia de la tac
Jose Cortés
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund? ¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
Stefano Pacifici
 
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en PanamáHistoria Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Frank Patiño
 
MPI , nuclear cardiac
MPI , nuclear cardiacMPI , nuclear cardiac
MPI , nuclear cardiac
Budour Alzahrani
 
Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1
Eduardo Silva
 
Rcp, teoría
Rcp, teoríaRcp, teoría
Rcp, teoría
Irwin Rojas
 
Proyecciones Radiográficas del Craneo
Proyecciones Radiográficas del CraneoProyecciones Radiográficas del Craneo
Proyecciones Radiográficas del Craneo
Frank Patiño
 
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguezArteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Fulvia Rodriguez
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
YoledisOzunacardenas
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Ecografia clinica Unidad 2
Ecografia clinica Unidad 2Ecografia clinica Unidad 2
Ecografia clinica Unidad 2
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Anatomía coronaria
Anatomía coronariaAnatomía coronaria
Anatomía coronaria
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
 
Historia de la tac
Historia de la tacHistoria de la tac
Historia de la tac
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
 
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund? ¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
 
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en PanamáHistoria Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en Panamá
 
MPI , nuclear cardiac
MPI , nuclear cardiacMPI , nuclear cardiac
MPI , nuclear cardiac
 
Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1
 
Rcp, teoría
Rcp, teoríaRcp, teoría
Rcp, teoría
 
Proyecciones Radiográficas del Craneo
Proyecciones Radiográficas del CraneoProyecciones Radiográficas del Craneo
Proyecciones Radiográficas del Craneo
 
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguezArteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Doppler carotideo
Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
 

Destacado

Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
adnmedicina
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
murgenciasudea
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Arturo Ayala-Arcipreste
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
Sebastian Serrano
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Oskr Ramirez Melendez
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCEOsimar Juarez
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Osimar Juarez
 
Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
Carlos Ayala
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionM Escandell
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Rogelio Dominguez Moreno
 

Destacado (20)

Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
 
Anestesia y terapia neuroendovascular
Anestesia y terapia neuroendovascular Anestesia y terapia neuroendovascular
Anestesia y terapia neuroendovascular
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
 
Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
 

Similar a Breve Historia de cateterismo. cardíaco panamá

Historia de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionistaHistoria de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionista
Clínica médica A
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioFerstman Duran
 
Homenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de Nicaragua
Homenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de NicaraguaHomenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de Nicaragua
Homenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de Nicaragua
Daniel Meneses
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias
 
Cirugia de fontan
Cirugia de fontanCirugia de fontan
Cirugia de fontan
don_betomx
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
2 historia de la ci.pptx
2 historia de la ci.pptx2 historia de la ci.pptx
2 historia de la ci.pptx
Tomas Aguilar Gainza
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Joseph Lezcano
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
MaraCamilaRangelGmez
 
ATLS Taller 1
ATLS Taller 1ATLS Taller 1
ATLS Taller 1
Medicina7Med7
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Paula Torres
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
paolaperez223
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
hospital municipal el dorado
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
irvinjrc
 
Aneurismas Cerebrales.pptx
Aneurismas Cerebrales.pptxAneurismas Cerebrales.pptx
Aneurismas Cerebrales.pptx
SabrinaPerez53
 
Historia de la Cardiologia Intervencionista en Nicaragua
Historia de la Cardiologia Intervencionista en NicaraguaHistoria de la Cardiologia Intervencionista en Nicaragua
Historia de la Cardiologia Intervencionista en Nicaragua
Daniel Meneses
 

Similar a Breve Historia de cateterismo. cardíaco panamá (20)

Historia de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionistaHistoria de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionista
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardio
 
Homenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de Nicaragua
Homenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de NicaraguaHomenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de Nicaragua
Homenaje al Dr. Jose Angel Montiel. Cardiologo de Nicaragua
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
 
Cirugia de fontan
Cirugia de fontanCirugia de fontan
Cirugia de fontan
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
 
2 historia de la ci.pptx
2 historia de la ci.pptx2 historia de la ci.pptx
2 historia de la ci.pptx
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
 
ATLS Taller 1
ATLS Taller 1ATLS Taller 1
ATLS Taller 1
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
intervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmattintervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmatt
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
 
Aneurismas Cerebrales.pptx
Aneurismas Cerebrales.pptxAneurismas Cerebrales.pptx
Aneurismas Cerebrales.pptx
 
Historia de la Cardiologia Intervencionista en Nicaragua
Historia de la Cardiologia Intervencionista en NicaraguaHistoria de la Cardiologia Intervencionista en Nicaragua
Historia de la Cardiologia Intervencionista en Nicaragua
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Breve Historia de cateterismo. cardíaco panamá

  • 1. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá
  • 2. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá En 1956 se realiza, en el H. Santo Tomás, el primer estudio angiográfico en un paciente con insuficiencia aórtica severa. Participaron en el estudio el Dr. Mario Rognoni, el Dr. Roger Galvez, el Dr. Mariano Lamela (residente de cardiología) y el Dr. Luis Arrieta Sánchez, médico radiólogo. Utilizaron un inyector manual y se registraron las placas en un seriógrafo (6). La inyección manual la hizo el técnico de rayos X.
  • 3. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá En 1962 se inaugura el Hospital General de la Caja Seguro Social y se crea el Servicio de Cardiología. Ese mismo año se realiza el primer cateterismo cardiaco empleando registros de presiones en una paciente con estenosis mitral severa que se complicó con edema pulmonar agudo. No fue operada por la hipertensión pulmonar (6).
  • 4. Historia del Cateterismo cardiaco en Panamá El Dr. R. Gálvez y el Dr. Jacobo Bassan hacen los primeros intentos para efectuar estudios angiográficos en el Hospital General de la Caja de Seguro Social, utilizando equipos convencionales. Contaban con un inyector y un polígrafo.
  • 5. El Laboratorio de Hemodinámica de la CSS fue creado en 1968 cuando se instala el primer equipo de cineangiografía en el primer piso del Hospital General, en donde está ubicado actualmente el Servicio de Gastroenterología. Inicialmente solo los cardiólogos realizaban procedimientos diagnósticos mediante el cateterismo cardiaco. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá
  • 6. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá Se adquirió un equipo angiográfico Phillips con un intensificador de imágen de 9 pulgadas, el cual no era el mas adecuado para realizar estudios de las coronarias.
  • 7. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá Al contar con un moderno laboratorio de hemodinámica, que permitía practicar estudios más completos, se inician nuevos procedimientos quirúrgicos y de esta forma da comienzo definitivamente la cirugía cardiovascular en Panamá.
  • 8. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá En 1972 el Dr. Juan Burgos realiza la primera coronariografía en el Hospital General de la Caja de Seguro Social. Utilizó la técnica de Sones, que consiste en disecar la arteria braquial a nivel del pliegue del codo derecho. El Dr. Carlos Cañizalez fue otro de los pioneros en el cateterismo cardiaco en Panamá.
  • 9. Cuando se inaugura la Policlínica Especializada en 1978, a la Sección de Hemodinámica del Servicio de Cardiología del CHM se le asigna un área en el segundo piso de la Policlínica Especializada, en la parte posterior del Departamento de Radiología Médica. Contaba con espacio para dos (2) salas para hemodinámica. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá
  • 10. En 1994 se instala en la sala Nº 2 un cineangiógrafo Siemens con un intensificador de imágenes de 9 pulgadas, ya que el equipo de la sala nº 1 se había quedado obsoleto y se necesitaba un equipo que permitiera realizar proyecciones axiales y con una mejor definición de las imágenes. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá
  • 11. El 19 de junio de 1993 el Dr. Bolívar Domínguez y el Dr. Félix Vergara, realizaron la primera valvuloplastía pulmonar con catéter balón en un paciente varón de 15 años de edad, con una estenosis pulmonar severa, con un gradiente sistólico de 126 mmHg. Emplearon la técnica de doble balón. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá
  • 12. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá En 1993 el Dr. José A. Rodríguez realizó la primera angioplastía coronaria en un paciente varón con un infarto del miocardio inferior reciente en el C.M.Paitilla. El 9 de diciembre de 1993 el Dr. Domínguez y el Dr. Marcos Córdoba realizan una angioplastía a la arteria coronaria derecha que presentaba una lesión severa al final del tercio medio, en un paciente varón de 54 años con angina de pecho.
  • 13. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá El 18 de octubre de 1996 el Dr. Domínguez implanta el primer Stent coronario Palmaz-Schatz en Panamá en un paciente varón de 63 años con una lesión de 80% al final del tercio proximal de la arteria descendente anterior.
  • 14. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá El procedimiento se realizó en la Clínica San Fernando. Se predilató la lesión con un catéter balón de 3.0 mm por 20 mm, el cual fue insuflado dos(2) veces con presiones de 6 y 8 atmósferas, durante 60 y 120 seg.
  • 15. Historia del Cateterismo Cardiaco en Panamá Luego, en un catéter balón de 3.5 mm, se colocó un Stent Palmaz-Schatz de 15 mm y se implantó a nivel de la lesión previamente dilatada a una presión de 12 atm. durante 30 seg., con éxito, sin lesión residual. Al momento de posicionar el Stent a nivel de la lesión presentó fibrilación ventricular, procediéndose a impactar el Stent. El paciente se ha mantenido asintomático.