SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Page 2
CIRUGIA
• Griego  cheîr «mano» y érgon «trabajo»
Es la rama de la medicina que manipula
físicamente las estructuras del cuerpo con
fines diagnósticos, preventivos o
curativos.
Page 3
Le atribuye cinco funciones:
Page 4
HISTORIA
• Época prehispánica  amputación
• Edad Antigua  Trepanaciones
• Cirugía Egipcia 
– IMHOTEP
– Papiros: Ebers
Smith
Brush
Page 5
• Cirugía en China  hasta en 1948
cuando se comenzó la practica
• Cirugía en Grecia  Hipócrates
Solo admitía la cirugía en casos de extrema
necesidad
Page 6
• Cirugía en Roma  Galeno
• Cirugía en India 
avanzada de la antigüedad.
– Diseñaron 121 instrumentos
quirúrgicos
– Efectuaron rinoplastias
Pioneros de la cirugía
reconstructiva.
Page 7
• Cirugía Precolombina  En la cirugía destacaron
los aztecas y mayas en México, y los incas en Perú.
• Medicamentos vegetales, Analgésicos y narcóticos
• Realizaban Operaciones
• Suturaban heridas
• Hábiles obstetras ( fetotomías)
• Incrustación de jade y turquesa en dientes
Page 8
• Utilizaban cuchillos de
obsidiana bien afilados para
tratar lesiones como
abscesos, ántrax y mastitis
supurada, los cuales drenaba
y cubría posteriormente con
apósitos.
Page 9
ESCAYOLADO POR AZTECAS
ESCAYOLADO ACTUAL
En las fracturas que no consolidaban, legraban
el hueso y le colocaban un fragmento de ocote
con mucha resina para volverlo a inmovilizar.
Page 10
• Época Colonial 
• Doctores en medicina
• Cirujanos barberos
• Cirujanos graduados
Ya se hacían lavado de manos y del área
operatoria previo al acto quirúrgico
Page 11
• Edad Media:  la cirugía se condenaba
dentro de la iglesia
• Cirugía del Renacimiento las ciencias
paramédicas avanzaron
• Cirugía siglo XVIII: clínica quirúrgico era
muy limitada
Page 12
REVOLUCION QUIRURGICA
“MEDIOS ANESTESICOS”
•Los aztecas utilizaban el peyote,
•Los chinos se servían del hachís
•Dioscórides proponía el vino de Mandrágora
•Roger de Palermo empleaban una esponja soporífera.
•Los asirios provocaban coma por la compresión de las carótidas
para efectuar la circuncisión.
•También se utilizaban el alcohol y el opio, pero la ineficacia de
estos métodos originaba condiciones precarias para la cirugía
que afectaban al enfermo y al médico.
•1800 –Propiedades Analgésicas al oxido nitroso
•Éter por otro dentista
•Cloroformo – provoco muchas muertes
Page 13
ANTISEPSIA
PATEUR Y LISTER: Las Primeras Normas
Fundamentales de higiene en cirugía:
• Sala alejada de los focos de infección.
• Uso de instrumentos limpios.
• Introducir las manos lo menos posible en
la herida.
• Drenar la herida al final del acto quirúrgico.
Page 14
ASEPSIA
• Al intentar una protección continua del
organismo operado contra los gérmenes,
propuso utilizar sólo instrumentos,
vendajes, esponjas e hilos de sutura
previamente esterilizados con calor.
En 1890, la asepsia estaba adoptada en
todas partes. Hoy en día se utilizan los
mismos procedimientos de esterilización
y además se han sumado otras
prácticas, como el uso de batas estériles,
gorros, mascarillas, botas y campos
operatorios, así como fundas estériles
para el mobiliario
Page 15
CIRUGIA ACTUAL
La cirugía se convierte en instrumento terapéutico, ciertamente
esencial, pero no exclusivo.
*Tomar en cuenta los exámenes de laboratorio, y la opinión de
colaboradores en el diagnóstico.
*Considerar aspectos del paciente, como su posición social,
estado psicológico, etc.
El desarrollo de medidas de apoyo, como el empleo de
venoclisis, analgésicos, antibióticos, transfusiones,
anticoagulantes, etc.,
Page 16
HISTORIA DE LA CIRUGIA EN
HONDURAS
• Dr. Ledesma, Trujillo –Hospital de la
Concepción
• Miguel Angel Ugarte –instalo la primera
sala de operaciones  Precursor de La
Cirugía en Honduras
Page 17
• A partir de 1975 se inician en Honduras
los estudios de post-grado en Medicina
(Cirugia en 1978)
• Cirugia Plastica y Reconstructiva en 1995
Page 18
• En Honduras la cirugía laparoscópica se
inició con los cirujanos generales en 1994.
En el área pediátrica éste es el primer
informe de cirugía laparoscópica
pediátrica (2000)
Page 19
Page 20
Page 21
Evolución histórica de la Facultad de
Ciencias
Médicas de Honduras
• En 1877 el Dr. Bernhard regreso a
honduras, donde ejerció su profesión
médica; fue el primer medico y cirujano
del hospital general de Tegucigalpa. El
primer medico graduado en 1888 fue el
Lic. Julián Baires
Page 22
• La facultad de ciencias médicas de la
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (U.N.A.H.) se creó el 14 de
febrero de 1882, como facultad de
Medicina y Cirugía. Abrió sus cursos en
Tegucigalpa, el 26 de febrero de 1882
presidiendo el acto el Dr. Ramón Rosa
Faculta de medicina UNAH
Page 23
Primera graduación en
Honduras
• 1. Julián Baires
• 2. Trinidad E. Mendoza
• 3. Vicente Idiáquez
• 4. Alejandro Montoya
• 5. Isidro Martínez
• 6. José de la Cruz Guerrero
• 7. Juan F. López
• 8. Carlos J. Pinel
• 9. Juan José Mairena
• 10. Marcial Lagos
• 11. Romualdo B. Zepeda
• 12. Francisco Guillén Aguilar
• 13. Julio Azpuru España
• 14. Presentación Centeno
• 15. Juan Manuel Fiallos
• 16. J. Jesús Casco
• 17. Ricardo Aguilar
• 18. Manuel Saravia h.
• 19. Juan Erazo Cálix
• 20. Eduardo Selva
• 21. Rosendo Cerda V.
• 22. Ricardo Boech
• 23. Romualdo Irías
• 24. Carlos Noren
• 25. Leonidas García
• 26. Pastor Gómez h.
• 27. Tito López Pineda
Page 24
Facultad de medicina de la UNICAH
Inicia en san Pedro sula enero de
2002 con 160 alumnos hicieron
examen de admisión y 97 se
matricularon. Cinco se fueron a
continuar sus estudios a otros
centros, en la primera semana y 92
continuaron hubieron reprobados
en biología y química.
Page 25
BIBLIOGRAFIA
• Historia de la cirugía- McGraw Hill- Dr.
Salvador Martínez Dubois. Cap 1
• TRABAJO CIENTÍFICO ORIGINAL. Rev
Med Hond 2002; 70:105-1 10Cirugía
laparoscópica: Descripción de los
primeros pacientes pediátricos operados
en Honduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos VascularesCuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Alejandro Fiorillo
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Edgar Aldana
 
FISTULA ARTERIOVENOSO.pdf
FISTULA ARTERIOVENOSO.pdfFISTULA ARTERIOVENOSO.pdf
FISTULA ARTERIOVENOSO.pdf
JENNIFERCECILIABARRO
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
dad ruz
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
JosePea236
 
Dialisis Peritoneal Presentación.pptx
Dialisis Peritoneal Presentación.pptxDialisis Peritoneal Presentación.pptx
Dialisis Peritoneal Presentación.pptx
BrendaLeal27
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
Instituto galardones sin fronteras
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
victorino66 palacios
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
victorino66 palacios
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Shanthale Mojica
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Rosa Chauca
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermería
María Del Cid Valdés
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Frank Bonilla
 
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Ana Maria
 
Calculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeriaCalculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeria
pinguino reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Modulo materno
 
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos VascularesCuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
 
FISTULA ARTERIOVENOSO.pdf
FISTULA ARTERIOVENOSO.pdfFISTULA ARTERIOVENOSO.pdf
FISTULA ARTERIOVENOSO.pdf
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Dialisis Peritoneal Presentación.pptx
Dialisis Peritoneal Presentación.pptxDialisis Peritoneal Presentación.pptx
Dialisis Peritoneal Presentación.pptx
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermería
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"
 
Calculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeriaCalculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeria
 

Destacado

Power Pivot Jump Start
Power Pivot Jump StartPower Pivot Jump Start
Power Pivot Jump Start
PRPASS Chapter
 
Erika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docErika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.doc
erickaaesp
 
Lugar turístico del ecuador
Lugar turístico del ecuadorLugar turístico del ecuador
Lugar turístico del ecuador
146239877456
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
PameliitaPs
 
Esmirna escamilla eje3_actividad1
Esmirna escamilla eje3_actividad1Esmirna escamilla eje3_actividad1
Esmirna escamilla eje3_actividad1
03nina
 
Esmirna escamilla eje3_ actividada3
Esmirna escamilla eje3_ actividada3Esmirna escamilla eje3_ actividada3
Esmirna escamilla eje3_ actividada3
03nina
 
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Guias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesGuias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividades
adriarcila1
 
7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog
7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog
7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog
AntonRoMX
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
Amparito Rodriguez
 
Presentación especialización Multimedia para la docencia
Presentación especialización Multimedia para la docenciaPresentación especialización Multimedia para la docencia
Presentación especialización Multimedia para la docencia
profesorjavierbernieryanes
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion
Monica Aliaga
 
PALANCAS
PALANCAS PALANCAS
PALANCAS
PinkLadies01
 
Imagen País en Bolivia
Imagen País en BoliviaImagen País en Bolivia
Imagen País en Bolivia
ceiuc
 
130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]
pipis1945
 
Facebook
FacebookFacebook
NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.
NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.
NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.
Cristina Rodríguez
 
Mentores
MentoresMentores
Mi Power Point.
Mi Power Point.Mi Power Point.
Mi Power Point.
Tamii90
 

Destacado (20)

Power Pivot Jump Start
Power Pivot Jump StartPower Pivot Jump Start
Power Pivot Jump Start
 
Erika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.docErika esparza eje2_actividad2.doc
Erika esparza eje2_actividad2.doc
 
Lugar turístico del ecuador
Lugar turístico del ecuadorLugar turístico del ecuador
Lugar turístico del ecuador
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Esmirna escamilla eje3_actividad1
Esmirna escamilla eje3_actividad1Esmirna escamilla eje3_actividad1
Esmirna escamilla eje3_actividad1
 
Esmirna escamilla eje3_ actividada3
Esmirna escamilla eje3_ actividada3Esmirna escamilla eje3_ actividada3
Esmirna escamilla eje3_ actividada3
 
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
 
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
 
Guias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesGuias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividades
 
7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog
7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog
7 Fórmulas Definitivas para Mejorar tu Blog
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Presentación especialización Multimedia para la docencia
Presentación especialización Multimedia para la docenciaPresentación especialización Multimedia para la docencia
Presentación especialización Multimedia para la docencia
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion
 
PALANCAS
PALANCAS PALANCAS
PALANCAS
 
Imagen País en Bolivia
Imagen País en BoliviaImagen País en Bolivia
Imagen País en Bolivia
 
130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]130 columna vertebral [cr]
130 columna vertebral [cr]
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.
NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.
NITC'S; Tecnologías de la información y la comunicación.
 
Mentores
MentoresMentores
Mentores
 
Mi Power Point.
Mi Power Point.Mi Power Point.
Mi Power Point.
 

Similar a Historia de la cirugia

historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
DINOABELQUISPEVILCA
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ara Flink
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
Alonso Custodio
 
Cirugia de Bolsillo
Cirugia de BolsilloCirugia de Bolsillo
Cirugia de Bolsillo
Shirena2
 
Historia de la cirugía - parte 1
Historia de la cirugía - parte 1Historia de la cirugía - parte 1
Historia de la cirugía - parte 1
DR. MARCOS ALVAREZ
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Sandra Londoño Gonzales
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ingrid Lema Ruiz
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Wendy Castro
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Idaliaguzman18
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Carlos Respardo
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
Lo basico de medicina
 
Medicina Aborigen
Medicina AborigenMedicina Aborigen
Medicina Aborigen
Yezsenia Atauqui Camargo
 
Jose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medicoJose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medico
SistemadeEstudiosMed
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Alberto Acosta Santillán
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
Nimsi Astivia
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
'Siibely Soliis
 

Similar a Historia de la cirugia (20)

historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Cirugia de Bolsillo
Cirugia de BolsilloCirugia de Bolsillo
Cirugia de Bolsillo
 
Historia de la cirugía - parte 1
Historia de la cirugía - parte 1Historia de la cirugía - parte 1
Historia de la cirugía - parte 1
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 
Medicina Aborigen
Medicina AborigenMedicina Aborigen
Medicina Aborigen
 
Jose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medicoJose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medico
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Historia de la cirugia

  • 1. Page 1 HISTORIA DE LA CIRUGIA
  • 2. Page 2 CIRUGIA • Griego  cheîr «mano» y érgon «trabajo» Es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos.
  • 3. Page 3 Le atribuye cinco funciones:
  • 4. Page 4 HISTORIA • Época prehispánica  amputación • Edad Antigua  Trepanaciones • Cirugía Egipcia  – IMHOTEP – Papiros: Ebers Smith Brush
  • 5. Page 5 • Cirugía en China  hasta en 1948 cuando se comenzó la practica • Cirugía en Grecia  Hipócrates Solo admitía la cirugía en casos de extrema necesidad
  • 6. Page 6 • Cirugía en Roma  Galeno • Cirugía en India  avanzada de la antigüedad. – Diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos – Efectuaron rinoplastias Pioneros de la cirugía reconstructiva.
  • 7. Page 7 • Cirugía Precolombina  En la cirugía destacaron los aztecas y mayas en México, y los incas en Perú. • Medicamentos vegetales, Analgésicos y narcóticos • Realizaban Operaciones • Suturaban heridas • Hábiles obstetras ( fetotomías) • Incrustación de jade y turquesa en dientes
  • 8. Page 8 • Utilizaban cuchillos de obsidiana bien afilados para tratar lesiones como abscesos, ántrax y mastitis supurada, los cuales drenaba y cubría posteriormente con apósitos.
  • 9. Page 9 ESCAYOLADO POR AZTECAS ESCAYOLADO ACTUAL En las fracturas que no consolidaban, legraban el hueso y le colocaban un fragmento de ocote con mucha resina para volverlo a inmovilizar.
  • 10. Page 10 • Época Colonial  • Doctores en medicina • Cirujanos barberos • Cirujanos graduados Ya se hacían lavado de manos y del área operatoria previo al acto quirúrgico
  • 11. Page 11 • Edad Media:  la cirugía se condenaba dentro de la iglesia • Cirugía del Renacimiento las ciencias paramédicas avanzaron • Cirugía siglo XVIII: clínica quirúrgico era muy limitada
  • 12. Page 12 REVOLUCION QUIRURGICA “MEDIOS ANESTESICOS” •Los aztecas utilizaban el peyote, •Los chinos se servían del hachís •Dioscórides proponía el vino de Mandrágora •Roger de Palermo empleaban una esponja soporífera. •Los asirios provocaban coma por la compresión de las carótidas para efectuar la circuncisión. •También se utilizaban el alcohol y el opio, pero la ineficacia de estos métodos originaba condiciones precarias para la cirugía que afectaban al enfermo y al médico. •1800 –Propiedades Analgésicas al oxido nitroso •Éter por otro dentista •Cloroformo – provoco muchas muertes
  • 13. Page 13 ANTISEPSIA PATEUR Y LISTER: Las Primeras Normas Fundamentales de higiene en cirugía: • Sala alejada de los focos de infección. • Uso de instrumentos limpios. • Introducir las manos lo menos posible en la herida. • Drenar la herida al final del acto quirúrgico.
  • 14. Page 14 ASEPSIA • Al intentar una protección continua del organismo operado contra los gérmenes, propuso utilizar sólo instrumentos, vendajes, esponjas e hilos de sutura previamente esterilizados con calor. En 1890, la asepsia estaba adoptada en todas partes. Hoy en día se utilizan los mismos procedimientos de esterilización y además se han sumado otras prácticas, como el uso de batas estériles, gorros, mascarillas, botas y campos operatorios, así como fundas estériles para el mobiliario
  • 15. Page 15 CIRUGIA ACTUAL La cirugía se convierte en instrumento terapéutico, ciertamente esencial, pero no exclusivo. *Tomar en cuenta los exámenes de laboratorio, y la opinión de colaboradores en el diagnóstico. *Considerar aspectos del paciente, como su posición social, estado psicológico, etc. El desarrollo de medidas de apoyo, como el empleo de venoclisis, analgésicos, antibióticos, transfusiones, anticoagulantes, etc.,
  • 16. Page 16 HISTORIA DE LA CIRUGIA EN HONDURAS • Dr. Ledesma, Trujillo –Hospital de la Concepción • Miguel Angel Ugarte –instalo la primera sala de operaciones  Precursor de La Cirugía en Honduras
  • 17. Page 17 • A partir de 1975 se inician en Honduras los estudios de post-grado en Medicina (Cirugia en 1978) • Cirugia Plastica y Reconstructiva en 1995
  • 18. Page 18 • En Honduras la cirugía laparoscópica se inició con los cirujanos generales en 1994. En el área pediátrica éste es el primer informe de cirugía laparoscópica pediátrica (2000)
  • 21. Page 21 Evolución histórica de la Facultad de Ciencias Médicas de Honduras • En 1877 el Dr. Bernhard regreso a honduras, donde ejerció su profesión médica; fue el primer medico y cirujano del hospital general de Tegucigalpa. El primer medico graduado en 1888 fue el Lic. Julián Baires
  • 22. Page 22 • La facultad de ciencias médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (U.N.A.H.) se creó el 14 de febrero de 1882, como facultad de Medicina y Cirugía. Abrió sus cursos en Tegucigalpa, el 26 de febrero de 1882 presidiendo el acto el Dr. Ramón Rosa Faculta de medicina UNAH
  • 23. Page 23 Primera graduación en Honduras • 1. Julián Baires • 2. Trinidad E. Mendoza • 3. Vicente Idiáquez • 4. Alejandro Montoya • 5. Isidro Martínez • 6. José de la Cruz Guerrero • 7. Juan F. López • 8. Carlos J. Pinel • 9. Juan José Mairena • 10. Marcial Lagos • 11. Romualdo B. Zepeda • 12. Francisco Guillén Aguilar • 13. Julio Azpuru España • 14. Presentación Centeno • 15. Juan Manuel Fiallos • 16. J. Jesús Casco • 17. Ricardo Aguilar • 18. Manuel Saravia h. • 19. Juan Erazo Cálix • 20. Eduardo Selva • 21. Rosendo Cerda V. • 22. Ricardo Boech • 23. Romualdo Irías • 24. Carlos Noren • 25. Leonidas García • 26. Pastor Gómez h. • 27. Tito López Pineda
  • 24. Page 24 Facultad de medicina de la UNICAH Inicia en san Pedro sula enero de 2002 con 160 alumnos hicieron examen de admisión y 97 se matricularon. Cinco se fueron a continuar sus estudios a otros centros, en la primera semana y 92 continuaron hubieron reprobados en biología y química.
  • 25. Page 25 BIBLIOGRAFIA • Historia de la cirugía- McGraw Hill- Dr. Salvador Martínez Dubois. Cap 1 • TRABAJO CIENTÍFICO ORIGINAL. Rev Med Hond 2002; 70:105-1 10Cirugía laparoscópica: Descripción de los primeros pacientes pediátricos operados en Honduras