SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal
“Manuel Ávila Camacho”
Licenciatura en Educación Preescolar
EDUCACIÓN FÍSICA
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González
Maestra: Virginia Eugenia López Escobedo.
“La voz de la patria es el maestro”
Historia de la Educación Física
Ricardo Chávez López
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
EN MÉXICO
El periodo que sucede al movimiento de Independencia, va a destacar la
imposibilidad de gobernarse y de generar perspectiva a futuro en la nueva nación
independiente y que a la vez se expresa en un permanente conflicto entre liberales
y conservadores, por republicanos y monárquicos, y federalistas y centralistas.
En consecuencia, este hecho se expresó o reflejó en la sociedad, al cual, en su
gran mayoría, vivía en una situación de gran pobreza o miseria.
Ante esta conflictiva y caótica situación, era difícil construir el sistema educativo
que México necesitaba para salir de ese círculo de pobreza y atraso y, poder
trascender a la modernidad.
El último cuarto del siglo XIX es un periodo de diseño, creación y configuración del
sistema educativo mexicano que al finalizar el proceso revolucionario se
implementan. Las primeras propuestas e ideas relacionadas con la educación
física surgen en este momento.
La Educación Física (Gimnasia) como tal, inicia en México con la llamada
Educación Integral, generada por las propuestas educativas que se derivan de las
Leyes de Instrucción Pública de 1867 y 1869, en el marco posterior al triunfo de
los liberales sobre los conservadores.
La Educación Física (Gimnasia) y la Educación Artística (Estética) propiciaban el
desarrollo integral del hombre; todo ello respetando siempre la personalidad del
educando y tratando de programar las diferentes asignaturas de acuerdo con la
edad del estudiante.
La etapa de la historia de México denominada Porfiriato es un periodo prolífico y
sumamente rico en cuanto a la producción de ideas pedagógicas que soportaron a
la naciente institución educativa.
Este contexto de inicio de la institucionalización de la educación y la adopción del
positivismo como pensamiento filosófico oficial va a permitir que la práctica de la
actividad física vaya ganando espacio en el aún débil sistema educativo mexicano,
fundamentalmente en su expresión llamada ‘gimnasia’.
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO
Este Congreso se realizó en 1882 en la capital de la República, dicho evento fue
organizado por la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, entre los temas que
se abordaron, algunos estaban estrechamente relacionados con la actividad física
que se impartía en las escuelas públicas y las pocas privadas de educación
primaria elemental y superior.
Joaquín Baranda fue es Secretario de Justicia e Instrucción Pública y durante su
administración se realizaron los célebres Congresos de Instrucción Pública, así
como toda una serie de acciones para fortalecer a la institución educativa, la
Reforma Pedagógica de Veracruz, así como la creación de la Escuela Modelo de
Orizaba. En su Plan de estudios destacaba la presencia de la gimnasia como una
actividad que complementaba la educación integral y objetiva.
El pedagogo alemán Enrique Laubscher fundó el primer Jardín de niños en 1873,
en éste se aplicó el método del pedagogo alemán Fröbel, en el que el juego y la
actividad física desempeñan una función fundamental en el aprendizaje del niño.
En esta época se construyen planes y programas de las escuelas normales, en los
que se incluye la Gimnasia como asignatura importante para la formación de las y
los futuros docentes de primaria.
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PUBLICA, 1889-1890,
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACION PUBLICA
Se abordaron los problemas más urgentes que México tenía en materia educativa
El asunto más destacado que se debatió en el congreso fue el de la
responsabilidad de Estado en lo que se refería a la obligatoriedad, la gratuidad y
el carácter laico de la educación primaria
En el congreso se dedicó una mesa de trabajo especial para reflexionar y discutir
sobre “los trabajos manuales y la educación física”, donde se resolvió que
“además de los ejercicios militares y como medios de educación física, son
indispensables los juegos al aire libre y los ejercicios gimnásticos”
Hasta este momento en México no había docentes formados en el ámbito
específico de la educación física y/o gimnasia.
Pedagogos, profesores, médicos, etc., en ese momento estaban generando
propuestas, reflexiones o ideas estructuradas y sistemáticas.
Carlos A. Carrillo diserta sobre la gimnasia que se debe enseñar en la escuela
primaria, la cual debiera ser de corte higienistica, es decir, sin aparatos y
altamente incluyente en su práctica.
José Díaz Covarrubias reconoce el total abandono, ausencia y crisis de la
educación higiénica de la niñez y la juventud en esa época en México y, por otro
lado, como impacta esta situación al generar problemas en el desarrollo del
cuerpo en edades tempranas.
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 1890-1891
El ministro Baranda convocó a la realización del segundo congreso de instrucción
pública. Los trabajos comenzaron el 1° de Diciembre de 1890. Los principales
temas que abordaron fueron:
La enseñanza elemental obligatoria
La instrucción primaria superior
Las escuelas normales
La instrucción preparatoria
Las escuelas especiales.
Se propuso dejar estas escuelas en “plena libertad de organizarse en consonancia
con las necesidades y costumbres de las regiones en que estén llamadas a
ejercer su acción fecunda”
LA EDUCACION FISICA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y EN LA NACIONAL
PREPARATORIA
Se impartía la instrucción teórica correspondiente y la técnica necesaria para
dirigir su enseñanza. El primer plan de estudios de la escuela normal de
profesores (1887) considero las asignaturas de gimnasia y ejercicios militares y los
profesores responsables de impartirlas.
Las asignaturas de gimnasia y/o gimnastica y ejercicios militares (disciplina) en
este plan inicial de 1887 se ubicaron en el área de expresión. En el plan de 1908
la asignatura se denominaba educación física, cursos I y II, para después llamarse
gimnasia, cursos I, II y III.
Ezequiel Chávez propuso al ministro Baranda incluir en el plan un curso de
psicología. En el plan de estudios provisional de 1913 durante el gobierno de
victoriano huerta se creó la asignatura de “ejercicios físicos y militares”.
LOS PRIMEROS PROFESIONISTAS DE EDUCACIÓN FÍSICA
Desde un inicio fueron pocos los primeros profesionistas debido a las condiciones
del sistema educativo sobre esa época.
Manuel Velázquez Andrade se le considera como el primer profesional de la
Educación Física en México.
Hubo otros que se interesaron por este campo educativo como lo fue: Alberto D.
Landa quien fue fundador de la Academia Gratuita de Gimnasia Sueca.
Velázquez Andrade egreso de la Escuela Normal “The Posse Gymnasium” de la
ciudad de Boston E. U.
Acredito como profesor de Educación Física; nació en el estado de Jalisco en
1877, más tarde en su juventud conoció a Victoriano Guzmán Y Gregorio Torres
Quintero, quienes introdujeron la Educación Normal en el estado.
Manuel trabajo como director de escuela, tiempo después le surge el interés por la
Educación Física y se inscribe en la Segunda Reserva del Ejercito Militar para
iniciar sus estudios en esta disciplina.
No todo quedo ahí ya que más tarde deseoso por aprender más se inscribe en la
Escuela Nacional Preparatoria donde ejerció como profesor de Primaria y de
Educación Física.
En el año de 1906 regreso a México para continuar con obra educativa y
producción literaria en diversos campos de la pedagogía y educación.
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0300/309.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación definición, concepto.
Educación definición, concepto.Educación definición, concepto.
Educación definición, concepto.
mendesanna
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
Yadiar julián Márquez S.
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
meraryfs
 
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
www.jorgemanuelzelaya.com
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
hugomedina36
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
Yari Cetina
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Educacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdfEducacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdf
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Diez competencias del docente de educación física
Diez competencias del docente de educación físicaDiez competencias del docente de educación física
Diez competencias del docente de educación física
hugomedina36
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Luis Pedro Martinez Bocanegra
 
Ley de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y DeportesLey de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y Deportes
Abel Salgado
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
Javier Rdz
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Daryl Vasquez Lopez
 
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011
hugomedina36
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 

La actualidad más candente (20)

Educación definición, concepto.
Educación definición, concepto.Educación definición, concepto.
Educación definición, concepto.
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
 
Educacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdfEducacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdf
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Diez competencias del docente de educación física
Diez competencias del docente de educación físicaDiez competencias del docente de educación física
Diez competencias del docente de educación física
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
 
Ley de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y DeportesLey de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y Deportes
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
 
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA 2011
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 

Destacado

La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
Larissa Moral
 
Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
Sandra Perez Garcia
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
k4rol1n4
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
polocar4116
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
Brisa Cobian
 
Exposición historia
Exposición historia Exposición historia
Exposición historia
Alberto Santiago
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Angiee Garcia
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Karen Medina Villalobos
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
Silvia T.P.
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Betty Zonrikz
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Jhos Hdez
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
Martyta_C
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Isabel Aguilar
 
Historia de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporteHistoria de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporte
argutierrezm
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
NazaretAG
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
jubosf
 

Destacado (18)

La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
 
Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Exposición historia
Exposición historia Exposición historia
Exposición historia
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
 
Historia de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporteHistoria de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporte
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
 

Similar a Historia de la educación física

CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
raulbravo13
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Verónica Marquez Ramos
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xxEnsayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Salomon Aquino
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
Abigail Gonzalez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
Adelfo Ojeda
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
yulianalizbethlara
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
LukasChamoy
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
Narda de la Garza
 
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaroLa escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
Daniel Scienfan
 
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativoEnrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
flakita02
 
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela SecundariaMoisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
UNAM en línea
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
hebeca3004
 
Educación
EducaciónEducación
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
Juaniz Martinez
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
linea del tiempo.docx
linea del tiempo.docxlinea del tiempo.docx
linea del tiempo.docx
ANELGUADALUPEHERNAND
 

Similar a Historia de la educación física (20)

CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
 
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xxEnsayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xx
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaroLa escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
 
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativoEnrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
 
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela SecundariaMoisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
linea del tiempo.docx
linea del tiempo.docxlinea del tiempo.docx
linea del tiempo.docx
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Historia de la educación física

  • 1. Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar EDUCACIÓN FÍSICA Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Maestra: Virginia Eugenia López Escobedo.
  • 2. “La voz de la patria es el maestro” Historia de la Educación Física Ricardo Chávez López ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO El periodo que sucede al movimiento de Independencia, va a destacar la imposibilidad de gobernarse y de generar perspectiva a futuro en la nueva nación independiente y que a la vez se expresa en un permanente conflicto entre liberales y conservadores, por republicanos y monárquicos, y federalistas y centralistas. En consecuencia, este hecho se expresó o reflejó en la sociedad, al cual, en su gran mayoría, vivía en una situación de gran pobreza o miseria. Ante esta conflictiva y caótica situación, era difícil construir el sistema educativo que México necesitaba para salir de ese círculo de pobreza y atraso y, poder trascender a la modernidad. El último cuarto del siglo XIX es un periodo de diseño, creación y configuración del sistema educativo mexicano que al finalizar el proceso revolucionario se implementan. Las primeras propuestas e ideas relacionadas con la educación física surgen en este momento. La Educación Física (Gimnasia) como tal, inicia en México con la llamada Educación Integral, generada por las propuestas educativas que se derivan de las Leyes de Instrucción Pública de 1867 y 1869, en el marco posterior al triunfo de los liberales sobre los conservadores. La Educación Física (Gimnasia) y la Educación Artística (Estética) propiciaban el desarrollo integral del hombre; todo ello respetando siempre la personalidad del educando y tratando de programar las diferentes asignaturas de acuerdo con la edad del estudiante.
  • 3. La etapa de la historia de México denominada Porfiriato es un periodo prolífico y sumamente rico en cuanto a la producción de ideas pedagógicas que soportaron a la naciente institución educativa. Este contexto de inicio de la institucionalización de la educación y la adopción del positivismo como pensamiento filosófico oficial va a permitir que la práctica de la actividad física vaya ganando espacio en el aún débil sistema educativo mexicano, fundamentalmente en su expresión llamada ‘gimnasia’. CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO Este Congreso se realizó en 1882 en la capital de la República, dicho evento fue organizado por la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, entre los temas que se abordaron, algunos estaban estrechamente relacionados con la actividad física que se impartía en las escuelas públicas y las pocas privadas de educación primaria elemental y superior. Joaquín Baranda fue es Secretario de Justicia e Instrucción Pública y durante su administración se realizaron los célebres Congresos de Instrucción Pública, así como toda una serie de acciones para fortalecer a la institución educativa, la Reforma Pedagógica de Veracruz, así como la creación de la Escuela Modelo de Orizaba. En su Plan de estudios destacaba la presencia de la gimnasia como una actividad que complementaba la educación integral y objetiva. El pedagogo alemán Enrique Laubscher fundó el primer Jardín de niños en 1873, en éste se aplicó el método del pedagogo alemán Fröbel, en el que el juego y la actividad física desempeñan una función fundamental en el aprendizaje del niño. En esta época se construyen planes y programas de las escuelas normales, en los que se incluye la Gimnasia como asignatura importante para la formación de las y los futuros docentes de primaria. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PUBLICA, 1889-1890, ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACION PUBLICA Se abordaron los problemas más urgentes que México tenía en materia educativa El asunto más destacado que se debatió en el congreso fue el de la responsabilidad de Estado en lo que se refería a la obligatoriedad, la gratuidad y el carácter laico de la educación primaria
  • 4. En el congreso se dedicó una mesa de trabajo especial para reflexionar y discutir sobre “los trabajos manuales y la educación física”, donde se resolvió que “además de los ejercicios militares y como medios de educación física, son indispensables los juegos al aire libre y los ejercicios gimnásticos” Hasta este momento en México no había docentes formados en el ámbito específico de la educación física y/o gimnasia. Pedagogos, profesores, médicos, etc., en ese momento estaban generando propuestas, reflexiones o ideas estructuradas y sistemáticas. Carlos A. Carrillo diserta sobre la gimnasia que se debe enseñar en la escuela primaria, la cual debiera ser de corte higienistica, es decir, sin aparatos y altamente incluyente en su práctica. José Díaz Covarrubias reconoce el total abandono, ausencia y crisis de la educación higiénica de la niñez y la juventud en esa época en México y, por otro lado, como impacta esta situación al generar problemas en el desarrollo del cuerpo en edades tempranas. SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 1890-1891 El ministro Baranda convocó a la realización del segundo congreso de instrucción pública. Los trabajos comenzaron el 1° de Diciembre de 1890. Los principales temas que abordaron fueron: La enseñanza elemental obligatoria La instrucción primaria superior Las escuelas normales La instrucción preparatoria Las escuelas especiales. Se propuso dejar estas escuelas en “plena libertad de organizarse en consonancia con las necesidades y costumbres de las regiones en que estén llamadas a ejercer su acción fecunda” LA EDUCACION FISICA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y EN LA NACIONAL PREPARATORIA
  • 5. Se impartía la instrucción teórica correspondiente y la técnica necesaria para dirigir su enseñanza. El primer plan de estudios de la escuela normal de profesores (1887) considero las asignaturas de gimnasia y ejercicios militares y los profesores responsables de impartirlas. Las asignaturas de gimnasia y/o gimnastica y ejercicios militares (disciplina) en este plan inicial de 1887 se ubicaron en el área de expresión. En el plan de 1908 la asignatura se denominaba educación física, cursos I y II, para después llamarse gimnasia, cursos I, II y III. Ezequiel Chávez propuso al ministro Baranda incluir en el plan un curso de psicología. En el plan de estudios provisional de 1913 durante el gobierno de victoriano huerta se creó la asignatura de “ejercicios físicos y militares”. LOS PRIMEROS PROFESIONISTAS DE EDUCACIÓN FÍSICA Desde un inicio fueron pocos los primeros profesionistas debido a las condiciones del sistema educativo sobre esa época. Manuel Velázquez Andrade se le considera como el primer profesional de la Educación Física en México. Hubo otros que se interesaron por este campo educativo como lo fue: Alberto D. Landa quien fue fundador de la Academia Gratuita de Gimnasia Sueca. Velázquez Andrade egreso de la Escuela Normal “The Posse Gymnasium” de la ciudad de Boston E. U. Acredito como profesor de Educación Física; nació en el estado de Jalisco en 1877, más tarde en su juventud conoció a Victoriano Guzmán Y Gregorio Torres Quintero, quienes introdujeron la Educación Normal en el estado. Manuel trabajo como director de escuela, tiempo después le surge el interés por la Educación Física y se inscribe en la Segunda Reserva del Ejercito Militar para iniciar sus estudios en esta disciplina. No todo quedo ahí ya que más tarde deseoso por aprender más se inscribe en la Escuela Nacional Preparatoria donde ejerció como profesor de Primaria y de Educación Física. En el año de 1906 regreso a México para continuar con obra educativa y producción literaria en diversos campos de la pedagogía y educación.