SlideShare una empresa de Scribd logo
Historias de las escuelas administrativas
La administración tal y como la conocemos hoy, es el resultado histórico
integrado de la contribución acumulada de numerosos pioneros, algunos
filósofos, otros físicos, economistas, estadistas y otros, entre los que se incluyen
empresarios que con el transcurso del tiempo fueron desarrollando y
divulgando obras y teorías en su campo de actividad.
En toda su larga historia y hasta los inicios del Siglo XX, la administración se
desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó
etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la actualidad la
sociedad de la mayor parte de los países desarrollados en una sociedad
pluralista de organizaciones, donde a mayoría de las obligaciones sociales
(como la producción, a prestación de servicios especializados de educación o
de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o la preservación
del medioambiente), es confiada a organizaciones que son administradas por
grupos directivos propios para poder ser más eficaces.
Escuela clásica
Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916.
Primero, Henri Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la
administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y
estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general
e industrial:
• Subordinaciónde intereses particulares: Por encima de los intereses de los
empleados, están los intereses de la empresa.
• Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir
órdenes de un superior
• Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades
que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad
de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede
darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.
• Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la
jerarquía.
• Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más
inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima
autoridad.
Escuela neoclásica
La Escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos
de la administración
Neoclásica de Dirección y Administración General. Cronológicamente se
la encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones
Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y
actuación se dio entre 1930 y 1948
Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de
eficiencia, a
través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas
por los
precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y
comportamiento.
Escuela sistemática
Desde 1924 el biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy venía
elaborando una teoría interdisciplinaria capaz de trascender a los
problemas tecnológicos de cada ciencia y suministrar principios y
modelos generales para todas las ciencias (física, biología, química,
psicología, etc.); de esta forma los descubrimientos realizados en
cada ciencia pudieran ser utilizados por las demás.
Esta teoría interdisciplinaria, que más tarde fue denominada
teoría general de los sistemas, demuestra la semejanza entre las
diferentes ciencias (isoformismo), que permiten mayor
aproximación entre sus fronteras
Esta es una teoría totalizante, porque los sistemas no pueden
comprenderse plenamente a través de un análisis separado de
cada una de sus partes. Se basa en la comprensión de
lainterdependencia recíproca de todas las disciplinas y su
necesidad de integración.
Escuela científica
Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus
actividades e ideas una base científica. Los ejemplos
incluyen Science of Management, de Henry Towne,
de 1890,La Administración científica, de Frederick
Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento,
de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi
Ueno introdujo eltaylorismo en Japón y se convirtió en el
primer consultor en administración de empresas que creó el
llamado "estilo japonés de Administración". Su hijo Ichiro
Ueno fue un pionero de la garantía de calidad japonesa.
Para la década de 1930 hace su aparición el fordismo,
siguiendo las ideas de Henry Ford, el fundador de la Ford
Motor Company.
Relaciones humanas
El origen lo podemos ubicar en la necesidad de humanizar y
democratizar la administración, cuando en ésta surge la idea de
desarrollar las llamadas ciencias humanas dentro de la filosofía
pragmática de John Dewey, la psicología de Kurt Lewin y la
experiencia y conclusiones de Hawthorne, son capitales para el
humanismo en la administración.
La teoría de las relaciones humanas, también se conoce como
escuela humanística de la administración, fue desarrollada por
George Eltón Mayo (1880-1949), científico australiano
Profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales de la
Harvard School of business Administration el cual tuvo gran
apoyo por parte de sus colaboradores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
angelaruiz24
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Javier
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
marionayar
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
Javier Hernández
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
María Andrea Castillo
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
Daniel Franco
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
Katherinesilvam0712
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Mapa conceptual (teoria neoclasica)
Mapa conceptual (teoria neoclasica)Mapa conceptual (teoria neoclasica)
Mapa conceptual (teoria neoclasica)
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría EstructuralistaTeoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 

Similar a Historias de las escuelas administrativas

Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1
Nicora M Blanco
 
Origen de la administración trabajo
Origen de la administración trabajoOrigen de la administración trabajo
Origen de la administración trabajo
dfceballos
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
richardrg1481
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
milagrosgonzalespecsen
 

Similar a Historias de las escuelas administrativas (20)

Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
 
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx boboboboboboEscuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
 
Miguel angel noh ku - equipo 4
Miguel angel noh ku - equipo 4Miguel angel noh ku - equipo 4
Miguel angel noh ku - equipo 4
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Solanooooooooo
SolanoooooooooSolanooooooooo
Solanooooooooo
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1
 
Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1
 
Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1Evolucion del pensamiento administra1
Evolucion del pensamiento administra1
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Origen de la administración trabajo
Origen de la administración trabajoOrigen de la administración trabajo
Origen de la administración trabajo
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELAS ADMINISTRATIVASESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
 
ESCUELA ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ADMINISTRATIVAS ESCUELA ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ADMINISTRATIVAS
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Historias de las escuelas administrativas

  • 1. Historias de las escuelas administrativas La administración tal y como la conocemos hoy, es el resultado histórico integrado de la contribución acumulada de numerosos pioneros, algunos filósofos, otros físicos, economistas, estadistas y otros, entre los que se incluyen empresarios que con el transcurso del tiempo fueron desarrollando y divulgando obras y teorías en su campo de actividad. En toda su larga historia y hasta los inicios del Siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la actualidad la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados en una sociedad pluralista de organizaciones, donde a mayoría de las obligaciones sociales (como la producción, a prestación de servicios especializados de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o la preservación del medioambiente), es confiada a organizaciones que son administradas por grupos directivos propios para poder ser más eficaces.
  • 2. Escuela clásica Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henri Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general e industrial: • Subordinaciónde intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados, están los intereses de la empresa. • Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior • Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta. • Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía. • Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima autoridad.
  • 3. Escuela neoclásica La Escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración Neoclásica de Dirección y Administración General. Cronológicamente se la encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948 Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento.
  • 4. Escuela sistemática Desde 1924 el biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy venía elaborando una teoría interdisciplinaria capaz de trascender a los problemas tecnológicos de cada ciencia y suministrar principios y modelos generales para todas las ciencias (física, biología, química, psicología, etc.); de esta forma los descubrimientos realizados en cada ciencia pudieran ser utilizados por las demás. Esta teoría interdisciplinaria, que más tarde fue denominada teoría general de los sistemas, demuestra la semejanza entre las diferentes ciencias (isoformismo), que permiten mayor aproximación entre sus fronteras Esta es una teoría totalizante, porque los sistemas no pueden comprenderse plenamente a través de un análisis separado de cada una de sus partes. Se basa en la comprensión de lainterdependencia recíproca de todas las disciplinas y su necesidad de integración.
  • 5. Escuela científica Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base científica. Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890,La Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo eltaylorismo en Japón y se convirtió en el primer consultor en administración de empresas que creó el llamado "estilo japonés de Administración". Su hijo Ichiro Ueno fue un pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930 hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford, el fundador de la Ford Motor Company.
  • 6. Relaciones humanas El origen lo podemos ubicar en la necesidad de humanizar y democratizar la administración, cuando en ésta surge la idea de desarrollar las llamadas ciencias humanas dentro de la filosofía pragmática de John Dewey, la psicología de Kurt Lewin y la experiencia y conclusiones de Hawthorne, son capitales para el humanismo en la administración. La teoría de las relaciones humanas, también se conoce como escuela humanística de la administración, fue desarrollada por George Eltón Mayo (1880-1949), científico australiano Profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales de la Harvard School of business Administration el cual tuvo gran apoyo por parte de sus colaboradores.