SlideShare una empresa de Scribd logo
Humanismo
El humanismo surge al término de la edad media con “una nueva
visión; una nueva imagen del mundo”
Se da el surgimiento de nuevas aspiraciones humanas, dejando atrás
la filosofía escolástica (basarse solo en la vida religiosa).
A partir del renacimiento se instaura un nuevo pensamiento
pedagógico
Este pensamiento pedagógico trae ideas y doctrinas de
elevado sentido humanista; definen desde este momento
el carácter y el valor de la educación.
Este
pensamiento
pedagógico
Adquiere cualidades de liberalismo ,
realismo e integridad.
Considera al hombre como un humano verdadero e integral.
Entre los humanistas mas destacados de esta época cuya mirada
se centro en lo educativo encontramos a:
TOMAS CAMPANELLA (1568-1639).
Dice que la educación es un medio por el cual ennoblecemos a los
hombres . Dice también que para el aprendizaje se requiere
observación y práctica directa. Recomienda formar al hombre en las
artes y procurar el fortalecimiento de su vigor fisico.
FRANCISCO RABELAIS (1494-1553).
El dice que lo que necesitamos es educación útil.
MIGUEL DE MONTAIGNE (1533-1592).
Dice que la educación debe ser:
Formar al hombre mejor, librarlo de prejuicios sociales y de falsos
orgullos, hacer del educando un ser reflexivo humanamente formado
antes que repleto de conocimientos.
JUAN LUIS VIVES (1492-1540).
Habla de que la educación es un medio constructivo para alcanzar una
vida plena, digna, y edificante cuya meta final son los valores morales.
JUAN AMOS COMENIO (1592-1671)
El dice que debe enseñarse de todo a todos, el objetivo del aprendizaje no
consiste en obtener un saber profundo y perfecto de todas las disciplinas,
sino apropiarse de los fundamentos y el fin de cada una de ellas.
El criticaba por impropio convertir al educando en una bestia de carga
forzándolo a llevar a cuestas un fardo de mercancías ajenas, en lugar de
ello; es mejor cuidarlo como un árbol para que rinda sus propios frutos.
En la actualidad
Autores del siglo xx
Donde entra abram maslow y carl ramsom rogers
En general:
La educación humanista busca:
Centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y los que
quieren llegar a ser.
La educación propugna la idea de que los alumnos son diferentes
consecuentemente los ayuda a ser mas como ellos y menos como los
demás.
En la educación humanista el docente:
Permite que los alumnos aprendan mientas impulsa y
promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos
que estos preferentemente inicien o decidan emprender a fin
de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido.
Rasgos que debe asumir el docente humanista:
Ser maestro interesado en el alumno.
Tener actitud receptiva(abierto a nuevas formas de
enseñanza).
Intenta comprender a sus alumnos.
Rechaza posturas autoritarias y egocéntricas.
Pone a disposición del alumno conocimientos y experiencias.
Es empático.
Es considerado como un facilitador de las potencialidades y
necesidades de cada alumno, fomentando un ambiente
propicio para el aprendizaje de los mismos.
Según el paradigma humanista los alumnos:
Son entes individuales únicos, diferentes de los demás, personas con
iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para
desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente.
Cada alumno es una persona única y con necesidades, sentimientos e
ideas diferentes; las cuales tienen que ser respetadas y potencializadas.
Influenciada por la filosofía existencialista y la corriente de la fenomenología.
Existencialismo:
Son los seres humanos, en
forma individual, los que crean
el significado y la esencia de
sus vidas
La fenomenología
estudia los
fenómenos tal y
como son,
experimentados
por el hombre, por
lo tanto, permite el
estudio de las
realidades cuya
naturaleza y
estructura peculiar,
puede ser captadas
desde el marco de
referencia interno
del sujeto que las
vive y experimenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritariaguest0d1a4d8e
 
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALESPAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALESma4s
 
Meirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y éticaMeirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y éticaClaudia Peirano
 
La educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelasLa educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelasZairix Mcs
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
ma072001
 
Paradigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanoParadigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanobgbarcenas3
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
Alejandro Blnn
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedowisidrostich
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Robert Jose Melendez Caruci
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Wenceslao Verdugo Rojas
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
GESTION CURRICULAR
GESTION CURRICULARGESTION CURRICULAR
GESTION CURRICULAR
unidad educativa franz tamayo
 
Schwab
 Schwab Schwab
Un aula homogenea
Un aula homogeneaUn aula homogenea
Un aula homogenea
esperanzacoqueta
 
Autores de temas educativos
Autores de temas educativosAutores de temas educativos
Autores de temas educativos
MilitzaCoba
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Johana Guex
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
nancyreyes28
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritaria
 
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALESPAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
 
Meirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y éticaMeirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y ética
 
La educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelasLa educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelas
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
 
Paradigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanoParadigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicano
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
GESTION CURRICULAR
GESTION CURRICULARGESTION CURRICULAR
GESTION CURRICULAR
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Un aula homogenea
Un aula homogeneaUn aula homogenea
Un aula homogenea
 
Autores de temas educativos
Autores de temas educativosAutores de temas educativos
Autores de temas educativos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Similar a Humanismo

Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
teoria humanista
teoria humanistateoria humanista
teoria humanista
lulura
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaFairy
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
adrilobo
 
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp012 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
Rosa María Ortiz Gonzalez
 
Defensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias HumanistaDefensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias Humanistaprof.Alexia
 
Paradigma humanista en educacion
Paradigma humanista en educacionParadigma humanista en educacion
Paradigma humanista en educacionValentin Flores
 
3 paradigma humanista
3 paradigma humanista3 paradigma humanista
3 paradigma humanista
Daniel Aparicio
 
Expocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista MarynatyExpocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista Marynaty
maria de jesus
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
Anahí Vega
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptxLa Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
DereckVal
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
JosGArroyo1
 
Evolución Historíca del Paradigma Humanista
Evolución Historíca del Paradigma HumanistaEvolución Historíca del Paradigma Humanista
Evolución Historíca del Paradigma Humanistaguest0455530
 
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma HumanistaEvolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma Humanistaguest0455530
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Luis Manuel Garcia Lopez
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
Ana Sana Galvan
 

Similar a Humanismo (20)

Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
teoria humanista
teoria humanistateoria humanista
teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp012 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
 
Defensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias HumanistaDefensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias Humanista
 
Paradigma humanista en educacion
Paradigma humanista en educacionParadigma humanista en educacion
Paradigma humanista en educacion
 
3 paradigma humanista
3 paradigma humanista3 paradigma humanista
3 paradigma humanista
 
Expocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista MarynatyExpocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista Marynaty
 
Expocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista MarynatyExpocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista Marynaty
 
Expocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista MarynatyExpocicion Humanista Marynaty
Expocicion Humanista Marynaty
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptxLa Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Evolución Historíca del Paradigma Humanista
Evolución Historíca del Paradigma HumanistaEvolución Historíca del Paradigma Humanista
Evolución Historíca del Paradigma Humanista
 
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma HumanistaEvolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 

Más de Jose Mozo

Familia bonilla
Familia bonillaFamilia bonilla
Familia bonilla
Jose Mozo
 
Acontecimiento de mi bisabuelo
Acontecimiento de mi bisabueloAcontecimiento de mi bisabuelo
Acontecimiento de mi bisabuelo
Jose Mozo
 
Tonalá, chiapas
Tonalá, chiapasTonalá, chiapas
Tonalá, chiapas
Jose Mozo
 
Hecho historico
Hecho historicoHecho historico
Hecho historico
Jose Mozo
 
Dos movimientos
Dos movimientosDos movimientos
Dos movimientos
Jose Mozo
 
Una historia de amor y libertad
Una historia de amor y libertadUna historia de amor y libertad
Una historia de amor y libertad
Jose Mozo
 
Mi pequeña historia
Mi pequeña historiaMi pequeña historia
Mi pequeña historia
Jose Mozo
 
Mi pasado antes de nacer familia cruz
Mi pasado antes de nacer familia cruzMi pasado antes de nacer familia cruz
Mi pasado antes de nacer familia cruz
Jose Mozo
 
Gomez bautista ana
Gomez bautista anaGomez bautista ana
Gomez bautista ana
Jose Mozo
 
Mis padres
Mis padresMis padres
Mis padres
Jose Mozo
 
Cuento de historia
Cuento de historiaCuento de historia
Cuento de historia
Jose Mozo
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
Jose Mozo
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
Jose Mozo
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Jose Mozo
 
Neoliberal
NeoliberalNeoliberal
Neoliberal
Jose Mozo
 
Crónicas de Tezoyuca
Crónicas de Tezoyuca Crónicas de Tezoyuca
Crónicas de Tezoyuca
Jose Mozo
 

Más de Jose Mozo (17)

Familia bonilla
Familia bonillaFamilia bonilla
Familia bonilla
 
Acontecimiento de mi bisabuelo
Acontecimiento de mi bisabueloAcontecimiento de mi bisabuelo
Acontecimiento de mi bisabuelo
 
Tonalá, chiapas
Tonalá, chiapasTonalá, chiapas
Tonalá, chiapas
 
Hecho historico
Hecho historicoHecho historico
Hecho historico
 
Dos movimientos
Dos movimientosDos movimientos
Dos movimientos
 
Una historia de amor y libertad
Una historia de amor y libertadUna historia de amor y libertad
Una historia de amor y libertad
 
Mi pequeña historia
Mi pequeña historiaMi pequeña historia
Mi pequeña historia
 
Mi pasado antes de nacer familia cruz
Mi pasado antes de nacer familia cruzMi pasado antes de nacer familia cruz
Mi pasado antes de nacer familia cruz
 
Gomez bautista ana
Gomez bautista anaGomez bautista ana
Gomez bautista ana
 
Mis padres
Mis padresMis padres
Mis padres
 
Cuento de historia
Cuento de historiaCuento de historia
Cuento de historia
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Neoliberal
NeoliberalNeoliberal
Neoliberal
 
Crónicas de Tezoyuca
Crónicas de Tezoyuca Crónicas de Tezoyuca
Crónicas de Tezoyuca
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Humanismo

  • 2. El humanismo surge al término de la edad media con “una nueva visión; una nueva imagen del mundo” Se da el surgimiento de nuevas aspiraciones humanas, dejando atrás la filosofía escolástica (basarse solo en la vida religiosa). A partir del renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedagógico Este pensamiento pedagógico trae ideas y doctrinas de elevado sentido humanista; definen desde este momento el carácter y el valor de la educación. Este pensamiento pedagógico Adquiere cualidades de liberalismo , realismo e integridad. Considera al hombre como un humano verdadero e integral.
  • 3. Entre los humanistas mas destacados de esta época cuya mirada se centro en lo educativo encontramos a: TOMAS CAMPANELLA (1568-1639). Dice que la educación es un medio por el cual ennoblecemos a los hombres . Dice también que para el aprendizaje se requiere observación y práctica directa. Recomienda formar al hombre en las artes y procurar el fortalecimiento de su vigor fisico. FRANCISCO RABELAIS (1494-1553). El dice que lo que necesitamos es educación útil. MIGUEL DE MONTAIGNE (1533-1592). Dice que la educación debe ser: Formar al hombre mejor, librarlo de prejuicios sociales y de falsos orgullos, hacer del educando un ser reflexivo humanamente formado antes que repleto de conocimientos.
  • 4. JUAN LUIS VIVES (1492-1540). Habla de que la educación es un medio constructivo para alcanzar una vida plena, digna, y edificante cuya meta final son los valores morales. JUAN AMOS COMENIO (1592-1671) El dice que debe enseñarse de todo a todos, el objetivo del aprendizaje no consiste en obtener un saber profundo y perfecto de todas las disciplinas, sino apropiarse de los fundamentos y el fin de cada una de ellas. El criticaba por impropio convertir al educando en una bestia de carga forzándolo a llevar a cuestas un fardo de mercancías ajenas, en lugar de ello; es mejor cuidarlo como un árbol para que rinda sus propios frutos.
  • 5. En la actualidad Autores del siglo xx Donde entra abram maslow y carl ramsom rogers
  • 6. En general: La educación humanista busca: Centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y los que quieren llegar a ser. La educación propugna la idea de que los alumnos son diferentes consecuentemente los ayuda a ser mas como ellos y menos como los demás.
  • 7. En la educación humanista el docente: Permite que los alumnos aprendan mientas impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que estos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido. Rasgos que debe asumir el docente humanista: Ser maestro interesado en el alumno. Tener actitud receptiva(abierto a nuevas formas de enseñanza). Intenta comprender a sus alumnos. Rechaza posturas autoritarias y egocéntricas. Pone a disposición del alumno conocimientos y experiencias. Es empático. Es considerado como un facilitador de las potencialidades y necesidades de cada alumno, fomentando un ambiente propicio para el aprendizaje de los mismos.
  • 8. Según el paradigma humanista los alumnos: Son entes individuales únicos, diferentes de los demás, personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. Cada alumno es una persona única y con necesidades, sentimientos e ideas diferentes; las cuales tienen que ser respetadas y potencializadas.
  • 9. Influenciada por la filosofía existencialista y la corriente de la fenomenología. Existencialismo: Son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas La fenomenología estudia los fenómenos tal y como son, experimentados por el hombre, por lo tanto, permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar, puede ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta.