SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago Hernández Hernández
Ictericia Neonatal
Santiago Hernández Hernández
DEFINICIÓN
La ictericia es un signo clínico que puede corresponder a una gran variedad de
enfermedades en el recién nacido con o sin otros signos acompañantes y puede ser la
manifestación de la hiperbilirrubinemia. La ictericia es la coloración amarilla de la piel,
resultado del incremento en la bilirrubina circulante.
El 50-60% de neonatos presentan
hiperbilirrubinemia
Santiago Hernández Hernández
Fisiopatología Factores que predisponen a la
hiperbilirrubinemia neonatal
Mayor número de eritrocitos Menor sobrevida del
glóbulo rojo.
Eritrocitos envejecidos en proceso de destrucción.
Ingesta oral disminuida, y escasa flora intestinal (mayor
circulación entero-hepática).
Insuficiente funcionalidad hepática.
Presencia de sangrados y hematomas.
Ausencia de placenta.
La mayoría de la
bilirrubina deriva de la
hemoglobina liberada
por la destrucción del
eritrocito.
Santiago Hernández Hernández
Metabolismo de la bilirrubina
Catabolismo de los eritrocitos (SRE) = 75%
factor hem (Hematopoyesis inefectiva) = 25%
factor hem
Hemo oxigenasa Biliverdina reductasa
Biliverdina + CO Bilirrubina indirecta, no
conjugada libre (liposoluble)
Albúmina sérica
Bilirrubina indirecta, no conjugada unida a la
albúmina
Hígado Ligandinas X – Y Glucuronil transferasa
Glucurónido de bilirrubina, Bilirrubina
directa o conjugada (hidrosoluble)
Canaliculos biliares -intestino
Urobilinogeno
Circulación enterohepática
(B-glucuronidasa)
Eliminación,
bilirrubina fecal
Santiago Hernández Hernández
Presentación Clínica
La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4-5
mg/dL.
La ictericia neonatal progresa
en sentido céfalo-caudal y se
puede estimar en forma
aproximada y práctica aunque
no siempre exacta, los niveles
séricos de bilirrubina
según las zonas corporales
comprometidas siguiendo la
escala de Kramer.
Zona 1: Ictericia de la cabeza y cuello = <5 mg/dL
Zona 2: Ictericia hasta el ombligo = 5-12 mg/dL
Zona 3: Ictericia hasta las rodillas = 8-16 mg/dL
Zona 4: Ictericia hasta los tobillos = 10-18 mg/dL
Zona 5: Ictericia plantar y palmar = >15 mg/dL
Santiago Hernández Hernández
1. Hiperbilirrubinemia severa temprana
Asociada a una producción incrementada por
problemas hemolíticos.
Presente antes de las 72 horas de vida.
2. Hiperbilirrubinemia severa tardía
- Generalmente asociada a una eliminación
disminuida.
- Presente luego de las 72 horas de vida.
- Generalmente se debe a problemas de
lactancia o leche materna, estreñimiento,
mayor circulación entero hepática
Santiago Hernández Hernández
Ictericia patológica
1. Ictericia presente las primeras 24 horas de vida
2. Ictericia presente por más de 7 días en el neonato a término o
más de 14 días en el prematuro.
3. Incremento de la bilirrubina sérica más de 5 mg/dL/día
4. Bilirrubina directa mayor a 2 mg/dL o más del 20% de la
bilirrubina sérica tota
5. Bilirrubina total mayor de 15mg/dL en el neonato a término
Se acepta como hiperbilirrubinemia patológica,
cuando se comprueban los siguientes parámetros.
Santiago Hernández Hernández
Complicaciones
La encefalopatía bilirrubínica
kernicterus o toxicidad crónica
Manifestaciones clínicas de la encefalopatia
bilirrubínica
Encefalopatía bilirrubínica aguda
Fase temprana: letárgia, hipotonía, succión débil.
Fase intermedia: irritabilidad, ligero estupor,
hipertonía.
Fase tardía: opistotonos, retrocolis, llanto débil,
no succión, apnea, fiebre, coma, convulsiones,
muerte.
Encefalopatía crónica o Kernicterus
Parálisis atetoide cerebral, pérdida de audición,
displasia del esmalte dentario, parálisis de la
mirada, grado variable de retardo mental.
A cualquier edad, cualquier
neonato ictérico con cualquier
signo neurológico sospechoso
de encefalopatía bilirrubínica
debe asumirse que tiene
hiperbilirrubinemia severa
Rh sanguíneo materno y del neonato
prueba de Coombs y frotis sanguíneo
Santiago Hernández Hernández
Santiago Hernández Hernández
Santiago Hernández Hernández
Santiago Hernández Hernández
Los siguientes niveles de bilirrubina sérica total
(BST) deben tenerse en cuenta y aplicar el
manejo respectivo, además de conocer su
incidencia.
Santiago Hernández Hernández
Tratamiento específico
hidratación
adecuada
luminoterapia tratamiento Farmacológico
recambio
sanguíneo
Santiago Hernández Hernández
Santiago Hernández Hernández
Tratamiento farmacológico
Fenobarbital
• potente inductor enzimático
• 2-5 mg/kg/día en tres dosis por 7-10 días.
El agar gel o carbón
• Son sustancias no absorbibles que se unen a la bilirrubina
intestinal, facilitando su eliminación, disminuyendo el círculo
entero-hepático.
Las protoporfirinas
• 6 umol/kg IM en dosis única en lasprimeras 24 horas después del
nacimiento.
La gammaglobulina intravenosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Aleekz Mookaa
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Daniel Bracamonte
 
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia. Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Pamela Mejia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Fri cho
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Michel Melo
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
Estudio del-paciente-con-ictericia
Estudio del-paciente-con-ictericiaEstudio del-paciente-con-ictericia
Estudio del-paciente-con-ictericia
Jorge González Jaramillo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Semiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivoSemiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivo
pierrediana
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICA
Mónica Conde Quispe
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
GenesisCastro19
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
hpao
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
dramjaime
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
169823
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Rafael Carrillo
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Furia Argentina
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
xelaleph
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
Sophie McCarthy
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia. Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Estudio del-paciente-con-ictericia
Estudio del-paciente-con-ictericiaEstudio del-paciente-con-ictericia
Estudio del-paciente-con-ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Semiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivoSemiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivo
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICA
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 

Similar a Ictericia neonatal

HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
ElizabethCross12
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
Juanjo Rodriguez
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
HENRYDARINELROJASLOP
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
Furia Argentina
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
EVA BERRIOS
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Gagg89
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
XimenaAstritMungiJin1
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
Oziel Merida
 
Hiperbilirruminemia
HiperbilirruminemiaHiperbilirruminemia
Hiperbilirruminemia
JOSELUIS007
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Leila Vaca
 
5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx
Galaxy725975
 
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
WilmerWilWil
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
EnFerMeriithhaa !!!
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
hpao
 

Similar a Ictericia neonatal (20)

HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
Hiperbilirruminemia
HiperbilirruminemiaHiperbilirruminemia
Hiperbilirruminemia
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx
 
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Ictericia neonatal

  • 2. Santiago Hernández Hernández DEFINICIÓN La ictericia es un signo clínico que puede corresponder a una gran variedad de enfermedades en el recién nacido con o sin otros signos acompañantes y puede ser la manifestación de la hiperbilirrubinemia. La ictericia es la coloración amarilla de la piel, resultado del incremento en la bilirrubina circulante. El 50-60% de neonatos presentan hiperbilirrubinemia
  • 3. Santiago Hernández Hernández Fisiopatología Factores que predisponen a la hiperbilirrubinemia neonatal Mayor número de eritrocitos Menor sobrevida del glóbulo rojo. Eritrocitos envejecidos en proceso de destrucción. Ingesta oral disminuida, y escasa flora intestinal (mayor circulación entero-hepática). Insuficiente funcionalidad hepática. Presencia de sangrados y hematomas. Ausencia de placenta. La mayoría de la bilirrubina deriva de la hemoglobina liberada por la destrucción del eritrocito.
  • 4. Santiago Hernández Hernández Metabolismo de la bilirrubina Catabolismo de los eritrocitos (SRE) = 75% factor hem (Hematopoyesis inefectiva) = 25% factor hem Hemo oxigenasa Biliverdina reductasa Biliverdina + CO Bilirrubina indirecta, no conjugada libre (liposoluble) Albúmina sérica Bilirrubina indirecta, no conjugada unida a la albúmina Hígado Ligandinas X – Y Glucuronil transferasa Glucurónido de bilirrubina, Bilirrubina directa o conjugada (hidrosoluble) Canaliculos biliares -intestino Urobilinogeno Circulación enterohepática (B-glucuronidasa) Eliminación, bilirrubina fecal
  • 5. Santiago Hernández Hernández Presentación Clínica La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4-5 mg/dL. La ictericia neonatal progresa en sentido céfalo-caudal y se puede estimar en forma aproximada y práctica aunque no siempre exacta, los niveles séricos de bilirrubina según las zonas corporales comprometidas siguiendo la escala de Kramer. Zona 1: Ictericia de la cabeza y cuello = <5 mg/dL Zona 2: Ictericia hasta el ombligo = 5-12 mg/dL Zona 3: Ictericia hasta las rodillas = 8-16 mg/dL Zona 4: Ictericia hasta los tobillos = 10-18 mg/dL Zona 5: Ictericia plantar y palmar = >15 mg/dL
  • 6. Santiago Hernández Hernández 1. Hiperbilirrubinemia severa temprana Asociada a una producción incrementada por problemas hemolíticos. Presente antes de las 72 horas de vida. 2. Hiperbilirrubinemia severa tardía - Generalmente asociada a una eliminación disminuida. - Presente luego de las 72 horas de vida. - Generalmente se debe a problemas de lactancia o leche materna, estreñimiento, mayor circulación entero hepática
  • 7. Santiago Hernández Hernández Ictericia patológica 1. Ictericia presente las primeras 24 horas de vida 2. Ictericia presente por más de 7 días en el neonato a término o más de 14 días en el prematuro. 3. Incremento de la bilirrubina sérica más de 5 mg/dL/día 4. Bilirrubina directa mayor a 2 mg/dL o más del 20% de la bilirrubina sérica tota 5. Bilirrubina total mayor de 15mg/dL en el neonato a término Se acepta como hiperbilirrubinemia patológica, cuando se comprueban los siguientes parámetros.
  • 8. Santiago Hernández Hernández Complicaciones La encefalopatía bilirrubínica kernicterus o toxicidad crónica Manifestaciones clínicas de la encefalopatia bilirrubínica Encefalopatía bilirrubínica aguda Fase temprana: letárgia, hipotonía, succión débil. Fase intermedia: irritabilidad, ligero estupor, hipertonía. Fase tardía: opistotonos, retrocolis, llanto débil, no succión, apnea, fiebre, coma, convulsiones, muerte. Encefalopatía crónica o Kernicterus Parálisis atetoide cerebral, pérdida de audición, displasia del esmalte dentario, parálisis de la mirada, grado variable de retardo mental. A cualquier edad, cualquier neonato ictérico con cualquier signo neurológico sospechoso de encefalopatía bilirrubínica debe asumirse que tiene hiperbilirrubinemia severa Rh sanguíneo materno y del neonato prueba de Coombs y frotis sanguíneo
  • 12. Santiago Hernández Hernández Los siguientes niveles de bilirrubina sérica total (BST) deben tenerse en cuenta y aplicar el manejo respectivo, además de conocer su incidencia.
  • 13. Santiago Hernández Hernández Tratamiento específico hidratación adecuada luminoterapia tratamiento Farmacológico recambio sanguíneo
  • 15. Santiago Hernández Hernández Tratamiento farmacológico Fenobarbital • potente inductor enzimático • 2-5 mg/kg/día en tres dosis por 7-10 días. El agar gel o carbón • Son sustancias no absorbibles que se unen a la bilirrubina intestinal, facilitando su eliminación, disminuyendo el círculo entero-hepático. Las protoporfirinas • 6 umol/kg IM en dosis única en lasprimeras 24 horas después del nacimiento. La gammaglobulina intravenosa