SlideShare una empresa de Scribd logo
FEOCROMOCITOMA
Darlin Collado
Se encarga de la inervación del musculo liso visceral
El sistema nervioso se
puede dividir en:
sistema nervioso
SOMATICO (actividades
voluntarias)
sistema nervioso
AUTONOMICO
(actividades
involuntarias)
El sistema nervioso
autonómico tiene
como centro
integrador al
hipotálamo y núcleo
del tracto solitario.
SIEMPRE SE ORIGINA
EN EL SNC
SINAPSIS GANGLIONAR
SINAPSIS POST
GANGLIONAR
La neurona preganglionar siempre se origina en el SNC y sale a la periferia para hacer una
primera sinapsis en un ganglio, Posteriormente la neurona post ganglionar sale del ganglio
para hacer sinapsis en el ms efector o la célula efectora haciendo una segunda sinapsis.
NEURONA PRE GANGLIONAR
CORTA Y POST GANGLIONAR
LARGA
CADENA
PARAVERTEBRAL
La fibra
preganglionar
discurre a través
del n. Esplacnico
para llegar
directamente a la
medula
suprarrenal que
funciona como un
ganglio
NEURONA PRE GANGLIONAR
LARGA Y POST GANGLIONAR
CORTA
MEDULA SUPRARRENAL: Tejido Cromafin
CELULAS
CROMAFINES
NEURONA
PREGANGLIONAR
SIMPATICA
Las células cromafines
son neuronas post
ganglionares
modificadas con
función secretora de
catecolaminas
VIAS DEL METABOLISMO DE LAS CATECOLAMINAS
La finalización de la señal de formación de catecolaminas se en el caso de la noradrenalina a
través de la recaptación en un 85% en los terminales presinápticos, donde puede entrar
nuevamente a las vesiculas o ser degradado por varias enzimas.
Endocrinology: Adult and Pediatric. Chapter 110: Pheochromocytoma. 7th Edition. Vol 2: 2015
Endocrinology: Adult and Pediatric. Chapter 110: Pheochromocytoma. 7th Edition. Vol 2: 2015
MONOAMINO OXIDASA (MAO): (UBICADA A NIVEL MITOCONDRIAL)
DEGRADA NORADRENALINA PROVENIENTES DEL SISTEMA NERVIOSO
SIMPATICO
CATECOL O METIL TRANSFERASA (COMT): DEGRADA LAS
NORADRENALINA PROVENIENTES DEL TEJIDO EXTRA NEURONAL
(PERIFERICOS)
PARAGANGLIOMA es un
tumor derivado de las
células cromafines extra-
adrenales
Ganglios paravertebrales simpáticos
de tórax, abdomen y pelvis
Ganglios parasimpáticos situado a
lo largo de los nervios glosofaríngeo
Surgen
de
y vagal en el cuello y en la base del
cráneo.
Lenders et al. Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma. J Clin Endocrinol Metab,
June 2014, 99(6):1915 – 1942
Histologia. Células Cromafines. Editorial Medica Panamericana: 2007
DEFINICIONES
Hay células cromafines en la medula suprarrenal, en los ganglios simpaticos
paravertebrales, prevertebrales y en varios otros sitios, los grupos dispersos de
células cromafines reciben el nombre de PARAGANGLIO.
FEOCROMOCITOMA es un tumor derivado de las células cromafines suprarrenales
que comúnmente se produce una o más catecolaminas: epinefrina, norepinefrina y
dopamina.
EPIDEMIOLOGIA
• Incidencia de 2-8 / millón de personas / año. 0.1 – 0.5 % de
los pacientes hipertensos.
• Afecta con igual frecuencia a ambos sexos y oscila entre los
30-50 años.
• 0.1 % hallazgo de autopsias principalmente muerte por SCA o
ECV.
• Etiológicamente hay 2 factores demostrados como
potencialmente tumorígenos en estos casos:
– La estimulación hipóxica crónica.
– La herencia familiar.
Gutiérrez-Carreño AR y cols. Paraganglioma carotídeo. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 4-13
Lenders J, Eisenhofer G, Mannelli M, Pacak H. Phaeochromocytoma .Lancet 2005; 366: 665 – 675
EPIDEMIOLOGIA
• El 10% de los pacientes con feocromocitoma tienen
antecedents familiares del padecimiento, sobretodo en
casos de multifocalidad.
• La frecuencia del feocromocitoma esporádico es 75%
intraadrenal y del 9-23% se desarrollan de tejido cromafin
extraadrenal .
• La prevalencia de feocromocitoma maligno esporádico es 9%
y el 10% de feocromocitomas se presenta con metástasis al
momento de su diagnóstico.
Gutiérrez-Carreño AR y cols. Paraganglioma carotídeo. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 4-13
Lenders J, Eisenhofer G, Mannelli M, Pacak H. Phaeochromocytoma .Lancet 2005; 366: 665 – 675
Tratado de endocrinología pediátrica. Glandula Suprarrenal. Ediciones Díaz de Santos, 1997
Hevia M. Actualización Del Manejo Diagnóstico Y Terapéutico Del Paraganglioma. Rev Cubana
ORIGEN EMBRIOLOGICO DE LOS TUMORES SIMPATICO -
SUPRARRENALES
En la 5ta. semana de desarrollo
embrionario, a partir de las
células de la cresta neural de la
región torácica, se originan las
simpatogonias (stem cell)
ETIOLOGIA GENETICA
25% de feocromocitoma esporádico sin patología puede ser
portador de mutaciones en la línea germinal con tendencia a las
patologías hereditarias.
Enfermedad de Von
Hippel Lindau
Neurofibromatosis
tipo 1
Neoplasia endocrina
múltiple 2A
Neoplasia endocrina
múltiple 2B
Mutaciones de genes
de la sub unidad D de
la succinato
deshidrogenasa (SDH)
Sánchez TRA. Feocromocitoma. Rev Mex Cardiol 2010
CANCER MEDULAR
DE TIROIDES
FEOCROMOCITOMA
LA CAUSA DEL
MEN 2 ES UN
DEFECTO EN EL
GEN RET 2
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE TIPO 2
Los feocromocitomas malignos son > 5% y generalmente grandes.
El patrón de secreción de catecolaminas es principalmente por epinefrina, por lo tanto
su fenotipo clínico está caracterizado por ansiedad, nerviosismo, palpitaciones,
cefalea, más que el patrón común como manifestaciones cardiovasculares y
hemodinámicas.
ASINCRÓNICO CON
UN PERIODO
SUBCLÍNICO HASTA
DE 15 AÑOS.
Sánchez TRA. Feocromocitoma. Rev Mex Cardiol 2010; 2
MEN 2A MEN 2B
ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU
• VHL es producida por mutaciones en el gen del cromosoma
3p25-26. Una mutación en línea germinal desarrolla
portadores de múltiples tumores.
• Es autosómica dominante, su incidencia es de 1 entre 3,600
nacidos vivos. El feocromocitoma se desarrolla con VHL.
• En la patología VHL el feocromocitoma es la neoplasia más
común (90%), aunque los paragangliomas han sido descritos,
aproximadamente la mitad de los feocromocitomas son
bilaterales y la mayoría produce norepinefrina.
Sánchez TRA. Feocromocitoma. Rev Mex Cardiol 2010; 2
SINDROME PARAGANGLIONAR FAMILIAR
• La mayoría de los casos se deben a
mutaciones en tres genes ( SDHB,
SDHC y SDHD ), subunidades codificadoras de
la succinato deshidrogenasa (SDH) o complejo
mitocondrial II.
• El estudio de familias con las distintas
mutaciones ha hecho posible estudiar las
diferencias entre las presentaciones clínicas
según la mutación hallada en cada caso.
• Las correlaciones fenotipo-genotipo describen
la asociación entre una mutación específica y
La SDH tiene importantes
funciones en el ciclo de
Krebs y la cadena
respiratoria.
un comportamiento clínico particular
Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
2008;55(5):202-16
Feocromocitoma y paraganglioma hereditario: la enfermedad de las 10 caras. Med Clin (Barc).
2013;140(10):451 – 452
La presencia de mutaciones germinales en algunos genes específicos de
susceptibilidad principales explica hasta un 40% de los pacientes con
feocromocitoma (con o sin antecedentes familiares), y esto hace del
feocromocitoma/paraganglioma uno de los tumores con mayor componente
hereditario conocido.
Se han identificado 10
genes de susceptibilidad:
NF1, RET, VHL, SDHA,
SDHB, SDHC, SDHD,
SDHAF2, TMEM127 y
MAX.
PALPITACIONES
64%
CEFALEA
80%
TRIADA CLASICA
DIAFORESIS 57%
HIPERTENSION
ARTERIAL
Persistente: 50%
Paroxística: 30%
Normo tensión: 20%
MANIFESTACIONES CLINICAS
TRIADA CLASICA + HIPERTENSION = FEOCROMOCITOMA
S:90,9% E: 93,8%
LA REGLA DEL 10
10% son extraadrenales
10% en niños
10% son múltiples o bilaterales
10% recidiva tras la cirugía
10% son malignos
10% son familiares
10% son descubiertos como
incidentalomas adrenales)
NO ES DEL TODO CIERTA.
Estudios recientes han demostrado que hasta un 25% son familiares. También se ha
descrito la presencia de feocromocitoma hasta en un 57% de pacientes con
incidentaloma adrenal .
Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
COMPLICACIONES DE LA
HIPERCATECOLAMINEMIA
• CARDIOVASCULAR :
– La estimulación del receptor adrenérgico- α es capaz de
aumentar la producción de proteína de la matriz extra-celular
incluyendo el colágeno y la fibronectina, que puede resultar en
hipertrofia cardiaca .
– La activación de los receptores alfa y beta adrenérgico puede
causar vasoconstricción de las arterias coronarias y estimular
efectos inotrópicos positivos en el corazón que resulta en
taquiarritmias .
– El aumento de la contractilidad cardíaca, junto con hipoxia
miocárdica puede resultar en isquemia aguda o crónica e infarto
de miocardio .
– La enfermedad vascular periférica puede ser aguda, causada por
una intensa vasoconstricción y que resulta en isquemia de las
extremidades, necrosis y gangrena o disección aórtica .
Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
COMPLICACIONES DE LA
HIPERCATECOLAMINEMIA
• CEREBROVASCULAR
– La evidencia sugiere que en el feocromocitoma, la
elevacion continuar de la presiona arterial vence la
autorregulación cerebral y causa vasodilatación,
resultando en la hipoperfusión y la isquemia, que conduce
a la encefalopatía hipertensiva .
– Además, la hipertensión paroxística puede causar
hemorragia , mientras que la hipotensión postural puede
causar accidente cerebrovascular isquémico agudo .
Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
COMPLICACIONES DE LA
HIPERCATECOLAMINEMIA
• RENAL
– La vasoconstricción puede causar isquemia muscular en
pacientes con feocromocitoma. Como resultado de la falta
de oxígeno que fluye a los músculos esqueléticos, el
paciente puede desarrollar rabdomiolisis y necrosis
tubular aguda causada por mioglobinuria.
– La vasoconstricción de la arteria renal causada por altos
niveles de catecolaminas puede conducir a falla renal .
Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
COMPLICACIONES DE LA
HIPERCATECOLAMINEMIA
• GASTROINTESTINAL
– Estos tumores suelen ser grandes y secretan grandes
cantidades de catecolaminas, lo que resulta en el
vasoespasmo en las arteriolas viscerales, lo que provoca
una disminución del flujo sanguíneo y la isquemia visceral
Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
COMPLICACIONES DE LA
HIPERCATECOLAMINEMIA
• OCULAR
– Pacientes de feocromocitoma que tienen hipertensión
arterial también pueden presentar retinopatía
hipertensiva , causada por vasoconstricción de retina,
aumento de la permeabilidad vascular, y la arteriosclerosis
secundaria.
– Un examen de la retina puede revelar microaneurismas,
hemorragias retinianas, manchas algodonosas y sangrado
venoso.
Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
Se debe sospechar un feocromocitoma en las siguientes
situaciones:
HIPERTENSIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO
CRISIS ADRENÉRGICAS
HISTORIA FAMILIAR DE FEOCROMOCITOMA
SÍNDROME GENÉTICO QUE PREDISPONGA
INCIDENTALOMA ADRENAL RADIOLÓGICAMENTE COMPATIBLE
HIPERTENSIÓN EN PACIENTE JOVEN
RESPUESTA PRESORA DURANTE LA INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA.
Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
DIAGNOSTICO LABORATORIAL
• Se recomienda que las pruebas de
bioquímica inicial debe incluir
mediciones de metanefrinas libres
en plasma o metanefrinas
fraccionadas en orina.
• La extracción de sangre con el
paciente en posición supina y el
uso de intervalos de referencia
Lenders et al. Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma J. Clin Endocrinol Metab, June 2014,
99(6):1915 – 1942
La MAO es la enzima que
permite la síntesis de las
metanefrinas.
La falta de esta enzima en los
nervios simpáticos, hace que
sean marcadores específicos de
tumores de células cromafines.
establecido en el mismo posición.
RESULTADO CON VALORES POR ENCIMA DE 4
VECES EL VALOR LIMITE SUPERIOR SERIAN
ALTAMENTE SUGESTIVOS.
ESTUDIO DE IMAGENES
• LOCALIZACION DEL TUMOR
– Se sugiere la CT(tomo) en lugar de la RM como la primera opción técnica de
imagen debido a su excelente resolución espacial de tórax, abdomen
y pelvis.
– La CT con contraste tiene una sensibilidad entre 88 y 100%.
– CT tiene una excelente resolución tomográfica pero, al igual que con
la RM, tiene baja especificidad (70 – 80%)
– Se prefiere MRI para la detección de lesiones metastásicas, en niños,
mujeres embarazadas y madres en período de lactancia, debido al
riesgo de radiación asociada con CT.
Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma J Clin Endocrinol Metab, June 2014, 99(6):1915 –
1942
MASA SOLIDA
HETEROGENEA
DEFINIDA A NIVEL
DE ADRENAL
DERECHA, CON
TENUE REALCE
IRREGULAR
PRESENTANDO
AREAS QUISTICO -
NECROTICAS
ESTUDIO DE IMAGENES
• IMÁGENES FUNCIONALES
– Se sugiere el uso de 123I-metayodobencilguanidina (MIBG) como
una técnica de imagen funcional en pacientes con feocromocitomas
o paragangliomas metastásicos.
– 123 I MIBG: tiene una vida media de sólo 13,2 horas y tiene un mejor
perfil de seguridad para formación de imágenes en comparacion del
131 I MIBG.
– Tomografía con emisión de positrones (PET) :
• Agentes utilizados : 18 F- fluorodeoxiglucosa; Rubidium 82; 11 C-
hidroxiefedrina; 6-18 F- fluoro dopamina.
• Mayor sensibilidad y especificidad.
• Útil para localizar pequeños tumores y metástasis.
Pheochromocytoma: Current Approaches and Future directions AdlerJ, meyer-rochow, G Chen H. The
Oncologist 2008;13:779 – 793
Diagnosis and Management of Pheochromocytoma: A Practical Guide to Clinicians. Curr Hypertens Rep
Esta prueba es la técnica funcional de elección debido a su alta
especificidad.
También es válida en la localización de tumores múltiples.
La MIBG es un compuesto con cierto parecido a la noradrenalina que es
captada por el tejido adrenal; sin embargo, no tiene apenas afinidad por
los receptores adrenérgicos.
Diagnosis and Management of Pheochromocytoma: A Practical Guide to Clinicians.
Curr Hypertens Rep (2014) 16:442
MANEJO
• EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DEL FEOCROMOCITOMA ES LA
CIRUGÍA.
• La mejoría en el pronóstico de la cirugía del feocromocitoma es
multifactorial, e incluye un mejor manejo anestésico, la
monitorización perioperatoria y los fármacos antihipertensivos.
• La tasa de mortalidad ha disminuido de un 20% a menos del 5% en
la actualidad.
• La preparación farmacológica preoperatoria es un factor clave en la
reducción de la morbilidad y ha sido ampliamente demostrada,
aunque algunos estudios refieren resultados contradictorios en este
sentido.
• El objetivo del tratamiento preoperatorio consiste en controlar la
hipertensión y aumentar el volumen circulante.
Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
PREPARACION PARA LA CIRUGIA
• BLOQUEADORES ALFA
– El tratamiento preoperatorio con bloqueadores alfa se utiliza
para contrarrestar la liberación masiva de catecolaminas durante
la cirugía.
– Sin embargo, varios estudios han descrito la aparición de crisis
hipertensivas durante la manipulación del tumor
independientemente de que se hubiera usado el bloqueo alfa
previamente o no.
– La preparación prequirúrgica durante períodos más largos
tampoco se ha mostrado más eficaz.
FENOXIBENZAMINA: 10 mg/12 h DOXAZOSINA (2-8 mg/día)
PRAZOSINA (2-5 mg/8 h) TERAZOSINA (2-5 mg/día)
SE DEBE IR INCREMENTANDO LA DOSIS CADA 2 A 3 DIAS HASTA QUE SE
CONTROLE LA PA , POR 2 SEMANAS.
Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
PREPARACION PARA LA CIRUGIA
• BLOQUEADORES BETA
– Una vez que se ha establecido el bloqueo alfa, puede iniciarse el
tratamiento con bloqueadores beta si el paciente presenta arritmia o
taquicardia.
– Un bloqueador beta nunca debe utilizarse en ausencia de bloqueo alfa,
ya que puede exacerbar la vasoconstricción inducida por adrenalina
inhibiendo su componente vasodilatador, lo que puede lugar a un
mayor aumento de la presión arterial con aumento de la poscarga, y es
posible la aparición de disfunción miocárdica y edema pulmonar.
Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
Lenders et al Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma J Clin Endocrinol Metab, June
2014, 99(6):1915 – 1942
SI ES QUE NO SE CONSIGUE UN CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL SOLO CON EL
BLOQUE ALFA SE PUEDEN AGREGAR CALCIOANTAGONISTAS PREVIO AL INICIO DEL
BLOQUEO BETA.
FEOCROMOCITOMA
PARAGANGLIOMA
RETROPERITONEAL
SOSPECHA DE
MALIGNIDAD
ADRENELECTOMIA
TOTAL , RESECCION
DEL PGG
PROBABLEMENTE
BENIGNO
ADRENELECTOMIA
ENDOSCOPICA
RETROPERITONEAL
PARAGANGLIOMA
DE CABEZA Y
CUELLO
MAYOR DE 1CM
UNILATERAL, MALIGNO,
FUNCIONANTE
CIRUGIA
ANCIANOS,NO OPERABLE,
EXTENSO, UBICACIÓN
YUGULAR, RECURRENTE
RADIACION
ANCIANOS
CON POCO
CRECIMIENTO
DEL TUMOR,
MUY PEQUEÑO
OBSERVACION
CONCEPTOS QUIRURGICOS EN FEOCROMOCITOMA
Mannelli M et al. Perioperative Management of Pheochromocytoma/ Paraganglioma: Is There a State of the
Art?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Cadime Easp
 
EVC hemorragico.
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.
ghescobar
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
Melania Reyes
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
Pablo Lopez
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Yolany Casco
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
Sandro Casavilca Zambrano
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Hiperparatirodismo primario
Hiperparatirodismo  primarioHiperparatirodismo  primario
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Migraña
MigrañaMigraña

La actualidad más candente (20)

Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
 
EVC hemorragico.
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Hiperparatirodismo primario
Hiperparatirodismo  primarioHiperparatirodismo  primario
Hiperparatirodismo primario
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 

Similar a Darlin collado feocromocitoma

Glandula suprarrenal ktugyhiuoji
Glandula suprarrenal ktugyhiuojiGlandula suprarrenal ktugyhiuoji
Glandula suprarrenal ktugyhiuoji
Norelis Castilla
 
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y NeurofibromatosisAdenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Medical
 
Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinos
miltonaragon
 
Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosmiltonaragon
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Kelmis Ramos
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaIvan Pedroza Garay
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Ivan Pedroza Garay
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
Paola Theis
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdfFeocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdf
JanainaSuarez1
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
Lorenzo José Mejía Portillo
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
irvinjrc
 
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales. Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Marco Amador González
 
Prolactinoma
Prolactinoma Prolactinoma
Prolactinoma
UACH, Valdivia
 
Genética
GenéticaGenética

Similar a Darlin collado feocromocitoma (20)

Glandula suprarrenal ktugyhiuoji
Glandula suprarrenal ktugyhiuojiGlandula suprarrenal ktugyhiuoji
Glandula suprarrenal ktugyhiuoji
 
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y NeurofibromatosisAdenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
Adenoma Hipofisario y Neurofibromatosis
 
NEM 2a
NEM 2aNEM 2a
NEM 2a
 
Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinos
 
Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinos
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdfFeocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdf
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales. Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
 
Prolactinoma
Prolactinoma Prolactinoma
Prolactinoma
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 

Más de Darlin Collado

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
Darlin Collado
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
Darlin Collado
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Darlin Collado
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
Darlin Collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
Darlin Collado
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Darlin Collado
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
Darlin Collado
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
Darlin Collado
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Darlin Collado
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Darlin Collado
 
Ameboma
AmebomaAmeboma
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 

Más de Darlin Collado (20)

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
 
Ameboma
AmebomaAmeboma
Ameboma
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Darlin collado feocromocitoma

  • 2. Se encarga de la inervación del musculo liso visceral El sistema nervioso se puede dividir en: sistema nervioso SOMATICO (actividades voluntarias) sistema nervioso AUTONOMICO (actividades involuntarias) El sistema nervioso autonómico tiene como centro integrador al hipotálamo y núcleo del tracto solitario.
  • 3. SIEMPRE SE ORIGINA EN EL SNC SINAPSIS GANGLIONAR SINAPSIS POST GANGLIONAR La neurona preganglionar siempre se origina en el SNC y sale a la periferia para hacer una primera sinapsis en un ganglio, Posteriormente la neurona post ganglionar sale del ganglio para hacer sinapsis en el ms efector o la célula efectora haciendo una segunda sinapsis.
  • 4. NEURONA PRE GANGLIONAR CORTA Y POST GANGLIONAR LARGA CADENA PARAVERTEBRAL La fibra preganglionar discurre a través del n. Esplacnico para llegar directamente a la medula suprarrenal que funciona como un ganglio NEURONA PRE GANGLIONAR LARGA Y POST GANGLIONAR CORTA
  • 5. MEDULA SUPRARRENAL: Tejido Cromafin CELULAS CROMAFINES NEURONA PREGANGLIONAR SIMPATICA Las células cromafines son neuronas post ganglionares modificadas con función secretora de catecolaminas
  • 6. VIAS DEL METABOLISMO DE LAS CATECOLAMINAS La finalización de la señal de formación de catecolaminas se en el caso de la noradrenalina a través de la recaptación en un 85% en los terminales presinápticos, donde puede entrar nuevamente a las vesiculas o ser degradado por varias enzimas. Endocrinology: Adult and Pediatric. Chapter 110: Pheochromocytoma. 7th Edition. Vol 2: 2015 Endocrinology: Adult and Pediatric. Chapter 110: Pheochromocytoma. 7th Edition. Vol 2: 2015
  • 7. MONOAMINO OXIDASA (MAO): (UBICADA A NIVEL MITOCONDRIAL) DEGRADA NORADRENALINA PROVENIENTES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO CATECOL O METIL TRANSFERASA (COMT): DEGRADA LAS NORADRENALINA PROVENIENTES DEL TEJIDO EXTRA NEURONAL (PERIFERICOS)
  • 8. PARAGANGLIOMA es un tumor derivado de las células cromafines extra- adrenales Ganglios paravertebrales simpáticos de tórax, abdomen y pelvis Ganglios parasimpáticos situado a lo largo de los nervios glosofaríngeo Surgen de y vagal en el cuello y en la base del cráneo. Lenders et al. Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma. J Clin Endocrinol Metab, June 2014, 99(6):1915 – 1942 Histologia. Células Cromafines. Editorial Medica Panamericana: 2007 DEFINICIONES Hay células cromafines en la medula suprarrenal, en los ganglios simpaticos paravertebrales, prevertebrales y en varios otros sitios, los grupos dispersos de células cromafines reciben el nombre de PARAGANGLIO. FEOCROMOCITOMA es un tumor derivado de las células cromafines suprarrenales que comúnmente se produce una o más catecolaminas: epinefrina, norepinefrina y dopamina.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA • Incidencia de 2-8 / millón de personas / año. 0.1 – 0.5 % de los pacientes hipertensos. • Afecta con igual frecuencia a ambos sexos y oscila entre los 30-50 años. • 0.1 % hallazgo de autopsias principalmente muerte por SCA o ECV. • Etiológicamente hay 2 factores demostrados como potencialmente tumorígenos en estos casos: – La estimulación hipóxica crónica. – La herencia familiar. Gutiérrez-Carreño AR y cols. Paraganglioma carotídeo. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 4-13 Lenders J, Eisenhofer G, Mannelli M, Pacak H. Phaeochromocytoma .Lancet 2005; 366: 665 – 675
  • 10. EPIDEMIOLOGIA • El 10% de los pacientes con feocromocitoma tienen antecedents familiares del padecimiento, sobretodo en casos de multifocalidad. • La frecuencia del feocromocitoma esporádico es 75% intraadrenal y del 9-23% se desarrollan de tejido cromafin extraadrenal . • La prevalencia de feocromocitoma maligno esporádico es 9% y el 10% de feocromocitomas se presenta con metástasis al momento de su diagnóstico. Gutiérrez-Carreño AR y cols. Paraganglioma carotídeo. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 4-13 Lenders J, Eisenhofer G, Mannelli M, Pacak H. Phaeochromocytoma .Lancet 2005; 366: 665 – 675
  • 11. Tratado de endocrinología pediátrica. Glandula Suprarrenal. Ediciones Díaz de Santos, 1997 Hevia M. Actualización Del Manejo Diagnóstico Y Terapéutico Del Paraganglioma. Rev Cubana ORIGEN EMBRIOLOGICO DE LOS TUMORES SIMPATICO - SUPRARRENALES En la 5ta. semana de desarrollo embrionario, a partir de las células de la cresta neural de la región torácica, se originan las simpatogonias (stem cell)
  • 12. ETIOLOGIA GENETICA 25% de feocromocitoma esporádico sin patología puede ser portador de mutaciones en la línea germinal con tendencia a las patologías hereditarias. Enfermedad de Von Hippel Lindau Neurofibromatosis tipo 1 Neoplasia endocrina múltiple 2A Neoplasia endocrina múltiple 2B Mutaciones de genes de la sub unidad D de la succinato deshidrogenasa (SDH) Sánchez TRA. Feocromocitoma. Rev Mex Cardiol 2010
  • 13. CANCER MEDULAR DE TIROIDES FEOCROMOCITOMA LA CAUSA DEL MEN 2 ES UN DEFECTO EN EL GEN RET 2 NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE TIPO 2 Los feocromocitomas malignos son > 5% y generalmente grandes. El patrón de secreción de catecolaminas es principalmente por epinefrina, por lo tanto su fenotipo clínico está caracterizado por ansiedad, nerviosismo, palpitaciones, cefalea, más que el patrón común como manifestaciones cardiovasculares y hemodinámicas. ASINCRÓNICO CON UN PERIODO SUBCLÍNICO HASTA DE 15 AÑOS. Sánchez TRA. Feocromocitoma. Rev Mex Cardiol 2010; 2 MEN 2A MEN 2B
  • 14. ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU • VHL es producida por mutaciones en el gen del cromosoma 3p25-26. Una mutación en línea germinal desarrolla portadores de múltiples tumores. • Es autosómica dominante, su incidencia es de 1 entre 3,600 nacidos vivos. El feocromocitoma se desarrolla con VHL. • En la patología VHL el feocromocitoma es la neoplasia más común (90%), aunque los paragangliomas han sido descritos, aproximadamente la mitad de los feocromocitomas son bilaterales y la mayoría produce norepinefrina. Sánchez TRA. Feocromocitoma. Rev Mex Cardiol 2010; 2
  • 15. SINDROME PARAGANGLIONAR FAMILIAR • La mayoría de los casos se deben a mutaciones en tres genes ( SDHB, SDHC y SDHD ), subunidades codificadoras de la succinato deshidrogenasa (SDH) o complejo mitocondrial II. • El estudio de familias con las distintas mutaciones ha hecho posible estudiar las diferencias entre las presentaciones clínicas según la mutación hallada en cada caso. • Las correlaciones fenotipo-genotipo describen la asociación entre una mutación específica y La SDH tiene importantes funciones en el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. un comportamiento clínico particular Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr. 2008;55(5):202-16
  • 16. Feocromocitoma y paraganglioma hereditario: la enfermedad de las 10 caras. Med Clin (Barc). 2013;140(10):451 – 452 La presencia de mutaciones germinales en algunos genes específicos de susceptibilidad principales explica hasta un 40% de los pacientes con feocromocitoma (con o sin antecedentes familiares), y esto hace del feocromocitoma/paraganglioma uno de los tumores con mayor componente hereditario conocido. Se han identificado 10 genes de susceptibilidad: NF1, RET, VHL, SDHA, SDHB, SDHC, SDHD, SDHAF2, TMEM127 y MAX.
  • 17. PALPITACIONES 64% CEFALEA 80% TRIADA CLASICA DIAFORESIS 57% HIPERTENSION ARTERIAL Persistente: 50% Paroxística: 30% Normo tensión: 20% MANIFESTACIONES CLINICAS TRIADA CLASICA + HIPERTENSION = FEOCROMOCITOMA S:90,9% E: 93,8% LA REGLA DEL 10 10% son extraadrenales 10% en niños 10% son múltiples o bilaterales 10% recidiva tras la cirugía 10% son malignos 10% son familiares 10% son descubiertos como incidentalomas adrenales) NO ES DEL TODO CIERTA. Estudios recientes han demostrado que hasta un 25% son familiares. También se ha descrito la presencia de feocromocitoma hasta en un 57% de pacientes con incidentaloma adrenal . Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
  • 18. COMPLICACIONES DE LA HIPERCATECOLAMINEMIA • CARDIOVASCULAR : – La estimulación del receptor adrenérgico- α es capaz de aumentar la producción de proteína de la matriz extra-celular incluyendo el colágeno y la fibronectina, que puede resultar en hipertrofia cardiaca . – La activación de los receptores alfa y beta adrenérgico puede causar vasoconstricción de las arterias coronarias y estimular efectos inotrópicos positivos en el corazón que resulta en taquiarritmias . – El aumento de la contractilidad cardíaca, junto con hipoxia miocárdica puede resultar en isquemia aguda o crónica e infarto de miocardio . – La enfermedad vascular periférica puede ser aguda, causada por una intensa vasoconstricción y que resulta en isquemia de las extremidades, necrosis y gangrena o disección aórtica . Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
  • 19. COMPLICACIONES DE LA HIPERCATECOLAMINEMIA • CEREBROVASCULAR – La evidencia sugiere que en el feocromocitoma, la elevacion continuar de la presiona arterial vence la autorregulación cerebral y causa vasodilatación, resultando en la hipoperfusión y la isquemia, que conduce a la encefalopatía hipertensiva . – Además, la hipertensión paroxística puede causar hemorragia , mientras que la hipotensión postural puede causar accidente cerebrovascular isquémico agudo . Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
  • 20. COMPLICACIONES DE LA HIPERCATECOLAMINEMIA • RENAL – La vasoconstricción puede causar isquemia muscular en pacientes con feocromocitoma. Como resultado de la falta de oxígeno que fluye a los músculos esqueléticos, el paciente puede desarrollar rabdomiolisis y necrosis tubular aguda causada por mioglobinuria. – La vasoconstricción de la arteria renal causada por altos niveles de catecolaminas puede conducir a falla renal . Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
  • 21. COMPLICACIONES DE LA HIPERCATECOLAMINEMIA • GASTROINTESTINAL – Estos tumores suelen ser grandes y secretan grandes cantidades de catecolaminas, lo que resulta en el vasoespasmo en las arteriolas viscerales, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo y la isquemia visceral Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
  • 22. COMPLICACIONES DE LA HIPERCATECOLAMINEMIA • OCULAR – Pacientes de feocromocitoma que tienen hipertensión arterial también pueden presentar retinopatía hipertensiva , causada por vasoconstricción de retina, aumento de la permeabilidad vascular, y la arteriosclerosis secundaria. – Un examen de la retina puede revelar microaneurismas, hemorragias retinianas, manchas algodonosas y sangrado venoso. Hypertension in Pheochromocytoma: Characteristics and Treatment. Endocrinol Metab Clin North
  • 23. Se debe sospechar un feocromocitoma en las siguientes situaciones: HIPERTENSIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO CRISIS ADRENÉRGICAS HISTORIA FAMILIAR DE FEOCROMOCITOMA SÍNDROME GENÉTICO QUE PREDISPONGA INCIDENTALOMA ADRENAL RADIOLÓGICAMENTE COMPATIBLE HIPERTENSIÓN EN PACIENTE JOVEN RESPUESTA PRESORA DURANTE LA INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA. Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
  • 24. DIAGNOSTICO LABORATORIAL • Se recomienda que las pruebas de bioquímica inicial debe incluir mediciones de metanefrinas libres en plasma o metanefrinas fraccionadas en orina. • La extracción de sangre con el paciente en posición supina y el uso de intervalos de referencia Lenders et al. Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma J. Clin Endocrinol Metab, June 2014, 99(6):1915 – 1942 La MAO es la enzima que permite la síntesis de las metanefrinas. La falta de esta enzima en los nervios simpáticos, hace que sean marcadores específicos de tumores de células cromafines. establecido en el mismo posición. RESULTADO CON VALORES POR ENCIMA DE 4 VECES EL VALOR LIMITE SUPERIOR SERIAN ALTAMENTE SUGESTIVOS.
  • 25. ESTUDIO DE IMAGENES • LOCALIZACION DEL TUMOR – Se sugiere la CT(tomo) en lugar de la RM como la primera opción técnica de imagen debido a su excelente resolución espacial de tórax, abdomen y pelvis. – La CT con contraste tiene una sensibilidad entre 88 y 100%. – CT tiene una excelente resolución tomográfica pero, al igual que con la RM, tiene baja especificidad (70 – 80%) – Se prefiere MRI para la detección de lesiones metastásicas, en niños, mujeres embarazadas y madres en período de lactancia, debido al riesgo de radiación asociada con CT. Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma J Clin Endocrinol Metab, June 2014, 99(6):1915 – 1942
  • 26. MASA SOLIDA HETEROGENEA DEFINIDA A NIVEL DE ADRENAL DERECHA, CON TENUE REALCE IRREGULAR PRESENTANDO AREAS QUISTICO - NECROTICAS
  • 27. ESTUDIO DE IMAGENES • IMÁGENES FUNCIONALES – Se sugiere el uso de 123I-metayodobencilguanidina (MIBG) como una técnica de imagen funcional en pacientes con feocromocitomas o paragangliomas metastásicos. – 123 I MIBG: tiene una vida media de sólo 13,2 horas y tiene un mejor perfil de seguridad para formación de imágenes en comparacion del 131 I MIBG. – Tomografía con emisión de positrones (PET) : • Agentes utilizados : 18 F- fluorodeoxiglucosa; Rubidium 82; 11 C- hidroxiefedrina; 6-18 F- fluoro dopamina. • Mayor sensibilidad y especificidad. • Útil para localizar pequeños tumores y metástasis. Pheochromocytoma: Current Approaches and Future directions AdlerJ, meyer-rochow, G Chen H. The Oncologist 2008;13:779 – 793 Diagnosis and Management of Pheochromocytoma: A Practical Guide to Clinicians. Curr Hypertens Rep
  • 28. Esta prueba es la técnica funcional de elección debido a su alta especificidad. También es válida en la localización de tumores múltiples. La MIBG es un compuesto con cierto parecido a la noradrenalina que es captada por el tejido adrenal; sin embargo, no tiene apenas afinidad por los receptores adrenérgicos.
  • 29. Diagnosis and Management of Pheochromocytoma: A Practical Guide to Clinicians. Curr Hypertens Rep (2014) 16:442
  • 30. MANEJO • EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DEL FEOCROMOCITOMA ES LA CIRUGÍA. • La mejoría en el pronóstico de la cirugía del feocromocitoma es multifactorial, e incluye un mejor manejo anestésico, la monitorización perioperatoria y los fármacos antihipertensivos. • La tasa de mortalidad ha disminuido de un 20% a menos del 5% en la actualidad. • La preparación farmacológica preoperatoria es un factor clave en la reducción de la morbilidad y ha sido ampliamente demostrada, aunque algunos estudios refieren resultados contradictorios en este sentido. • El objetivo del tratamiento preoperatorio consiste en controlar la hipertensión y aumentar el volumen circulante. Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
  • 31. PREPARACION PARA LA CIRUGIA • BLOQUEADORES ALFA – El tratamiento preoperatorio con bloqueadores alfa se utiliza para contrarrestar la liberación masiva de catecolaminas durante la cirugía. – Sin embargo, varios estudios han descrito la aparición de crisis hipertensivas durante la manipulación del tumor independientemente de que se hubiera usado el bloqueo alfa previamente o no. – La preparación prequirúrgica durante períodos más largos tampoco se ha mostrado más eficaz. FENOXIBENZAMINA: 10 mg/12 h DOXAZOSINA (2-8 mg/día) PRAZOSINA (2-5 mg/8 h) TERAZOSINA (2-5 mg/día) SE DEBE IR INCREMENTANDO LA DOSIS CADA 2 A 3 DIAS HASTA QUE SE CONTROLE LA PA , POR 2 SEMANAS. Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
  • 32. PREPARACION PARA LA CIRUGIA • BLOQUEADORES BETA – Una vez que se ha establecido el bloqueo alfa, puede iniciarse el tratamiento con bloqueadores beta si el paciente presenta arritmia o taquicardia. – Un bloqueador beta nunca debe utilizarse en ausencia de bloqueo alfa, ya que puede exacerbar la vasoconstricción inducida por adrenalina inhibiendo su componente vasodilatador, lo que puede lugar a un mayor aumento de la presión arterial con aumento de la poscarga, y es posible la aparición de disfunción miocárdica y edema pulmonar. Oleaga A, Goñi F. feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinol Nutr.
  • 33. Lenders et al Guidelines on Pheochromocytoma and Paraganglioma J Clin Endocrinol Metab, June 2014, 99(6):1915 – 1942 SI ES QUE NO SE CONSIGUE UN CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL SOLO CON EL BLOQUE ALFA SE PUEDEN AGREGAR CALCIOANTAGONISTAS PREVIO AL INICIO DEL BLOQUEO BETA.
  • 34. FEOCROMOCITOMA PARAGANGLIOMA RETROPERITONEAL SOSPECHA DE MALIGNIDAD ADRENELECTOMIA TOTAL , RESECCION DEL PGG PROBABLEMENTE BENIGNO ADRENELECTOMIA ENDOSCOPICA RETROPERITONEAL PARAGANGLIOMA DE CABEZA Y CUELLO MAYOR DE 1CM UNILATERAL, MALIGNO, FUNCIONANTE CIRUGIA ANCIANOS,NO OPERABLE, EXTENSO, UBICACIÓN YUGULAR, RECURRENTE RADIACION ANCIANOS CON POCO CRECIMIENTO DEL TUMOR, MUY PEQUEÑO OBSERVACION CONCEPTOS QUIRURGICOS EN FEOCROMOCITOMA Mannelli M et al. Perioperative Management of Pheochromocytoma/ Paraganglioma: Is There a State of the Art?.