SlideShare una empresa de Scribd logo
3º Educación Infantil
El cerebro: sinapsis y circuitos
 neuronales.
Los estímulos.
Estimulación sensorial.
Cómo estimular los sentidos.
Conclusión.
Preguntas.
 El cerebro posee miles de millones de
  neuronas, entre las cuales se establecen
  conexiones, sinapsis, que se multiplican
  rápidamente al estimularse.
 Los circuitos neuronales son las conexiones entre las
  distintas neuronas:
   o En el seno materno se comienza a construir estos
     circuitos.
   o Va disminuyendo hacia los 8-10 años.
 A partir de los 10 años no se desarrollan nuevas conexiones,
  sino que se desarrollan nuevas habilidades, utilizando las
  conexiones ya establecidas en los primeros años.
• Información que recibimos a través de los sentidos.


• Las sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en el
  cerebro que van a permitir configurar las condiciones para
  el aprendizaje.


• Estímulo  sinapsis (circuitos neuronales) condiciones
  para el aprendizaje
 “Las primeras experiencias son tan
 poderosas, que puede cambiar completamente
 la futura forma de ser de una persona”. Harry Chugani


 Importante: La estimulación sensorial
   o Visual, auditivo, táctiles- cinestésicos, gusto y olfato.
 Ventajas de la estimulación sensorial:
   o Sensación y abstracción.
   o Influye en el desarrollo neuronal, ya que aumenta las
     conexiones.
   o Percepción sensorial tiene relación con el desarrollo y
     enriquecimiento de la personalidad.
   o El niño sea capaz de: percibir, discernir, interpretar, juzgar,
     disfrutar y descubrir el mundo y relacionarse con él.
   o Presencia variada de estímulos es imprescindible para la
     educación sensorial.
   o Permite aumentar la sensibilidad estética y desarrollo de la
     creatividad.
• Oído: música, sonidos ambientales,
  Oído
  discriminar varios instrumentos, etc.
• Tacto: diferentes texturas (liso, rugoso, áspero, etc.),
  Tacto
  diferente temperatura (frío, calor), masajes con
  aceites, corporal (afecto), etc.
• Olfato: mostrar diferentes olores de plantas, comida,
  Olfato
  masajes con aceites, etc.
• Gusto: diferente comida, texturas, sabores (dulce,
  Gusto
  amargo, salado, ácido),
• Vista: colores, formas, figura- fondo, contrastes, etc.
  Vista
 Las sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en
  el cerebro que van a permitir configurar las
  condiciones para el aprendizaje.
 A mayor cantidad de estímulos, mayor cantidad de
  sinapsis.
 Importancia de la estimulación de los sentidos
  para la formación de sinapsis que dan lugar al
  aprendizaje.
GRACIAS
      POR
          SU
            ATENCIÓN
Importancia de la Estimulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
El sentido del gusto»
El sentido del gusto»El sentido del gusto»
El sentido del gusto»
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
 
hipotalamo
hipotalamohipotalamo
hipotalamo
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
 
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
 
Anatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino okAnatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino ok
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
HipóFisis
HipóFisisHipóFisis
HipóFisis
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
 
Hormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonalHormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonal
 

Destacado

Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Orlando Lopez
 
La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...
La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...
La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...Núñez y Agentes Asociados
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALESENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALESDamian Rendon
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosW. Anderson Castañeda
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoAlberto Paredes
 
Estimula los sentidos
Estimula los sentidosEstimula los sentidos
Estimula los sentidosofrancoa
 
Enfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periféricoEnfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periféricoKelly Castro
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosMony Reyes
 
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETONORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETOManuel
 

Destacado (14)

Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
22 junio presentación carmen
22 junio presentación carmen22 junio presentación carmen
22 junio presentación carmen
 
La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...
La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...
La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprend...
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALESENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
 
Estimula los sentidos
Estimula los sentidosEstimula los sentidos
Estimula los sentidos
 
Enfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periféricoEnfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periférico
 
Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETONORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 

Similar a Importancia de la Estimulación

Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizajerocauzlartBianka
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialpedroamr33
 
Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Karla Reyes
 
Sistema limbico para una Efectividad Personal Maxima
Sistema limbico para una Efectividad Personal MaximaSistema limbico para una Efectividad Personal Maxima
Sistema limbico para una Efectividad Personal MaximaK-Alex Buriticá
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2JUANDIEGO-NW
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...rocauzlartBianka
 
¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?
¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?
¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?juangiron07
 
Presentacion pepe
Presentacion pepePresentacion pepe
Presentacion pepejuangiron07
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidosjulis13
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepcionesnucleo
 
Diapositivas organos de los sentidos 1
Diapositivas organos de los sentidos 1Diapositivas organos de los sentidos 1
Diapositivas organos de los sentidos 1Yei Mercado
 
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados jazcorreal
 

Similar a Importancia de la Estimulación (20)

Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Danza i unidad 4
Danza i unidad 4
 
Sistema limbico para una Efectividad Personal Maxima
Sistema limbico para una Efectividad Personal MaximaSistema limbico para una Efectividad Personal Maxima
Sistema limbico para una Efectividad Personal Maxima
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
 
¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?
¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?
¿Cómo utilizamos nuestros sentidos?
 
Presentacion pepe
Presentacion pepePresentacion pepe
Presentacion pepe
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
Diapositivas organos de los sentidos 1
Diapositivas organos de los sentidos 1Diapositivas organos de los sentidos 1
Diapositivas organos de los sentidos 1
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
Cartilla Estimulacion Cognitiva Niños Marginados
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
El Desarrollo sensorial
El Desarrollo sensorialEl Desarrollo sensorial
El Desarrollo sensorial
 
8448198743.pdf
8448198743.pdf8448198743.pdf
8448198743.pdf
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Importancia de la Estimulación

  • 2. El cerebro: sinapsis y circuitos neuronales. Los estímulos. Estimulación sensorial. Cómo estimular los sentidos. Conclusión. Preguntas.
  • 3.  El cerebro posee miles de millones de neuronas, entre las cuales se establecen conexiones, sinapsis, que se multiplican rápidamente al estimularse.
  • 4.  Los circuitos neuronales son las conexiones entre las distintas neuronas: o En el seno materno se comienza a construir estos circuitos. o Va disminuyendo hacia los 8-10 años.  A partir de los 10 años no se desarrollan nuevas conexiones, sino que se desarrollan nuevas habilidades, utilizando las conexiones ya establecidas en los primeros años.
  • 5. • Información que recibimos a través de los sentidos. • Las sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a permitir configurar las condiciones para el aprendizaje. • Estímulo  sinapsis (circuitos neuronales) condiciones para el aprendizaje
  • 6.  “Las primeras experiencias son tan poderosas, que puede cambiar completamente la futura forma de ser de una persona”. Harry Chugani  Importante: La estimulación sensorial o Visual, auditivo, táctiles- cinestésicos, gusto y olfato.
  • 7.  Ventajas de la estimulación sensorial: o Sensación y abstracción. o Influye en el desarrollo neuronal, ya que aumenta las conexiones. o Percepción sensorial tiene relación con el desarrollo y enriquecimiento de la personalidad. o El niño sea capaz de: percibir, discernir, interpretar, juzgar, disfrutar y descubrir el mundo y relacionarse con él. o Presencia variada de estímulos es imprescindible para la educación sensorial. o Permite aumentar la sensibilidad estética y desarrollo de la creatividad.
  • 8. • Oído: música, sonidos ambientales, Oído discriminar varios instrumentos, etc. • Tacto: diferentes texturas (liso, rugoso, áspero, etc.), Tacto diferente temperatura (frío, calor), masajes con aceites, corporal (afecto), etc. • Olfato: mostrar diferentes olores de plantas, comida, Olfato masajes con aceites, etc. • Gusto: diferente comida, texturas, sabores (dulce, Gusto amargo, salado, ácido), • Vista: colores, formas, figura- fondo, contrastes, etc. Vista
  • 9.  Las sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a permitir configurar las condiciones para el aprendizaje.  A mayor cantidad de estímulos, mayor cantidad de sinapsis.  Importancia de la estimulación de los sentidos para la formación de sinapsis que dan lugar al aprendizaje.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. Buenas tardes, Soy Beatriz Manzanero. Estamos en la primera sesión de un aula permanente, cuyo tema sobre el que les voy a hablar es la importancia de la estimulación de todos los sentidos en los primeros años de la vida niño. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Características del AULA PERMANENTE son: trato un tema de carácter educativo (cada sesión se trata un tema), la duración es de todo el curso escolar y está dirigido a todas las familias ya que son temas que interesan a cualquier edad.
  2. El cerebro: sinapsis y circuitos neuronales: Comenzaré explicando dónde, cómo y qué origina el aprendizaje Los estímulos: qué son y por qué son necesarios en la Etapa de Educación Infantil. Estimulación sensorial. Cómo estimular los sentidos. Conclusión. Preguntas (El dibujo que aparece en la diapositiva es una bombilla, representa que en esta diapositiva se tratan las ideas o puntos más importante de la sesión)
  3. El cerebro posee miles de millones de neuronas (células del cerebro), entre las cuales se establecen conexiones, la sinapsis, que se multiplican rápidamente al estimularse.
  4. Gracias a estas conexiones neuronales se generan los circuitos neuronales: Los circuitos neuronales son las conexiones entre las distintas neuronas: En el seno materno se comienza a construir estos circuitos y cuando el niño nace tiene algunos circuitos formados (respiración, control de los latidos del corazón, etc.), pero se crean otros nuevos a medida que los necesita y ejercita, por lo que las neuronas crecen y se extienden hacia otras con las que se conectan. Hacia los 8- 10 años el número de conexiones que el cerebro realiza se van disminuyendo, ya que la capacidad de las neuronas para emitir prolongaciones y formar circuitos no es constante a los largo de la vida. A partir de los 10 años no quiere decir que se pierda la capacidad para aprender, sino que se desarrollan nuevas habilidades, pero utilizando las conexiones ya establecidas en los primeros años. Una vez que una conexión está establecida y ha funcionado, puede ser utilizada en distintos circuitos, lo esencial es que exista.
  5. ¿Qué son los estímulos? Y ¿porqué son tan importantes en la etapa de educación Infantil? Como he mencionado en la diapositiva anterior, el cerebro realiza gran cantidad de conexiones neurales gracias a las cuales se generan los circuitos neuronales. El “alimento” de esas neuronas son los estímulos. Los estímulos es la información que recibimos a través de los sentidos. Cuando una neurona es estimulada comienza a “funcionar”, es decir, cuando el niño recibe un estímulo a través de los sentidos sus neuronas se transmiten el mensaje de unas a otras y provoca la generación de sinapsis, esas sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a permitir configurar las condiciones para el aprendizaje. Como había dicho anteriormente, los circuitos neuronales, por donde va a discurrir toda la información del ser humano se forman en la primera infancia. Por lo que la mayor estimulación, la mayor cantidad y calidad de estímulos que debe recibir una persona es en la etapa de Educación Infantil.
  6. La estimulación, palabra que proviene de estímulo (explicado antes), en la etapa de Educación infantil es esencial para asentar las bases del desarrollo de la persona. “Las primeras experiencias son tan poderosas, que puede cambiar completamente la futura forma de ser de una persona”. Harry Chugani (Neurobiólogo de la Universidad estatal de Wayne). La forma de estimulación más adecuada es aquella que abarca todos los sentidos, es la estimulación sensorial. Al niño debemos ofrecerle una variada y amplia gama de estímulos sensoriales: visual, auditivo, táctiles-cinestésicos, gusto y olfato. El momento más óptimo es tan pronto como los órganos sensoriales aparezcan y sean accesibles, es decir, desde incluso antes del nacimiento.
  7. Educar los sentidos va a consistir en algo que sobrepasa la propia esfera sensorial al influir directamente en los procesos cognitivos: la sensación y la abstracción funcionan al mismo tiempo. Educar los sentidos va a influir en el desarrollo neuronal del niño al darle la posibilidad de aumentar las conexiones. La percepción sensorial va encaminada al enriquecimiento y desarrollo de la personalidad. Se trata de que el niño sea capaz de percibir, discernir, interpretar, juzgar, descubrir el origen y disfrutar de las sensaciones recibidas que van a ser fuente de conocimiento y de relación con el mundo. El ejercicio sistemático, la presencia de estímulos de diferente intensidad, su presentación gradual y oportuna van a ser requisitos imprescindibles para que educación sensorial pueda cubrir todos los campos. La educación sensorial permite aumentar la sensibilidad estética. Un niño con los sentidos bien trabajados, está en situación de participar del mundo artístico y de expresar con belleza lo que siente y percibe. Para ello es bueno que el entorno cuide mucho la estética y fomente la creatividad.
  8. Cómo estimular cada sentido. Al estimular cada sentido al máximo, ofrecemos al niño una gran cantidad de variaciones de un sonido, de una textura, etc. todas esas variaciones quedan registradas en el cerebro a través de la formación de sinapsis, como he explicado antes, ya que el niño está recibiendo gran cantidad de estímulos diferentes procedentes de todos los sentidos. Y todos esos estímulos son tan ricos que generarán millones de sinapsis que le proporcionarán al niño una mayor condición y capacidad para el aprendizaje. Además a través de los estímulos procedentes de todos los sentidos el niño conoce su entorno, todo lo que le rodea, por lo que podrá interaccionar con el y acceder al aprendizaje. ¿Cómo podemos estimular cada sentido? Oído : música, sonidos ambientales (lluvia, granizo, viento, y discriminar cada uno de ellos), discriminar el sonido de varios instrumentos, sonidos de animales, etc. Tacto : diferentes texturas (liso, rugoso, áspero, etc.) con diferentes partes del cuerpo por ejemplo: realizar disponer en el suelo telas y materiales de diferentes texturas y que el niño camine por ellos o tocarlos con las manos, juegos de adivinar algún objeto por el tacto, diferente temperatura (frío, calor), masajes con aceites, etc. Olfato : mostrar diferentes olores de plantas, comida, masajes con aceites (además de estimular el tacto y el desarrollo de la afectividad), etc. Gusto : diferente comida, texturas (el bebé tiende a probar todo con la boca), sabores (dulce, amargo, salado, ácido), podemos jugar a taparnos la nariz y adivinar la comida (entraría solo en juego el gusto para poder adivinar la comida, ya que sin tapar la nariz el principal sentido que intervendría sería el olfato), etc. Vista : colores, formas, figura- fondo, contrastes, etc. También se puede hacer actividades en las que intervengan varios sentidos como los masajes con aceites, etc.
  9. Conclusión: Debido a que las sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a permitir configurar las condiciones para el aprendizaje. Esas sinapsis son producidas por las recepción de estímulos externos, por lo que a mayor cantidad de estímulos mayores serán las sinapsis. Por lo que será necesario estimular al máximo al niño desde todos los sentidos. De ahí la importancia de la estimulación de los sentidos para la formación de sinapsis para dar lugar a unas condiciones adecuadas para el aprendizaje.
  10. Muchas gracias por su atención. Me encantaría responder a todas las preguntas que les surjan.