SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
La Correcta Estimulación de los 
Sentidos para mejorar el 
Aprendizaje. 
@_t bàÜt VtÜt wxÄ TÑÜxÇw|ét}x@ 
Por: Nayeli Mariscal Langarica, Armando Del Río Ramírez 
y Claudia Andrea Basulto. 
Mtra.: María del Rayo Valles Medina. 
4°A 
Licenciatura en Psicología. 
Universidad del Valle de Atemajac 
Materia: Teorías de la Personalidad. 
Guadalajara, Jalisco. México.
Página | 1 
ÍÍÍÍnnnnddddiiiicccceeee 
Concepto: No. de Página. 
1. Introducción.……………………………………………………………………………………………………….…………….2 
2. Los Sentidos y el Aprendizaje……………………………………………………………………………………………….3 
2.1 Estimulación de la Vista ……………………………………………………………………………………………….4 
2.2 Estimulación del Olfato………………………………………………………………………………………………..6 
2.3 Estimulación Auditiva…………………………………………………………………………………………………..9 
2.4 Estimulación del Gusto……………………………………………………………………………………………….11 
2.5 Estimulación del Tacto……………………………………………………………………………………………….12 
2.6 El sueño y sus efectos sobre el aprendizaje……………………………………………………………..…14 
3. Conclusiones Generales……………………………………………………………………………………………………..17 
4. Referencias…………………………………………………………………………………………………………………………18
¿Cómo aprendemos a través de los sentidos? ¿Alguna vez se ha preguntado 
cómo es que nuestros sentidos nos llevan a conocer la realidad? Aristóteles (384- 
322 a. C.), un sabio griego proponía el empirismo, “el empirismo sostiene que la 
idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia” (Schrunk, 2012, p. 
6) y que otra manera de tener experiencia a menos que sea por los sentidos 
como: el gusto, oído, tacto, vista y olfato. 
“[…] el tacto y el gusto se hallan necesariamente presentes en todos los animales: 
el tacto por la razón que hemos dado en nuestro tratado Del Alma y el gusto, en 
orden a la nutrición. El gusto en efecto, el sentido que discrimina entre lo 
agradable y lo desagradable en el mundo del alimento, de manera que lo uno 
pueda ser evitado y lo otro buscado o perseguido. Y hablando en general, el sabor 
es una afección del elemento nutritivo” (Samaranch, 1980, pp. 34-35). 
“La facultad de la vista, en efecto, nos hace conocedores de muchas diferencias 
de toda la especie, ya que todos los cuerpos participan del color, de manera que 
es por este medio principalmente como percibimos los sentidos comunes […] 
(Samaranch, 1980, p. 35). 
Lo que quiere decir, que por medio de los sentidos accedemos a un 
razonamiento deductivo-inductivo de las sustancias. Aristóteles refiere que la 
razón es la causa del aprendizaje, pero es a través de los sentidos que se gesta la 
razón; esto es, los sentidos son el vehículo para el raciocinio (Samaranch, 1980). 
Asimismo, John Locke (1632-1704) hace una contribución similar, 
mencionando que no hay ideas innatas; sino que se deriva de las impresiones 
sensoriales del mundo externo y la conciencia personal (Schrunk, 2012, p. 6). 
Pero el lector se puede preguntar qué es el aprendizaje. “El aprendizaje es 
el cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta 
manera, el cual es el resultado de la práctica o de otras formas de experiencia” 
(Schrunk, 2012, p. 5). 
Teniendo en claro el punto de partida filosófico, se hablará someramente de 
las bases biológicas que nos permiten captar las sensaciones para llegar a las 
complejas percepciones. Es importante recordar que cada sensación que capte 
nuestro cuerpo tornará en impulsos eléctricos para el procesamiento de los 
mismos en el cerebro. 
A partir de los sentidos que se traducen en impulsos eléctricos, éstos pasan 
al tálamo que actúa como puente o conector entre los sentidos y la corteza, se 
pude decir que a partir de éste se ramifican las conexiones nerviosas que llevan a 
sistemas variados (Schrunk, 2012, p.34). 
Página | 2
Recordemos que nuestra estructura cerebral se encuentra dividida en dos 
hemisferios o cerebros; el izquierdo y el derecho correspondientemente. Cada uno 
de los hemisferios posee un lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital. Así pues, 
los dos hemisferios son unidos por una sustancia gris, denominada cuerpo calloso, 
que permite la comunicación entre los dos hemisferios; es importante señalar que 
los hemisferios se intercomunican entre sí, y no realizan tareas individualmente. 
Orgánicamente, se establece como “base del pensamiento” (Boom y Aguilar, 2010, 
pp. 33-67) a la neurona, una célula que se encuentra en el cerebro (diferenciando 
de las neuronas motoras) que permite cualquier función producida por el humano. 
Ahora bien, algunas de las funciones que realizan los lóbulos según 
Página | 3 
organización se comentarán a continuación: 
Los Lóbulos Parietales que se encuentran en la parte superior del cerebro 
se encargan (por hablar de generalidades) del tacto, ayudan a determinar la 
posición del cuerpo, la temperatura, el dolor, la presión, aumentar o reducir la 
atención a diferentes partes del cuerpo y a integrar la información visual. El lóbulo 
frontal es el encargado de las funciones ejecutivas (planeación-procedimental); así 
como la toma de decisiones (Schrunk, 2012, pp. 35-36). 
Los Lóbulos Temporales localizados al costado del cerebro, se encargan 
del procesamiento de la información auditiva. El Lóbulo Occipital recibe 
información visual, donde se coteja con información anterior; si la información 
coincide, se agrupará en el mismo catálogo de percepciones, caso contrario se 
creará una nueva agrupación de ideas. (Schrunk, 2012, pp. 34-35). 
2222.... LLLLoooossss SSSSeeeennnnttttiiiiddddoooossss yyyy eeeellll aaaapppprrrreeeennnnddddiiiizzzzaaaajjjjeeee 
Como bien se conoce, los humanos poseemos un total de 5 sentidos: La vista, el 
tacto, el gusto, el oído y el olfato. 
Se propone estimular a los sentidos de una manera alterna a la ya conocida 
como se explicará en cada uno de los apartados de los sentidos. El propósito 
central es mostrar una alternativa al aprendizaje cotidiano del estudiante, para que 
se optimice y mejore su rendimiento académico a través de innovadoras técnicas 
de neuromarketing, métodos convencionales y gimnasia cerebral.
Página | 4 
2.1 Estimulación de la Vista 
La producción de la visión, neuroanatómicamente hablando comienza en el ojo, 
donde la estimulación luminosa de la imagen entra por la córnea, pasando por la 
pupila; que regula la entrada de luz que entra al ojo. A través del cristalino; que 
nos permite enfocar la imagen e invierte las imágenes. El siguiente paso es el 
humor vítreo; sustancia gelatinosa la cual, funge principalmente conservando la 
estructura del ojo. Posteriormente la imagen rebotará en la retina; es una compleja 
capa de neuronas que captan los colores (conos) y blanco y negro (bastones). 
Después se conecta al segundo nervio craneal “nervio óptico”, prosigue por dentro 
del cerebro por debajo del lóbulo frontal y se cruza el nervio de cada ojo en un 
lugar llamado “quiasma óptico”. Ulterior a otros procesos técnicos, llega al tálamo 
que se encarga de distribuir la información a los lugares correspondientes de los 
lóbulos frontales y los occipitales (Schiffman, 2005, pp.43-81). 
La captación de visión en el humano va desde los 400 (violeta) a los 700 
(rojo) nanómetros de longitud de onda1, por debajo de nuestra visión se 
encuentran los rayos gamma, X y Ultravioleta; en ese orden, por encima de los 
700nm se encuentra el infrarrojo, las ondas de radar, etc. (Schiffman, 2005, p. 43). 
¿Qué se busca con la estimulación visual? El objetivo primordial es 
desarrollar las habilidad visual que es “la capacidad adquirida a través de la 
experiencia, de efectuar una específica acción requerida con rapidez y eficiencia” 
(Centro de Desarrollo Visual, s.f., párr. 1); esto es, dominar el sentido de la vista 
para realizar tareas con mayor rapidez y versatilidad para la vida cotidiana, pero 
¿Cómo se puede mejorar el aprendizaje por medio de la estimulación del sentido 
de la vista? Existen múltiples y varias formas para el aprendizaje visual, entre los 
cuales se encuentra: 
Entrenamiento o Terapia Visual: “[…] es una parte del cuidado 
optométrico que se ocupa de desarrollar, mejorar e intensificar las 
capacidades visuales de las personas” (Centro de Terapia Visual 
Skeffington, s.f., párr. 1). Se divide en dos grupos: Entrenamiento 
con instrumentos y entrenamiento al aire libre (Casillas Casillas, 
2010, párr. 4). 
 Entrenamiento con Instrumentos: 
o Anáglifo: Se utilizan imágenes de dos colores (rojo y verde) 
para captar la tridimensionalidad o profundidad de un 
objeto o imagen (Wikipedia, 2014, párr. 1-2). 
1 “La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. La 
longitud de onda de una onda describe cuán larga es la onda” (EcuRed, s.f., párr. 1).
o Cordón de Brock: Por medio de ésta técnica se entrena la 
convergencia y la divergencia de la vista. (Wynis, s.f., párr. 
1-8) A través de éstos procesos se estimulará al paciente a 
enfocar su visión en elementos del entorno de una manera 
más centrada 
o También se utiliza la estimulación de la retina, septums y 
divisiones; máquinas que separan la visión de los ojos y 
centran la visión de un ojo en una imagen y la del otro ojo 
en otra, etc. (Casillas Casillas, 2010, párr. 7-9). 
El color: “El lenguaje del color es un medio atractivo que actúa sobre 
el subconsciente de las personas” (Bachenheimer, s.f., párr. 31) por 
lo que el uso del color actúa en provocando motivación, reacción 
emotiva o atención hacia el material mostrado como se comenta 
“Debido a la cantidad de estímulos a los que se está expuesto, se 
pone atención de manera selectiva a aquellos estímulos que 
físicamente nos atraen (contraste, intensidad, color y movimiento) o 
que personalmente nos interesan (necesidades, gustos, intereses)” 
(Bachenheimer, s.f., párr. 40). El uso de colores llamativos en los 
trabajos o material de estudio impulsa al estudiante a tener una 
mejor captación de los elementos. De acuerdo al autor el color 
blanco impulsa al orden y a lo matemático; el rojo al interés; amarillo, 
metas y fortalezas; negro, los problemas y obstáculos; verde, 
alternativas nuevas a los problemas y azul, determinación, 
conclusiones, etc. (Bechenheimer, s.f.). 
Página | 5 
Métodos de organización visual en el estudio: 
o Mapa Conceptual: Método organizado que permite la 
jerarquización en los que se eligen conceptos clave que 
acomodan en forma de cascada, colocando los de mayor 
importancia arriba y las ramificaciones de ellos debajo de 
éstos (Silva de Marco, J., s.f., párr. 4). 
o Mapa Mental: “[…] son un apoyo al proceso del pensamiento 
mediante la visualización de los pensamiento de una forma 
gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia 
el papel […”] (Facultad de Medicina: UNAM, s.f., párr. 1). 
o Cuadro Sinóptico: tipo de operación de registro que permite 
una distribución ordenada de la información de forma 
jerarquizada a partir de llaves (Universidad Autónoma de 
México, 2013, párr. 1-2).
o Matriz de Doble entrada: “Tipo de operación de registro, 
permite organizar información en columnas horizontales y 
verticales concentrando y relacionando la información” (Del 
Río Ramírez, 2014). 
Página | 6 
o Etc. 
Luminosidad: El Diccionario de Real Academia Española (DRAE) 
menciona a la luminosidad como una cualidad de lo luminoso, a lo 
que es igual a la luz (2014). Los factores luminosos ejercen gran 
influencia en la cuestión del aprendizaje como se cita a 
continuación. La luz es un factor decisivo en la visión porque es a 
partir de la refracción y percepción de ésta con la imagen que se da 
la visión 
“Desde hace mucho tiempo se conoce que la luz condiciona la 
agudeza visual y la percepción del color. La luz ejerce efecto 
sobre una amplia gama de funciones biológicas y de 
comportamiento. Se sabe también que la ausencia influye 
negativamente sobre el ánimo y afecta en la capacidad del 
cerebro para procesar la información” (Universidad de Nebrija, 
s.f., párr. 5). 
En el artículo de la Universidad de Nebrija se menciona una 
propuesta denominada “SCHOOLVISION” en la cual la “iluminación 
calma” es tal que la hiperactividad de los sujetos bajó en un 76%, la 
velocidad de lectura aumentó en un 35%; además de diferencias 
significativas en el ánimo de la población (s.f., párr. 9-13). Esto no 
quiere decir que la luz sea un factor único o exclusivo en el 
aprendizaje; sino que el aprendizaje es un prisma multifactorial en el 
cuál se puede incorporar éste elemento. 
Asimismo, se recomienda la revisión anual o la realización de pruebas con 
el optometrista para considerar las funciones de la vista y su rendimiento con las 
imágenes captadas; en caso de ser necesario adquirir anteojos o lentes para 
mejorar la visión de la persona y favorecer el aprendizaje. 
Para concluir con el sentido de la vista, se puede decir que existen múltiples y 
variables manera de estimular a la vista para lograr un aprendizaje superior dentro 
del sujeto, invariablemente de los estímulos se considera que la voluntad para 
aprender del sujeto en cuestión es elemental para la optimización del aprendizaje.
Página | 7 
2.2 Estimulación del Olfato 
Quizá el lector pueda preguntarse si existe en realidad una afección en cuanto a 
los olores, en éste apartado se tratará de responder a esa interrogante. 
El olfato, elemental órgano para algunas especies, proporciona información 
del ambiente, por la cual podemos conocer la calidad y cualidad de nuestro 
entorno como comida pútrida, en los carnívoros la localización de presas, en 
situaciones de peligro; sustancias en combustión, olores agradables, 
reconocimiento de personas, etc. 
Primeramente se dará a conocer el funcionamiento fisiológico en cuanto al 
sentido del olfato: El comienzo de la sensación del olfato comienza en la nariz un 
órgano que es diana de los cirujanos plásticos y mujeres insatisfechas. 
Generalmente las sustancias orgánicas, compuestos químicos, glándulas 
productoras de olor son las que podemos captar mediante la nariz (Schiffman, 
2005, p. 450). Se ha hecho un esfuerzo por establecer las sustancias básicas de 
acuerdo a la teoría estereoquímica para el olfato como es el caso del prisma 
olfatorio de Henning (Schiffman, 2005, pp. 451-452). Las moléculas son captadas 
por los cilios olfatorios y la mucosa nasal (donde se le adhieren proteínas G*2) que 
se dirigen a las células olfatorias y a su respectiva neurona transmisora, las fibras 
nerviosas se dirigen al bulbo olfatorio en una región del cerebro llamada 
glomérulo*3 posteriormente va a los conductos olfatorios cuyo destino final son el 
tálamo, la corteza cerebral y otras estructuras (Schiffman, 2005, pp. 452-454). 
Nuestro umbral o capacidad de olfato en cuanto a sustancias 
representativas se encuentra entre 0.1mg de Salicilato de Metilo*3 a 0.75x10-8 mg 
de Xileno de Almizcle4 por litro de aire6, variando de la metodología empleada 
(Schiffman, 2005, p. 457). 
Método de Schultz: Es un método de respiración mediante el cual 
se puede llegar a un estado similar al de hipnosis o relajación 
(Cortés, Durán y Suárez, s.f., párr. 7-26). 
1 La proteína G incluye la proteína olfatoria de fijación: Las subunidades alfa y beta-gamma de las proteínas G intensifica 
la actividad de la enzima fosfolipasa C (PLC) que genera sustancias que permiten la señal a otros cuerpos celulares como 
las interneuronas (Sánchez-Gracia, 2005, párr. 4). 
3 El glomérulo del latín “glomus”, “masa redonda” o “pelota” es una aglomeración de regiones sinápticas. 
4 El Salicilato de Metilo es un compuesto químico que se utiliza con frecuencia en analgésicos tópicos (CHPA 
Educational Foundation, 2010, párr. 1-2). 
5 El Xileno de Almizcle es un compuesto químico comúnmente usado en cosméticos y artículos de limpieza (Zinni, s.f., 
párr. 1). 
6 VC o VT = Volumen Corriente o Tidal. Es el volumen que se respira en condiciones normales involuntariamente y 
supone aproximadamente 500ml (Ferrario, D. (2013), párr. 3).
Aromaterapia: Es el “empleo de los Aceites Esenciales, con la 
finalidad de apoyar, complementar y mejorar el estado de salud de 
una persona”, se menciona que coadyuva en el alivio de dificultades 
del sistema nervioso, inmune y tegumentario (Instituto Mexicano de 
Aromaterapia, 2010, párr. 2-7) 
En algunas empresas se utiliza el aroma para transmitir los valores de la 
misma o remontaros a un recuerdo agradable que le haya sucedido a la persona, 
donde es más sencillo recordar un aroma que otra manera de recordar (Davis, s.f., 
párr. 4-5) debido a la conexión de los olores con el sistema límbico, donde se 
pueden estimular las emociones de la persona .Por lo que en cuyo caso se 
pudiera colocar en las aulas para transmitir emociones agradables de acuerdo a 
ciertos aromas. 
Página | 8 
Existen algunas sustancias que son muy recomendables para el 
aprendizaje: 
 Incienso: “El aceite estimula al sistema límbico del cerebro como 
también el hipotálamo, las glándulas pituitaria y pineal. También ha 
sido usado para aliviar la depresión” (Davis, s.f., párr. 9). 
 Romero: “Ayuda a clarificar la mente y las emociones” (Davis, s.f., 
párr. 9-10). 
 Menta: “Esto se utiliza para despertar la mente y aumentar los 
sentidos. Es uno de los mejores aceites para aumentar la energía, la 
creatividad y las habilidades de aprendizaje (Davis, s.f., párr. 10). 
 Vetiver: “Este aceite proporciona concentración, para aliviar el estrés 
y acción calmante la mente. También se utiliza para aliviar la 
depresión y ayuda a los niños con Trastorno por déficit de atención a 
concentrarse y aprender” (Davis, s.f., párr. 11). 
Existen otras posturas donde recomiendan olores variantes a los que 
propones Davis como: 
 Limón: Promueve la concentración, calma y clarificación (Evans, 
2012, párr. 6). 
 Lavanda: Proporciona calma y ayuda contra el estrés (Evans, 2012, 
párr. 7). 
 Jazmín: efectos similares a la lavanda (Evans, 2012, párr. 7). 
 Romero: ayuda en la memorización, agotamiento físico y fatiga 
(Evans, 2012, párr. 8). 
 Canela: Ayuda contra la fatiga mental (Evans, 2012, párr. 9). 
 Menta: Energética, promueve la concentración y el pensamiento 
claro (Evans, 2012, párr. 10).
Así pues la unión de estructuras emocionales con los aromas coadyuva en 
un mejor aprendizaje, así como técnicas de relajación, respiración, etc. Con los 
cuales se mejora la oxigenación del organismo para que las células puedan 
transportar los correspondientes nutrientes al cerebro y exista una mayor sinapsis. 
Además que la nivelación de la respiración disminuye los niveles de estrés del 
organismo cuando se disminuye la producción de cortisol. 
Se propone realizar ejercicios de respiración antes de practicar alguna 
actividad relacionada con el estudio, asimismo colocar cerca del sujeto algún 
aroma que le agrade para generar emociones agradables hacia el estudio. 
Página | 9 
2.3 Estimulación auditiva 
¿Cómo funciona el oído? 
Med- El (s.f.) explica el proceso de la audición: 
El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca el movimiento del tímpano. 
El tímpano vibra con el sonido. Las vibraciones del sonido se desplazan por la 
cadena de huesecillos hasta la cóclea. Las vibraciones del sonido hacen que el 
fluido de la cóclea se mueva. El movimiento de este fluido hace que las células 
ciliadas se inclinen. Las células ciliadas producen señales neurales que son 
captadas por el nervio auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea 
envían información de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo 
envían información de los sonidos agudos. El nervio auditivo envía las señales al 
cerebro, donde se interpretan como sonidos. (párr. 1-6) 
Es en el lóbulo temporal donde se encuentra la corteza auditiva 
primaria, la cual se encarga de procesar la información auditiva que 
proviene del exterior. También aquí se localiza el área de Wernicke, que 
se especializa en la comprensión del lenguaje escrito y hablado, y el 
hipocampo, zona que juega un papel vital en la memoria de largo plazo 
(Medicina y Farmacología, 2010, párr.2). 
El oído humano puede captar ondas sonoras que van desde los 200 Hz3. 
hasta ondas de alta frecuencia de 20, 000 Hz. 
Tomando lo anterior en cuenta, a continuación se sugieren una serie de 
estrategias para estimular esta región del cerebro y mejorar el aprendizaje por 
medio de la audición. 
Música 
3 Proveniente de la física, el término “hercio” Unidad de frecuencia del Sistema Internacional, que equivale 
a la frecuencia de un fenómeno cuyo período es un segundo. (Símb. Hz) (DRAE, 2014, párr. 1).
La música tiene un lugar importante en nuestra vida cotidiana y, no ha de 
sorprendernos, es de gran ayuda en el proceso de aprendizaje. 
Se ha sugerido que reproducir música en aulas donde se imparten materias 
como arte puede beneficiar en la estimulación de la creatividad (Perham, referido 
por De Lange, 2014, párr. 6). Además, Perham (referido por De Lange, 2014, párr. 
6) menciona que el desempeño de una persona durante periodos de estudio 
puede mejorar cuando los sonidos que escucha de fondo le son agradables. 
Estudiar con la música a un volumen medio es mejor que hacerlo con un volumen 
bajo (Perham, 2014, referido por De Lange, 2014, párr. 6). 
Pero, ¿qué tipo de música favorece el aprendizaje? 
Depende de cuál sea nuestro objetivo. Lozanov, referido por Ibarra (2000, 
pg. 26), señala que para fomentar el superaprendizaje, es recomendable escuchar 
música barroca. Este tipo de música tiene un ritmo de 60 golpes o tiempos, que es 
similar al número de latidos del corazón cuando nos encontramos en reposo y 
tranquilos; el cerebro al captar el sonido manda señales al cuerpo que lo calman y 
lo ponen alerta. Asimismo, los tonos graves de la música barroca llevan al cerebro 
a alcanzar ondas de baja frecuencia y, por consecuente, un estado de relajación. 
Se recomienda escucharla al inicio de una actividad o un examen y como 
música de fondo para tareas de estudio. Ibarra (2000, pg. 27) propone escuchar 
cualquiera de los siguientes compositores de música barroca: 
Página | 10 
 Vivaldi 
o Largo de “Invierno”, Las Cuatro Estaciones. 
o Largo del Concierto para Guitarra y Orquesta en Re Mayor. 
 Pachelbel 
o Canon en Re. 
En cambio, si se elige música de vibración más corta, con agilidad en las 
notas y aumento en el ritmo, pondremos a nuestro cerebro en alerta. Por 
consiguiente, se logrará un aprendizaje con mayor interacción entre la mente y el 
cuerpo. Para esto, el lector puede escuchar piezas como: 
 Sinfonía de Praga. Mozart. 
 Sinfonía de Haffner, Mozart. 
 Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Opus 61, Beethoven. 
 Concierto Número 1 para Piano y Orquesta, Tchaikovsky. 
 Todos los valses de Chopin.
Si el objetivo es la relajación, se aconseja escuchar piezas que incluyan 
sonidos de la naturaleza porque estos aquietan la mente y la armonizan (Ibarra, 
2010, pg. 28). 
Sin embargo, se debe considerar que la música no siempre será de gran 
ayuda en el proceso de aprendizaje. Estudios demuestran que las canciones que 
contienen letras pueden interferir en el desempeño de tareas relacionadas con la 
semántica, tales como la lectura de comprensión (Penham, 2014, referido por De 
Lange, 2014, párr. 8). 
Página | 11 
2.4 Estimulación del gusto 
La percepción de los sabores se da por medio de las estructuras receptoras 
básicas del gusto, que se conocen como calículos gustativos. Estos receptores se 
encuentran distribuidos en la boca, garganta, faringe, la parte interna de las 
mejillas, el paladar blando y por toda la parte posterior de la lengua. El ser humano 
posee entre 9,000 y 10,000 calículos gustativos, la mayoría agrupados dentro de 
elevaciones pequeñas y visibles en la lengua, llamadas papilas. En relación a los 
sabores, lo dulce es percibido por la parte frontal; lo agrio se degusta en los lados 
traseros de la lengua; en cuanto a lo salado, la parte frontal y los lados son más 
sensibles; y la parte frontal y el paladar detectan el sabor amargo. Los receptores 
gustativos de la lengua conectan, por medio de múltiples ramificaciones, con los 
nervios vago y glosofaríngeo. Estos llevan la información al tálamo y de ahí a 
varias zonas corticales, como la corteza somatosensorial del lóbulo parietal 
(Schiffman, 2004, pg. 434-439). 
Alimentación 
En el proceso de aprendizaje, la alimentación juega un papel importante, y 
por consecuente, los sabores de la comida que elegimos consumir durante un 
periodo de estudio, también. Existen nutrimentos que ayudan al cerebro a tener un 
mejor rendimiento, tales como (Ibarra, 2000, pg.30): 
 Vitamina B6: Adelgaza la sangre. Se encuentra en alimentos 
como la yema, levadura, mantequilla, vegetales amarillos y 
verdes. 
 Ginkobiloba: Ayuda a oxigenar el cerebro. Normalmente, 
viene en suplementos alimenticios especializados. 
 Vitamina B12: Estimula la producción de acetilcolina, un 
químico que favorece a la memoria. Se halla en la carne, 
pescado, soya, avena, cacahuates y nueces.
Mantener una dieta balanceada también es primordial. Por las mañanas, el 
cerebro necesita recibir azúcar natural para generar glucosa. Es aconsejable 
incluir en el desayuno frutas, huevo, pan integral y mantequilla. En el platillo de la 
tarde se sugiere consumir vegetales, pollo, carne, pescado o leguminosas. Y por 
la noche, cereales integrales, yogurt o una ensalada serán más que suficientes. 
Por otra parte, durante el repaso de algún tema para un examen, se 
recomienda chupar un alimento sólido, como un caramelo de limón. Se 
establecerá una conexión, más o menos importante, entre la información 
procesada y el sabor del dulce. Si se le es permitido, el lector puede llevar al 
examen un dulce de sabor similar y comerlo mientras lo contesta para estimular la 
asociación, y por consecuente, le sea más sencillo recordar todo lo que necesite 
(Open Polytechnic, s.f., párr. 5). 
Página | 12 
2.5 Estimulación del tacto 
En esta sección, el lector conocerá cómo funciona el sentido del tacto y cómo es 
qué puede usarlo para mejorar su aprendizaje. 
El tacto nos permite percibir sensaciones de temperatura, presión y 
contacto, entre otros. Radica en el órgano más grande del cuerpo, la piel. En una 
persona con una estatura y peso promedio, la piel puede tener una extensión de 
hasta 1.8 m2; esta misma llega pesar de 4 a 5 kg. 
Este órgano es bastante versátil, sirve como escudo flexible y se regenera 
constantemente ante agentes agresivos externos. 
La piel cumple con muchas funciones, entre las cuales se distinguen 
(Schiffman, 2001, pg. 398): 
 Incorporar líquidos vítales. 
 Proteger contra la radiación ultravioleta e infrarroja del Sol (rayos UVA, 
UVB). 
 Ayudar a regular la presión y dirección del torrente sanguíneo. 
La piel cuenta con una serie de terminaciones especializadas que se activan 
ante ciertos estímulos, ya sean de contacto, temperatura o presión llamados 
mecanorreceptores y termorreceptores, que se encuentran localizados en 
diferentes zonas de la piel (Alcaraz, 2000, pg. 187-190). 
La información sensorial llega a los lóbulos parietales por dos vías, la 
espinotalámica y del lemnisco (Schiffman, 2001, pg. 402). Los lóbulos parietales 
se encargan de procesar la información somatosensorial del cuerpo. Las áreas 
primarias AB 1 y 2 reciben información proveniente de piel, articulaciones,
músculos y vísceras. Por su parte, las áreas secundarias AB 5 y 7 se encargan de 
percibir y dar significado a los estímulos somatosensoriales. El encargado del 
esquema corporal (nuestras dimensiones) y del reconocimiento de objetos a 
través del tacto o estereognosia es el lóbulo parietal derecho (Pinto, 2013, pg. 4). 
El destino final de la información somatosensorial es la corteza 
somatosensorial, ubicada en estos mismos lóbulos (Schiffman, 2001, pg. 400). 
Neuróbica o gimnasia cerebral: 
Para Alfaro (2009) la gimnasia cerebral “es un conjunto de diversos 
ejercicios creados por Paul Dennison que tienen como objetivo estimular y 
desarrollar habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre 
cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos 
emocionales, físicos y mentales” (párr. 1). 
Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas aseguran 
que la gimnasia cerebral, basada en ejercicios cognitivos, ayuda a 
mantener el cerebro en óptimas condiciones (RPP Noticias, 2014, párr.1). 
Estos ejercicios mejoran la circulación sanguínea en el cerebro y el 
funcionamiento de las redes neuronales (RPP Noticias, 2014, párr. 2). 
A continuación, se presentará una lista de cinco ejercicios de gimnasia 
cerebral que el lector puede realizar en la comodidad de su casa, escuela o 
trabajo: 
Gateo cruzado: Consiste en tocar enérgicamente la rodilla izquierda 
con el codo derecho y viceversa. Los beneficios de este ejercicio 
son (El Definido, 2013, párr. 11): 
o Activación del cerebro para mejorar la capacidad visual, 
Página | 13 
auditiva, táctil y kinesiológica. 
o Favorece la concentración. 
o Mejora la coordinación y los movimientos oculares. 
Lechuza: Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, 
apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado. Respirar 
profundamente y exhalar girando la cabeza hacia el hombro 
contrario. Repetir el ejercicio con el otro lado (El Definido, 2013, párr. 
12). Este ejercicio: 
o Estimula la comprensión lectora. 
o Libera la tensión acumulada en cuello y hombros. 
Doble garabateo: Dibujar con ambas manos, al mismo tiempo, 
hacía afuera, adentro, arriba y abajo (El Definido, 2013, párr. 13). 
Con esto, se estimula la escritura y la motricidad fina.
Bostezo enérgico: Se ponen las yemas de los dedos sobre las 
mejillas, se simula un bostezo y se presiona firmemente con los 
dedos (El Definido, 2013, párr. 14). Este ejercicio favorece la 
oxigenación del cerebro, relaja la tensión del área facial, mejora la 
visión y estimula la expresión verbal y la comunicación. 
Sombrero del pensamiento: Consta de poner las manos en las 
orejas y tratar de alisarlas empezando desde el conducto auditivo 
hacia afuera. Con estos movimientos se estimula la capacidad de 
escucha y ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener 
el equilibrio (El Definido, 2013, párr. 16). 
Página | 14 
2.6 El sueño y sus efectos sobre el aprendizaje 
A lo largo de los años se han implementado distintas y novedosas técnicas para el 
aprendizaje pero no hay que perder de vista el hecho de que nuestro cuerpo está 
diseñado como una maquina perfecta en la cual interactúan todos nuestros 
órganos por lo tanto la combinación de una estrategia de aprendizaje con el buen 
funcionamiento de nuestro organismo dará como resultado un óptimo aprendizaje. 
Uno de los procesos vitales para el ser humano es el sueño, como sabemos 
lo que nuestro cuerpo se degasta en el día a día mientras dormimos se repara. 
El sueño es tipo de actividad cerebral que se origina gracias a diferentes 
funciones de algunos núcleos cerebrales situados en la formación reticular, el 
tálamo y el hipotálamo que durante el sueño, estos núcleos interactúan y alternan 
procesos de activación e inhibición lo que genera distintas etapas. (Guzmán, 1990 
citado por Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. 1995). 
En primer lugar tenemos el periodo de ondas lentas también conocidos 
como No MOR que aparece a medida que se apagan los sistemas mantenedores 
de la vigilia y se activan los generadores del sueño (Osuna y Rubiano, 1992 citado 
por Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. 1995). 
Después continúa el periodo MOR que significa Movimientos Oculares 
Rápidos o conocido también como sueño paradójico, se caracteriza porque no 
hay tono muscular conciencia mínima del exterior y sobre todo existe una gran
actividad oculomotora y cortical. (Guzmán, 1990 citado por Munévar M., Pérez A. 
y Guzmán E. (1995).), se asocia con este periodo procesos superiores como el 
aprendizaje y la memoria. 
En el periodo de sueño Mor existen funciones informativas que sustentan la 
consolidación de memorias y la limpieza del material informativo innecesario. La 
consolidación como función parte del hecho de que la retención es mejor después 
de un periodo de sueño que de uno de vigilia. Entonces el sueño MOR sería una 
etapa durante la cual se graban al máximo trazas de memoria relativamente 
reciente e inestable como las de las horas del día previo al anterior período de 
sueño. Adicionalmente durante el MOR también se borrarían las trazas cuya 
consolidación en vigilia fuese muy precaria, mediante un debilitamiento de las 
sinapsis menos fuertes, lo que daría cuenta del olvido de muchos de los hechos 
del día tras una noche de sueño (Guzmán, 1992 citado por Munévar M., Pérez A. 
y Guzmán E. (1995).), es por esto que resaltamos la importancia de un proceso 
biológico como el sueño, si se hace privación específicamente de esta etapa de 
sueño el deterioro del aprendizaje es mayor que si se hace una privación total del 
sueño. 
Página | 15 
Se ha comprobado que la falta 
de sueño deteriora la memoria y los 
procesos de aprendizaje. En un 
experimento realizado por Stickgold 
citado por Guillén J. C. en 2014 se 
observa en la figura 2 el proceso 
gradual de aprendizaje de una 
determinada tarea puede verse 
afectado si al alumno se le impide 
dormir la noche posterior y como 
consecuencia el rendimiento mostrado 
al día siguiente baja significativamente, 
podemos apreciar como el nivel de
Página | 16 
ejecución baja con la ausencia de sueño. 
Se han realizado experimentos en animales por ejemplo las ratas, Fabio 
García científico mexicano compartió “Hacemos experimentos con ratas a las que 
se someten a una prueba llamada Laberinto Acuático de Morris, los animales 
tienen que aprender a ubicarse en un estanque de agua y buscar una plataforma, 
después los privamos del sueño y los volvemos a someter a la prueba y hemos 
comprobado que el animal tarda más tiempo en localizar la plataforma debido a 
que, con la falta de sueño, el proceso de aprendizaje se deteriora”. (Plata, J. 2005) 
Otro hecho que demuestra la importancia del sueño para optimizar el aprendizaje. 
Se puede entonces considerar el hecho de que el sueño después de 
aprender mejora la retención a largo plazo para sistemas de memoria 
procedimental (Stickgold et al. 2000; Walker et al. 2003 citado por Gais S., Lucas 
B. y Born J. 2006) es decir si estudias puedes hacerlo por la noche antes de 
dormir pero siempre respetando las horas que duermes al día esto mejorará 
positivamente nuestra capacidad de retención. 
Como ven el sueño es un factor que influye directamente en el aprendizaje 
y que quizá muchos de nosotros lo hemos sacrificado para estudiar para algún 
examen, exposición etc… pero contrario a lo que pensamos no nos es de ayuda 
debido a que nuestro rendimiento baja, no tenemos la misma habilidad de 
creación ni para tomar decisiones y sobre todo nuestro nivel de retención y 
aprendizaje baja drásticamente. 
Es por eso que como estrategia complementaria para el favorecimiento del 
aprendizaje se recomienda descansar antes de estudiar y no sacrificar las horas 
de sueño a las que cada persona acostumbre de esta manera no solo mejorará la 
memoria a corto y largo plazo si no que llevará a un aprendizaje real.
Página | 17 
3333.... CCCCoooonnnncccclllluuuussssiiiioooonnnneeeessss ggggeeeennnneeeerrrraaaalllleeeessss 
Para concluir, se hace hincapié en la importancia de la estimulación en los 
estudiantes; puesto que los estudiantes poseen una gran capacidad para ejercer y 
posteriormente desarrollar su aprendizaje. Sin embargo, la escasez de información 
que tenemos hacia la mejora de las aptitudes estudiantiles o bien, la falta de 
recursos nos limita a quedarnos con capacidades muy áridas en el desarrollo 
cognitivo de la persona. 
Se propone estimular en lo posible y reproduciendo los métodos de 
estimulación de la manera más fiel y por encima de todo creativa para las 
personas, a mejorar su aprendizaje; además de la lectura y el uso adecuado de 
los medios electrónicos que poseemos hoy en día para valernos en la constante 
competencia de habilidades y aptitudes de nuestra especie por sobresalir. 
También se resalta la importancia de los sentidos durante el proceso de 
aprendizaje, puesto que aprendemos con todo el cuerpo. Es necesario que las 
personas se vuelvan conscientes de cómo es que su cuerpo les puede ayudar o 
dificultar el aprendizaje de y cómo es que pueden optimizar sus recursos para 
mejorar este proceso. 
Por último, se desea destacar la importancia del sueño como estrategia 
principal en el favorecimiento del aprendizaje, porque es durante esta parte del día 
en la que el cuerpo, y por lo tanto los sentidos, se repara y procesan la 
información obtenida a lo largo de la jornada diurna. Los sentidos permiten a las 
personas interactuar con su medio y aprender de él, entonces, se invita al lector a 
que haga el mejor uso de ellos.
Página | 18 
Referencias: 
Alcaraz Romero, V. M. (2000). Estructura del sistema nervioso: recepción sensorial y estados del 
organismo. México: Manual Moderno. 
Alfaro, A. (2009). ¿Qué es la gimnasia cerebral? Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de 
http://gimnasiacerebralenelaula.blogspot.mx/2009/05/4.html 
Bechenheimer, H. (s.f.). El color: y los métodos de aprendizaje. Colombia: Pontificia Universidad 
Javeriana [Versión en línea]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de 
http://drupal.puj.edu.co/files/OI088_Herman_1.pdf 
Bechenheimer, H (s.f.). La Comunicación y el color. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana 
[Versión en línea]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de 
http://es.slideshare.net/afvh/la-comunicacion-y-el-color-de-herman-bachenheimer-profesor-de- 
la-puj 
Boom, M. y Aguilar, L.C. (2010). Reparando el cerebro. México: Trillas. 
Centro de Desarrollo Visual (s.f.). Habilidades Visuales: ¿Qué son las habilidades Visuales?. 
Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://www.entrenamientovisual.com/entrenamiento-visual/ 
habilidades-visuales 
Casillas Casillas, E. (2010). Instrumentos y Técnicas utilizados en Terapia Visual. México: Universidad 
Autónoma de Aguascalientes. [Versión Electrónica]. Recuperado el 31 de octubre de 2014 
de http://es.scribd.com/doc/28100398/procedimientos-y-tecnicas-en-terapia-visual-universidad- 
autonoma-de-aguascalientes 
Centro de Terapia Visual Skeffington (s.f.). Terapia Visual. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de 
http://www.terapiavisual.com/terapiavisual.htm 
Cortés, A., Durán, R. y Suárez, P. (s.f.). Métodos de Relajación. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de 
http://www.udc.gal/inef/profesores/cardesin/carpeta%20INDEX/alum03041c/LA%20RELAJ 
ACION.pdf
CHPA Educational Foundation. (2010). Salicilato de Metilo. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 
Página | 19 
de http://otcsafety.org/es/ingredients/methyl-salicylate/ 
De Lange, C. (2013). Hacking our senses to boost learning power. Recuperado el 02 de noviembre 
de 2014 de http://www.bbc.com/future/story/20131022-hacking-senses-to-boost-learning 
Del Río Ramírez, A. (2014). Matriz o cuadro de doble entrada. Recuperado el 01 de noviembre de 
2014 de http://www.slideshare.net/ArmandoDelRioR/matriz-o-cuadro-de-doble-entrada 
Diccionario de la Real Academia Española (2014). luminoso. Recuperado el 01 de noviembre de 
2014 de http://lema.rae.es/drae/?val=luminoso 
El Definido. (2013) Gimnasia para el cerebro: 7 ejercicios que despertarán tus neuronas. Recuperado 
el 02 de noviembre de 2014 de 
http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebro_7_ejercicios_qu 
e_despertaran_tus_neuronas/ 
EcuRed (s.f.). Longitud de Onda. Recuperado el 04 de noviembre de 2014 de 
http://www.ecured.cu/index.php/Longitud_de_onda 
Evans, L. (2012). 6 Scents That Can Transform Your Mood and Productivity. Recuperado el 01 de 
noviembre de 2014 de http://www.entrepreneur.com/article/224575 
Facultad de Medicina: UNAM (s.f.). Los mapas mentales. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 
de http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm 
Gais S., Lucas B. y Born J. (2006) Sleep after learning aids memory recall. Recuperado el 2 de 
Noviembre de http://learnmem.cshlp.org/content/13/3/259.full.pdf 
Ferrario, D. (2013). La capacidad pulmonar. Recuperado el 04 de noviembre de 2014 de 
http://www.medicinabc.com/2013/02/la-capacidad-pulmonar.html 
Guillén J. C. (2014) Sueño y aprendizaje. Recuperado el 01 de Noviembre del 2014 de 
http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/05/11/sueno-y-aprendizaje/ 
Ibarra, L.M. (2000). Aprender mejor con gimnasia cerebral. (Décima Edición). México: GarniK 
Ediciones. 
Instituto Mexicano de Aromaterapia (2010). Foros: la opinión de los conocedores. Recuperado el 01 
de noviembre de 2014 de http://www.institutodearomaterapia.com.mx/foros.html 
Med-Ed. (s. f.) Cómo funciona la audición. Recuperado de http://www.medel.com/esl/how-hearing-works/ 
Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. (1995).Los sueños: su estudio científico desde una perspectiva 
interdisciplinaria en sitios Web. redalyc.org vol. 27, núm. 1 recuperado el 01 de Noviembre 
del 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8052710
Open Polytechnic. (s. f.). Use your senses and your imagination. Recuperado el 02 de noviembre de 
2014 de http://www.openpolytechnic.ac.nz/study-with-us/study-resources-for-students/how-to-study- 
concentrate-and-remember-what-you-ve-learnt/how-to-improve-your-memory/use-your-senses- 
and-your-imagination/ 
Plata, J. (2005). La falta de sueño deteriora la memoria y los procesos de aprendizaje [versión 
electrónica] Periódico universo UNIVERSIDAD VERACRUZANA México No. 183 
RPP Noticias. (2013). Conoce los beneficios de la gimnasia cerebral. Recuperado el 02 de noviembre 
de 2014 de http://www.rpp.com.pe/2013-11-05-conoce-los-beneficios-de-la-gimnasia-cerebral-noticia_ 
Página | 20 
645205.html 
Samaranch, F. P. (1980). El Sentido y lo sensible y de la memoria y el recuerdo. Argentina: Aguilar. 
Sambrano, J. (2000). Superaprendizaje: Transpersonal. México: Alfaomega. 
Sánchez-Gracia, A. (2005). Evolución molecular de los genes del sistema olfatorio OS-E y OS-F en 
diferentes especies de Drosophila. España: Universitat de Barcelona. [Versión electrónica]. 
Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de 
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1870/01.ASG_INTRODUCCION.pdf;jsessionid=1D7 
6A740F0B22F21908407E4ED93BCF0.tdx2?sequence=2 
Schrunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje: Una Perspectiva Educativa. (Sexta Ed.). México: Pearson. 
Shiffman, H. R. (2005). Sensación y Percepción: Un enfoque integrador. (Primera Edición). México: 
Manual Moderno 
Silva de Marco, J. (s.f.). Para organizar la información. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de 
http://www.a43d.com.uy/jenny/para-organizar-la-informacion/ 
Universidad Autónoma de México (2013). Cuadro Sinóptico. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 
de 
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/operacionesderegistro/cuadrosinop 
tico 
Universidad de Nebrija (s.f.). Estudio sobre la influencia de la iluminación en el rendimiento escolar. 
España: Universidad de Nebrija [Versión electrónica]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 
de 
http://www.lucescei.com/uploads/tx_ztdownloads/Iluminacion_escolar_Philips_Uni_Nebrija.pdf 
Wikipedia (2014). Anaglifo. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Anaglifo 
Wynis (2014). Cordón de Brock. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://www.wynis.com/cordon-de- 
brock/ 
Ziinni, Y. (s.f.). Usos del almizcle de xileno. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de 
http://www.ehowenespanol.com/usos-del-almizcle-xileno-lista_145278/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
pedroortiz
 
Ultimo tema 5 estado de conciencia
Ultimo tema 5 estado de concienciaUltimo tema 5 estado de conciencia
Ultimo tema 5 estado de conciencia
Shyla2
 
Fundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPFundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PP
Paul Dupont
 

La actualidad más candente (20)

Procesos basicos
Procesos basicosProcesos basicos
Procesos basicos
 
El cerebro humano y el pensamiento cientifico
El cerebro humano y  el pensamiento cientificoEl cerebro humano y  el pensamiento cientifico
El cerebro humano y el pensamiento cientifico
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Cap1 art-book-atlantis return 2015
Cap1 art-book-atlantis return 2015Cap1 art-book-atlantis return 2015
Cap1 art-book-atlantis return 2015
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
 
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 4. sensación, percepción y atención aUnidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
 
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJEBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
Ultimo tema 5 estado de conciencia
Ultimo tema 5 estado de concienciaUltimo tema 5 estado de conciencia
Ultimo tema 5 estado de conciencia
 
Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
Fundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPFundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PP
 
Sistema aprendizajebiologico
Sistema aprendizajebiologicoSistema aprendizajebiologico
Sistema aprendizajebiologico
 
8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb
 
Fisiologia y conducta la mente humana
Fisiologia y conducta la mente humanaFisiologia y conducta la mente humana
Fisiologia y conducta la mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasicoEquipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 

Destacado (6)

La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizajeLa Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
 
Importancia de la Estimulación
Importancia de la EstimulaciónImportancia de la Estimulación
Importancia de la Estimulación
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Estimula los sentidos
Estimula los sentidosEstimula los sentidos
Estimula los sentidos
 
Psicología de la Comunicación (Resumen)
Psicología de la Comunicación (Resumen)Psicología de la Comunicación (Resumen)
Psicología de la Comunicación (Resumen)
 
Matriz o cuadro de doble entrada
Matriz o cuadro de doble entradaMatriz o cuadro de doble entrada
Matriz o cuadro de doble entrada
 

Similar a La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprendizaje

¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Santo T.
 

Similar a La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprendizaje (20)

Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurocienciasLas NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
Desarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivoDesarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivo
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Exposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurocienciaExposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurociencia
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Presentacion fisiologia
Presentacion fisiologiaPresentacion fisiologia
Presentacion fisiologia
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Neurobra
NeurobraNeurobra
Neurobra
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
BIOLOGIA DE LA SOLEDAD
BIOLOGIA DE LA SOLEDADBIOLOGIA DE LA SOLEDAD
BIOLOGIA DE LA SOLEDAD
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 

Último

Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
Santosprez2
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 

Último (20)

Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 

La Correcta Estimulación de los Sentidos para favorecer el proceso del Aprendizaje

  • 1. La Correcta Estimulación de los Sentidos para mejorar el Aprendizaje. @_t bàÜt VtÜt wxÄ TÑÜxÇw|ét}x@ Por: Nayeli Mariscal Langarica, Armando Del Río Ramírez y Claudia Andrea Basulto. Mtra.: María del Rayo Valles Medina. 4°A Licenciatura en Psicología. Universidad del Valle de Atemajac Materia: Teorías de la Personalidad. Guadalajara, Jalisco. México.
  • 2. Página | 1 ÍÍÍÍnnnnddddiiiicccceeee Concepto: No. de Página. 1. Introducción.……………………………………………………………………………………………………….…………….2 2. Los Sentidos y el Aprendizaje……………………………………………………………………………………………….3 2.1 Estimulación de la Vista ……………………………………………………………………………………………….4 2.2 Estimulación del Olfato………………………………………………………………………………………………..6 2.3 Estimulación Auditiva…………………………………………………………………………………………………..9 2.4 Estimulación del Gusto……………………………………………………………………………………………….11 2.5 Estimulación del Tacto……………………………………………………………………………………………….12 2.6 El sueño y sus efectos sobre el aprendizaje……………………………………………………………..…14 3. Conclusiones Generales……………………………………………………………………………………………………..17 4. Referencias…………………………………………………………………………………………………………………………18
  • 3. ¿Cómo aprendemos a través de los sentidos? ¿Alguna vez se ha preguntado cómo es que nuestros sentidos nos llevan a conocer la realidad? Aristóteles (384- 322 a. C.), un sabio griego proponía el empirismo, “el empirismo sostiene que la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia” (Schrunk, 2012, p. 6) y que otra manera de tener experiencia a menos que sea por los sentidos como: el gusto, oído, tacto, vista y olfato. “[…] el tacto y el gusto se hallan necesariamente presentes en todos los animales: el tacto por la razón que hemos dado en nuestro tratado Del Alma y el gusto, en orden a la nutrición. El gusto en efecto, el sentido que discrimina entre lo agradable y lo desagradable en el mundo del alimento, de manera que lo uno pueda ser evitado y lo otro buscado o perseguido. Y hablando en general, el sabor es una afección del elemento nutritivo” (Samaranch, 1980, pp. 34-35). “La facultad de la vista, en efecto, nos hace conocedores de muchas diferencias de toda la especie, ya que todos los cuerpos participan del color, de manera que es por este medio principalmente como percibimos los sentidos comunes […] (Samaranch, 1980, p. 35). Lo que quiere decir, que por medio de los sentidos accedemos a un razonamiento deductivo-inductivo de las sustancias. Aristóteles refiere que la razón es la causa del aprendizaje, pero es a través de los sentidos que se gesta la razón; esto es, los sentidos son el vehículo para el raciocinio (Samaranch, 1980). Asimismo, John Locke (1632-1704) hace una contribución similar, mencionando que no hay ideas innatas; sino que se deriva de las impresiones sensoriales del mundo externo y la conciencia personal (Schrunk, 2012, p. 6). Pero el lector se puede preguntar qué es el aprendizaje. “El aprendizaje es el cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es el resultado de la práctica o de otras formas de experiencia” (Schrunk, 2012, p. 5). Teniendo en claro el punto de partida filosófico, se hablará someramente de las bases biológicas que nos permiten captar las sensaciones para llegar a las complejas percepciones. Es importante recordar que cada sensación que capte nuestro cuerpo tornará en impulsos eléctricos para el procesamiento de los mismos en el cerebro. A partir de los sentidos que se traducen en impulsos eléctricos, éstos pasan al tálamo que actúa como puente o conector entre los sentidos y la corteza, se pude decir que a partir de éste se ramifican las conexiones nerviosas que llevan a sistemas variados (Schrunk, 2012, p.34). Página | 2
  • 4. Recordemos que nuestra estructura cerebral se encuentra dividida en dos hemisferios o cerebros; el izquierdo y el derecho correspondientemente. Cada uno de los hemisferios posee un lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital. Así pues, los dos hemisferios son unidos por una sustancia gris, denominada cuerpo calloso, que permite la comunicación entre los dos hemisferios; es importante señalar que los hemisferios se intercomunican entre sí, y no realizan tareas individualmente. Orgánicamente, se establece como “base del pensamiento” (Boom y Aguilar, 2010, pp. 33-67) a la neurona, una célula que se encuentra en el cerebro (diferenciando de las neuronas motoras) que permite cualquier función producida por el humano. Ahora bien, algunas de las funciones que realizan los lóbulos según Página | 3 organización se comentarán a continuación: Los Lóbulos Parietales que se encuentran en la parte superior del cerebro se encargan (por hablar de generalidades) del tacto, ayudan a determinar la posición del cuerpo, la temperatura, el dolor, la presión, aumentar o reducir la atención a diferentes partes del cuerpo y a integrar la información visual. El lóbulo frontal es el encargado de las funciones ejecutivas (planeación-procedimental); así como la toma de decisiones (Schrunk, 2012, pp. 35-36). Los Lóbulos Temporales localizados al costado del cerebro, se encargan del procesamiento de la información auditiva. El Lóbulo Occipital recibe información visual, donde se coteja con información anterior; si la información coincide, se agrupará en el mismo catálogo de percepciones, caso contrario se creará una nueva agrupación de ideas. (Schrunk, 2012, pp. 34-35). 2222.... LLLLoooossss SSSSeeeennnnttttiiiiddddoooossss yyyy eeeellll aaaapppprrrreeeennnnddddiiiizzzzaaaajjjjeeee Como bien se conoce, los humanos poseemos un total de 5 sentidos: La vista, el tacto, el gusto, el oído y el olfato. Se propone estimular a los sentidos de una manera alterna a la ya conocida como se explicará en cada uno de los apartados de los sentidos. El propósito central es mostrar una alternativa al aprendizaje cotidiano del estudiante, para que se optimice y mejore su rendimiento académico a través de innovadoras técnicas de neuromarketing, métodos convencionales y gimnasia cerebral.
  • 5. Página | 4 2.1 Estimulación de la Vista La producción de la visión, neuroanatómicamente hablando comienza en el ojo, donde la estimulación luminosa de la imagen entra por la córnea, pasando por la pupila; que regula la entrada de luz que entra al ojo. A través del cristalino; que nos permite enfocar la imagen e invierte las imágenes. El siguiente paso es el humor vítreo; sustancia gelatinosa la cual, funge principalmente conservando la estructura del ojo. Posteriormente la imagen rebotará en la retina; es una compleja capa de neuronas que captan los colores (conos) y blanco y negro (bastones). Después se conecta al segundo nervio craneal “nervio óptico”, prosigue por dentro del cerebro por debajo del lóbulo frontal y se cruza el nervio de cada ojo en un lugar llamado “quiasma óptico”. Ulterior a otros procesos técnicos, llega al tálamo que se encarga de distribuir la información a los lugares correspondientes de los lóbulos frontales y los occipitales (Schiffman, 2005, pp.43-81). La captación de visión en el humano va desde los 400 (violeta) a los 700 (rojo) nanómetros de longitud de onda1, por debajo de nuestra visión se encuentran los rayos gamma, X y Ultravioleta; en ese orden, por encima de los 700nm se encuentra el infrarrojo, las ondas de radar, etc. (Schiffman, 2005, p. 43). ¿Qué se busca con la estimulación visual? El objetivo primordial es desarrollar las habilidad visual que es “la capacidad adquirida a través de la experiencia, de efectuar una específica acción requerida con rapidez y eficiencia” (Centro de Desarrollo Visual, s.f., párr. 1); esto es, dominar el sentido de la vista para realizar tareas con mayor rapidez y versatilidad para la vida cotidiana, pero ¿Cómo se puede mejorar el aprendizaje por medio de la estimulación del sentido de la vista? Existen múltiples y varias formas para el aprendizaje visual, entre los cuales se encuentra: Entrenamiento o Terapia Visual: “[…] es una parte del cuidado optométrico que se ocupa de desarrollar, mejorar e intensificar las capacidades visuales de las personas” (Centro de Terapia Visual Skeffington, s.f., párr. 1). Se divide en dos grupos: Entrenamiento con instrumentos y entrenamiento al aire libre (Casillas Casillas, 2010, párr. 4). Entrenamiento con Instrumentos: o Anáglifo: Se utilizan imágenes de dos colores (rojo y verde) para captar la tridimensionalidad o profundidad de un objeto o imagen (Wikipedia, 2014, párr. 1-2). 1 “La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. La longitud de onda de una onda describe cuán larga es la onda” (EcuRed, s.f., párr. 1).
  • 6. o Cordón de Brock: Por medio de ésta técnica se entrena la convergencia y la divergencia de la vista. (Wynis, s.f., párr. 1-8) A través de éstos procesos se estimulará al paciente a enfocar su visión en elementos del entorno de una manera más centrada o También se utiliza la estimulación de la retina, septums y divisiones; máquinas que separan la visión de los ojos y centran la visión de un ojo en una imagen y la del otro ojo en otra, etc. (Casillas Casillas, 2010, párr. 7-9). El color: “El lenguaje del color es un medio atractivo que actúa sobre el subconsciente de las personas” (Bachenheimer, s.f., párr. 31) por lo que el uso del color actúa en provocando motivación, reacción emotiva o atención hacia el material mostrado como se comenta “Debido a la cantidad de estímulos a los que se está expuesto, se pone atención de manera selectiva a aquellos estímulos que físicamente nos atraen (contraste, intensidad, color y movimiento) o que personalmente nos interesan (necesidades, gustos, intereses)” (Bachenheimer, s.f., párr. 40). El uso de colores llamativos en los trabajos o material de estudio impulsa al estudiante a tener una mejor captación de los elementos. De acuerdo al autor el color blanco impulsa al orden y a lo matemático; el rojo al interés; amarillo, metas y fortalezas; negro, los problemas y obstáculos; verde, alternativas nuevas a los problemas y azul, determinación, conclusiones, etc. (Bechenheimer, s.f.). Página | 5 Métodos de organización visual en el estudio: o Mapa Conceptual: Método organizado que permite la jerarquización en los que se eligen conceptos clave que acomodan en forma de cascada, colocando los de mayor importancia arriba y las ramificaciones de ellos debajo de éstos (Silva de Marco, J., s.f., párr. 4). o Mapa Mental: “[…] son un apoyo al proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel […”] (Facultad de Medicina: UNAM, s.f., párr. 1). o Cuadro Sinóptico: tipo de operación de registro que permite una distribución ordenada de la información de forma jerarquizada a partir de llaves (Universidad Autónoma de México, 2013, párr. 1-2).
  • 7. o Matriz de Doble entrada: “Tipo de operación de registro, permite organizar información en columnas horizontales y verticales concentrando y relacionando la información” (Del Río Ramírez, 2014). Página | 6 o Etc. Luminosidad: El Diccionario de Real Academia Española (DRAE) menciona a la luminosidad como una cualidad de lo luminoso, a lo que es igual a la luz (2014). Los factores luminosos ejercen gran influencia en la cuestión del aprendizaje como se cita a continuación. La luz es un factor decisivo en la visión porque es a partir de la refracción y percepción de ésta con la imagen que se da la visión “Desde hace mucho tiempo se conoce que la luz condiciona la agudeza visual y la percepción del color. La luz ejerce efecto sobre una amplia gama de funciones biológicas y de comportamiento. Se sabe también que la ausencia influye negativamente sobre el ánimo y afecta en la capacidad del cerebro para procesar la información” (Universidad de Nebrija, s.f., párr. 5). En el artículo de la Universidad de Nebrija se menciona una propuesta denominada “SCHOOLVISION” en la cual la “iluminación calma” es tal que la hiperactividad de los sujetos bajó en un 76%, la velocidad de lectura aumentó en un 35%; además de diferencias significativas en el ánimo de la población (s.f., párr. 9-13). Esto no quiere decir que la luz sea un factor único o exclusivo en el aprendizaje; sino que el aprendizaje es un prisma multifactorial en el cuál se puede incorporar éste elemento. Asimismo, se recomienda la revisión anual o la realización de pruebas con el optometrista para considerar las funciones de la vista y su rendimiento con las imágenes captadas; en caso de ser necesario adquirir anteojos o lentes para mejorar la visión de la persona y favorecer el aprendizaje. Para concluir con el sentido de la vista, se puede decir que existen múltiples y variables manera de estimular a la vista para lograr un aprendizaje superior dentro del sujeto, invariablemente de los estímulos se considera que la voluntad para aprender del sujeto en cuestión es elemental para la optimización del aprendizaje.
  • 8. Página | 7 2.2 Estimulación del Olfato Quizá el lector pueda preguntarse si existe en realidad una afección en cuanto a los olores, en éste apartado se tratará de responder a esa interrogante. El olfato, elemental órgano para algunas especies, proporciona información del ambiente, por la cual podemos conocer la calidad y cualidad de nuestro entorno como comida pútrida, en los carnívoros la localización de presas, en situaciones de peligro; sustancias en combustión, olores agradables, reconocimiento de personas, etc. Primeramente se dará a conocer el funcionamiento fisiológico en cuanto al sentido del olfato: El comienzo de la sensación del olfato comienza en la nariz un órgano que es diana de los cirujanos plásticos y mujeres insatisfechas. Generalmente las sustancias orgánicas, compuestos químicos, glándulas productoras de olor son las que podemos captar mediante la nariz (Schiffman, 2005, p. 450). Se ha hecho un esfuerzo por establecer las sustancias básicas de acuerdo a la teoría estereoquímica para el olfato como es el caso del prisma olfatorio de Henning (Schiffman, 2005, pp. 451-452). Las moléculas son captadas por los cilios olfatorios y la mucosa nasal (donde se le adhieren proteínas G*2) que se dirigen a las células olfatorias y a su respectiva neurona transmisora, las fibras nerviosas se dirigen al bulbo olfatorio en una región del cerebro llamada glomérulo*3 posteriormente va a los conductos olfatorios cuyo destino final son el tálamo, la corteza cerebral y otras estructuras (Schiffman, 2005, pp. 452-454). Nuestro umbral o capacidad de olfato en cuanto a sustancias representativas se encuentra entre 0.1mg de Salicilato de Metilo*3 a 0.75x10-8 mg de Xileno de Almizcle4 por litro de aire6, variando de la metodología empleada (Schiffman, 2005, p. 457). Método de Schultz: Es un método de respiración mediante el cual se puede llegar a un estado similar al de hipnosis o relajación (Cortés, Durán y Suárez, s.f., párr. 7-26). 1 La proteína G incluye la proteína olfatoria de fijación: Las subunidades alfa y beta-gamma de las proteínas G intensifica la actividad de la enzima fosfolipasa C (PLC) que genera sustancias que permiten la señal a otros cuerpos celulares como las interneuronas (Sánchez-Gracia, 2005, párr. 4). 3 El glomérulo del latín “glomus”, “masa redonda” o “pelota” es una aglomeración de regiones sinápticas. 4 El Salicilato de Metilo es un compuesto químico que se utiliza con frecuencia en analgésicos tópicos (CHPA Educational Foundation, 2010, párr. 1-2). 5 El Xileno de Almizcle es un compuesto químico comúnmente usado en cosméticos y artículos de limpieza (Zinni, s.f., párr. 1). 6 VC o VT = Volumen Corriente o Tidal. Es el volumen que se respira en condiciones normales involuntariamente y supone aproximadamente 500ml (Ferrario, D. (2013), párr. 3).
  • 9. Aromaterapia: Es el “empleo de los Aceites Esenciales, con la finalidad de apoyar, complementar y mejorar el estado de salud de una persona”, se menciona que coadyuva en el alivio de dificultades del sistema nervioso, inmune y tegumentario (Instituto Mexicano de Aromaterapia, 2010, párr. 2-7) En algunas empresas se utiliza el aroma para transmitir los valores de la misma o remontaros a un recuerdo agradable que le haya sucedido a la persona, donde es más sencillo recordar un aroma que otra manera de recordar (Davis, s.f., párr. 4-5) debido a la conexión de los olores con el sistema límbico, donde se pueden estimular las emociones de la persona .Por lo que en cuyo caso se pudiera colocar en las aulas para transmitir emociones agradables de acuerdo a ciertos aromas. Página | 8 Existen algunas sustancias que son muy recomendables para el aprendizaje: Incienso: “El aceite estimula al sistema límbico del cerebro como también el hipotálamo, las glándulas pituitaria y pineal. También ha sido usado para aliviar la depresión” (Davis, s.f., párr. 9). Romero: “Ayuda a clarificar la mente y las emociones” (Davis, s.f., párr. 9-10). Menta: “Esto se utiliza para despertar la mente y aumentar los sentidos. Es uno de los mejores aceites para aumentar la energía, la creatividad y las habilidades de aprendizaje (Davis, s.f., párr. 10). Vetiver: “Este aceite proporciona concentración, para aliviar el estrés y acción calmante la mente. También se utiliza para aliviar la depresión y ayuda a los niños con Trastorno por déficit de atención a concentrarse y aprender” (Davis, s.f., párr. 11). Existen otras posturas donde recomiendan olores variantes a los que propones Davis como: Limón: Promueve la concentración, calma y clarificación (Evans, 2012, párr. 6). Lavanda: Proporciona calma y ayuda contra el estrés (Evans, 2012, párr. 7). Jazmín: efectos similares a la lavanda (Evans, 2012, párr. 7). Romero: ayuda en la memorización, agotamiento físico y fatiga (Evans, 2012, párr. 8). Canela: Ayuda contra la fatiga mental (Evans, 2012, párr. 9). Menta: Energética, promueve la concentración y el pensamiento claro (Evans, 2012, párr. 10).
  • 10. Así pues la unión de estructuras emocionales con los aromas coadyuva en un mejor aprendizaje, así como técnicas de relajación, respiración, etc. Con los cuales se mejora la oxigenación del organismo para que las células puedan transportar los correspondientes nutrientes al cerebro y exista una mayor sinapsis. Además que la nivelación de la respiración disminuye los niveles de estrés del organismo cuando se disminuye la producción de cortisol. Se propone realizar ejercicios de respiración antes de practicar alguna actividad relacionada con el estudio, asimismo colocar cerca del sujeto algún aroma que le agrade para generar emociones agradables hacia el estudio. Página | 9 2.3 Estimulación auditiva ¿Cómo funciona el oído? Med- El (s.f.) explica el proceso de la audición: El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca el movimiento del tímpano. El tímpano vibra con el sonido. Las vibraciones del sonido se desplazan por la cadena de huesecillos hasta la cóclea. Las vibraciones del sonido hacen que el fluido de la cóclea se mueva. El movimiento de este fluido hace que las células ciliadas se inclinen. Las células ciliadas producen señales neurales que son captadas por el nervio auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea envían información de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo envían información de los sonidos agudos. El nervio auditivo envía las señales al cerebro, donde se interpretan como sonidos. (párr. 1-6) Es en el lóbulo temporal donde se encuentra la corteza auditiva primaria, la cual se encarga de procesar la información auditiva que proviene del exterior. También aquí se localiza el área de Wernicke, que se especializa en la comprensión del lenguaje escrito y hablado, y el hipocampo, zona que juega un papel vital en la memoria de largo plazo (Medicina y Farmacología, 2010, párr.2). El oído humano puede captar ondas sonoras que van desde los 200 Hz3. hasta ondas de alta frecuencia de 20, 000 Hz. Tomando lo anterior en cuenta, a continuación se sugieren una serie de estrategias para estimular esta región del cerebro y mejorar el aprendizaje por medio de la audición. Música 3 Proveniente de la física, el término “hercio” Unidad de frecuencia del Sistema Internacional, que equivale a la frecuencia de un fenómeno cuyo período es un segundo. (Símb. Hz) (DRAE, 2014, párr. 1).
  • 11. La música tiene un lugar importante en nuestra vida cotidiana y, no ha de sorprendernos, es de gran ayuda en el proceso de aprendizaje. Se ha sugerido que reproducir música en aulas donde se imparten materias como arte puede beneficiar en la estimulación de la creatividad (Perham, referido por De Lange, 2014, párr. 6). Además, Perham (referido por De Lange, 2014, párr. 6) menciona que el desempeño de una persona durante periodos de estudio puede mejorar cuando los sonidos que escucha de fondo le son agradables. Estudiar con la música a un volumen medio es mejor que hacerlo con un volumen bajo (Perham, 2014, referido por De Lange, 2014, párr. 6). Pero, ¿qué tipo de música favorece el aprendizaje? Depende de cuál sea nuestro objetivo. Lozanov, referido por Ibarra (2000, pg. 26), señala que para fomentar el superaprendizaje, es recomendable escuchar música barroca. Este tipo de música tiene un ritmo de 60 golpes o tiempos, que es similar al número de latidos del corazón cuando nos encontramos en reposo y tranquilos; el cerebro al captar el sonido manda señales al cuerpo que lo calman y lo ponen alerta. Asimismo, los tonos graves de la música barroca llevan al cerebro a alcanzar ondas de baja frecuencia y, por consecuente, un estado de relajación. Se recomienda escucharla al inicio de una actividad o un examen y como música de fondo para tareas de estudio. Ibarra (2000, pg. 27) propone escuchar cualquiera de los siguientes compositores de música barroca: Página | 10 Vivaldi o Largo de “Invierno”, Las Cuatro Estaciones. o Largo del Concierto para Guitarra y Orquesta en Re Mayor. Pachelbel o Canon en Re. En cambio, si se elige música de vibración más corta, con agilidad en las notas y aumento en el ritmo, pondremos a nuestro cerebro en alerta. Por consiguiente, se logrará un aprendizaje con mayor interacción entre la mente y el cuerpo. Para esto, el lector puede escuchar piezas como: Sinfonía de Praga. Mozart. Sinfonía de Haffner, Mozart. Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Opus 61, Beethoven. Concierto Número 1 para Piano y Orquesta, Tchaikovsky. Todos los valses de Chopin.
  • 12. Si el objetivo es la relajación, se aconseja escuchar piezas que incluyan sonidos de la naturaleza porque estos aquietan la mente y la armonizan (Ibarra, 2010, pg. 28). Sin embargo, se debe considerar que la música no siempre será de gran ayuda en el proceso de aprendizaje. Estudios demuestran que las canciones que contienen letras pueden interferir en el desempeño de tareas relacionadas con la semántica, tales como la lectura de comprensión (Penham, 2014, referido por De Lange, 2014, párr. 8). Página | 11 2.4 Estimulación del gusto La percepción de los sabores se da por medio de las estructuras receptoras básicas del gusto, que se conocen como calículos gustativos. Estos receptores se encuentran distribuidos en la boca, garganta, faringe, la parte interna de las mejillas, el paladar blando y por toda la parte posterior de la lengua. El ser humano posee entre 9,000 y 10,000 calículos gustativos, la mayoría agrupados dentro de elevaciones pequeñas y visibles en la lengua, llamadas papilas. En relación a los sabores, lo dulce es percibido por la parte frontal; lo agrio se degusta en los lados traseros de la lengua; en cuanto a lo salado, la parte frontal y los lados son más sensibles; y la parte frontal y el paladar detectan el sabor amargo. Los receptores gustativos de la lengua conectan, por medio de múltiples ramificaciones, con los nervios vago y glosofaríngeo. Estos llevan la información al tálamo y de ahí a varias zonas corticales, como la corteza somatosensorial del lóbulo parietal (Schiffman, 2004, pg. 434-439). Alimentación En el proceso de aprendizaje, la alimentación juega un papel importante, y por consecuente, los sabores de la comida que elegimos consumir durante un periodo de estudio, también. Existen nutrimentos que ayudan al cerebro a tener un mejor rendimiento, tales como (Ibarra, 2000, pg.30): Vitamina B6: Adelgaza la sangre. Se encuentra en alimentos como la yema, levadura, mantequilla, vegetales amarillos y verdes. Ginkobiloba: Ayuda a oxigenar el cerebro. Normalmente, viene en suplementos alimenticios especializados. Vitamina B12: Estimula la producción de acetilcolina, un químico que favorece a la memoria. Se halla en la carne, pescado, soya, avena, cacahuates y nueces.
  • 13. Mantener una dieta balanceada también es primordial. Por las mañanas, el cerebro necesita recibir azúcar natural para generar glucosa. Es aconsejable incluir en el desayuno frutas, huevo, pan integral y mantequilla. En el platillo de la tarde se sugiere consumir vegetales, pollo, carne, pescado o leguminosas. Y por la noche, cereales integrales, yogurt o una ensalada serán más que suficientes. Por otra parte, durante el repaso de algún tema para un examen, se recomienda chupar un alimento sólido, como un caramelo de limón. Se establecerá una conexión, más o menos importante, entre la información procesada y el sabor del dulce. Si se le es permitido, el lector puede llevar al examen un dulce de sabor similar y comerlo mientras lo contesta para estimular la asociación, y por consecuente, le sea más sencillo recordar todo lo que necesite (Open Polytechnic, s.f., párr. 5). Página | 12 2.5 Estimulación del tacto En esta sección, el lector conocerá cómo funciona el sentido del tacto y cómo es qué puede usarlo para mejorar su aprendizaje. El tacto nos permite percibir sensaciones de temperatura, presión y contacto, entre otros. Radica en el órgano más grande del cuerpo, la piel. En una persona con una estatura y peso promedio, la piel puede tener una extensión de hasta 1.8 m2; esta misma llega pesar de 4 a 5 kg. Este órgano es bastante versátil, sirve como escudo flexible y se regenera constantemente ante agentes agresivos externos. La piel cumple con muchas funciones, entre las cuales se distinguen (Schiffman, 2001, pg. 398): Incorporar líquidos vítales. Proteger contra la radiación ultravioleta e infrarroja del Sol (rayos UVA, UVB). Ayudar a regular la presión y dirección del torrente sanguíneo. La piel cuenta con una serie de terminaciones especializadas que se activan ante ciertos estímulos, ya sean de contacto, temperatura o presión llamados mecanorreceptores y termorreceptores, que se encuentran localizados en diferentes zonas de la piel (Alcaraz, 2000, pg. 187-190). La información sensorial llega a los lóbulos parietales por dos vías, la espinotalámica y del lemnisco (Schiffman, 2001, pg. 402). Los lóbulos parietales se encargan de procesar la información somatosensorial del cuerpo. Las áreas primarias AB 1 y 2 reciben información proveniente de piel, articulaciones,
  • 14. músculos y vísceras. Por su parte, las áreas secundarias AB 5 y 7 se encargan de percibir y dar significado a los estímulos somatosensoriales. El encargado del esquema corporal (nuestras dimensiones) y del reconocimiento de objetos a través del tacto o estereognosia es el lóbulo parietal derecho (Pinto, 2013, pg. 4). El destino final de la información somatosensorial es la corteza somatosensorial, ubicada en estos mismos lóbulos (Schiffman, 2001, pg. 400). Neuróbica o gimnasia cerebral: Para Alfaro (2009) la gimnasia cerebral “es un conjunto de diversos ejercicios creados por Paul Dennison que tienen como objetivo estimular y desarrollar habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales” (párr. 1). Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas aseguran que la gimnasia cerebral, basada en ejercicios cognitivos, ayuda a mantener el cerebro en óptimas condiciones (RPP Noticias, 2014, párr.1). Estos ejercicios mejoran la circulación sanguínea en el cerebro y el funcionamiento de las redes neuronales (RPP Noticias, 2014, párr. 2). A continuación, se presentará una lista de cinco ejercicios de gimnasia cerebral que el lector puede realizar en la comodidad de su casa, escuela o trabajo: Gateo cruzado: Consiste en tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa. Los beneficios de este ejercicio son (El Definido, 2013, párr. 11): o Activación del cerebro para mejorar la capacidad visual, Página | 13 auditiva, táctil y kinesiológica. o Favorece la concentración. o Mejora la coordinación y los movimientos oculares. Lechuza: Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado. Respirar profundamente y exhalar girando la cabeza hacia el hombro contrario. Repetir el ejercicio con el otro lado (El Definido, 2013, párr. 12). Este ejercicio: o Estimula la comprensión lectora. o Libera la tensión acumulada en cuello y hombros. Doble garabateo: Dibujar con ambas manos, al mismo tiempo, hacía afuera, adentro, arriba y abajo (El Definido, 2013, párr. 13). Con esto, se estimula la escritura y la motricidad fina.
  • 15. Bostezo enérgico: Se ponen las yemas de los dedos sobre las mejillas, se simula un bostezo y se presiona firmemente con los dedos (El Definido, 2013, párr. 14). Este ejercicio favorece la oxigenación del cerebro, relaja la tensión del área facial, mejora la visión y estimula la expresión verbal y la comunicación. Sombrero del pensamiento: Consta de poner las manos en las orejas y tratar de alisarlas empezando desde el conducto auditivo hacia afuera. Con estos movimientos se estimula la capacidad de escucha y ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio (El Definido, 2013, párr. 16). Página | 14 2.6 El sueño y sus efectos sobre el aprendizaje A lo largo de los años se han implementado distintas y novedosas técnicas para el aprendizaje pero no hay que perder de vista el hecho de que nuestro cuerpo está diseñado como una maquina perfecta en la cual interactúan todos nuestros órganos por lo tanto la combinación de una estrategia de aprendizaje con el buen funcionamiento de nuestro organismo dará como resultado un óptimo aprendizaje. Uno de los procesos vitales para el ser humano es el sueño, como sabemos lo que nuestro cuerpo se degasta en el día a día mientras dormimos se repara. El sueño es tipo de actividad cerebral que se origina gracias a diferentes funciones de algunos núcleos cerebrales situados en la formación reticular, el tálamo y el hipotálamo que durante el sueño, estos núcleos interactúan y alternan procesos de activación e inhibición lo que genera distintas etapas. (Guzmán, 1990 citado por Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. 1995). En primer lugar tenemos el periodo de ondas lentas también conocidos como No MOR que aparece a medida que se apagan los sistemas mantenedores de la vigilia y se activan los generadores del sueño (Osuna y Rubiano, 1992 citado por Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. 1995). Después continúa el periodo MOR que significa Movimientos Oculares Rápidos o conocido también como sueño paradójico, se caracteriza porque no hay tono muscular conciencia mínima del exterior y sobre todo existe una gran
  • 16. actividad oculomotora y cortical. (Guzmán, 1990 citado por Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. (1995).), se asocia con este periodo procesos superiores como el aprendizaje y la memoria. En el periodo de sueño Mor existen funciones informativas que sustentan la consolidación de memorias y la limpieza del material informativo innecesario. La consolidación como función parte del hecho de que la retención es mejor después de un periodo de sueño que de uno de vigilia. Entonces el sueño MOR sería una etapa durante la cual se graban al máximo trazas de memoria relativamente reciente e inestable como las de las horas del día previo al anterior período de sueño. Adicionalmente durante el MOR también se borrarían las trazas cuya consolidación en vigilia fuese muy precaria, mediante un debilitamiento de las sinapsis menos fuertes, lo que daría cuenta del olvido de muchos de los hechos del día tras una noche de sueño (Guzmán, 1992 citado por Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. (1995).), es por esto que resaltamos la importancia de un proceso biológico como el sueño, si se hace privación específicamente de esta etapa de sueño el deterioro del aprendizaje es mayor que si se hace una privación total del sueño. Página | 15 Se ha comprobado que la falta de sueño deteriora la memoria y los procesos de aprendizaje. En un experimento realizado por Stickgold citado por Guillén J. C. en 2014 se observa en la figura 2 el proceso gradual de aprendizaje de una determinada tarea puede verse afectado si al alumno se le impide dormir la noche posterior y como consecuencia el rendimiento mostrado al día siguiente baja significativamente, podemos apreciar como el nivel de
  • 17. Página | 16 ejecución baja con la ausencia de sueño. Se han realizado experimentos en animales por ejemplo las ratas, Fabio García científico mexicano compartió “Hacemos experimentos con ratas a las que se someten a una prueba llamada Laberinto Acuático de Morris, los animales tienen que aprender a ubicarse en un estanque de agua y buscar una plataforma, después los privamos del sueño y los volvemos a someter a la prueba y hemos comprobado que el animal tarda más tiempo en localizar la plataforma debido a que, con la falta de sueño, el proceso de aprendizaje se deteriora”. (Plata, J. 2005) Otro hecho que demuestra la importancia del sueño para optimizar el aprendizaje. Se puede entonces considerar el hecho de que el sueño después de aprender mejora la retención a largo plazo para sistemas de memoria procedimental (Stickgold et al. 2000; Walker et al. 2003 citado por Gais S., Lucas B. y Born J. 2006) es decir si estudias puedes hacerlo por la noche antes de dormir pero siempre respetando las horas que duermes al día esto mejorará positivamente nuestra capacidad de retención. Como ven el sueño es un factor que influye directamente en el aprendizaje y que quizá muchos de nosotros lo hemos sacrificado para estudiar para algún examen, exposición etc… pero contrario a lo que pensamos no nos es de ayuda debido a que nuestro rendimiento baja, no tenemos la misma habilidad de creación ni para tomar decisiones y sobre todo nuestro nivel de retención y aprendizaje baja drásticamente. Es por eso que como estrategia complementaria para el favorecimiento del aprendizaje se recomienda descansar antes de estudiar y no sacrificar las horas de sueño a las que cada persona acostumbre de esta manera no solo mejorará la memoria a corto y largo plazo si no que llevará a un aprendizaje real.
  • 18. Página | 17 3333.... CCCCoooonnnncccclllluuuussssiiiioooonnnneeeessss ggggeeeennnneeeerrrraaaalllleeeessss Para concluir, se hace hincapié en la importancia de la estimulación en los estudiantes; puesto que los estudiantes poseen una gran capacidad para ejercer y posteriormente desarrollar su aprendizaje. Sin embargo, la escasez de información que tenemos hacia la mejora de las aptitudes estudiantiles o bien, la falta de recursos nos limita a quedarnos con capacidades muy áridas en el desarrollo cognitivo de la persona. Se propone estimular en lo posible y reproduciendo los métodos de estimulación de la manera más fiel y por encima de todo creativa para las personas, a mejorar su aprendizaje; además de la lectura y el uso adecuado de los medios electrónicos que poseemos hoy en día para valernos en la constante competencia de habilidades y aptitudes de nuestra especie por sobresalir. También se resalta la importancia de los sentidos durante el proceso de aprendizaje, puesto que aprendemos con todo el cuerpo. Es necesario que las personas se vuelvan conscientes de cómo es que su cuerpo les puede ayudar o dificultar el aprendizaje de y cómo es que pueden optimizar sus recursos para mejorar este proceso. Por último, se desea destacar la importancia del sueño como estrategia principal en el favorecimiento del aprendizaje, porque es durante esta parte del día en la que el cuerpo, y por lo tanto los sentidos, se repara y procesan la información obtenida a lo largo de la jornada diurna. Los sentidos permiten a las personas interactuar con su medio y aprender de él, entonces, se invita al lector a que haga el mejor uso de ellos.
  • 19. Página | 18 Referencias: Alcaraz Romero, V. M. (2000). Estructura del sistema nervioso: recepción sensorial y estados del organismo. México: Manual Moderno. Alfaro, A. (2009). ¿Qué es la gimnasia cerebral? Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://gimnasiacerebralenelaula.blogspot.mx/2009/05/4.html Bechenheimer, H. (s.f.). El color: y los métodos de aprendizaje. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana [Versión en línea]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://drupal.puj.edu.co/files/OI088_Herman_1.pdf Bechenheimer, H (s.f.). La Comunicación y el color. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana [Versión en línea]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://es.slideshare.net/afvh/la-comunicacion-y-el-color-de-herman-bachenheimer-profesor-de- la-puj Boom, M. y Aguilar, L.C. (2010). Reparando el cerebro. México: Trillas. Centro de Desarrollo Visual (s.f.). Habilidades Visuales: ¿Qué son las habilidades Visuales?. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://www.entrenamientovisual.com/entrenamiento-visual/ habilidades-visuales Casillas Casillas, E. (2010). Instrumentos y Técnicas utilizados en Terapia Visual. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. [Versión Electrónica]. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://es.scribd.com/doc/28100398/procedimientos-y-tecnicas-en-terapia-visual-universidad- autonoma-de-aguascalientes Centro de Terapia Visual Skeffington (s.f.). Terapia Visual. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://www.terapiavisual.com/terapiavisual.htm Cortés, A., Durán, R. y Suárez, P. (s.f.). Métodos de Relajación. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.udc.gal/inef/profesores/cardesin/carpeta%20INDEX/alum03041c/LA%20RELAJ ACION.pdf
  • 20. CHPA Educational Foundation. (2010). Salicilato de Metilo. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 Página | 19 de http://otcsafety.org/es/ingredients/methyl-salicylate/ De Lange, C. (2013). Hacking our senses to boost learning power. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.bbc.com/future/story/20131022-hacking-senses-to-boost-learning Del Río Ramírez, A. (2014). Matriz o cuadro de doble entrada. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.slideshare.net/ArmandoDelRioR/matriz-o-cuadro-de-doble-entrada Diccionario de la Real Academia Española (2014). luminoso. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://lema.rae.es/drae/?val=luminoso El Definido. (2013) Gimnasia para el cerebro: 7 ejercicios que despertarán tus neuronas. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebro_7_ejercicios_qu e_despertaran_tus_neuronas/ EcuRed (s.f.). Longitud de Onda. Recuperado el 04 de noviembre de 2014 de http://www.ecured.cu/index.php/Longitud_de_onda Evans, L. (2012). 6 Scents That Can Transform Your Mood and Productivity. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.entrepreneur.com/article/224575 Facultad de Medicina: UNAM (s.f.). Los mapas mentales. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm Gais S., Lucas B. y Born J. (2006) Sleep after learning aids memory recall. Recuperado el 2 de Noviembre de http://learnmem.cshlp.org/content/13/3/259.full.pdf Ferrario, D. (2013). La capacidad pulmonar. Recuperado el 04 de noviembre de 2014 de http://www.medicinabc.com/2013/02/la-capacidad-pulmonar.html Guillén J. C. (2014) Sueño y aprendizaje. Recuperado el 01 de Noviembre del 2014 de http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/05/11/sueno-y-aprendizaje/ Ibarra, L.M. (2000). Aprender mejor con gimnasia cerebral. (Décima Edición). México: GarniK Ediciones. Instituto Mexicano de Aromaterapia (2010). Foros: la opinión de los conocedores. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.institutodearomaterapia.com.mx/foros.html Med-Ed. (s. f.) Cómo funciona la audición. Recuperado de http://www.medel.com/esl/how-hearing-works/ Munévar M., Pérez A. y Guzmán E. (1995).Los sueños: su estudio científico desde una perspectiva interdisciplinaria en sitios Web. redalyc.org vol. 27, núm. 1 recuperado el 01 de Noviembre del 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8052710
  • 21. Open Polytechnic. (s. f.). Use your senses and your imagination. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.openpolytechnic.ac.nz/study-with-us/study-resources-for-students/how-to-study- concentrate-and-remember-what-you-ve-learnt/how-to-improve-your-memory/use-your-senses- and-your-imagination/ Plata, J. (2005). La falta de sueño deteriora la memoria y los procesos de aprendizaje [versión electrónica] Periódico universo UNIVERSIDAD VERACRUZANA México No. 183 RPP Noticias. (2013). Conoce los beneficios de la gimnasia cerebral. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.rpp.com.pe/2013-11-05-conoce-los-beneficios-de-la-gimnasia-cerebral-noticia_ Página | 20 645205.html Samaranch, F. P. (1980). El Sentido y lo sensible y de la memoria y el recuerdo. Argentina: Aguilar. Sambrano, J. (2000). Superaprendizaje: Transpersonal. México: Alfaomega. Sánchez-Gracia, A. (2005). Evolución molecular de los genes del sistema olfatorio OS-E y OS-F en diferentes especies de Drosophila. España: Universitat de Barcelona. [Versión electrónica]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1870/01.ASG_INTRODUCCION.pdf;jsessionid=1D7 6A740F0B22F21908407E4ED93BCF0.tdx2?sequence=2 Schrunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje: Una Perspectiva Educativa. (Sexta Ed.). México: Pearson. Shiffman, H. R. (2005). Sensación y Percepción: Un enfoque integrador. (Primera Edición). México: Manual Moderno Silva de Marco, J. (s.f.). Para organizar la información. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.a43d.com.uy/jenny/para-organizar-la-informacion/ Universidad Autónoma de México (2013). Cuadro Sinóptico. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/operacionesderegistro/cuadrosinop tico Universidad de Nebrija (s.f.). Estudio sobre la influencia de la iluminación en el rendimiento escolar. España: Universidad de Nebrija [Versión electrónica]. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.lucescei.com/uploads/tx_ztdownloads/Iluminacion_escolar_Philips_Uni_Nebrija.pdf Wikipedia (2014). Anaglifo. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Anaglifo Wynis (2014). Cordón de Brock. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de http://www.wynis.com/cordon-de- brock/ Ziinni, Y. (s.f.). Usos del almizcle de xileno. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de http://www.ehowenespanol.com/usos-del-almizcle-xileno-lista_145278/