SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la ética y responsabilidad profesional
en la gerencia de proyectos
Cuando se le pregunta a un ejecutivo si es responsable, justo y honesto en los proyectos que desarrolla, la
respuesta automática es un sí. Sin embargo, muchas veces parecen no considerar que trabajar en un
proyecto sin la seguridad de cumplir realmente los plazos establecidos también podría significar una falta a las
virtudes mencionadas.
Por José Díaz el 25 de Junio 2014 4:29 PM 0 0
No es ético ni responsable derrochar los recursos
de la empresa al no haber realizado una adecuada planificación. Tampoco lo es el gestionar un proyecto sin
un Project Charter o un EDT, trayendo como resultado un incremento de costos y pérdida de tiempo.
Por ello,es importante que cuando se trata de sacar adelante un proyecto se le otorgue al director del mismo
la autoridad necesaria para terminarlo exitosamente,pues al asignársele casi siempre hitos o fechas límites
poco realistas, tendrá que trabajar para que el proyecto se desarrolle de la forma que se pueda.
En ese sentido, la responsabilidad profesional y social requiere que el director de proyectos se anticipe a
los problemas generados por cronogramas no realistas; es decir, que haga las 'cosas correctas' y siga
los 'procesos adecuados'.
De acuerdo al Código de Ética y Conducta Profesional del Project Management Institute (PMI), son cuatro
los valores identificados para la toma de decisiones yde dirección conductual que todo profesion al vinculadoa
la Gerencia de Proyectos debe mantener: responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. Para su
cumplimiento, se debe seguir tanto conductas ideales como obligatorias.
Se entiende por Responsabilidad la obligación de hacernos cargo de las decisiones y medidas que
adoptados asícomo de las que dejamos de tomar - esto incluye las consecuencias que resulten de ellas -. Al
respecto, se tiene como normas ideales:
1. Que las tomas de decisiones que dispongamos se basen en lo que mejor le conviene a la sociedad
(seguridad pública y el medio ambiente).
2. Solo aceptar asignaciones que se condicen con nuestros antecedentes, experiencia, habilidades y
preparación profesional.
3. Cumplir los compromisos que asumimos: hacemos lo que decimos que vamos a realizar.
4. Si se cometen errores, los asumimos y corregimos de inmediato.
5. Proteger la información confidencial que se nos haya confiado.
A su vez, como normas obligatorias están:
1. Informarnos acerca de las normativas asociadas a nuestro proyecto y respetarlas.
2. Denunciar conductas ilegales o contrarias a la ética.
3. Informar las violaciones al Código de Ética.
4. Únicamente presentar denuncias éticas cuando se fundan en hechos
5. Llevar adelante acciones disciplinarias contra personas que tomen represalias contra otra que formule
inquietudes de índole ética.
Por su parte, el Respeto es el deber de demostrar consideración por nosotros mismos, los demás y los
recursos que nos fueron confiados. Como normas ideales se encuentran:
1. Informarnos sobre las normas ycostumbres de los demás y evitar involucrarse en comportamientos que
ellos podrían considerar irrespetuosos.
2. Escuchar a los demás y tratar de comprenderlos.
3. Dirigirnos directamente a aquellas personas con quienes tenemos desacuerdos.
4. Comportarnos de manera profesional, incluso cuando no somos correspondidos de la misma forma.
En tanto, dentro de las normas obligatorias encontramos las siguientes:
1. Negociar de buena fe.
2. No aprovecharse de la experiencia o posición para influir en las decisiones de otras personas a fin de
obtener algún beneficio.
3. No actuar de manera abusiva.
4. Respetar los derechos de propiedad de los demás.
La Equidad se refiere a nuestro deber de tomar decisiones y actuar de manera imparcial y objetiva. Como
normas ideales se tiene que tener presente:
1. Demostrar transparencia en las tomas de decisiones.
2. Revisar constantemente nuestros criterios de imparcialidad.
3. Brindar acceso equitativo a la información a quienes están autorizados a tenerla.
4. Procurar que haya igualdad de acceso a oportunidades para los candidatos idóneos.
Como normas obligatorias debemos contemplar los puntos que se presentan a continuación:
1. Revelar a los interesados pertinentes cualquier conflicto de intereses.
2. En caso de conflicto de intereses, abstenerse de participar en el proceso de toma de decisión.
3. No tomar decisiones basadas en consideraciones personales.
4. No discriminar a otras personas
5. Aplicar las normas de la organización sin favoritismos ni prejuicios.
Finalmente,la Honestidad es nuestro deber de comprender la verdad y actuar con sinceridad. Dentro de las
normas ideales hay que considerar:
1. Procurar comprender la verdad con seriedad.
2. Tener sinceridad en nuestras comunicaciones y conducta.
3. Proporcionar información precisa oportunamente.
4. Las promesas y compromisos que fijamos, son de buena fe.
5. Esforzarse por crear un ambiente seguro para decir la verdad.
Y como normas obligatorias se encuentran:
1. No involucrarse en comportamientos tendientes a engañar a terceros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones Etica Profesional
Soluciones Etica Profesional Soluciones Etica Profesional
Soluciones Etica Profesional
LauraGarciaM
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
Itachi Stark Kamijou
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
Aaron Salguero
 
Segundo trabajo de etica
Segundo trabajo de eticaSegundo trabajo de etica
Segundo trabajo de etica
HECTOR NAZARENO
 
Etica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El EmpleoEtica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El Empleo
Marisol Martinez-Vega
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
Teresa Rc
 
La etica en el ambiente de trabajo
La etica en el ambiente de trabajoLa etica en el ambiente de trabajo
La etica en el ambiente de trabajo
oaca54
 
Practica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICAPractica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICA
suiba58
 
Codigo de Ética del IGE
Codigo de Ética del IGECodigo de Ética del IGE
Codigo de Ética del IGE
Angell Flo
 
Clase finales etica de los restaurantes
Clase finales  etica de los restaurantesClase finales  etica de los restaurantes
Clase finales etica de los restaurantes
tatic17
 
Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
E13equipo1
E13equipo1E13equipo1
E13equipo1
German Gutierrez
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
Codigos eticos
Codigos    eticosCodigos    eticos
Codigos eticos
Diana1a
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Lau Contreras
 
Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2
Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2
Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2
ESTHER7340
 
Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
kristel munayco
 
Clase 5 final completa
Clase 5 final completaClase 5 final completa
Clase 5 final completa
Tania Sagastume-Bueso
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
mpabontirado
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones Etica Profesional
Soluciones Etica Profesional Soluciones Etica Profesional
Soluciones Etica Profesional
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
 
Segundo trabajo de etica
Segundo trabajo de eticaSegundo trabajo de etica
Segundo trabajo de etica
 
Etica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El EmpleoEtica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El Empleo
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
La etica en el ambiente de trabajo
La etica en el ambiente de trabajoLa etica en el ambiente de trabajo
La etica en el ambiente de trabajo
 
Practica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICAPractica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICA
 
Codigo de Ética del IGE
Codigo de Ética del IGECodigo de Ética del IGE
Codigo de Ética del IGE
 
Clase finales etica de los restaurantes
Clase finales  etica de los restaurantesClase finales  etica de los restaurantes
Clase finales etica de los restaurantes
 
Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.Fundamentos de la etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
E13equipo1
E13equipo1E13equipo1
E13equipo1
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Codigos eticos
Codigos    eticosCodigos    eticos
Codigos eticos
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2
Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2
Reglas y normas de la vida cotidiana vercion 2
 
Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
 
Clase 5 final completa
Clase 5 final completaClase 5 final completa
Clase 5 final completa
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
 

Destacado

éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
luluara
 
Etica
EticaEtica
Mapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesionalMapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesional
LuzmilaValle
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
Juanks97
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
irmisss
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
LuzmilaValle
 

Destacado (6)

éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Mapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesionalMapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesional
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 

Similar a Importancia de la ética y responsabilidad la gerencia de proyectos

Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Etica
EticaEtica
Seminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarialSeminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarial
Javier Pérez Caro
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Etica toma decisiones
Etica toma decisionesEtica toma decisiones
Etica toma decisiones
animonte
 
PMI
PMI PMI
PMI
MeZissa
 
ética en las organizaciones
ética en las organizacionesética en las organizaciones
ética en las organizaciones
Karolina Infante
 
Actitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudesActitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudes
Dubraska_daniela
 
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptxClase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
HaroldOre1
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Isaias Toledo
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Ensayo Consultoria
Ensayo ConsultoriaEnsayo Consultoria
Ensayo Consultoria
agca12
 
RESPOSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD SOCIALRESPOSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD SOCIAL
Caroline Sánchez
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Giovanna Peñaloza Lugo
 
Dilemas eticos en trabajo social
Dilemas eticos en trabajo social  Dilemas eticos en trabajo social
Dilemas eticos en trabajo social
leidypedrazav1
 
juan espinal EXP:
juan espinal EXP:juan espinal EXP:
juan espinal EXP:
juanjespinal
 
éTica en la empresa
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresa
Alegandra Flores
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
10. codigo de conducta
10. codigo de conducta10. codigo de conducta
10. codigo de conducta
ALVARORIVERAVEGA
 
Cap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesionalCap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesional
Alonso Mota
 

Similar a Importancia de la ética y responsabilidad la gerencia de proyectos (20)

Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Seminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarialSeminario de ética empresarial
Seminario de ética empresarial
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
Etica toma decisiones
Etica toma decisionesEtica toma decisiones
Etica toma decisiones
 
PMI
PMI PMI
PMI
 
ética en las organizaciones
ética en las organizacionesética en las organizaciones
ética en las organizaciones
 
Actitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudesActitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudes
 
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptxClase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
Ensayo Consultoria
Ensayo ConsultoriaEnsayo Consultoria
Ensayo Consultoria
 
RESPOSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD SOCIALRESPOSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD SOCIAL
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
 
Dilemas eticos en trabajo social
Dilemas eticos en trabajo social  Dilemas eticos en trabajo social
Dilemas eticos en trabajo social
 
juan espinal EXP:
juan espinal EXP:juan espinal EXP:
juan espinal EXP:
 
éTica en la empresa
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresa
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
 
10. codigo de conducta
10. codigo de conducta10. codigo de conducta
10. codigo de conducta
 
Cap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesionalCap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesional
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Importancia de la ética y responsabilidad la gerencia de proyectos

  • 1. Importancia de la ética y responsabilidad profesional en la gerencia de proyectos Cuando se le pregunta a un ejecutivo si es responsable, justo y honesto en los proyectos que desarrolla, la respuesta automática es un sí. Sin embargo, muchas veces parecen no considerar que trabajar en un proyecto sin la seguridad de cumplir realmente los plazos establecidos también podría significar una falta a las virtudes mencionadas. Por José Díaz el 25 de Junio 2014 4:29 PM 0 0 No es ético ni responsable derrochar los recursos de la empresa al no haber realizado una adecuada planificación. Tampoco lo es el gestionar un proyecto sin un Project Charter o un EDT, trayendo como resultado un incremento de costos y pérdida de tiempo. Por ello,es importante que cuando se trata de sacar adelante un proyecto se le otorgue al director del mismo la autoridad necesaria para terminarlo exitosamente,pues al asignársele casi siempre hitos o fechas límites poco realistas, tendrá que trabajar para que el proyecto se desarrolle de la forma que se pueda. En ese sentido, la responsabilidad profesional y social requiere que el director de proyectos se anticipe a los problemas generados por cronogramas no realistas; es decir, que haga las 'cosas correctas' y siga los 'procesos adecuados'. De acuerdo al Código de Ética y Conducta Profesional del Project Management Institute (PMI), son cuatro los valores identificados para la toma de decisiones yde dirección conductual que todo profesion al vinculadoa la Gerencia de Proyectos debe mantener: responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. Para su cumplimiento, se debe seguir tanto conductas ideales como obligatorias.
  • 2. Se entiende por Responsabilidad la obligación de hacernos cargo de las decisiones y medidas que adoptados asícomo de las que dejamos de tomar - esto incluye las consecuencias que resulten de ellas -. Al respecto, se tiene como normas ideales: 1. Que las tomas de decisiones que dispongamos se basen en lo que mejor le conviene a la sociedad (seguridad pública y el medio ambiente). 2. Solo aceptar asignaciones que se condicen con nuestros antecedentes, experiencia, habilidades y preparación profesional. 3. Cumplir los compromisos que asumimos: hacemos lo que decimos que vamos a realizar. 4. Si se cometen errores, los asumimos y corregimos de inmediato. 5. Proteger la información confidencial que se nos haya confiado. A su vez, como normas obligatorias están: 1. Informarnos acerca de las normativas asociadas a nuestro proyecto y respetarlas. 2. Denunciar conductas ilegales o contrarias a la ética. 3. Informar las violaciones al Código de Ética. 4. Únicamente presentar denuncias éticas cuando se fundan en hechos 5. Llevar adelante acciones disciplinarias contra personas que tomen represalias contra otra que formule inquietudes de índole ética. Por su parte, el Respeto es el deber de demostrar consideración por nosotros mismos, los demás y los recursos que nos fueron confiados. Como normas ideales se encuentran: 1. Informarnos sobre las normas ycostumbres de los demás y evitar involucrarse en comportamientos que ellos podrían considerar irrespetuosos. 2. Escuchar a los demás y tratar de comprenderlos. 3. Dirigirnos directamente a aquellas personas con quienes tenemos desacuerdos. 4. Comportarnos de manera profesional, incluso cuando no somos correspondidos de la misma forma. En tanto, dentro de las normas obligatorias encontramos las siguientes: 1. Negociar de buena fe. 2. No aprovecharse de la experiencia o posición para influir en las decisiones de otras personas a fin de obtener algún beneficio. 3. No actuar de manera abusiva. 4. Respetar los derechos de propiedad de los demás. La Equidad se refiere a nuestro deber de tomar decisiones y actuar de manera imparcial y objetiva. Como normas ideales se tiene que tener presente: 1. Demostrar transparencia en las tomas de decisiones. 2. Revisar constantemente nuestros criterios de imparcialidad. 3. Brindar acceso equitativo a la información a quienes están autorizados a tenerla. 4. Procurar que haya igualdad de acceso a oportunidades para los candidatos idóneos. Como normas obligatorias debemos contemplar los puntos que se presentan a continuación: 1. Revelar a los interesados pertinentes cualquier conflicto de intereses. 2. En caso de conflicto de intereses, abstenerse de participar en el proceso de toma de decisión. 3. No tomar decisiones basadas en consideraciones personales.
  • 3. 4. No discriminar a otras personas 5. Aplicar las normas de la organización sin favoritismos ni prejuicios. Finalmente,la Honestidad es nuestro deber de comprender la verdad y actuar con sinceridad. Dentro de las normas ideales hay que considerar: 1. Procurar comprender la verdad con seriedad. 2. Tener sinceridad en nuestras comunicaciones y conducta. 3. Proporcionar información precisa oportunamente. 4. Las promesas y compromisos que fijamos, son de buena fe. 5. Esforzarse por crear un ambiente seguro para decir la verdad. Y como normas obligatorias se encuentran: 1. No involucrarse en comportamientos tendientes a engañar a terceros.