SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SALVADOREÑA
ALBERTO MASFERRER
FACULTAD DE MEDICINA
“Dr. Carlos Uriarte González”
DOCTORADO EN MEDICINA
Importancia
de la ingesta de
ácido fólico
y las implicaciones de
su deficiencia
PRESENTADO POR:
BLAS ANTONIO PINZÓN GONZÁLEZ
ASESORA:
Dra. KARLA VERÓNICA JUÁREZ MOLINA
Introducción
Existen múltiples evidencias derivadas tanto
de ensayos clínicos, como de estudios
epidemiológicos observacionales, de que el
consumo materno de ácido fólico durante el
período periconcepcional, puede disminuir el
riesgo de aparición de recién nacidos con
defectos de cierre del tubo neural.
Respecto a esto se presentará un estudio
bibliográfico del ácido fólico y los defectos del
tubo neural, enfocándose en cerebro y médula
espinal.
DISMINUCIÓN EN LA PREVALENCIA DE LOS DEFECTOS DEL TUBO
NEURAL
EE.UU
(1960)
Fue sugerida la asociación entre el desarrollo de los defectos
del tubo neural (DTN) y la carencia de ácido fólico (AF).
Reino
Unido
(1991)
Fue publicado el trabajo que demostró el beneficio del uso del
ácido fólico, evidenciando una disminución de la recurrencia de
los DTN en el 72% de los casos con el suministro de ácido
fólico, en 1817 mujeres clasificadas como de alto riesgo de
tener un hijo con DTN, por haber tenido previamente uno
afectado.
Chile
(2000)
Después de la fortificación de alimentos, los casos de DTN
disminuyeron en 51,9%, (66% para espina bífida y 42% para
anencefalia.
China
(2004-
2006)
En contraste, las diferencias étnicas reportadas en diversos
estudios obedecen a las diferencias en el estatus
socioeconómico y al acceso limitado a los servicios de salud de
grupos minoritarios, en donde áreas remotas con alta
prevalencia cambiaron su prevalencia por el consumo
preconcepcional de AF, disminuyendo la frecuencia de 48 por
Enunciado del problema
¿Cuál es la importancia de la
ingesta de ácido fólico y las
implicaciones de su deficiencia en
los procesos de diferenciación
embriológica?
Justificación
Esta investigación se realizó con el fin de
proporcionar las bases bibliográficas para otros
estudiantes de medicina, en el desarrollo de
posteriores investigaciones acerca del ácido fólico
y la relación que tiene con la formación del tubo
neural.
Además, esta investigación puede influir también,
en la medicina de El Salvador, como herramienta
de diagnóstico clínico, haciendo énfasis en el
impacto del bienestar materno-fetal que se
extiende al espectro clínico de las malformaciones
congénitas.
Objetivos
Objetivo General
Analizar la importancia del
consumo de ácido fólico y las
implicaciones de su deficiencia en
los procesos de diferenciación
embriológica.
• Describir la forma biológicamente activa del ácido fólico y las
reacciones bioquímicas que ocurren para su formación.
• Determinar la importancia del ácido fólico en el embarazo,
principalmente antes del cierre del tubo neural.
• Explicar la relación del ácido fólico y cobalamina con la síntesis y
reparación de ADN.
• Identificar los daños ocasionados por la deficiencia de ácido fólico
en la formación de la médula espinal y el cerebro.
Objetivos Específicos
Es una revisión bibliográfica y el nivel de
estudio es descriptivo, en los periodos entre
enero y septiembre de 2012; se ha hecho un
análisis de libros, revistas y artículos. Por su
parte, la documentación se seleccionó de
acuerdo a la información relacionada con la
importancia del consumo del ácido fólico y las
implicaciones de su deficiencia en los procesos
de diferenciación embriológica.
METODOLOGÍA
MARCO DE REFERENCIA
El Tetrahidrofolato (THF) es la forma
biológicamente activa del ácido fólico y se forma
mediante dos reacciones sucesivas del anillo de
pteridina, catalizadas por la enzima dihifrofolato
reductasa.
El ácido fólico conocido como folato o folacina,
es parte del complejo vitamínico B y actúa
transfiriendo grupos monocarbonados en varios
estados de oxidación. El rango normal de ácido
fólico en el organismo es de 2.7 a 17.0
nanogramos por mililitro (ng/mL).
Trudy McKee, James R. McKee. 2006
INGESTA DIETARIA
FOLATO
TETRAHIDROFOLATO
N5, N10-METILEN-THF
MTHFR
La presencia de metil-FH4 y la acción de la metionina
sintasa metilcobalamina permiten un balance entre el
dUMP (desoxiuridinmonofosfato) y el dTMP (desoxitimidil
monofosfato). En ausencia de ácido fólico o de
cobalamina, el proceso de reducción del dUMP al dTMP se
ve disminuido, generando principalmente Uracilo
(nucleótido exclusivo del ARN).
En consecuencia, el ARN incrementa su concentración y
es traducido a proteínas que incrementan el volumen
celular, pero sin alcanzar una mitosis efectiva.
Si hay reducción de dUMP a dTMP se sintetiza la Timina
(nucleótido exclusivo del ADN) para la síntesis de ADN, y
dividirse para completar el ciclo celular por lo tanto, se
efectúa la formación normal del tubo neural.
Trudy McKee, James R. McKee. 2006
Trudy McKee, James R. McKee. 2006
Trudy McKee, James R. McKee. 2006
Los DTN se originan en eventos previos a la formación
del tubo por anormalidades en la gastrulación y
neurulación.
La síntesis y reparación del ADN son dependientes de
la concentración del ácido fólico y de vitamina B12;
por tanto, una disminución de los niveles plasmáticos
de estos compuestos, disminuye la disponibilidad del
nutriente intracelular, llevando a un déficit en la
reparación y síntesis del ADN que disminuye el índice
mitótico (Relación entre el número de células que se
hallan en estado de mitosis ) en los momentos críticos
de la gastrulación y la neurulación.
GASTRULACIÓN
T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
NEURULACIÓN
T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
En la cuarta semana de vida
intrauterina se inicia el
proceso de cierre del tubo
neural, a partir del estado de
6 a 7 somitas. El cierre se
origina entre somitas
opuestos, expandiéndose
caudal y rostralmente, y
permaneciendo abiertos los
neuroporos rostral (anterior-
cefálico) y caudal (dorsal-
posterior). Entre los días 24
y 27 se completa el cierre de
los neuroporos.
T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
HOLOACRANEA MEROACRANEA
ANENCEFALIA
T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
ESPINA BÍFIDA
T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
El efecto fisiológico más importante de los folatos es
como cofactor para enzimas que sintetizan ADN.
Durante el desarrollo fetal precoz la síntesis de
ácidos nucleicos y proteínas está en su nivel más
alto y los requerimientos maternos de folatos
aumentan rápidamente.
Cuando el nivel de folatos es insuficiente se inhibe
la síntesis de ácidos nucleicos y las células no son
capaces de producir suficiente ADN para la mitosis.
 La forma biológicamente activa del ácido fólico es el
N5, N10-metilen-THF y la reacción bioquímica para su
formación es catalizada por metilen-THFR.
 El ácido fólico es importante para la gastrulación y
neurulación que lleva a un índice mitótico adecuado
para la formación del tubo neural en los 28 días de
desarrollo.
 El ácido fólico es necesario para la síntesis de
desoxitimilidato a la vez necesario para la síntesis
y reparación de ADN.
 Una serie de eventos anómalos se origina en
cinéticas enzimáticas defectuosas, la disponibilidad
de ADN en la mitosis con disminución del índice
mitótico, que se interrumpe al incrementar la
disponibilidad del ácido fólico cuando se consume
como suplemento antes del embarazo.
• Ministerio de Salud
• Que las mujeres conozcan los aspectos
básicos y nutricionales de la gestación y
así controlar la prevalencia de DTN por
deficiencia de AF.
• Que los servicios de salud brinden
información nutricional sobre AF a las
mujeres que poseen condiciones
socioeconómicas bajas.
MUCHAS GRACIAS
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ÁCIDO FÓLICO Y LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)
Maria Alejandra Torróntegui
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Eloisa Rincon
 
Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4
Tatiana Valarezo
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Minerales
MineralesMinerales
Glucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoicoGlucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoico
Kristy Nuñez Glez
 
Lipidos compuestos
Lipidos compuestosLipidos compuestos
Lipidos compuestos
Janeth Espinoza Yañez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
ESFINGOLIPIDOS 2.pptx
ESFINGOLIPIDOS 2.pptxESFINGOLIPIDOS 2.pptx
ESFINGOLIPIDOS 2.pptx
ssusera9af31
 
Vitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivadosVitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivados
Andres Oviedo
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Anencefalia
Anencefalia Anencefalia
Anencefalia
CarolinaMarin1394
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Juan Carlos Vaquen
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Oscar Quispe
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
Melissa Salazar
 
Fosforo
Fosforo Fosforo
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
Botica Farma Premium
 
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
William Pereda
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
up
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema Cardiovascular
 
Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Glucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoicoGlucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoico
 
Lipidos compuestos
Lipidos compuestosLipidos compuestos
Lipidos compuestos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
ESFINGOLIPIDOS 2.pptx
ESFINGOLIPIDOS 2.pptxESFINGOLIPIDOS 2.pptx
ESFINGOLIPIDOS 2.pptx
 
Vitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivadosVitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivados
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Anencefalia
Anencefalia Anencefalia
Anencefalia
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
Fosforo
Fosforo Fosforo
Fosforo
 
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
 
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
El kerotolaco
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
 

Destacado

Acido Folico Y Tubo Neural
Acido Folico Y Tubo NeuralAcido Folico Y Tubo Neural
Acido Folico Y Tubo Neural
uide
 
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazoImportancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
arch2352
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
perla vazquez
 
Suplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadasSuplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadas
Centro de Salud El Coto
 
Acido folico presentacion221
Acido folico presentacion221Acido folico presentacion221
Acido folico presentacion221
ojitos55
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
Andrea Acevedo Lozano
 
Ácido fólico
Ácido fólicoÁcido fólico
Ácido fólico
Ilca Rocha
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
Joslainewainer
 
Acido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acciónAcido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acción
Wilmer Gaspar Mendez
 
micronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazomicronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazo
elizabretj
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
areaciencias
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
ana karen flores
 
Ácido Fólico
Ácido FólicoÁcido Fólico
Ácido Fólico
Tamires Fernandes
 
NutricióN En El Embarazo
NutricióN En El EmbarazoNutricióN En El Embarazo
NutricióN En El Embarazo
cayuqueo
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Mery Yan
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Rosalbis Antunez
 

Destacado (20)

Acido Folico Y Tubo Neural
Acido Folico Y Tubo NeuralAcido Folico Y Tubo Neural
Acido Folico Y Tubo Neural
 
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazoImportancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
 
Suplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadasSuplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadas
 
Acido folico presentacion221
Acido folico presentacion221Acido folico presentacion221
Acido folico presentacion221
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
 
Ácido fólico
Ácido fólicoÁcido fólico
Ácido fólico
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
Acido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acciónAcido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acción
 
micronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazomicronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazo
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Ácido Fólico
Ácido FólicoÁcido Fólico
Ácido Fólico
 
NutricióN En El Embarazo
NutricióN En El EmbarazoNutricióN En El Embarazo
NutricióN En El Embarazo
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
 

Similar a IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ÁCIDO FÓLICO Y LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
uide
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
saneduc
 
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatriaTratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Alan Aviles
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
Merary Morales Burgos
 
Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1
Andrea Shriver
 
Ácido fólico y su incidencia en el embarazo Belén Lara
Ácido fólico y su incidencia en el embarazo Belén LaraÁcido fólico y su incidencia en el embarazo Belén Lara
Ácido fólico y su incidencia en el embarazo Belén Lara
Ma Lara
 
Cristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics iiCristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics ii
crisvillacis
 
19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal
Jaime Zapata Salazar
 
If iii unidad
If iii unidadIf iii unidad
If iii unidad
LC MG
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
Anderson Rolando
 
Estrogenos en preveción en la postmenopausia
Estrogenos en preveción en la postmenopausiaEstrogenos en preveción en la postmenopausia
Estrogenos en preveción en la postmenopausia
FundacinCiencias
 
Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]
Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]
Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]
David Kroz
 
208655138 metanol-pdf (1)
208655138 metanol-pdf (1)208655138 metanol-pdf (1)
208655138 metanol-pdf (1)
Franklin Chirinos
 
3 3 b_nutricion_materna-acido_folico
3 3 b_nutricion_materna-acido_folico3 3 b_nutricion_materna-acido_folico
3 3 b_nutricion_materna-acido_folico
Calolo Stone
 
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónicoNicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
LauraViolinista
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
Cindy Leon
 
1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx
1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx
1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx
alanaguilarflorentin
 
Formato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aulaFormato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aula
roxifabiola
 
teratógenos resumido
teratógenos resumidoteratógenos resumido

Similar a IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ÁCIDO FÓLICO Y LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatriaTratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
Tratamiento ortomolecualar fitoterapia y microbiota en psiquiatria
 
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
 
Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1
 
Ácido fólico y su incidencia en el embarazo Belén Lara
Ácido fólico y su incidencia en el embarazo Belén LaraÁcido fólico y su incidencia en el embarazo Belén Lara
Ácido fólico y su incidencia en el embarazo Belén Lara
 
Cristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics iiCristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics ii
 
19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal
 
If iii unidad
If iii unidadIf iii unidad
If iii unidad
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
 
Estrogenos en preveción en la postmenopausia
Estrogenos en preveción en la postmenopausiaEstrogenos en preveción en la postmenopausia
Estrogenos en preveción en la postmenopausia
 
Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]
Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]
Malformaciones_sistema_nervioso_central_[Embriologia]
 
208655138 metanol-pdf (1)
208655138 metanol-pdf (1)208655138 metanol-pdf (1)
208655138 metanol-pdf (1)
 
3 3 b_nutricion_materna-acido_folico
3 3 b_nutricion_materna-acido_folico3 3 b_nutricion_materna-acido_folico
3 3 b_nutricion_materna-acido_folico
 
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónicoNicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx
1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx
1.2 Lectura Modificaciones fisiológicas en el embarazo.docx
 
Formato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aulaFormato proyecto de_aula
Formato proyecto de_aula
 
teratógenos resumido
teratógenos resumidoteratógenos resumido
teratógenos resumido
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ÁCIDO FÓLICO Y LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER FACULTAD DE MEDICINA “Dr. Carlos Uriarte González” DOCTORADO EN MEDICINA
  • 3. Importancia de la ingesta de ácido fólico y las implicaciones de su deficiencia
  • 4. PRESENTADO POR: BLAS ANTONIO PINZÓN GONZÁLEZ ASESORA: Dra. KARLA VERÓNICA JUÁREZ MOLINA
  • 5. Introducción Existen múltiples evidencias derivadas tanto de ensayos clínicos, como de estudios epidemiológicos observacionales, de que el consumo materno de ácido fólico durante el período periconcepcional, puede disminuir el riesgo de aparición de recién nacidos con defectos de cierre del tubo neural. Respecto a esto se presentará un estudio bibliográfico del ácido fólico y los defectos del tubo neural, enfocándose en cerebro y médula espinal.
  • 6. DISMINUCIÓN EN LA PREVALENCIA DE LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL EE.UU (1960) Fue sugerida la asociación entre el desarrollo de los defectos del tubo neural (DTN) y la carencia de ácido fólico (AF). Reino Unido (1991) Fue publicado el trabajo que demostró el beneficio del uso del ácido fólico, evidenciando una disminución de la recurrencia de los DTN en el 72% de los casos con el suministro de ácido fólico, en 1817 mujeres clasificadas como de alto riesgo de tener un hijo con DTN, por haber tenido previamente uno afectado. Chile (2000) Después de la fortificación de alimentos, los casos de DTN disminuyeron en 51,9%, (66% para espina bífida y 42% para anencefalia. China (2004- 2006) En contraste, las diferencias étnicas reportadas en diversos estudios obedecen a las diferencias en el estatus socioeconómico y al acceso limitado a los servicios de salud de grupos minoritarios, en donde áreas remotas con alta prevalencia cambiaron su prevalencia por el consumo preconcepcional de AF, disminuyendo la frecuencia de 48 por
  • 7. Enunciado del problema ¿Cuál es la importancia de la ingesta de ácido fólico y las implicaciones de su deficiencia en los procesos de diferenciación embriológica?
  • 8. Justificación Esta investigación se realizó con el fin de proporcionar las bases bibliográficas para otros estudiantes de medicina, en el desarrollo de posteriores investigaciones acerca del ácido fólico y la relación que tiene con la formación del tubo neural. Además, esta investigación puede influir también, en la medicina de El Salvador, como herramienta de diagnóstico clínico, haciendo énfasis en el impacto del bienestar materno-fetal que se extiende al espectro clínico de las malformaciones congénitas.
  • 9. Objetivos Objetivo General Analizar la importancia del consumo de ácido fólico y las implicaciones de su deficiencia en los procesos de diferenciación embriológica.
  • 10. • Describir la forma biológicamente activa del ácido fólico y las reacciones bioquímicas que ocurren para su formación. • Determinar la importancia del ácido fólico en el embarazo, principalmente antes del cierre del tubo neural. • Explicar la relación del ácido fólico y cobalamina con la síntesis y reparación de ADN. • Identificar los daños ocasionados por la deficiencia de ácido fólico en la formación de la médula espinal y el cerebro. Objetivos Específicos
  • 11. Es una revisión bibliográfica y el nivel de estudio es descriptivo, en los periodos entre enero y septiembre de 2012; se ha hecho un análisis de libros, revistas y artículos. Por su parte, la documentación se seleccionó de acuerdo a la información relacionada con la importancia del consumo del ácido fólico y las implicaciones de su deficiencia en los procesos de diferenciación embriológica. METODOLOGÍA
  • 12. MARCO DE REFERENCIA El Tetrahidrofolato (THF) es la forma biológicamente activa del ácido fólico y se forma mediante dos reacciones sucesivas del anillo de pteridina, catalizadas por la enzima dihifrofolato reductasa. El ácido fólico conocido como folato o folacina, es parte del complejo vitamínico B y actúa transfiriendo grupos monocarbonados en varios estados de oxidación. El rango normal de ácido fólico en el organismo es de 2.7 a 17.0 nanogramos por mililitro (ng/mL).
  • 13. Trudy McKee, James R. McKee. 2006
  • 15. La presencia de metil-FH4 y la acción de la metionina sintasa metilcobalamina permiten un balance entre el dUMP (desoxiuridinmonofosfato) y el dTMP (desoxitimidil monofosfato). En ausencia de ácido fólico o de cobalamina, el proceso de reducción del dUMP al dTMP se ve disminuido, generando principalmente Uracilo (nucleótido exclusivo del ARN).
  • 16. En consecuencia, el ARN incrementa su concentración y es traducido a proteínas que incrementan el volumen celular, pero sin alcanzar una mitosis efectiva. Si hay reducción de dUMP a dTMP se sintetiza la Timina (nucleótido exclusivo del ADN) para la síntesis de ADN, y dividirse para completar el ciclo celular por lo tanto, se efectúa la formación normal del tubo neural.
  • 17. Trudy McKee, James R. McKee. 2006
  • 18. Trudy McKee, James R. McKee. 2006
  • 19. Trudy McKee, James R. McKee. 2006
  • 20. Los DTN se originan en eventos previos a la formación del tubo por anormalidades en la gastrulación y neurulación. La síntesis y reparación del ADN son dependientes de la concentración del ácido fólico y de vitamina B12; por tanto, una disminución de los niveles plasmáticos de estos compuestos, disminuye la disponibilidad del nutriente intracelular, llevando a un déficit en la reparación y síntesis del ADN que disminuye el índice mitótico (Relación entre el número de células que se hallan en estado de mitosis ) en los momentos críticos de la gastrulación y la neurulación.
  • 21. GASTRULACIÓN T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
  • 22. NEURULACIÓN T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
  • 23. En la cuarta semana de vida intrauterina se inicia el proceso de cierre del tubo neural, a partir del estado de 6 a 7 somitas. El cierre se origina entre somitas opuestos, expandiéndose caudal y rostralmente, y permaneciendo abiertos los neuroporos rostral (anterior- cefálico) y caudal (dorsal- posterior). Entre los días 24 y 27 se completa el cierre de los neuroporos. T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
  • 24. HOLOACRANEA MEROACRANEA ANENCEFALIA T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
  • 25. ESPINA BÍFIDA T.W. Sadler. 2009. Langman Embriología Médica
  • 26. El efecto fisiológico más importante de los folatos es como cofactor para enzimas que sintetizan ADN. Durante el desarrollo fetal precoz la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas está en su nivel más alto y los requerimientos maternos de folatos aumentan rápidamente. Cuando el nivel de folatos es insuficiente se inhibe la síntesis de ácidos nucleicos y las células no son capaces de producir suficiente ADN para la mitosis.
  • 27.  La forma biológicamente activa del ácido fólico es el N5, N10-metilen-THF y la reacción bioquímica para su formación es catalizada por metilen-THFR.  El ácido fólico es importante para la gastrulación y neurulación que lleva a un índice mitótico adecuado para la formación del tubo neural en los 28 días de desarrollo.
  • 28.  El ácido fólico es necesario para la síntesis de desoxitimilidato a la vez necesario para la síntesis y reparación de ADN.  Una serie de eventos anómalos se origina en cinéticas enzimáticas defectuosas, la disponibilidad de ADN en la mitosis con disminución del índice mitótico, que se interrumpe al incrementar la disponibilidad del ácido fólico cuando se consume como suplemento antes del embarazo.
  • 29. • Ministerio de Salud • Que las mujeres conozcan los aspectos básicos y nutricionales de la gestación y así controlar la prevalencia de DTN por deficiencia de AF. • Que los servicios de salud brinden información nutricional sobre AF a las mujeres que poseen condiciones socioeconómicas bajas.