SlideShare una empresa de Scribd logo
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
Es un método de desarrollo y cambio organizacional, creado
originalmente en el Departamento de Comportamiento
Organizacional de la Weatherhead School of Management de
Case Western Reserve University (CASE), por David
Cooperrider, Ronald Fry, Suresh Srivastra y otros
(en inglés, Appreciative Inquiry) es un proceso o filosofía de
desarrollo organizacional que involucra a las personas de una
organización con el objetivo de renovarla, cambiarla y
focalizar en la actuación.
Ésta filosofía se basa en la suposición que las organizaciones
cambian en función de los cuestionamientos que se hacen
sobre ellas mismas.
INDAGACION APRECIATIVA (IA)
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
Este término hace referencia al arte y la práctica de hacer
preguntas que refuercen la capacidad de la organización de sacar el
máximo rendimiento de su potencial (las personas y las
organizaciones siempre se mueven en la dirección que marca el
sentido de las preguntas que se plantean).
Este término señala que la energía necesaria para un cambio en
positivo se crea cuando las organizaciones constantemente
recuerdan y ponen en valor lo que hacen bien.
¿EN QUE CONSISTE?
Aquellas organizaciones que profundizan en sus problemas y
dificultades a través de la formulación de preguntas como ¿qué es lo
que ha funcionado bien aquí? y ¿cómo podemos tener más de
esto?, descubrirán cómo tener éxito desde una aproximación
positiva del cambio al determinar qué es lo mejor que pueden
encontrar en si mismas, en lugar de abordarlo desde el punto de
tradicional y preguntarnos: ¿qué está mal aquí? y ¿qué tenemos
que hacer para tener menos de esto? .
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
La Indagación Apreciativa supone que el cambio deseado
ocurre rápida y efectivamente cuando todas las personas
involucradas deciden el destino del cambio (co-creación del futuro),
ya que han descubierto sus capacidades y fortalezas para
alcanzarlo y generan acciones para pasar del estado de cosas
presente al estado deseado. Esto se logra a través de:
la definición colectiva de lo que hay que preservar ,
la creación de una imagen positiva y compartida del futuro
la co-construcción y co-responsabilidad, buscando con ello
reducir las incertidumbres asociadas a toda transformación
el compartir, fortalecer y aplicar las aspiraciones colectivas
el crear culturas de aprendizaje apreciativo
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
El manejo de la transición: rediseñar la
organización a partir de las imágenes de futuro,
implantar los cambios y dar continuidad al
proceso de transformación.
El manejo de la
innovación: visualizar
nuevas oportunidades
y posibilidades. Aquí la
pregunta sería
“¿Cuáles son las
posibilidades
(manifiestas o
latentes) que encierran
oportunidades
futuras?”
El manejo de la
continuidad:
descubrir fortalezas
y capacidades
medulares con
relación tanto a la
dirección como al
proceso de cambio.
La pregunta clave
sería “¿Qué es lo
que ha hecho
posible los
momentos de
máxima eficacia
de esta
organización?”
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
METODOLOGIA PARA APLICARLA
Para que la metodología AI puede funcionar, es necesario que los miembros
del grupo tengan consciencia de los siguientes puntos:
1) evitar una distribución sesgada del poder;
2) disminuir la imposición de ideologías;
3) incrementar el nivel de compromiso con el proceso;
4) adoptar una forma de evaluación auto-crítica.
Ciclo de las 4D’s (Discovery, Dream, Design, Destiny).
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
DIAGNOSTICO Y EVALUACION
El ciclo de las 4D’s comienza a recorrerse cuando todas las partes
interesadas en el cambio inauguran un nuevo diálogo basado en
las siguientes 2 preguntas genéricas:
1.¿Qué es lo que en esta organización ha hecho posible sus
momentos de efectividad máxima? ¿Cuáles son las raíces de
nuestra máxima efectividad pasada?
2.¿Cuáles son las posibilidades, expresadas o latentes, que
constituyen oportunidades para crear más efectividad aún en el
futuro?
Las 2 preguntas forman el ADN de las entrevistas
apreciativas que desatan los diálogos apreciativos. Las
primera tiene que ver con el manejo de la continuidad y la
segunda con el manejo de la innovación (el visualización de un
mejor futuro).
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
DIAGNOSTICO Y EVALUACION
IA supone que el cambio deseado ocurre rápida y
efectivamente cuando todas las personas involucradas deciden el
destino del cambio (co-creación del futuro), han descubierto sus
capacidades y fortalezas para alcanzarlo y generan acciones para pasar
del estado de cosas presente al estado deseado.
La definición colectiva de lo que hay que preservar , la creación de una
imagen positiva y compartida del futuro preferible y su co-
construcción reduce las incertidumbres asociadas a toda
transformación e inhibe la resistencia.
IA se usa para habilitar el cambio, constituye un puntapié inicial
que cataliza y acelera la transformación al provocar el
involucramiento emocional del proyecto por parte de todos los
interesados y lograr el compromiso para su ejecución.
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
CASO PRACTICO:
INDAGACIÓN APRECIATIVA EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS
I. INTRODUCCIÓN
El grupo ILG es una empresa que administra planes de servicios de salud y atención
medica, pionera y líder en Venezuela desde hace 10 años, que actualmente cuenta con
una plantilla de personal de 120 colaboradores.
II. SITUACIÓN INICIAL
Antes de la aplicar la metodología de IA se estaba
trabajando el tema de mejora continua a través de crear
“Burning Platform”, que promueve un cambio radical a
través de impulsar determinados factores para no
permanecer en la zona de confort, generando un sentido
de urgencia extrema para tomar decisiones necesarias.
Sin embargo, este proceso creó un ambiente de miedo y
terror lo que indicaba que no todo caminaba como se
deseaba, cuando lo que se quería era instaurar optimismo.
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
III. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
Este enfoque metodológico implico generar cambios positivos en las
personas y en la organización potenciando las buenas prácticas de
calidad, cambiando la mirada a los aspectos de bienestar, relaciones
interpersonales de confianza y empatía.
Para tal fin, se aplicaron 2 acciones:
1. Reunión con el nivel Directivo. Cuando queremos implementar
algún cambio organizacional este nivel es la base de todo, porque es
allí donde se toman las decisiones. Como en todo, se encontró un
grupo de que estuvo de acuerdo y otro que fue necesario convencer
(vender la idea) a través de narrar una experiencia previa y
realizando una prueba piloto, finalmente todos entendieron y
construyeron una visión motivadora de la empresa, donde se
incremento el tema del reconocimiento.
2. Ciclo de talleres. Se comenzó con 4 actividades que agrupaban
30 participantes, donde todos apelaran a la oportunidad de aportar,
una vez expuesta la visión (lo que se quería conseguir) se inicio un
ejercicio de tormenta de ideas plasmados en pequeñas hojas. Se
consiguieron 200 opiniones que posteriormente se leyeron y
agruparon.
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
Indagación
Apreciativa
IA
Herramientas del Consultor Interno
IV. RESULTADOS OBTENIDOS A CORTO PLAZO
Obtención de ingresos adicionales y mayores a los previstos,
favoreciendo los resultados económicos de la empresa.
 Mejoras significativas en la seguridad de los trabajadores a
través del diseño e implementación de aéreas adecuadas de
trabajo.
 Optimización de distintos procesos, renovando el servicio
 Ampliación de la cartera de clientes corporativos en un 40%.
 Aumento de 317 mil a 336 mil (nuevos 19.000) afiliados al
sistema.
 Desarrollo de actividades recreativas y deportivas que
impulsaron espacios propicios de esparcimiento y participación.
 Incremento del bienestar, la ética y la responsabilidad social.
Contribución de los trabajadores, incrementando su confianza
personal y el alineamiento organizacional.
La asistencia fue del 88 %, entendiendo este dato como un mensaje
de que se quería participar, apoyar y dar ideas. Reconociendo la
productividad de los trabajadores y el conocimiento del camino que
todos debían de forma alineada seguir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - ZapposAnálisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - Zappos
Carla Salazar Carrasco
 
Revolución de las Plataformas - Capítulo 4 - Disrupción
Revolución de las Plataformas - Capítulo 4 - DisrupciónRevolución de las Plataformas - Capítulo 4 - Disrupción
Revolución de las Plataformas - Capítulo 4 - Disrupción
Carlos Francavilla
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
DianaDC1019
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Ignacio Fernández
 
Valores Organizacionales
Valores OrganizacionalesValores Organizacionales
Valores OrganizacionalesMsIzzy
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Caso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo convertedCaso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo converted
luis641236
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Nestle s.a
Nestle s.aNestle s.a
Nestle s.a
Raiza Capellan
 
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI           Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Sally Graham
 
Perfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambioPerfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambio
Ines De la Torre
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Plan estrategico google
Plan estrategico googlePlan estrategico google
Plan estrategico google
Danny Villegas
 
7 Los Juicios
7 Los Juicios7 Los Juicios
7 Los Juicios
Startcoaching
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
Jose Varillas
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Fernández (2008). Competencias personales para el alto desempeño
Fernández (2008). Competencias personales para el alto desempeñoFernández (2008). Competencias personales para el alto desempeño
Fernández (2008). Competencias personales para el alto desempeño
Ignacio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - ZapposAnálisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - Zappos
 
Revolución de las Plataformas - Capítulo 4 - Disrupción
Revolución de las Plataformas - Capítulo 4 - DisrupciónRevolución de las Plataformas - Capítulo 4 - Disrupción
Revolución de las Plataformas - Capítulo 4 - Disrupción
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
 
Valores Organizacionales
Valores OrganizacionalesValores Organizacionales
Valores Organizacionales
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 
Caso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo convertedCaso practico dinamica grupo converted
Caso practico dinamica grupo converted
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Nestle s.a
Nestle s.aNestle s.a
Nestle s.a
 
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI           Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Perfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambioPerfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambio
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Plan estrategico google
Plan estrategico googlePlan estrategico google
Plan estrategico google
 
7 Los Juicios
7 Los Juicios7 Los Juicios
7 Los Juicios
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
grupo familia
 grupo  familia grupo  familia
grupo familia
 
Fernández (2008). Competencias personales para el alto desempeño
Fernández (2008). Competencias personales para el alto desempeñoFernández (2008). Competencias personales para el alto desempeño
Fernández (2008). Competencias personales para el alto desempeño
 

Destacado

Indagación Apreciativa Yes Oui Si
Indagación Apreciativa   Yes Oui SiIndagación Apreciativa   Yes Oui Si
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
MiriamSubirana
 
10 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 710 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 7
Mikel Bilbao Garay
 
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias ApreciativasCaso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
guest9341dd
 
Indagación Apreciativa: Alfredo Miranda
Indagación Apreciativa: Alfredo MirandaIndagación Apreciativa: Alfredo Miranda
Indagación Apreciativa: Alfredo MirandaGeorge Dionne
 
Dialogos Apreciativos
Dialogos ApreciativosDialogos Apreciativos
Dialogos ApreciativosVisi Serrano
 
Como hacer talleres
Como hacer talleresComo hacer talleres
Como hacer talleres
Egresados Urp
 
Indagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacional
Indagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacionalIndagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacional
Indagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacional
Paola Hormazabal
 
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013Miriam Subirana Vilanova
 
World Cafe Castellano
World Cafe CastellanoWorld Cafe Castellano
World Cafe Castellano
guest9341dd
 
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjerasLas estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Erendira Quiroz
 
Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)
Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)
Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)
Edwin Lopez
 
Internet Marketing Services at IEMLabs
Internet Marketing Services  at IEMLabsInternet Marketing Services  at IEMLabs
Internet Marketing Services at IEMLabs
IEMLabs
 
Trabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividadTrabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividad
Wladimir Valenzuela Cornejo
 
Thinking on the edge
Thinking on the edgeThinking on the edge
Thinking on the edge
Ali Anani, PhD
 
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizacionesINDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
Alejandro de la Vega
 
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaDesarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaBeatriz Román Runk
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaChristian Jiménez
 

Destacado (20)

Indagación Apreciativa Yes Oui Si
Indagación Apreciativa   Yes Oui SiIndagación Apreciativa   Yes Oui Si
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
 
10 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 710 principios de la ia que son 7
10 principios de la ia que son 7
 
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias ApreciativasCaso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
 
Indagación Apreciativa: Alfredo Miranda
Indagación Apreciativa: Alfredo MirandaIndagación Apreciativa: Alfredo Miranda
Indagación Apreciativa: Alfredo Miranda
 
Indagación apreciativa
Indagación apreciativaIndagación apreciativa
Indagación apreciativa
 
Dialogos Apreciativos
Dialogos ApreciativosDialogos Apreciativos
Dialogos Apreciativos
 
Metodología World Cafe
Metodología World CafeMetodología World Cafe
Metodología World Cafe
 
Como hacer talleres
Como hacer talleresComo hacer talleres
Como hacer talleres
 
Indagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacional
Indagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacionalIndagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacional
Indagación apreciativa y su aplicación en el ámbito organizacional
 
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA MADRID OCTUBRE 2013
 
World Cafe Castellano
World Cafe CastellanoWorld Cafe Castellano
World Cafe Castellano
 
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjerasLas estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
 
Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)
Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)
Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)
 
Internet Marketing Services at IEMLabs
Internet Marketing Services  at IEMLabsInternet Marketing Services  at IEMLabs
Internet Marketing Services at IEMLabs
 
Trabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividadTrabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividad
 
World Café
World CaféWorld Café
World Café
 
Thinking on the edge
Thinking on the edgeThinking on the edge
Thinking on the edge
 
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizacionesINDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
 
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaDesarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferencia
 

Similar a Indagación apreciativa

Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
batecs
batecsbatecs
batecs
MacAndriOO
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
MartaCuellar5
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional
Oskar UriEl
 
Hexágono organizacional
Hexágono  organizacionalHexágono  organizacional
Hexágono organizacional
garciara
 
Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas
Fco Dee JeSuss Contreras
 
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educaciónLIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
alejandrapine
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Darwin Parada
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Estefania Merchan
 
Sesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosSesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosMERCEDES TORRES
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Eveling Mondragon
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Eveling Mondragon
 

Similar a Indagación apreciativa (20)

Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
batecs
batecsbatecs
batecs
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
3. CAMBIO ORG 19 febrero 2022.pptx
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Hexágono organizacional
Hexágono  organizacionalHexágono  organizacional
Hexágono organizacional
 
Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas
 
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educaciónLIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Sesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosSesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principios
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 

Más de Miguel M

Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoría
Miguel M
 
Sondeo intencionando
Sondeo intencionandoSondeo intencionando
Sondeo intencionando
Miguel M
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
Miguel M
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
Miguel M
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoría
Miguel M
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoríaMiguel M
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaMiguel M
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoríaMiguel M
 
Diplo do aspecto humano de la consultoria
Diplo do aspecto humano de la  consultoriaDiplo do aspecto humano de la  consultoria
Diplo do aspecto humano de la consultoriaMiguel M
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaMiguel M
 
Proceso de indagación
Proceso de indagaciónProceso de indagación
Proceso de indagaciónMiguel M
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
La negociacion (herramientas del consultor)
La negociacion (herramientas del consultor)La negociacion (herramientas del consultor)
La negociacion (herramientas del consultor)Miguel M
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosMiguel M
 
Modelo gerencial
Modelo gerencialModelo gerencial
Modelo gerencialMiguel M
 

Más de Miguel M (16)

Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoría
 
Sondeo intencionando
Sondeo intencionandoSondeo intencionando
Sondeo intencionando
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoría
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoría
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
 
Clínica de consultoría
Clínica de consultoríaClínica de consultoría
Clínica de consultoría
 
Diplo do aspecto humano de la consultoria
Diplo do aspecto humano de la  consultoriaDiplo do aspecto humano de la  consultoria
Diplo do aspecto humano de la consultoria
 
Formato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoríaFormato análisis de casos de consultoría
Formato análisis de casos de consultoría
 
Proceso de indagación
Proceso de indagaciónProceso de indagación
Proceso de indagación
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
La negociacion (herramientas del consultor)
La negociacion (herramientas del consultor)La negociacion (herramientas del consultor)
La negociacion (herramientas del consultor)
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Modelo gerencial
Modelo gerencialModelo gerencial
Modelo gerencial
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Indagación apreciativa

  • 1. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA Es un método de desarrollo y cambio organizacional, creado originalmente en el Departamento de Comportamiento Organizacional de la Weatherhead School of Management de Case Western Reserve University (CASE), por David Cooperrider, Ronald Fry, Suresh Srivastra y otros (en inglés, Appreciative Inquiry) es un proceso o filosofía de desarrollo organizacional que involucra a las personas de una organización con el objetivo de renovarla, cambiarla y focalizar en la actuación. Ésta filosofía se basa en la suposición que las organizaciones cambian en función de los cuestionamientos que se hacen sobre ellas mismas. INDAGACION APRECIATIVA (IA)
  • 2. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA Este término hace referencia al arte y la práctica de hacer preguntas que refuercen la capacidad de la organización de sacar el máximo rendimiento de su potencial (las personas y las organizaciones siempre se mueven en la dirección que marca el sentido de las preguntas que se plantean). Este término señala que la energía necesaria para un cambio en positivo se crea cuando las organizaciones constantemente recuerdan y ponen en valor lo que hacen bien. ¿EN QUE CONSISTE? Aquellas organizaciones que profundizan en sus problemas y dificultades a través de la formulación de preguntas como ¿qué es lo que ha funcionado bien aquí? y ¿cómo podemos tener más de esto?, descubrirán cómo tener éxito desde una aproximación positiva del cambio al determinar qué es lo mejor que pueden encontrar en si mismas, en lugar de abordarlo desde el punto de tradicional y preguntarnos: ¿qué está mal aquí? y ¿qué tenemos que hacer para tener menos de esto? .
  • 3. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA ¿CUÁL ES SU UTILIDAD? La Indagación Apreciativa supone que el cambio deseado ocurre rápida y efectivamente cuando todas las personas involucradas deciden el destino del cambio (co-creación del futuro), ya que han descubierto sus capacidades y fortalezas para alcanzarlo y generan acciones para pasar del estado de cosas presente al estado deseado. Esto se logra a través de: la definición colectiva de lo que hay que preservar , la creación de una imagen positiva y compartida del futuro la co-construcción y co-responsabilidad, buscando con ello reducir las incertidumbres asociadas a toda transformación el compartir, fortalecer y aplicar las aspiraciones colectivas el crear culturas de aprendizaje apreciativo
  • 4. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA ¿CUÁL ES SU UTILIDAD? El manejo de la transición: rediseñar la organización a partir de las imágenes de futuro, implantar los cambios y dar continuidad al proceso de transformación. El manejo de la innovación: visualizar nuevas oportunidades y posibilidades. Aquí la pregunta sería “¿Cuáles son las posibilidades (manifiestas o latentes) que encierran oportunidades futuras?” El manejo de la continuidad: descubrir fortalezas y capacidades medulares con relación tanto a la dirección como al proceso de cambio. La pregunta clave sería “¿Qué es lo que ha hecho posible los momentos de máxima eficacia de esta organización?”
  • 5. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA METODOLOGIA PARA APLICARLA Para que la metodología AI puede funcionar, es necesario que los miembros del grupo tengan consciencia de los siguientes puntos: 1) evitar una distribución sesgada del poder; 2) disminuir la imposición de ideologías; 3) incrementar el nivel de compromiso con el proceso; 4) adoptar una forma de evaluación auto-crítica. Ciclo de las 4D’s (Discovery, Dream, Design, Destiny).
  • 6. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA DIAGNOSTICO Y EVALUACION El ciclo de las 4D’s comienza a recorrerse cuando todas las partes interesadas en el cambio inauguran un nuevo diálogo basado en las siguientes 2 preguntas genéricas: 1.¿Qué es lo que en esta organización ha hecho posible sus momentos de efectividad máxima? ¿Cuáles son las raíces de nuestra máxima efectividad pasada? 2.¿Cuáles son las posibilidades, expresadas o latentes, que constituyen oportunidades para crear más efectividad aún en el futuro? Las 2 preguntas forman el ADN de las entrevistas apreciativas que desatan los diálogos apreciativos. Las primera tiene que ver con el manejo de la continuidad y la segunda con el manejo de la innovación (el visualización de un mejor futuro).
  • 7. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA DIAGNOSTICO Y EVALUACION IA supone que el cambio deseado ocurre rápida y efectivamente cuando todas las personas involucradas deciden el destino del cambio (co-creación del futuro), han descubierto sus capacidades y fortalezas para alcanzarlo y generan acciones para pasar del estado de cosas presente al estado deseado. La definición colectiva de lo que hay que preservar , la creación de una imagen positiva y compartida del futuro preferible y su co- construcción reduce las incertidumbres asociadas a toda transformación e inhibe la resistencia. IA se usa para habilitar el cambio, constituye un puntapié inicial que cataliza y acelera la transformación al provocar el involucramiento emocional del proyecto por parte de todos los interesados y lograr el compromiso para su ejecución.
  • 8. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno CASO PRACTICO: INDAGACIÓN APRECIATIVA EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS I. INTRODUCCIÓN El grupo ILG es una empresa que administra planes de servicios de salud y atención medica, pionera y líder en Venezuela desde hace 10 años, que actualmente cuenta con una plantilla de personal de 120 colaboradores. II. SITUACIÓN INICIAL Antes de la aplicar la metodología de IA se estaba trabajando el tema de mejora continua a través de crear “Burning Platform”, que promueve un cambio radical a través de impulsar determinados factores para no permanecer en la zona de confort, generando un sentido de urgencia extrema para tomar decisiones necesarias. Sin embargo, este proceso creó un ambiente de miedo y terror lo que indicaba que no todo caminaba como se deseaba, cuando lo que se quería era instaurar optimismo.
  • 9. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno III. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Este enfoque metodológico implico generar cambios positivos en las personas y en la organización potenciando las buenas prácticas de calidad, cambiando la mirada a los aspectos de bienestar, relaciones interpersonales de confianza y empatía. Para tal fin, se aplicaron 2 acciones: 1. Reunión con el nivel Directivo. Cuando queremos implementar algún cambio organizacional este nivel es la base de todo, porque es allí donde se toman las decisiones. Como en todo, se encontró un grupo de que estuvo de acuerdo y otro que fue necesario convencer (vender la idea) a través de narrar una experiencia previa y realizando una prueba piloto, finalmente todos entendieron y construyeron una visión motivadora de la empresa, donde se incremento el tema del reconocimiento. 2. Ciclo de talleres. Se comenzó con 4 actividades que agrupaban 30 participantes, donde todos apelaran a la oportunidad de aportar, una vez expuesta la visión (lo que se quería conseguir) se inicio un ejercicio de tormenta de ideas plasmados en pequeñas hojas. Se consiguieron 200 opiniones que posteriormente se leyeron y agruparon.
  • 10. Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno Indagación Apreciativa IA Herramientas del Consultor Interno IV. RESULTADOS OBTENIDOS A CORTO PLAZO Obtención de ingresos adicionales y mayores a los previstos, favoreciendo los resultados económicos de la empresa.  Mejoras significativas en la seguridad de los trabajadores a través del diseño e implementación de aéreas adecuadas de trabajo.  Optimización de distintos procesos, renovando el servicio  Ampliación de la cartera de clientes corporativos en un 40%.  Aumento de 317 mil a 336 mil (nuevos 19.000) afiliados al sistema.  Desarrollo de actividades recreativas y deportivas que impulsaron espacios propicios de esparcimiento y participación.  Incremento del bienestar, la ética y la responsabilidad social. Contribución de los trabajadores, incrementando su confianza personal y el alineamiento organizacional. La asistencia fue del 88 %, entendiendo este dato como un mensaje de que se quería participar, apoyar y dar ideas. Reconociendo la productividad de los trabajadores y el conocimiento del camino que todos debían de forma alineada seguir.