SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Dialogo
Apreciativo
Construir Nuevas Cosas que
Renueva
 Retos.
 Objetivos Superiores.
 Motivación.
 Despiertin la Imaginación.
 Rompan la Rutina.
 Un Futuro Esperanzador
En baso a Actitudes Positivas.
Se necesitan Organizaciones
que planteen, provoquen:
¿Qué es lo mejor
que te ha pasado
en la semana?
¿Qué es Dialogo Apreciativo?
ENTREGO LO
MEJOR DE MI
ENTREGO LO
MEJOR DE MI
ATENTO A LA CREACION.
APRECIATIVO. EXPRESA AFECTO
ESPIRITU DE EQUIPO.
MEDIO DE EXPLORACION.
AMABLE. CONFIABLE.
IDEAS, POSIBILIDADES DE FUTURO.
ENRIQUECIMIENTO COMPARTIDO.
POTENCIA LA IMAGINACION.
CONSTRUCCION CREADORA.
Consecuencias de
practicar el DIALOGO
APRECIATIVO
 Genera un clima laboral alegre,
donde la cooperación se nota.
 Reconocimiento compartido.
 Altas dosis de autonomía.
 Clima abierto a la imaginación.
 Opción de crear futuros
optimistas.
 La creatividad vive dentro del
sistema.
Cambiar del Enfoque de Problema al Cambio
Positivo.
Cambio basado en Detectar el
Problema
Cambio basado en lo Positivo
Foco de Intervención Identifica el Problema Plantea temas Afirmativos
Participación Selección de un grupo de personas. Todas las personas participan
Acción de Investigación Diagnosticar el problema.
Causas y consecuencias.
Análisis Cuantitativo.
Perfil de necesidad.
Descubrir el núcleo positivo.
La organización en su mejor nivel.
Análisis de narrativas
Mapa del núcleo positivo.
Difusión Retro alimentación a los tomadores
de decisión.
Compartir buenas prácticas, creativas
y de amplio espectro.
Potencial Creativo Lluvia de ideas Sueños de un mundo mejor y
contribución de la Organización
Resultado La mejor solución para resolver el
problema.
Diseño para realizar sueños y
aspiraciones humanas.
Capacidad Ganada Capacidad para implementar y medir
el plan.
Capacidad para generar cambio
continuamente.
Aplicación en Comunidades
Proceso del Dialogo Apreciativo
Descubrir
¿Qué da vida?
Lo mejor de lo
actual
APRECIATIVO
Destino
¿Cómo lo vamos a
hacer?
ENTREGA
Soñar
¿Cómo podría ser?
Oportunidad en el
Futuro
IMAGINAR
Diseñar
¿Cómo debería ser?
La Organización
Ideal
INNOVACION
Escoger el
Tema de
Cambio
(POSITIVO)
Principio 1: Soy Constructivo
“Las Palabras crean Mundos.”
Logros
Ideas
Creatividad
Velocidad
Ganancias
Negocios
Ciencia
Grupos
SociosProyecto
Ingenio
Dinero
Extraordinario
Confianza
Felicidad
Ventas
Seguridad
Futuro
Inteligencia
Cultura
Viajes
Integro
Programas
Optimismo
Sueños
Valor
Exploración
Normas
Energía
Sentido
Premio
Colaborador
Camino
Perfección.
Arte
Diseño
Paz
Estética
Decisión
Prevención
Principio 2: Simultaniedad
Sostiene que el cambio ocurre al momento
que hacemos una pregunta. Te da la opción
de SELECCIÓN (y buscar la mejor opción).
Las preguntas si son usadas para uno
mismo u otra persona, generan aprendizaje
y puede dar esperanza donde no existía.
Principio 3: Poético
Las Organizaciones son interminables fuentes de
aprendizaje, inspiración, e Interpretación.
Las preguntas sobre felicidad y entusiasmo en el
trabajo, evocan historias, imágenes, y
experiencias de felicidad sin fin.
Principio 4: Anticipación al Futuro
Las Organizaciones deben mantener
dialogo considerando sus éxitos
pasados más valiosos con imágenes
de su futuro potencial visualizadas al
detalle.
Las imágenes del futuro guían e
inspiran la acción y los logros
presentes.
Principio 5: Positivo
Una persona positiva no es un iluso que
no ve las imperfecciones, los defectos,
los desacuerdos, y todos los conflictos,
sino un conciliador que rompe barreras
y abre un camino seguro hacia un futuro
de Éxito. Empeño, paciencia y con una
persistencia destacada son sus
características.
Principio 6: Totalidad
Es cuando la gente dentro de la organización es
capaz de oír, verificar, y tomar sentido de los
diferentes puntos de vista, perspectivas e
interpretaciones de los demás de los eventos
compartidos.
Involucra a toda las organización y stakeholders
(interesados) en el proceso de Cambio.
Principio 7: Promulgación
Sugiere que la transformación ocurre
viviendo en el presente lo que más
deseamos en el futuro.
“Se el cambio que deseas Ver”.
Principio 8: La Libre Elección
Sugiere tratar a las personas como
Voluntarios, con la libertad para escoger,
contribuir tanto como ellos lo deseen, libera
el poder personal y organizacional.
Los voluntarios son personas que escogen
contribuir basados en su urgencia de
realización, deseo de hacer la diferencia, o
por la esperanza de un mundo mejor.
Guía de Entrevista para Dialogo Apreciativo
1) Si piensa en retrospectiva en su experiencia como educador, cual fue para usted un momento
destacado, un momento en el que se sintió Vivo y Comprometido, donde sus dones como educador
hicieron la diferencia en el desarrollo del potencial de sus alumnos.
¿Qué talentos y emociones se manifestaron de forma evidente?
¿Cuáles fueron las condiciones internas y externas que hicieron posible que usted llegará con un buen
nivel para la educación de otros?
2) Sin ser demasiado humilde, ¿Qué es lo que usted valora especialmente?
Acerca de usted como educador
Acerca de la institución como una comunidad de aprendizaje.
¿Cuál cree que fue su contribución más importante con la institución?
¿Qué evidencia visible ha observado usted de la forma como ha ayudado a los estudiantes a desarrollar
su potencial?
3) ¿Cuales son los factores base que dan vida a su institución como comunidad de aprendizaje?
4) Mencione tres sueños que usted tenga para el desarrollo de la institución para que sea aún más vital
como comunidad de aprendizaje.
5) ¿Como desearía contribuir más para realizar estos sueños? ¿Qué soporte necesitas de otras
personas para realizar estos sueños?
Bibliografía
• The Power of Appreciative Inquiry, Diana
Whitney & Amanda Trosten-Bloom.
• Creando Futuro con Prospectiva, José
Campoverde Ayres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato terapeutico[1][1]
Contrato terapeutico[1][1]Contrato terapeutico[1][1]
Contrato terapeutico[1][1]
Cristina Moyano
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
Alej Bandy
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Mariana Martinez Lechuga
 
1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
GpeCristinaMurilloNa
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
nery972
 
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias ApreciativasCaso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
guest9341dd
 
Competencia gramatical
Competencia gramaticalCompetencia gramatical
Competencia gramatical
Diana Marcela Trujillo
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
Carlos Pereira
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Milagros Rodriguez Quiroz
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
alondrabelem
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
El observador- Maturana
El observador- MaturanaEl observador- Maturana
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Irina Quintero
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
carla vendaño
 
Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
Patty Salcedo Terán
 

La actualidad más candente (20)

Contrato terapeutico[1][1]
Contrato terapeutico[1][1]Contrato terapeutico[1][1]
Contrato terapeutico[1][1]
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias ApreciativasCaso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
 
Competencia gramatical
Competencia gramaticalCompetencia gramatical
Competencia gramatical
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
El observador- Maturana
El observador- MaturanaEl observador- Maturana
El observador- Maturana
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
 
Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 

Destacado

Carteleria diálogos apreciativos 2011
Carteleria diálogos apreciativos 2011Carteleria diálogos apreciativos 2011
Carteleria diálogos apreciativos 2011
Visi Serrano
 
Proyecto ambientes
Proyecto ambientesProyecto ambientes
Proyecto ambientes
LoreUNID690
 
Diálogos entre Docentes
Diálogos entre DocentesDiálogos entre Docentes
Diálogos entre Docentes
Secretaria de Educación Pública
 
El Dialogo
El DialogoEl Dialogo
El Dialogo
patofernandez76
 
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
Indagación Apreciativa   Yes Oui SiIndagación Apreciativa   Yes Oui Si
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
MiriamSubirana
 
Trabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividadTrabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividad
Wladimir Valenzuela Cornejo
 
Presentación dialogo constructivo
Presentación dialogo constructivoPresentación dialogo constructivo
Presentación dialogo constructivo
CCR-Colombia
 
Indagación apreciativa
Indagación apreciativaIndagación apreciativa
Indagación apreciativa
Miguel M
 
Parodía
ParodíaParodía
Parodía
Diana Verdejo
 
La reproducción 2º año secundaria
La reproducción 2º año secundariaLa reproducción 2º año secundaria
La reproducción 2º año secundaria
Florencia Vida
 
Dialogo
DialogoDialogo
Metodología World Cafe
Metodología World CafeMetodología World Cafe
Metodología World Cafe
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Motivos para estudiar medicina
Motivos para estudiar medicinaMotivos para estudiar medicina
Motivos para estudiar medicina
arleth bejarano
 
Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...
Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...
Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...
Eddy Lalvay
 
El diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevistaEl diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevista
lojeda69
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
rvmm
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
Cjimbon
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
Andrea Segura
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
jhony Marquez
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Carlos Yampufé
 

Destacado (20)

Carteleria diálogos apreciativos 2011
Carteleria diálogos apreciativos 2011Carteleria diálogos apreciativos 2011
Carteleria diálogos apreciativos 2011
 
Proyecto ambientes
Proyecto ambientesProyecto ambientes
Proyecto ambientes
 
Diálogos entre Docentes
Diálogos entre DocentesDiálogos entre Docentes
Diálogos entre Docentes
 
El Dialogo
El DialogoEl Dialogo
El Dialogo
 
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
Indagación Apreciativa   Yes Oui SiIndagación Apreciativa   Yes Oui Si
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
 
Trabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividadTrabajo final apreciatividad
Trabajo final apreciatividad
 
Presentación dialogo constructivo
Presentación dialogo constructivoPresentación dialogo constructivo
Presentación dialogo constructivo
 
Indagación apreciativa
Indagación apreciativaIndagación apreciativa
Indagación apreciativa
 
Parodía
ParodíaParodía
Parodía
 
La reproducción 2º año secundaria
La reproducción 2º año secundariaLa reproducción 2º año secundaria
La reproducción 2º año secundaria
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Metodología World Cafe
Metodología World CafeMetodología World Cafe
Metodología World Cafe
 
Motivos para estudiar medicina
Motivos para estudiar medicinaMotivos para estudiar medicina
Motivos para estudiar medicina
 
Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...
Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...
Los diálogos en el guion, características, funciones, su estructura. / Guion ...
 
El diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevistaEl diálogo y la entrevista
El diálogo y la entrevista
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 

Similar a Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)

Portafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizajePortafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
InspirAcción
 
Competencias para innovar
Competencias para innovarCompetencias para innovar
Competencias para innovar
Startcoaching
 
Superliderazgo.ppt
Superliderazgo.pptSuperliderazgo.ppt
Superliderazgo.ppt
Myriam Rivera
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
HaruRiveros
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Eric Lee Herrera
 
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talentoPlan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana VinayGuia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
Diana Vinay
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajar
Miguel Cabrera
 
Indagar o dialogar apreciativamente Luisa Cordeiro
Indagar o dialogar apreciativamente Luisa CordeiroIndagar o dialogar apreciativamente Luisa Cordeiro
Indagar o dialogar apreciativamente Luisa Cordeiro
Luisa Cordeiro
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
adriana soria
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Mariel Bajo Hervás
 
El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)
Consultor Autónomo
 
Sesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosSesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principios
MERCEDES TORRES
 
Presentación integracion vital
Presentación integracion vitalPresentación integracion vital
Presentación integracion vital
dethomega
 
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la VidaMódulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Magda Davila
 
EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...
EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...
EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...
Demos Group LATAM
 
Coachingeslo
CoachingesloCoachingeslo
Coachingeslo
esgoldie
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
ITIS Support
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
Talanton S.C.
 

Similar a Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa) (20)

Portafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizajePortafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
 
Competencias para innovar
Competencias para innovarCompetencias para innovar
Competencias para innovar
 
Superliderazgo.ppt
Superliderazgo.pptSuperliderazgo.ppt
Superliderazgo.ppt
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talentoPlan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
 
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana VinayGuia para la acción (traducción) Diana Vinay
Guia para la acción (traducción) Diana Vinay
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajar
 
Indagar o dialogar apreciativamente Luisa Cordeiro
Indagar o dialogar apreciativamente Luisa CordeiroIndagar o dialogar apreciativamente Luisa Cordeiro
Indagar o dialogar apreciativamente Luisa Cordeiro
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)
 
Sesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosSesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principios
 
Presentación integracion vital
Presentación integracion vitalPresentación integracion vital
Presentación integracion vital
 
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la VidaMódulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
Módulo 1 Ser Emprendedor Actitud Ante la Vida
 
EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...
EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...
EFR: Cuando el bienestar comienza por casa - Gustavo Góngora Coordinador de l...
 
Coachingeslo
CoachingesloCoachingeslo
Coachingeslo
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
 

Último

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (11)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Introducción al Dialogo Apreciativo (Indagación Apreciativa)

  • 2. Construir Nuevas Cosas que Renueva  Retos.  Objetivos Superiores.  Motivación.  Despiertin la Imaginación.  Rompan la Rutina.  Un Futuro Esperanzador En baso a Actitudes Positivas. Se necesitan Organizaciones que planteen, provoquen:
  • 3. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en la semana?
  • 4. ¿Qué es Dialogo Apreciativo? ENTREGO LO MEJOR DE MI ENTREGO LO MEJOR DE MI ATENTO A LA CREACION. APRECIATIVO. EXPRESA AFECTO ESPIRITU DE EQUIPO. MEDIO DE EXPLORACION. AMABLE. CONFIABLE. IDEAS, POSIBILIDADES DE FUTURO. ENRIQUECIMIENTO COMPARTIDO. POTENCIA LA IMAGINACION. CONSTRUCCION CREADORA.
  • 5. Consecuencias de practicar el DIALOGO APRECIATIVO  Genera un clima laboral alegre, donde la cooperación se nota.  Reconocimiento compartido.  Altas dosis de autonomía.  Clima abierto a la imaginación.  Opción de crear futuros optimistas.  La creatividad vive dentro del sistema.
  • 6. Cambiar del Enfoque de Problema al Cambio Positivo. Cambio basado en Detectar el Problema Cambio basado en lo Positivo Foco de Intervención Identifica el Problema Plantea temas Afirmativos Participación Selección de un grupo de personas. Todas las personas participan Acción de Investigación Diagnosticar el problema. Causas y consecuencias. Análisis Cuantitativo. Perfil de necesidad. Descubrir el núcleo positivo. La organización en su mejor nivel. Análisis de narrativas Mapa del núcleo positivo. Difusión Retro alimentación a los tomadores de decisión. Compartir buenas prácticas, creativas y de amplio espectro. Potencial Creativo Lluvia de ideas Sueños de un mundo mejor y contribución de la Organización Resultado La mejor solución para resolver el problema. Diseño para realizar sueños y aspiraciones humanas. Capacidad Ganada Capacidad para implementar y medir el plan. Capacidad para generar cambio continuamente.
  • 8. Proceso del Dialogo Apreciativo Descubrir ¿Qué da vida? Lo mejor de lo actual APRECIATIVO Destino ¿Cómo lo vamos a hacer? ENTREGA Soñar ¿Cómo podría ser? Oportunidad en el Futuro IMAGINAR Diseñar ¿Cómo debería ser? La Organización Ideal INNOVACION Escoger el Tema de Cambio (POSITIVO)
  • 9. Principio 1: Soy Constructivo “Las Palabras crean Mundos.” Logros Ideas Creatividad Velocidad Ganancias Negocios Ciencia Grupos SociosProyecto Ingenio Dinero Extraordinario Confianza Felicidad Ventas Seguridad Futuro Inteligencia Cultura Viajes Integro Programas Optimismo Sueños Valor Exploración Normas Energía Sentido Premio Colaborador Camino Perfección. Arte Diseño Paz Estética Decisión Prevención
  • 10. Principio 2: Simultaniedad Sostiene que el cambio ocurre al momento que hacemos una pregunta. Te da la opción de SELECCIÓN (y buscar la mejor opción). Las preguntas si son usadas para uno mismo u otra persona, generan aprendizaje y puede dar esperanza donde no existía.
  • 11. Principio 3: Poético Las Organizaciones son interminables fuentes de aprendizaje, inspiración, e Interpretación. Las preguntas sobre felicidad y entusiasmo en el trabajo, evocan historias, imágenes, y experiencias de felicidad sin fin.
  • 12. Principio 4: Anticipación al Futuro Las Organizaciones deben mantener dialogo considerando sus éxitos pasados más valiosos con imágenes de su futuro potencial visualizadas al detalle. Las imágenes del futuro guían e inspiran la acción y los logros presentes.
  • 13. Principio 5: Positivo Una persona positiva no es un iluso que no ve las imperfecciones, los defectos, los desacuerdos, y todos los conflictos, sino un conciliador que rompe barreras y abre un camino seguro hacia un futuro de Éxito. Empeño, paciencia y con una persistencia destacada son sus características.
  • 14. Principio 6: Totalidad Es cuando la gente dentro de la organización es capaz de oír, verificar, y tomar sentido de los diferentes puntos de vista, perspectivas e interpretaciones de los demás de los eventos compartidos. Involucra a toda las organización y stakeholders (interesados) en el proceso de Cambio.
  • 15. Principio 7: Promulgación Sugiere que la transformación ocurre viviendo en el presente lo que más deseamos en el futuro. “Se el cambio que deseas Ver”.
  • 16. Principio 8: La Libre Elección Sugiere tratar a las personas como Voluntarios, con la libertad para escoger, contribuir tanto como ellos lo deseen, libera el poder personal y organizacional. Los voluntarios son personas que escogen contribuir basados en su urgencia de realización, deseo de hacer la diferencia, o por la esperanza de un mundo mejor.
  • 17. Guía de Entrevista para Dialogo Apreciativo 1) Si piensa en retrospectiva en su experiencia como educador, cual fue para usted un momento destacado, un momento en el que se sintió Vivo y Comprometido, donde sus dones como educador hicieron la diferencia en el desarrollo del potencial de sus alumnos. ¿Qué talentos y emociones se manifestaron de forma evidente? ¿Cuáles fueron las condiciones internas y externas que hicieron posible que usted llegará con un buen nivel para la educación de otros? 2) Sin ser demasiado humilde, ¿Qué es lo que usted valora especialmente? Acerca de usted como educador Acerca de la institución como una comunidad de aprendizaje. ¿Cuál cree que fue su contribución más importante con la institución? ¿Qué evidencia visible ha observado usted de la forma como ha ayudado a los estudiantes a desarrollar su potencial? 3) ¿Cuales son los factores base que dan vida a su institución como comunidad de aprendizaje? 4) Mencione tres sueños que usted tenga para el desarrollo de la institución para que sea aún más vital como comunidad de aprendizaje. 5) ¿Como desearía contribuir más para realizar estos sueños? ¿Qué soporte necesitas de otras personas para realizar estos sueños?
  • 18. Bibliografía • The Power of Appreciative Inquiry, Diana Whitney & Amanda Trosten-Bloom. • Creando Futuro con Prospectiva, José Campoverde Ayres.