SlideShare una empresa de Scribd logo
INFANCIA
Ps. Diana Dueñas Castillo
Esp. en Gerencia de Recursos Humanos
Es el periodo comprendido entre el nacimiento y
la adolescencia o pubertad…Es en este período donde
ocurre la mayor parte del crecimiento físico de la vida
extrauterina, sustentado en la rápida progresión del
esqueleto y la musculatura en los niños con adecuada
nutrición.
INFANCIA
DESARROLLO PSICOMOTOR
PROGRESION DE LOS MOVIMIENTOS:
1. PRINCIPIO CEFALO-CAUDAL: las respuestas
motrices se efectúa en orden descendente, desde la
cabeza hasta los pies. Es decir, se controlan antes los
movimientos de la cabeza que de las piernas.
2. PRINCIPIO PROXIMO-DISTAL: las respuestas
motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje
del cuerpo, a la parte más alejada. Así, se puede
observar que el niño controla antes los movimientos
de los hombros, que los movimientos finos de los
dedos.
DESARROLLO PSICOMOTOR
El aumento de peso es de 2 kilos cada año (promedio), de
modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o
cuatro veces el peso al nacer.
Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año, para una talla
promedio entre 85 y 95 cm.
Postura erecta, abdomen aún globoso sin que se hayan
aún desarrollados sus músculos abdominales, por lo que
aparece una lordosis transitoria.
La frecuencia respiratoria es más lenta y regular,
aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto.
Temperatura corporal continúa fluctuando con la
actividad, su estado emocional y su ambiente.
El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en comparación
con el cerebro de un adulto.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Puede caminar alrededor de obstáculos y camina en una posición
más erecta.
Se acuclilla por períodos de tiempo más extensos durante el
juego. Sube escaleras sin ayuda, pero sin alternar los pies.
A menudo logra controlar sus interesantes, pero los accidentes
urinarios y de defecación pueden ser esperados, puede ser capaz
de anunciar sus urgencias.
Lanza una pelota sin perder su equilibrio. Puede sostener una
taza en una mano y puede sacar sus botones de la camisa y bajar
su cierre.
Abre la puerta girando la manilla.
Toma el lápiz en forma de puñal y hace trozos desordenados,
puede imitar trazos circulares.
Se sube a una silla de regular tamaño, se voltea y se sienta.
DESARROLLO COGNITIVO
8
DESARROLLO PSICOSOCIAL
La propiedad más importante del
ser humano, es su capacidad de
formar y mantener relaciones.
Estas son absolutamente
necesarias para que cualquiera
de nosotros pueda sobrevivir,
aprender, trabajar, amar y
procrearse.
El apego se refiere a un vínculo específico y especial que se
forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. El
vínculo de apego tiene varios elementos claves:
1) Es una relación emocional perdurable con una persona en
específico.
2) Dicha relación produce seguridad, sosiego consuelo,
agrado y placer.
3) La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca
una intensa ansiedad.
Entonces se entiende como apego la relación madre-infante,
describiendo que esta relación ofrece el andamiaje funcional
para todas las relaciones subsecuentes que el niño
desarrollará en su vida.
Generalmente el apego tiene
lugar en los primeros 8 a 36
meses de edad. El sistema de
apego está compuesto de
tendencias conductuales y
emocionales diseñadas para
mantener a los niños en
cercanía física de su madre o
cuidadores.
Los niños con estilos de apego
seguro, son capaces de usar a sus
cuidadores como una base de
seguridad cuando están angustiados.
Ellos tienen cuidadores que son
sensibles a sus necesidades, por eso,
tienen confianza que sus figuras de
apego estarán disponibles, que
responderán y les ayudarán en la
adversidad. En el dominio
interpersonal, las personas con apego
seguro tienden a ser más cálidas,
estables y con relaciones íntimas
satisfactorias.
Los niños con estilos de apego
evasivo, exhiben un aparente
desinterés y desapego a la presencia
de sus cuidadores durante períodos
de angustia. Estos niños tienen poca
confianza en que serán ayudados,
poseen inseguridad hacia los demás,
miedo a la intimidad y prefieren
mantenerse distanciados de los otros.
Los niños con estilos de apego
ansioso-ambivalente, responden a la
separación con angustia intensa y
mezclan comportamientos de apego
con expresiones de protesta, enojo y
resistencia. Debido a la
inconsistencia en las habilidades
emocionales de sus cuidadores, estos
niños no tienen expectativas de
confianza respecto al acceso y
respuesta de sus cuidadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APEGO
APEGOAPEGO
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
CICAT SALUD
 
Taller apego (wecompress.com)
Taller apego (wecompress.com)Taller apego (wecompress.com)
Taller apego (wecompress.com)
Roberto Meneses Castelán.
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera InfanciaDesarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianzaYFREIRE
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
Fanny Junker
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
Edgar Nuñez
 
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosContruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosMaternidad Adolescente
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Yaribel Domínguez
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formaciónSalud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Alvaro Pallamares
 
Apego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadApego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadmarilinana
 
apego.jpg
apego.jpgapego.jpg
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
educacionsinescuela
 

La actualidad más candente (20)

Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
 
Taller apego (wecompress.com)
Taller apego (wecompress.com)Taller apego (wecompress.com)
Taller apego (wecompress.com)
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera InfanciaDesarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
 
Como favorecer el apego
Como favorecer el apegoComo favorecer el apego
Como favorecer el apego
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianza
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
 
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosContruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
El apegoo
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formaciónSalud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formación
 
Apego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadApego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividad
 
apego.jpg
apego.jpgapego.jpg
apego.jpg
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
 

Similar a Infancia

Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Yuraima Suárez Montalván
 
Apego
ApegoApego
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Karla Solano Cazares
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
Yuri Rodriguez
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
rociovelezintriago2015
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
Comportamiento Escolar en Positivo
 
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Mafer Lazo
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloMafer Lazo
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad10091994jesus
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Elva Cruz Ruiz
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMireya Lara
 
Lourdes galarza power point
Lourdes galarza power pointLourdes galarza power point
Lourdes galarza power pointlourdesgalarza
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMBGR
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 

Similar a Infancia (20)

Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Lourdes galarza power point
Lourdes galarza power pointLourdes galarza power point
Lourdes galarza power point
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 

Más de DianaDC1019

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
DianaDC1019
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC1019
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
DianaDC1019
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
DianaDC1019
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
DianaDC1019
 

Más de DianaDC1019 (20)

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Infancia

  • 1. INFANCIA Ps. Diana Dueñas Castillo Esp. en Gerencia de Recursos Humanos
  • 2. Es el periodo comprendido entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad…Es en este período donde ocurre la mayor parte del crecimiento físico de la vida extrauterina, sustentado en la rápida progresión del esqueleto y la musculatura en los niños con adecuada nutrición.
  • 4. DESARROLLO PSICOMOTOR PROGRESION DE LOS MOVIMIENTOS: 1. PRINCIPIO CEFALO-CAUDAL: las respuestas motrices se efectúa en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies. Es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. 2. PRINCIPIO PROXIMO-DISTAL: las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada. Así, se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos.
  • 5. DESARROLLO PSICOMOTOR El aumento de peso es de 2 kilos cada año (promedio), de modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o cuatro veces el peso al nacer. Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año, para una talla promedio entre 85 y 95 cm. Postura erecta, abdomen aún globoso sin que se hayan aún desarrollados sus músculos abdominales, por lo que aparece una lordosis transitoria. La frecuencia respiratoria es más lenta y regular, aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto. Temperatura corporal continúa fluctuando con la actividad, su estado emocional y su ambiente. El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en comparación con el cerebro de un adulto.
  • 6. DESARROLLO PSICOMOTOR Puede caminar alrededor de obstáculos y camina en una posición más erecta. Se acuclilla por períodos de tiempo más extensos durante el juego. Sube escaleras sin ayuda, pero sin alternar los pies. A menudo logra controlar sus interesantes, pero los accidentes urinarios y de defecación pueden ser esperados, puede ser capaz de anunciar sus urgencias. Lanza una pelota sin perder su equilibrio. Puede sostener una taza en una mano y puede sacar sus botones de la camisa y bajar su cierre. Abre la puerta girando la manilla. Toma el lápiz en forma de puñal y hace trozos desordenados, puede imitar trazos circulares. Se sube a una silla de regular tamaño, se voltea y se sienta.
  • 9.
  • 10. La propiedad más importante del ser humano, es su capacidad de formar y mantener relaciones. Estas son absolutamente necesarias para que cualquiera de nosotros pueda sobrevivir, aprender, trabajar, amar y procrearse.
  • 11. El apego se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. El vínculo de apego tiene varios elementos claves: 1) Es una relación emocional perdurable con una persona en específico. 2) Dicha relación produce seguridad, sosiego consuelo, agrado y placer. 3) La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad. Entonces se entiende como apego la relación madre-infante, describiendo que esta relación ofrece el andamiaje funcional para todas las relaciones subsecuentes que el niño desarrollará en su vida.
  • 12. Generalmente el apego tiene lugar en los primeros 8 a 36 meses de edad. El sistema de apego está compuesto de tendencias conductuales y emocionales diseñadas para mantener a los niños en cercanía física de su madre o cuidadores.
  • 13. Los niños con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades, por eso, tienen confianza que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias.
  • 14. Los niños con estilos de apego evasivo, exhiben un aparente desinterés y desapego a la presencia de sus cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse distanciados de los otros.
  • 15. Los niños con estilos de apego ansioso-ambivalente, responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.