SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TRES GRANDES
ARTES EN LA
ENTREVISTA
Ps. Diana Dueñas Castillo
Esp. En Gerencia de RRHH
LAS TRES GRANDES ARTES
El Arte De Preguntar El Arte De Escuchar
El Arte Observar
EL ARTE DE PREGUNTAR
Las preguntas tiene como fin primordial el
traducir los objetivos específicos del
entrevistador en una comunicación positiva
con el entrevistado.
Las preguntas bien formuladas canalizan al
entrevistado hacia las metas de la entrevista.
Las preguntas cumplen la función de motivar
al entrevistado a comunicarse
espontáneamente sobre las áreas en interés
de la entrevista.
TIPOS DE PREGUNTAS
PREGUNTAS CERRADAS
Aquellas preguntas que se
pueden responder con
pocas palabras, incluso la
mayoría de las veces la
respuesta no va más allá de
un “SI” o un “NO”
PREGUNTAS ABIERTAS
Requieren bastantes
palabras para ser
contestadas adecuadamente.
Son muy eficaces al requerir
información complementaria.
Casi todas las entrevistas utilizan preguntas cerradas y abiertas, por lo que el
entrevistador debe escoger cuidadosamente cuándo, cómo y con quién va a usarlas, ya
que su efecto depende de las características individuales de cada entrevistado.
1. De Identificación: Son aquellas preguntas que
se busca saber : ¿Quién?, ¿Cuánto?, ¿Dónde?,
¿Cuándo? O ¿Cuáles?.
2. De Selección: Con este tipo de preguntas se le
pide al sujeto que elija entre una o mas
alternativas que se le presentan.
3. Preguntas Definitivas: Son mejor conocidas
como preguntas de si o no por que pueden ser
contestadas satisfactoriamente con un si o un
no, o pueden tener respuestas menos definidas
que implican un mínimo de duda.
TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS
1. De Clarificación: Son estas las preguntas que se
usan esencialmente cuando la respuesta le resulta
dudosa al entrevistador.
2. De Prueba: Es esta una variación del tipo
anterior, pero en este caso el objetivo ahondar
más en la respuesta del entrevistado; llegar al
fondo de las actitudes y motivaciones ocultas
detrás de las respuestas.
3. Sugerentes: son aquellas preguntas que
surgieren una respuesta, la cual por lo general
es un si o un no, según el caso.
TIPOS DE PREGUNTAS ABIERTAS
TIPOS DE PREGUNTAS ABIERTAS
4. Proyectivas: Como su nombre lo indica son
aquellas preguntas cuyas respuestas siempre
llevan implícitas que lleva la proyección de la intima
forma de pensar o sentir del entrevistado.
5. Situacionales o hipotecas: Estas preguntas son
de gran utilidad cuando el entrevistador desea
colocar al entrevistado en una determinada situación
hipotética y ver como reacciona de esa perspectiva
así como cuales son sus valores o forma de pensar.
OBSERVACIONES PARA UNA MAYOR EFECTIVIDAD EN
EL MANEJO DE LAS PREGUNTAS
1) Nivel De Información: dentro de cualquier entrevista, las pregunta se deben elaborar
de tal forma que sea adecuadas al nivel de información del entrevistado.
2) El Orden De Las Preguntas: Una de las formas de hacer preguntas es empezar con la
de fácil respuesta e ir subiendo poco a poco grado de dificultad hasta llegar hasta la
mas sutil o complejas.
3) Guía Y Control: Es realmente importante para el entrevistador el tener elaborada
previamente a la entrevista una guía de preguntas que le sirvan como control de
desarrollo de la entrevista la cual estará determinada por su conocimiento del tipo de
candidato que va a entrevistar, así como por la preparación profesional que este posea.
4) Suposición de la Aceptación: Resulta evidente que hay una gran diferencia entre las
preguntas expresadas correctamente y las preguntas que expresan una disculpa. El
entrevistador debe evitar el caer en disculparse con el entrevistado por hacerle ciertas
preguntas.
5) Sondeo De Información: Cualquier buena guía de entrevista incluye sugerencias
útiles para la exitosa conducción de la entrevista pero cada entrevistador tendrá que
desarrollar su propio repertorio de preguntas y comentarios, que por experiencia sepa
que lo conducirá hacia un mayor acopio de información.
EL ENTREVISTADO DEBE TENER PRESENTE EN EL
MOMENTO DE PREPARAR SU GUÍA QUE…
a) La información adquirida bajo tensión
tiende a ser menos fidedigna que la
información dada voluntaria y
espontáneamente.
b) Las preguntas deben ser variada de manera
que no parezcan repetitivas.
c) Las mejores preguntas son las que surgen
espontáneamente durante la conversación.
d) Aunque el entrevistador controle la
entrevista por medio de preguntas y
comentarios el entrevistado debe ser el que
tenga la mayor participación en la
conversación.
EL ARTE DE ESCUCHAR
El saber escuchar es uno de los
requisitos básicos e
imprescindibles para que el
proceso de la comunicación se
pueda llevar a cabo de una
manera eficaz y satisfactoria.
Aquellas persona que sabe oír y
escuchar es una gran ventaja
para que la persona que habla
pueda trasmitir su mensaje de
una manera casi total.
HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA
ESCUCHAR EFICAZMENTE
Atención: El entrevistador debe mostrar su interés hacia lo
que el entrevistado esta diciendo. Cualquier persona puede
darse cuenta si esta siendo o no escuchado, lo cual
motivará o decepcionará al hablante.
Percepción: Es el proceso por el cual internalizamos y
organizamos la sensaciones que se han ido adquiriendo y
que a su vez habilitarán al individuo para que sepa donde
esta en relación con los objetos y condiciones del mundo
exterior.
Concentración: Sin atención no puede haber percepción.
El principal enemigo de la atención es la distracción.
Retención: un buen entrevistador tiene que estar consiente
de su necesidad de recordar los eventos de la entrevista tal
como sucedieron para resumirlos y evaluarlos.
OBSTÁCULOS QUE NOS IMPIDEN ESCUCHAR
EFICAZMENTE
Intolerancia
Impulsividad
Anticipación
Indolencia
Sugestibilidad
La comunicación no verbal complementa y
amplía, por lo que el entrevistador adquiera
un manejo adecuado de la misma , puesto
q esto le servirá para percibir
constantemente las señales generadas por
el entrevistado.
El cómo transmitir y el qué observar son
elementos fundamentales que se
encuentran en interacción constante, por lo
que el entrevistador debe ser muy sagaz
para canalizar la información no verbal
hacia los objetivos de la entrevista.
EL ARTE DE OBSERVAR
EL ARTE DE OBSERVAR
Dentro del proceso de comunicación cada gesto viene a ser el
equivalente de una palabra en el lenguaje hablado.
El comprender la congruencia de los gestos sirve como punto de
referencia para llegar a descubrir actitud de una persona y dar
significado a sus actos. Es de hecho, una especie de control que obliga
a observar con mayor detalle antes de sacar conclusiones.
El gesto es el medio por el cual se exteriorizan los sentimientos y las
intenciones. Aunque generalmente es espontaneo puede ser voluntario.
La actuación del sujeto entrevistado se vera, entonces, como una
totalidad comunicante.
a)El lenguaje y los
conceptos utilizados.
b) El rostro.
c) Las manos y los
desplazamientos del
cuerpo.
COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
EN ENTREVISTA
EL LENGUAJE Y LOS CONCEPTOS
UTILIZADOS
•El vocabulario y la forma de hablar del
entrevistado debe ser analizado
minuciosamente puesto que nos permitirá
obtener información sobre su personalidad.
•En el cambio en el volumen o en el timbre
manifiestan características particulares que
pueden ser valiosas para un observador atento,
ya que las distorsiones graves o agudas que
presenten suelen ser el resultado de una
situación especifica en que se encuentre el
entrevistado.
EL ROSTRO
•Durante la entrevista, el rostro es la parte del cuerpo en donde se fija con
mayor frecuencia la mirada.
•La expresiones faciales poseen significados ampliamente aceptados.
•Se puede decir que generalmente las ideas o emociones se reflejan en los
rasgos de la cara.
•En la situación de entrevista se pueden presentar en el sujeto una gran gama
de emociones (aunque, cabe decir, existen rostros impasibles que esconden
muy bien sus emociones, al igual que existen rostros que lo exageran).
LAS MANOS Y LOS DESPLAZAMIENTOS
DEL CUERPO
•El movimientos de las manos es
un medio de refuerzo en la
emisión de mensajes verbales,
de ahí la importancia de su
observación.
•Atendiendo su postura se
puede saber si la situación le
provoca enojo, placer, angustia,
rechazo ansiedad etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosClara Proaño
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
Laura O. Eguia Magaña
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Carlos Eduardo Magaña
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
maandreina
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeMarisol Soto
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centralesStoka Nekus
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
La Entrevista Psicologica
La Entrevista PsicologicaLa Entrevista Psicologica
La Entrevista Psicologica
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 

Similar a Los tres grandes artes en la entrevista

Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
Charmy_
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑAelilysp2804
 
#1
#1#1
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
johncondezorubio
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
YansyKlaritzaArgeal
 
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
María de los Ángeles Guevara
 
Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista  Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista
innovadordocente
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
Mariely Morales
 
La entrevista 1
La entrevista 1La entrevista 1
La entrevista 1
jaime gatica
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3LuisaHynes
 
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
1035228966
 
La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaExpresión Libre
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
C tb
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 

Similar a Los tres grandes artes en la entrevista (20)

Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
 
#1
#1#1
#1
 
entrevista de seleccion
entrevista de seleccionentrevista de seleccion
entrevista de seleccion
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
 
Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista  Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
 
La entrevista 1
La entrevista 1La entrevista 1
La entrevista 1
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3
 
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
 
La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 

Más de DianaDC1019

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
DianaDC1019
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC1019
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
DianaDC1019
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
DianaDC1019
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
DianaDC1019
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
DianaDC1019
 

Más de DianaDC1019 (20)

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Los tres grandes artes en la entrevista

  • 1. LOS TRES GRANDES ARTES EN LA ENTREVISTA Ps. Diana Dueñas Castillo Esp. En Gerencia de RRHH
  • 2. LAS TRES GRANDES ARTES El Arte De Preguntar El Arte De Escuchar El Arte Observar
  • 3. EL ARTE DE PREGUNTAR Las preguntas tiene como fin primordial el traducir los objetivos específicos del entrevistador en una comunicación positiva con el entrevistado. Las preguntas bien formuladas canalizan al entrevistado hacia las metas de la entrevista. Las preguntas cumplen la función de motivar al entrevistado a comunicarse espontáneamente sobre las áreas en interés de la entrevista.
  • 4. TIPOS DE PREGUNTAS PREGUNTAS CERRADAS Aquellas preguntas que se pueden responder con pocas palabras, incluso la mayoría de las veces la respuesta no va más allá de un “SI” o un “NO” PREGUNTAS ABIERTAS Requieren bastantes palabras para ser contestadas adecuadamente. Son muy eficaces al requerir información complementaria. Casi todas las entrevistas utilizan preguntas cerradas y abiertas, por lo que el entrevistador debe escoger cuidadosamente cuándo, cómo y con quién va a usarlas, ya que su efecto depende de las características individuales de cada entrevistado.
  • 5. 1. De Identificación: Son aquellas preguntas que se busca saber : ¿Quién?, ¿Cuánto?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? O ¿Cuáles?. 2. De Selección: Con este tipo de preguntas se le pide al sujeto que elija entre una o mas alternativas que se le presentan. 3. Preguntas Definitivas: Son mejor conocidas como preguntas de si o no por que pueden ser contestadas satisfactoriamente con un si o un no, o pueden tener respuestas menos definidas que implican un mínimo de duda. TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS
  • 6. 1. De Clarificación: Son estas las preguntas que se usan esencialmente cuando la respuesta le resulta dudosa al entrevistador. 2. De Prueba: Es esta una variación del tipo anterior, pero en este caso el objetivo ahondar más en la respuesta del entrevistado; llegar al fondo de las actitudes y motivaciones ocultas detrás de las respuestas. 3. Sugerentes: son aquellas preguntas que surgieren una respuesta, la cual por lo general es un si o un no, según el caso. TIPOS DE PREGUNTAS ABIERTAS
  • 7. TIPOS DE PREGUNTAS ABIERTAS 4. Proyectivas: Como su nombre lo indica son aquellas preguntas cuyas respuestas siempre llevan implícitas que lleva la proyección de la intima forma de pensar o sentir del entrevistado. 5. Situacionales o hipotecas: Estas preguntas son de gran utilidad cuando el entrevistador desea colocar al entrevistado en una determinada situación hipotética y ver como reacciona de esa perspectiva así como cuales son sus valores o forma de pensar.
  • 8. OBSERVACIONES PARA UNA MAYOR EFECTIVIDAD EN EL MANEJO DE LAS PREGUNTAS 1) Nivel De Información: dentro de cualquier entrevista, las pregunta se deben elaborar de tal forma que sea adecuadas al nivel de información del entrevistado. 2) El Orden De Las Preguntas: Una de las formas de hacer preguntas es empezar con la de fácil respuesta e ir subiendo poco a poco grado de dificultad hasta llegar hasta la mas sutil o complejas. 3) Guía Y Control: Es realmente importante para el entrevistador el tener elaborada previamente a la entrevista una guía de preguntas que le sirvan como control de desarrollo de la entrevista la cual estará determinada por su conocimiento del tipo de candidato que va a entrevistar, así como por la preparación profesional que este posea. 4) Suposición de la Aceptación: Resulta evidente que hay una gran diferencia entre las preguntas expresadas correctamente y las preguntas que expresan una disculpa. El entrevistador debe evitar el caer en disculparse con el entrevistado por hacerle ciertas preguntas. 5) Sondeo De Información: Cualquier buena guía de entrevista incluye sugerencias útiles para la exitosa conducción de la entrevista pero cada entrevistador tendrá que desarrollar su propio repertorio de preguntas y comentarios, que por experiencia sepa que lo conducirá hacia un mayor acopio de información.
  • 9. EL ENTREVISTADO DEBE TENER PRESENTE EN EL MOMENTO DE PREPARAR SU GUÍA QUE… a) La información adquirida bajo tensión tiende a ser menos fidedigna que la información dada voluntaria y espontáneamente. b) Las preguntas deben ser variada de manera que no parezcan repetitivas. c) Las mejores preguntas son las que surgen espontáneamente durante la conversación. d) Aunque el entrevistador controle la entrevista por medio de preguntas y comentarios el entrevistado debe ser el que tenga la mayor participación en la conversación.
  • 10. EL ARTE DE ESCUCHAR El saber escuchar es uno de los requisitos básicos e imprescindibles para que el proceso de la comunicación se pueda llevar a cabo de una manera eficaz y satisfactoria. Aquellas persona que sabe oír y escuchar es una gran ventaja para que la persona que habla pueda trasmitir su mensaje de una manera casi total.
  • 11. HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA ESCUCHAR EFICAZMENTE Atención: El entrevistador debe mostrar su interés hacia lo que el entrevistado esta diciendo. Cualquier persona puede darse cuenta si esta siendo o no escuchado, lo cual motivará o decepcionará al hablante. Percepción: Es el proceso por el cual internalizamos y organizamos la sensaciones que se han ido adquiriendo y que a su vez habilitarán al individuo para que sepa donde esta en relación con los objetos y condiciones del mundo exterior. Concentración: Sin atención no puede haber percepción. El principal enemigo de la atención es la distracción. Retención: un buen entrevistador tiene que estar consiente de su necesidad de recordar los eventos de la entrevista tal como sucedieron para resumirlos y evaluarlos.
  • 12. OBSTÁCULOS QUE NOS IMPIDEN ESCUCHAR EFICAZMENTE Intolerancia Impulsividad Anticipación Indolencia Sugestibilidad
  • 13. La comunicación no verbal complementa y amplía, por lo que el entrevistador adquiera un manejo adecuado de la misma , puesto q esto le servirá para percibir constantemente las señales generadas por el entrevistado. El cómo transmitir y el qué observar son elementos fundamentales que se encuentran en interacción constante, por lo que el entrevistador debe ser muy sagaz para canalizar la información no verbal hacia los objetivos de la entrevista. EL ARTE DE OBSERVAR
  • 14. EL ARTE DE OBSERVAR Dentro del proceso de comunicación cada gesto viene a ser el equivalente de una palabra en el lenguaje hablado. El comprender la congruencia de los gestos sirve como punto de referencia para llegar a descubrir actitud de una persona y dar significado a sus actos. Es de hecho, una especie de control que obliga a observar con mayor detalle antes de sacar conclusiones. El gesto es el medio por el cual se exteriorizan los sentimientos y las intenciones. Aunque generalmente es espontaneo puede ser voluntario. La actuación del sujeto entrevistado se vera, entonces, como una totalidad comunicante.
  • 15. a)El lenguaje y los conceptos utilizados. b) El rostro. c) Las manos y los desplazamientos del cuerpo. COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES EN ENTREVISTA
  • 16. EL LENGUAJE Y LOS CONCEPTOS UTILIZADOS •El vocabulario y la forma de hablar del entrevistado debe ser analizado minuciosamente puesto que nos permitirá obtener información sobre su personalidad. •En el cambio en el volumen o en el timbre manifiestan características particulares que pueden ser valiosas para un observador atento, ya que las distorsiones graves o agudas que presenten suelen ser el resultado de una situación especifica en que se encuentre el entrevistado.
  • 17. EL ROSTRO •Durante la entrevista, el rostro es la parte del cuerpo en donde se fija con mayor frecuencia la mirada. •La expresiones faciales poseen significados ampliamente aceptados. •Se puede decir que generalmente las ideas o emociones se reflejan en los rasgos de la cara. •En la situación de entrevista se pueden presentar en el sujeto una gran gama de emociones (aunque, cabe decir, existen rostros impasibles que esconden muy bien sus emociones, al igual que existen rostros que lo exageran).
  • 18. LAS MANOS Y LOS DESPLAZAMIENTOS DEL CUERPO •El movimientos de las manos es un medio de refuerzo en la emisión de mensajes verbales, de ahí la importancia de su observación. •Atendiendo su postura se puede saber si la situación le provoca enojo, placer, angustia, rechazo ansiedad etc.