SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatra Infectólogo
Hospital Central de Maracay
Marzo 2016
Dra. Aura Rivas
Manejo de infecciones asociadas a
catéteres vasculares
Videoclase
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Epidemiología
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• EEUU 2003
• 61% de bacteriemias asociadas a catéteres vasculares
• Principales causantes ECN y S. aureus
• Mortalidad de 20.6%
• Incremento de estancia hospitalaria de 9 a 11 días
• Costo añadido estimado entre 3.000 y 56.167 $ por cada
episodio
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tipos de catéter intravascular
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Tipo Función
Catéter venoso periférico Administración intravascular de corta duración
Catéter arterial periférico Monitoreo hemodinámico y de gasometría
Catéter venoso central de corta duración Administración intravascular de corta duración
Catéter arterial pulmonar Monitoreo hemodinámico avanzado
Catéter central de inserción periférica (PICC) Administración intravascular de corta duración (alternativo al CVC)
Catéter venoso central de larga duración Acceso venoso de larga duración tunelizado
Catéter completamente implantado Puerto subcutáneo de larga duración / reservorio con acceso por
aguja
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Factores de riesgo
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• Tipo de catéter intravascular
• Tiempo de uso del catéter
• Sitio de inserción
• Experiencia y educación del operador
• Duración del catéter
• Características del paciente
• Uso de estrategias preventivas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Patogenia
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Agentes Etiológicos
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Catéteres percutáneos
• Estafilococos coagulasa
negativos (SCN)
• Staphylococcus aureus
• Candida species
• Enterobacterias
Catéteres implantados
quirúrgicamente
• SCN
• Enterobacterias
• Staphylococcus aureus
• Pseudomonas aeruginosa
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tipos de infección
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Infección Definición
Colonización del catéter Crecimiento de más de un microorganismo en un cultivo cuantitativo o semicuantitativo.
Flebitis Eritema, calor y dolor en el trayecto de una vena recientemente cateterizada.
Sitio de Salida: Microbiológico Exudado que se produce en el lugar de salida con hallazgo de MO sin o con bacteriemia
Sitio de Salida: Clínico
Flogosis en < 2 cm del sitio de salida del catéter, con exudado purulento, con SIRS,
acompañado o no de Bacteremia.
Infección del Túnel Flogosis en > 2 cm del sitio de inserción, por el tracto subcutáneo, con o sin bacteriemia.
Infección del Bolsillo Infección de todo el bolsillo, o de la piel, salida de pus, acompañado o no de bacteriemia.
Bacteriemia asociada a infusión Concordancia de Cultivos de Soluciones infundidas y de sangre periférica, sin otra fuente
Bacteriemia asociada al catéter
Aislamiento de >1 MO en un hemocultivo de paciente con un dispositivo IV,, SIRS, sin otra
fuente aparente de infección. Aislamiento del mismo MO de un cultivo cuantitativo o
semicuantitativo del catéter y del hemocultivo. Cultivos cuantitativos simultáneos con
relación 3:1, DTP menor a 2 horas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Diagnóstico
• Cultivo de la punta del catéter + Hemocultivo. (S: 85% y E: 82%)
• Sonificación del catéter (S: 83% y E: 87%)
• Cultivos cuantitativos simultáneos (S: 75% y E: 97%)
• Diferencia de tiempo para positividad (DTP) (S: 89% y E: 87%)
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Retiro del catéter
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
CVC transitorios
No es necesario excepto: Pacientes críticos. No otras fuentes.
Infecciones secundarias.
CVC Permanentes/Port/tunelizados
Cuando hay infecciones complicadas (infección del túnel, absceso del
puerto, infecciones secundarias)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Selección empírica de antibióticos
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Agentes Gram positivos
• Vancomicina
• Daptomicina si MRSA MIC consistentemente > 2 mcg/mL
Agentes Gram negativos
• No siempre es necesario
• Se escoge en base al antibiograma y severidad de la enfermedad
• Monoterapia o combinación para P. aeruginosa
• Combinaciones si el pacientes está neutropénico, con sepsis
grave o colonizado por P. aeruginosa
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Selección empírica de antifúngico
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
No es necesario al menos que el paciente esté séptico y tenga alguno de
los siguientes:
• Nutrición parenteral
• Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro
• Enfermedades malignas
• Receptores de trasplantes
• CVC ubicado en femoral
• Colonización por Candida en diferentes sitios
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Paciente con CVC o linea arterial con
enfermedad febril aguda
Enfermedad leve o moderada (sin
hipotensión ni falla orgánica )
Enfermedad severa (hipotensión, hipoperfusión,
con disfunción orgánica)
Considerar
terapia
antimicrobiana
Hemocultivo (2
cateter, 1 periferico)
Si no hay otra fuente
de fiebre retirar
CVC o LA, cultivar la
punta , reposicione o
cambie el CVC
Hemocultivos (2
cateter, 1 periferico),
retirar CVC o LA,
cultivar la punta ,
reposicione o cambie
el CVC
Iniciar terapia
antimicrobiana
apropiada
Hemocultivo(-) y catéter no
cultivado
Hemocultivo(-) y cultivo
de catéter(-)
Hemocultivo(-) y cultivo de
catéter ≥15 CFU
Hemocultivo(+) y cultivo de
catéter ≥15 CFU
Persiste febril, sin otra
fuente retire y cultive el
CVC o LA
Buscar otra fuente de
infección
Ver figura 2Para S. aureus, tratar por 5-7 dias. Para otros
MO monitoree signos de infección y repetir
hemocultivos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Bacteriemia asociada a CVC o Líneas Arteriales temporales
Complicada No complicada (la infección y la fiebre se resuelven en 72 horas,
no evidencia de endocarditis o tromboflebitis supurativa , sin
enfermedad maligna activa o inmunosupresión)Supurativa,
Tromboflebitis,
Endocarditis,
Osteomielitis, etc.
S. aureus Enterococcus Bacilo Gram negativo Candida spSCN
Retirar el catéter
y tratar 4-6
semanas , 6-8
semanas en
osteomielitis
Retirar catéter y
tratar con ATB
sistémicos por
5-7 días
Si se mantiene
el catéter
SELLO por 10-
14 días
Retirar catéter
y tratar con
ATB
sistémicos por
≥ 14 días
Retirar
catéter y
tratar con
ATB
sistémicos
por 7-14
días
Retirar
catéter y
tratar con
ATB
sistémicos
por 7- 14
días
Retirar catéter y
tratar con
antimicrobianos
sistémicos por
≥ 14 días
Después del 1º
cultivo negativo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Bacteriemia o fungemia asociada a CVC permanente o puerto
No complicadaComplicada
Infección de
túnel /
absceso del
puerto
Tromboflebitis
supurativa,
endocarditis,
osteomielitis
S. aureus Enterococcus Bacilo Gram negativo Candida spSCN
Retirar CVC/P
y tratar con
ATB
sistémicos por
7-10 días
Retirar el CVC/P y
tratar con ATB
sistémicos 4-6
semanas , 6-8
semanas en
osteomielitis
Puede
mantener el
CVC/P y
tratar con
ATB
sistémicos +
SELLO por
10-14 días
Retirar el CVC/P y
tratar con ATB
sistémicos 4-6
semanas
Puede
mantener el
CVC/P y
tratar con
ATB
sistémicos +
SELLO
Por 7-10 días
Retirar catéter y
tratar con
antimicrobianos
sistémicos por
≥ 14 días
Después del 1º
cultivo negativo
Retirar CVC/P y
tratar con ATB
sistémicos por
7-14 días
o
Mantener y
tratar con ATB
sistémico +
SELLO por 10-
14 días
Retira CVC/P si hay deterioro clínico, bacteriemia persistente, o signos de
infección complicada
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Catéter tunelizado con bacteriemia asociada
ATB Empírico + SELLO
Hemocultivo Negativo Resolución de bacteriemia/fungemia y fiebre en
2-3 días
Parar Antibióticos CNS Bacilo Gram Negativo S. aureus C. albicans
Antibióticos por 10-14
días, mantener CVC y
continuar con sello o
reubique el CVC
Retirar CVC y tratar
con antibióticos
sistémicos por 3
semanas. Si no hay
endocarditis
Retire el catéter y
tratar con antibióticos
sistémicos por ≥ 14
días después del 1st
cultive negativo
Bacteriemia persistente/fungemia y
fiebre
Retirar CVC y
administrar ATB
Antimicrobianos
sistémicos 4-6
semanas y buscar
signos de
infección
complicada
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Terapia de sello
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• Se mantiene una pequeña cantidad de antibiótico dentro del catéter
• Se usa en combinación con antibióticos sistémicos por 7 a 10 días
• Mínimo riesgo de efectos adversos
• Fácil de administrar
• Se puede emplear en tratamiento de pacientes ambulatorios
• Disminuye la necesidad de reemplazo de catéteres
• Costo efectiva
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Terapia de sello
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
Antibióticos
• Cefazolina, 5mg/mL
• Vancomicina, 5mg/mL
• Ampicilina, 10 mg/mL
• Ceftazidima, 0.5 mg/mL
• Ciprofloxacina, 0.2 mg/mL
• Gentamicina, 1 mg/mL
Etanol 70%
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Terapia de sello con Etanol
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• Agente bactericida y antiséptico
• Activo contra bacterias Gram negativo, Gram positivo y hongos
• No tóxico a las dosis administradas
• Ventaja en pacientes con bacterias multirresistentes
• Buena opción en prevención de infecciones vasculares asociadas a
catéter y colonización de catéter
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Medidas preventivas
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• Higiene de manos
• Maniobras estériles al momento de inserción
• Asepsia de piel (clorhexidina, iodo-alcohol)
• Inspección diaria y documentación del sitio de inserción
• Evitar uso de vía femoral
• Retirar dispositivos tan pronto como no sean necesarios
• Uso de catéteres impregnados de antimicrobianos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Conclusiones
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• Determinar si la causa de bacteriemia se asocia al catéter
• Evaluar la indicación y el tipo de antimicrobianos
• Terapia de sello es efectiva y evita el retiro innecesario de catéteres
• Es una infección prevenible
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Referencias
Infecciones asociadas a catéteres vasculares
• Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública. Estudio EPINE: resultados 1990-2011 [consultado
28 Feb 2016]. Disponible en: http://hws.vhebron.net/epine/Descargas/Diapos%20resultados%20EPINE% 201990-
2011.pdf
• C. Ferrer, B. Almirante. Infecciones relacionadas con el uso de los catéteres vasculares. Enferm Infecc Microbiol
Clin. 2014;32(2):115–124
• Al-Rawajfah OM, Stetzer F, Hweitt JB. Incidence of and Risk Factors for Nosocomial Bloodstream Infections in
Adults in the United States. Infect Control Hosp Epidemiol. 2003.
• Mermel L et all. Clinical Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Intravascular Catheter Related
Infection: 2009 Update by the Infectious Diseases Society of America. CID 2009:49
• Chesshyre E, et all. The prevention, diagnosis and management of central venous line infections in children.
Journal of Infection (2015) 71, S59eS75
• Rosenthal V, et all. Device-Associated Nosocomial Infections in 55 Intensive Care Units of 8 Developing
Countries. Ann Intern Med. 2006;145:582-591.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
pilicelisl
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ginahernandez
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Erendira López
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Oswaldo A. Garibay
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso centralBacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Carolina Subira
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
UGC Farmacia Granada
 
Procalcitonina
ProcalcitoninaProcalcitonina
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 

La actualidad más candente (20)

(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso centralBacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
 
Procalcitonina
ProcalcitoninaProcalcitonina
Procalcitonina
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 

Destacado

Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Miriam Hernandez
 
infecciones asociadas a dispositivos en uci
infecciones asociadas a dispositivos en uciinfecciones asociadas a dispositivos en uci
infecciones asociadas a dispositivos en uci
Hector Gomez
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Clase de miembro superior
Clase de miembro superiorClase de miembro superior
Clase de miembro superior
anatomiab2013
 
Ophthalmoscopy
OphthalmoscopyOphthalmoscopy
Ophthalmoscopy
AIMS Education
 
Learning contexts
Learning contextsLearning contexts
Learning contexts
grittneyspears
 
Hammond CV
Hammond CVHammond CV
Hammond CV
Nancy Hammond
 
787142
787142787142
787142
67baatar
 
Long Term Evolution
Long Term EvolutionLong Term Evolution
Long Term Evolution
Sukhvinder Singh Malik
 
Taco Bell Social Media Strategy
Taco Bell Social Media StrategyTaco Bell Social Media Strategy
Taco Bell Social Media Strategy
Delaney Kline
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
Germany85
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
Gwenndoline Santos González
 
Caso clinico 21 diciembre
Caso clinico 21 diciembreCaso clinico 21 diciembre
Caso clinico 21 diciembre
Francisco Fanjul Losa
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
graff95
 
Musculos MMSS
Musculos MMSSMusculos MMSS
Musculos MMSS
rapuinter
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
fguiraos
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
Home
 

Destacado (20)

Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
 
infecciones asociadas a dispositivos en uci
infecciones asociadas a dispositivos en uciinfecciones asociadas a dispositivos en uci
infecciones asociadas a dispositivos en uci
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Clase de miembro superior
Clase de miembro superiorClase de miembro superior
Clase de miembro superior
 
Ophthalmoscopy
OphthalmoscopyOphthalmoscopy
Ophthalmoscopy
 
Learning contexts
Learning contextsLearning contexts
Learning contexts
 
Hammond CV
Hammond CVHammond CV
Hammond CV
 
787142
787142787142
787142
 
Long Term Evolution
Long Term EvolutionLong Term Evolution
Long Term Evolution
 
Taco Bell Social Media Strategy
Taco Bell Social Media StrategyTaco Bell Social Media Strategy
Taco Bell Social Media Strategy
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Caso clinico 21 diciembre
Caso clinico 21 diciembreCaso clinico 21 diciembre
Caso clinico 21 diciembre
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Musculos MMSS
Musculos MMSSMusculos MMSS
Musculos MMSS
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
 

Similar a Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura Rivas

Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Rolando David Caceres Rojas
 
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
sepsis tardia en el recien nacido  .pptxsepsis tardia en el recien nacido  .pptx
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
CarlosRomellCortezZa
 
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
adrianajumaldo
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
adrianajumaldo
 
Infeccion de Angioacceso GPC
Infeccion de Angioacceso GPCInfeccion de Angioacceso GPC
Infeccion de Angioacceso GPC
Efren Bustamante de la Cruz
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Carla Valdivia Sanjinez
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
Lupita Zenea
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
Juan José Araya Cortés
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
nesdido
 
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptxITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
DorisRodriguez66
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
Luis Rios
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Clau Mc Clau
 
21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento
21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento
21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento
TaniaCalderon13
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Yuri Jurado
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
caelosorio90
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
Endrina Bandres
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
Michelle Toapanta
 

Similar a Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura Rivas (20)

Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
 
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
sepsis tardia en el recien nacido  .pptxsepsis tardia en el recien nacido  .pptx
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
 
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
 
Infeccion de Angioacceso GPC
Infeccion de Angioacceso GPCInfeccion de Angioacceso GPC
Infeccion de Angioacceso GPC
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptxITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento
21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento
21_Agentes_microbianos_en_sangre y tratamiento
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 

Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura Rivas

  • 1. Pediatra Infectólogo Hospital Central de Maracay Marzo 2016 Dra. Aura Rivas Manejo de infecciones asociadas a catéteres vasculares Videoclase
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Epidemiología Infecciones asociadas a catéteres vasculares • EEUU 2003 • 61% de bacteriemias asociadas a catéteres vasculares • Principales causantes ECN y S. aureus • Mortalidad de 20.6% • Incremento de estancia hospitalaria de 9 a 11 días • Costo añadido estimado entre 3.000 y 56.167 $ por cada episodio
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tipos de catéter intravascular Infecciones asociadas a catéteres vasculares Tipo Función Catéter venoso periférico Administración intravascular de corta duración Catéter arterial periférico Monitoreo hemodinámico y de gasometría Catéter venoso central de corta duración Administración intravascular de corta duración Catéter arterial pulmonar Monitoreo hemodinámico avanzado Catéter central de inserción periférica (PICC) Administración intravascular de corta duración (alternativo al CVC) Catéter venoso central de larga duración Acceso venoso de larga duración tunelizado Catéter completamente implantado Puerto subcutáneo de larga duración / reservorio con acceso por aguja
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Factores de riesgo Infecciones asociadas a catéteres vasculares • Tipo de catéter intravascular • Tiempo de uso del catéter • Sitio de inserción • Experiencia y educación del operador • Duración del catéter • Características del paciente • Uso de estrategias preventivas
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Patogenia Infecciones asociadas a catéteres vasculares
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Agentes Etiológicos Infecciones asociadas a catéteres vasculares Catéteres percutáneos • Estafilococos coagulasa negativos (SCN) • Staphylococcus aureus • Candida species • Enterobacterias Catéteres implantados quirúrgicamente • SCN • Enterobacterias • Staphylococcus aureus • Pseudomonas aeruginosa
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tipos de infección Infecciones asociadas a catéteres vasculares Infección Definición Colonización del catéter Crecimiento de más de un microorganismo en un cultivo cuantitativo o semicuantitativo. Flebitis Eritema, calor y dolor en el trayecto de una vena recientemente cateterizada. Sitio de Salida: Microbiológico Exudado que se produce en el lugar de salida con hallazgo de MO sin o con bacteriemia Sitio de Salida: Clínico Flogosis en < 2 cm del sitio de salida del catéter, con exudado purulento, con SIRS, acompañado o no de Bacteremia. Infección del Túnel Flogosis en > 2 cm del sitio de inserción, por el tracto subcutáneo, con o sin bacteriemia. Infección del Bolsillo Infección de todo el bolsillo, o de la piel, salida de pus, acompañado o no de bacteriemia. Bacteriemia asociada a infusión Concordancia de Cultivos de Soluciones infundidas y de sangre periférica, sin otra fuente Bacteriemia asociada al catéter Aislamiento de >1 MO en un hemocultivo de paciente con un dispositivo IV,, SIRS, sin otra fuente aparente de infección. Aislamiento del mismo MO de un cultivo cuantitativo o semicuantitativo del catéter y del hemocultivo. Cultivos cuantitativos simultáneos con relación 3:1, DTP menor a 2 horas
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Diagnóstico • Cultivo de la punta del catéter + Hemocultivo. (S: 85% y E: 82%) • Sonificación del catéter (S: 83% y E: 87%) • Cultivos cuantitativos simultáneos (S: 75% y E: 97%) • Diferencia de tiempo para positividad (DTP) (S: 89% y E: 87%) Infecciones asociadas a catéteres vasculares
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Retiro del catéter Infecciones asociadas a catéteres vasculares CVC transitorios No es necesario excepto: Pacientes críticos. No otras fuentes. Infecciones secundarias. CVC Permanentes/Port/tunelizados Cuando hay infecciones complicadas (infección del túnel, absceso del puerto, infecciones secundarias)
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Selección empírica de antibióticos Infecciones asociadas a catéteres vasculares Agentes Gram positivos • Vancomicina • Daptomicina si MRSA MIC consistentemente > 2 mcg/mL Agentes Gram negativos • No siempre es necesario • Se escoge en base al antibiograma y severidad de la enfermedad • Monoterapia o combinación para P. aeruginosa • Combinaciones si el pacientes está neutropénico, con sepsis grave o colonizado por P. aeruginosa
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Selección empírica de antifúngico Infecciones asociadas a catéteres vasculares No es necesario al menos que el paciente esté séptico y tenga alguno de los siguientes: • Nutrición parenteral • Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro • Enfermedades malignas • Receptores de trasplantes • CVC ubicado en femoral • Colonización por Candida en diferentes sitios
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Paciente con CVC o linea arterial con enfermedad febril aguda Enfermedad leve o moderada (sin hipotensión ni falla orgánica ) Enfermedad severa (hipotensión, hipoperfusión, con disfunción orgánica) Considerar terapia antimicrobiana Hemocultivo (2 cateter, 1 periferico) Si no hay otra fuente de fiebre retirar CVC o LA, cultivar la punta , reposicione o cambie el CVC Hemocultivos (2 cateter, 1 periferico), retirar CVC o LA, cultivar la punta , reposicione o cambie el CVC Iniciar terapia antimicrobiana apropiada Hemocultivo(-) y catéter no cultivado Hemocultivo(-) y cultivo de catéter(-) Hemocultivo(-) y cultivo de catéter ≥15 CFU Hemocultivo(+) y cultivo de catéter ≥15 CFU Persiste febril, sin otra fuente retire y cultive el CVC o LA Buscar otra fuente de infección Ver figura 2Para S. aureus, tratar por 5-7 dias. Para otros MO monitoree signos de infección y repetir hemocultivos
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Bacteriemia asociada a CVC o Líneas Arteriales temporales Complicada No complicada (la infección y la fiebre se resuelven en 72 horas, no evidencia de endocarditis o tromboflebitis supurativa , sin enfermedad maligna activa o inmunosupresión)Supurativa, Tromboflebitis, Endocarditis, Osteomielitis, etc. S. aureus Enterococcus Bacilo Gram negativo Candida spSCN Retirar el catéter y tratar 4-6 semanas , 6-8 semanas en osteomielitis Retirar catéter y tratar con ATB sistémicos por 5-7 días Si se mantiene el catéter SELLO por 10- 14 días Retirar catéter y tratar con ATB sistémicos por ≥ 14 días Retirar catéter y tratar con ATB sistémicos por 7-14 días Retirar catéter y tratar con ATB sistémicos por 7- 14 días Retirar catéter y tratar con antimicrobianos sistémicos por ≥ 14 días Después del 1º cultivo negativo
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Bacteriemia o fungemia asociada a CVC permanente o puerto No complicadaComplicada Infección de túnel / absceso del puerto Tromboflebitis supurativa, endocarditis, osteomielitis S. aureus Enterococcus Bacilo Gram negativo Candida spSCN Retirar CVC/P y tratar con ATB sistémicos por 7-10 días Retirar el CVC/P y tratar con ATB sistémicos 4-6 semanas , 6-8 semanas en osteomielitis Puede mantener el CVC/P y tratar con ATB sistémicos + SELLO por 10-14 días Retirar el CVC/P y tratar con ATB sistémicos 4-6 semanas Puede mantener el CVC/P y tratar con ATB sistémicos + SELLO Por 7-10 días Retirar catéter y tratar con antimicrobianos sistémicos por ≥ 14 días Después del 1º cultivo negativo Retirar CVC/P y tratar con ATB sistémicos por 7-14 días o Mantener y tratar con ATB sistémico + SELLO por 10- 14 días Retira CVC/P si hay deterioro clínico, bacteriemia persistente, o signos de infección complicada
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Catéter tunelizado con bacteriemia asociada ATB Empírico + SELLO Hemocultivo Negativo Resolución de bacteriemia/fungemia y fiebre en 2-3 días Parar Antibióticos CNS Bacilo Gram Negativo S. aureus C. albicans Antibióticos por 10-14 días, mantener CVC y continuar con sello o reubique el CVC Retirar CVC y tratar con antibióticos sistémicos por 3 semanas. Si no hay endocarditis Retire el catéter y tratar con antibióticos sistémicos por ≥ 14 días después del 1st cultive negativo Bacteriemia persistente/fungemia y fiebre Retirar CVC y administrar ATB Antimicrobianos sistémicos 4-6 semanas y buscar signos de infección complicada
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Terapia de sello Infecciones asociadas a catéteres vasculares • Se mantiene una pequeña cantidad de antibiótico dentro del catéter • Se usa en combinación con antibióticos sistémicos por 7 a 10 días • Mínimo riesgo de efectos adversos • Fácil de administrar • Se puede emplear en tratamiento de pacientes ambulatorios • Disminuye la necesidad de reemplazo de catéteres • Costo efectiva
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Terapia de sello Infecciones asociadas a catéteres vasculares Antibióticos • Cefazolina, 5mg/mL • Vancomicina, 5mg/mL • Ampicilina, 10 mg/mL • Ceftazidima, 0.5 mg/mL • Ciprofloxacina, 0.2 mg/mL • Gentamicina, 1 mg/mL Etanol 70%
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Terapia de sello con Etanol Infecciones asociadas a catéteres vasculares • Agente bactericida y antiséptico • Activo contra bacterias Gram negativo, Gram positivo y hongos • No tóxico a las dosis administradas • Ventaja en pacientes con bacterias multirresistentes • Buena opción en prevención de infecciones vasculares asociadas a catéter y colonización de catéter
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Medidas preventivas Infecciones asociadas a catéteres vasculares • Higiene de manos • Maniobras estériles al momento de inserción • Asepsia de piel (clorhexidina, iodo-alcohol) • Inspección diaria y documentación del sitio de inserción • Evitar uso de vía femoral • Retirar dispositivos tan pronto como no sean necesarios • Uso de catéteres impregnados de antimicrobianos
  • 20. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Conclusiones Infecciones asociadas a catéteres vasculares • Determinar si la causa de bacteriemia se asocia al catéter • Evaluar la indicación y el tipo de antimicrobianos • Terapia de sello es efectiva y evita el retiro innecesario de catéteres • Es una infección prevenible
  • 21. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Referencias Infecciones asociadas a catéteres vasculares • Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública. Estudio EPINE: resultados 1990-2011 [consultado 28 Feb 2016]. Disponible en: http://hws.vhebron.net/epine/Descargas/Diapos%20resultados%20EPINE% 201990- 2011.pdf • C. Ferrer, B. Almirante. Infecciones relacionadas con el uso de los catéteres vasculares. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014;32(2):115–124 • Al-Rawajfah OM, Stetzer F, Hweitt JB. Incidence of and Risk Factors for Nosocomial Bloodstream Infections in Adults in the United States. Infect Control Hosp Epidemiol. 2003. • Mermel L et all. Clinical Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Intravascular Catheter Related Infection: 2009 Update by the Infectious Diseases Society of America. CID 2009:49 • Chesshyre E, et all. The prevention, diagnosis and management of central venous line infections in children. Journal of Infection (2015) 71, S59eS75 • Rosenthal V, et all. Device-Associated Nosocomial Infections in 55 Intensive Care Units of 8 Developing Countries. Ann Intern Med. 2006;145:582-591.