SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección del torrente sanguíneo asociada al uso del catéter
Fuentes Principales de
ITS asociada al uso de
catéteres
Colonización del
dispositivo.
Contaminación de los
fluidos administrados a
través de los
dispositivos.
Cómo acceden los
m.o. al torrente
sanguíneo?
Por invasión percutánea
de organismos de la piel
en el momento de la
inserción del catéter.
Contaminación de los
dispositivos por inadecuada
manipulación.
Diseminación de m.o. de
otros focos de infección a
distancia.
Flora normal de la
piel como:
Staphylococcus
epidermidis
Pseudomona
aeruginosa
Candida
Pacientes con un catéter central y
que cumplan con los criterios
clínicos y de laboratorio descritos a
continuación:
Obtener un patógeno
reconocido de uno o
más hemocultivos.
El organismo cultivado
de la sangre no se
relaciona con infección
en otro sitio.
Fiebre
Hipotensión
Escalofríos
Signos y síntomas y resultados
de laboratorio que no se
relacionen con infección en
otro sitio.
Dispositivo
con mayor
riesgo de
infección
• Catéter venoso central
Aumento de
riesgo de ITS
• Estancias hospitalarias prolongadas.
• Trasplante de médula ósea (puede
incrementar entre 4-6 veces el
riesgo de ITS).
Elegir el mejor
dispositivo de
acuerdo a las
necesidades
del paciente.
Realizar
cambios
rutinarios de
los catéteres
centrales.
Utilización de
guantes
estériles para la
inserción o
reemplazo de
dispositivos
intravasculares.
Higiene de
manos.
Introducción
de patógenos Migración de
microorganismos
Infección del tracto urinario asociada al uso del
catéter
Bacilos gram –
(E.coli, Klebsiella spp,
Proteus spp,
Pseudomona spp,
Serratia spp)
Gram +
Levaduras
• Diabetes
• Embarazo
• Inmunosupresión
• Pielonefritis previa y
anomalías estructurales
del tracto urinario
Las muestras de orina deben ser
recolectadas antes de la
administración de la primera
dosis de antimicrobiano.
Técnica estéril apropiada para la
punción del catéter con aguja
para la toma de la muestra.
La muestra de orina no se debe
tomar de las bolsas colectoras.
La sonda o catéter no debe ser
desconectado para obtener la
muestra por el riesgo de
introducir microorganismos.
Reportar ITU asociada a catéter cuando un
paciente tiene un catéter urinario permanente
en el momento o dentro de las 48 horas
previas al inicio del evento, teniendo en
cuenta los criterios clínicos y de laboratorio
siguientes:
Fiebre
Dolor en ángulo
costovertebral
Dolor suprapúbico Disuria
Urocultivo positivo
con más de 105
UFC, con no más
de 2 especies de
microorganismos
Limitar el uso de los
catéteres urinarios
para indicaciones
específicas y el
tiempo de uso debe
ser limitado según
las necesidades de
cada paciente.
Sólo las personas
con capacitación
adecuada colocan
los catéteres usando
una técnica estéril,
“limpia”.
Se debe limpiar el
área donde se pone
el catéter antes de
introducirlo.
Asegurar que únicamente el
personal entrenado en la
manipulación del catéter, sea el
responsable de su cuidado.
Mantener la bolsa colectora por
debajo del nivel de la vejiga para
prevenir que la orina se regrese a
la vejiga.
Evitar torcer o doblar el catéter.
Infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos (catéter)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Carla Valdivia Sanjinez
 
Infecciones por cateteres
Infecciones por cateteresInfecciones por cateteres
Infecciones por cateteres
Grupos de Estudio de Medicina
 
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.
140290jsms
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
guestb8b2f
 
Presentación infeccion del tracto urinario
Presentación infeccion del  tracto urinario Presentación infeccion del  tracto urinario
Presentación infeccion del tracto urinario
Hugo Sanchez
 
Peritonitis
Peritonitis Peritonitis
Peritonitis
Hell
 
Cultivos especiales en neumología
Cultivos especiales en neumologíaCultivos especiales en neumología
Cultivos especiales en neumología
Mayra Lizzeth Osorio
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
Manejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinariaManejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinaria
Mariana Alvarado Navarrete
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Uso de antibióticos
Uso de antibióticosUso de antibióticos
Uso de antibióticos
Mikaela Kcomt
 
Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2
Jesús González Jarillo
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
Rossina Garo
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Omar Tavarez
 
Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención PrimariaDiagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
cperezna
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
EnFerMeriithhaa !!!
 
Itu
ItuItu
Itu embaraza
Itu embarazaItu embaraza
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Infecciones por cateteres
Infecciones por cateteresInfecciones por cateteres
Infecciones por cateteres
 
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Presentación infeccion del tracto urinario
Presentación infeccion del  tracto urinario Presentación infeccion del  tracto urinario
Presentación infeccion del tracto urinario
 
Peritonitis
Peritonitis Peritonitis
Peritonitis
 
Cultivos especiales en neumología
Cultivos especiales en neumologíaCultivos especiales en neumología
Cultivos especiales en neumología
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Manejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinariaManejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinaria
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Uso de antibióticos
Uso de antibióticosUso de antibióticos
Uso de antibióticos
 
Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención PrimariaDiagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Itu embaraza
Itu embarazaItu embaraza
Itu embaraza
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
 

Similar a Infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos (catéter)

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
moraya6208
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Andrea Salazar
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Ricardo Benza
 
Clase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.pptClase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.ppt
Javi Moreno Velasqz
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Fabrizio Bolaños
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
OrnellaAgustinaZambo
 
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
adrianajumaldo
 
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Rolando David Caceres Rojas
 
ITS-CVC.pptx
ITS-CVC.pptxITS-CVC.pptx
ITS-CVC.pptx
JerryJasso
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Yuri Jurado
 
Infecciones asociada en ITU y en el IST
Infecciones asociada en  ITU y en el  ISTInfecciones asociada en  ITU y en el  IST
Infecciones asociada en ITU y en el IST
lissethdominguez2
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
adrianajumaldo
 
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptxinfeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
OSCARAARONHORNAGARCI
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
Germany85
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
caelosorio90
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
Jose Alvarado Farfan
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
quetz678
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Laura Alvarez Fuentes
 

Similar a Infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos (catéter) (20)

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
 
Clase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.pptClase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.ppt
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
 
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
 
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
 
ITS-CVC.pptx
ITS-CVC.pptxITS-CVC.pptx
ITS-CVC.pptx
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
 
Infecciones asociada en ITU y en el IST
Infecciones asociada en  ITU y en el  ISTInfecciones asociada en  ITU y en el  IST
Infecciones asociada en ITU y en el IST
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
 
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptxinfeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos (catéter)

  • 1.
  • 2. Infección del torrente sanguíneo asociada al uso del catéter Fuentes Principales de ITS asociada al uso de catéteres Colonización del dispositivo. Contaminación de los fluidos administrados a través de los dispositivos. Cómo acceden los m.o. al torrente sanguíneo? Por invasión percutánea de organismos de la piel en el momento de la inserción del catéter. Contaminación de los dispositivos por inadecuada manipulación. Diseminación de m.o. de otros focos de infección a distancia.
  • 3. Flora normal de la piel como: Staphylococcus epidermidis Pseudomona aeruginosa Candida
  • 4. Pacientes con un catéter central y que cumplan con los criterios clínicos y de laboratorio descritos a continuación: Obtener un patógeno reconocido de uno o más hemocultivos. El organismo cultivado de la sangre no se relaciona con infección en otro sitio. Fiebre Hipotensión Escalofríos Signos y síntomas y resultados de laboratorio que no se relacionen con infección en otro sitio.
  • 5. Dispositivo con mayor riesgo de infección • Catéter venoso central Aumento de riesgo de ITS • Estancias hospitalarias prolongadas. • Trasplante de médula ósea (puede incrementar entre 4-6 veces el riesgo de ITS).
  • 6. Elegir el mejor dispositivo de acuerdo a las necesidades del paciente. Realizar cambios rutinarios de los catéteres centrales. Utilización de guantes estériles para la inserción o reemplazo de dispositivos intravasculares. Higiene de manos.
  • 7. Introducción de patógenos Migración de microorganismos Infección del tracto urinario asociada al uso del catéter
  • 8. Bacilos gram – (E.coli, Klebsiella spp, Proteus spp, Pseudomona spp, Serratia spp) Gram + Levaduras
  • 9. • Diabetes • Embarazo • Inmunosupresión • Pielonefritis previa y anomalías estructurales del tracto urinario
  • 10. Las muestras de orina deben ser recolectadas antes de la administración de la primera dosis de antimicrobiano. Técnica estéril apropiada para la punción del catéter con aguja para la toma de la muestra. La muestra de orina no se debe tomar de las bolsas colectoras. La sonda o catéter no debe ser desconectado para obtener la muestra por el riesgo de introducir microorganismos.
  • 11. Reportar ITU asociada a catéter cuando un paciente tiene un catéter urinario permanente en el momento o dentro de las 48 horas previas al inicio del evento, teniendo en cuenta los criterios clínicos y de laboratorio siguientes: Fiebre Dolor en ángulo costovertebral Dolor suprapúbico Disuria Urocultivo positivo con más de 105 UFC, con no más de 2 especies de microorganismos
  • 12. Limitar el uso de los catéteres urinarios para indicaciones específicas y el tiempo de uso debe ser limitado según las necesidades de cada paciente. Sólo las personas con capacitación adecuada colocan los catéteres usando una técnica estéril, “limpia”. Se debe limpiar el área donde se pone el catéter antes de introducirlo.
  • 13. Asegurar que únicamente el personal entrenado en la manipulación del catéter, sea el responsable de su cuidado. Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga para prevenir que la orina se regrese a la vejiga. Evitar torcer o doblar el catéter.