SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN
01
Reacción de los tejido
vascularizados a la lesión
Caracteristicas de la inflamación
Mediadores
inflamatorios
Factor de necrosis
tumoral α
Factor de
crecimiento del
endotelio vascular
Neutrófilos y
amiloide sérico
Desplazamientos de
líquidos
Corta duración
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA
Larga duración
INFLAMACIÓN AGUDA
CÉLULAS INFLAMATORIAS
Conduce a la migración de los
leucocitos a partir de la
circulación y su activación para
eliminar el agente lesivo.
Fase celular
Deriva en un incremento del flujo
sanguíneo y en cambios de los
vasos sanguineos pequeños de la
microcirculación
Un programa altamente regulado para controlar y eliminar células,
microorganismos y antígenos anómalos tienen lugar en dos fases:
Fase vascular
FASES DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
FASE CELULAR
ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA Y
FAGOCITOSIS
MEDIADORES INFLAMATORIOS
METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO
Sustancia de reacción
lenta de la anafilaxia
MANIFESTACIONES LOCALES
Lesión pequeña de 1-2 mm en la
que existe una acumulación de
macrófagos circundados por
linfocitos.
Acumulación difusa de
macrófagos y linfocitos en el sitio
de la lesión.
Puede desarrollarse como consecuencia de un proceso inflamatorio agudo
recurrente o progresivo, o por respuestas repentinas y de bajo grado
incapaces de evocar una respuesta aguda.
Inflamación crónica
inespecifica
INFLAMACIÓN CRÓNICA
Inflamación granulomatosa
MANIFESTACIONES SISTÉMICAS DE LA INFLAMACIÓN
Respuesta de fase
aguda
Linfadenítis
Respuesta leucocítica
Implica la restauración de la integridad del tejido lesionado. Se divide en tres
fases:
Fase inflamatoria
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
Contracción de la
herida y fase de
remodelación
Fase proliferativa
EDEMA
02
El edema en sentido amplio se ha definido como la acumulación excesiva de fluido
(líquido, agua y sal) en las células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo y, por cierto,
el uso de este término también es habitual fuera de la medicina clínica, en las ciencias
biológicas, para describir ese fenómeno a nivel histológico.
EDEMA
Edema localizado Edema generalizado
LEY DE STARLING
Hipertensión
en el extremo
venoso del
capilar
MECANISMOS PRODUCTORES DE EDEMA
Alteraciones en la
permeabilidad del
endotelio capilar
Disminución de la
presión oncótica
plasmática
Perturbación en el
drenaje linfático
SEMIOLOGÍA DEL EDEMA
SIGNO DE LA FÓVEA O DEL GODET
CLASIFICACIÓN DEL EDEMA EN GRADOS SEGÚN SU MAGNITUD
Examen propiamente dicho
Distribución
corporal
Coexistencia del
dolor
Registro de la
temperatura
Concomitancia
Asociación de
aparición
Consistencia
Aspecto de la piel
Aparición y
magnitud
Vinculación
Patología
Color
ANASARCA
La presencia de edemas muy importantes y generalizados se denomina
anasarca, circunstancia en la cual puede agregarse la presencia de
trasudados en las cavidades serosas.
MIXEDEMA LINFEDEMA LIPEDEMA
BIBLIOGRAFÍA
● Argente HA, Álvarez ME. Semiología médica : fisiopatología, semiotecnia y
propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. Buenos Aires,
Etc.: Médica Panamericana; 2019.
● Norris TL, Rupa Lalchandani Tuan, Carol Mattson Porth. Porth
Fisiopatología : alteraciones de la salud : conceptos básicos. L’hospitalet
De Llobregat (Barcelona): Wolters Kluwer; 2019.
● Hall JE. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 13th ed. Elsevier;
2016.

Más contenido relacionado

Similar a INFLAMACIÓN Y EDEMA_RONALDO ARATH ESPINOZA MARTÍNEZ.pptx

472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
sergio foronda
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación.................................
Inflamación.................................Inflamación.................................
Inflamación.................................
PamelaArreola
 
Edema
Edema Edema
Edema
Vane
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
Jhonatan Delgado Castro
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Taller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6BTaller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6B
Issa Mitri
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
Ely C Hernandez
 
FFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdfFFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdf
vicmarypea
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
MarlanaSaynadeOlivei
 
Sd edematoso
Sd edematosoSd edematoso
Sd edematoso
Mariangel Gota
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
AndreaCruzquispe
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Bases biofísicas de formación de edemas (2).pdf
Bases biofísicas de formación de edemas (2).pdfBases biofísicas de formación de edemas (2).pdf
Bases biofísicas de formación de edemas (2).pdf
FatimaMachaca1
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Juan Carlos Munévar
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
antonioyair
 
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptxGRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
AJDALRDM
 
Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)
Mariana P.Barradas
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
Gorrix
 

Similar a INFLAMACIÓN Y EDEMA_RONALDO ARATH ESPINOZA MARTÍNEZ.pptx (20)

472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación.................................
Inflamación.................................Inflamación.................................
Inflamación.................................
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Taller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6BTaller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6B
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
 
FFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdfFFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdf
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
 
Sd edematoso
Sd edematosoSd edematoso
Sd edematoso
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Bases biofísicas de formación de edemas (2).pdf
Bases biofísicas de formación de edemas (2).pdfBases biofísicas de formación de edemas (2).pdf
Bases biofísicas de formación de edemas (2).pdf
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
 
Trastornos vasculares
Trastornos vascularesTrastornos vasculares
Trastornos vasculares
 
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptxGRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
 
Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
 

Más de RonaldoMartinez28

Equipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjj
Equipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjjEquipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjj
Equipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjj
RonaldoMartinez28
 
ABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffff
ABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffffABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffff
ABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffff
RonaldoMartinez28
 
05. Pubertad .pptx
05. Pubertad .pptx05. Pubertad .pptx
05. Pubertad .pptx
RonaldoMartinez28
 
TUMORES DE TESTICULO.pptx
TUMORES DE TESTICULO.pptxTUMORES DE TESTICULO.pptx
TUMORES DE TESTICULO.pptx
RonaldoMartinez28
 
RONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptx
RONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptxRONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptx
RONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptx
RonaldoMartinez28
 
Anemia Enf Cronica.pptx
Anemia Enf Cronica.pptxAnemia Enf Cronica.pptx
Anemia Enf Cronica.pptx
RonaldoMartinez28
 
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptxCILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptx
RonaldoMartinez28
 
Infecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptxInfecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptx
RonaldoMartinez28
 
Sindrome del niño maltratado, bullying.pptx
Sindrome del niño maltratado, bullying.pptxSindrome del niño maltratado, bullying.pptx
Sindrome del niño maltratado, bullying.pptx
RonaldoMartinez28
 
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptxCILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptx
RonaldoMartinez28
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
RonaldoMartinez28
 
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
RonaldoMartinez28
 
enferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptxenferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptx
RonaldoMartinez28
 
FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptx
FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptxFUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptx
FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptx
RonaldoMartinez28
 
animated-icons-for-mk.pptx
animated-icons-for-mk.pptxanimated-icons-for-mk.pptx
animated-icons-for-mk.pptx
RonaldoMartinez28
 
NEFROPATÍA LÚPICA.pptx
NEFROPATÍA LÚPICA.pptxNEFROPATÍA LÚPICA.pptx
NEFROPATÍA LÚPICA.pptx
RonaldoMartinez28
 
Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptx
Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptxFactores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptx
Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptx
RonaldoMartinez28
 

Más de RonaldoMartinez28 (17)

Equipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjj
Equipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjjEquipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjj
Equipo 9.pptxdjjdjdjdjdjdjdjdjdhhhhhhjdjdjj
 
ABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffff
ABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffffABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffff
ABP5.pptxgffhffhfhfhfhfhfhfhfhfhfffffffffffffff
 
05. Pubertad .pptx
05. Pubertad .pptx05. Pubertad .pptx
05. Pubertad .pptx
 
TUMORES DE TESTICULO.pptx
TUMORES DE TESTICULO.pptxTUMORES DE TESTICULO.pptx
TUMORES DE TESTICULO.pptx
 
RONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptx
RONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptxRONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptx
RONALDO_ARATH_ESPINOZA_MARTINEZ_LOS_4_GIGANTES.pptx
 
Anemia Enf Cronica.pptx
Anemia Enf Cronica.pptxAnemia Enf Cronica.pptx
Anemia Enf Cronica.pptx
 
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptxCILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS.pptx
 
Infecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptxInfecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptx
 
Sindrome del niño maltratado, bullying.pptx
Sindrome del niño maltratado, bullying.pptxSindrome del niño maltratado, bullying.pptx
Sindrome del niño maltratado, bullying.pptx
 
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptxCILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptx
CILIOS FLAGELOS CENTRIOLOS 2.pptx
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
 
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
 
enferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptxenferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptx
FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptxFUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptx
FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA (1).pptx
 
animated-icons-for-mk.pptx
animated-icons-for-mk.pptxanimated-icons-for-mk.pptx
animated-icons-for-mk.pptx
 
NEFROPATÍA LÚPICA.pptx
NEFROPATÍA LÚPICA.pptxNEFROPATÍA LÚPICA.pptx
NEFROPATÍA LÚPICA.pptx
 
Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptx
Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptxFactores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptx
Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo_Factores de riesgo químicos.pptx
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

INFLAMACIÓN Y EDEMA_RONALDO ARATH ESPINOZA MARTÍNEZ.pptx

  • 1.
  • 2. INFLAMACIÓN 01 Reacción de los tejido vascularizados a la lesión
  • 3. Caracteristicas de la inflamación Mediadores inflamatorios Factor de necrosis tumoral α Factor de crecimiento del endotelio vascular Neutrófilos y amiloide sérico Desplazamientos de líquidos
  • 4. Corta duración INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA Larga duración
  • 7. Conduce a la migración de los leucocitos a partir de la circulación y su activación para eliminar el agente lesivo. Fase celular Deriva en un incremento del flujo sanguíneo y en cambios de los vasos sanguineos pequeños de la microcirculación Un programa altamente regulado para controlar y eliminar células, microorganismos y antígenos anómalos tienen lugar en dos fases: Fase vascular FASES DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
  • 10. METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia
  • 11.
  • 13. Lesión pequeña de 1-2 mm en la que existe una acumulación de macrófagos circundados por linfocitos. Acumulación difusa de macrófagos y linfocitos en el sitio de la lesión. Puede desarrollarse como consecuencia de un proceso inflamatorio agudo recurrente o progresivo, o por respuestas repentinas y de bajo grado incapaces de evocar una respuesta aguda. Inflamación crónica inespecifica INFLAMACIÓN CRÓNICA Inflamación granulomatosa
  • 14. MANIFESTACIONES SISTÉMICAS DE LA INFLAMACIÓN Respuesta de fase aguda Linfadenítis Respuesta leucocítica
  • 15. Implica la restauración de la integridad del tejido lesionado. Se divide en tres fases: Fase inflamatoria CICATRIZACIÓN DE HERIDAS Contracción de la herida y fase de remodelación Fase proliferativa
  • 16.
  • 17. EDEMA 02 El edema en sentido amplio se ha definido como la acumulación excesiva de fluido (líquido, agua y sal) en las células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo y, por cierto, el uso de este término también es habitual fuera de la medicina clínica, en las ciencias biológicas, para describir ese fenómeno a nivel histológico.
  • 20. Hipertensión en el extremo venoso del capilar MECANISMOS PRODUCTORES DE EDEMA Alteraciones en la permeabilidad del endotelio capilar Disminución de la presión oncótica plasmática Perturbación en el drenaje linfático
  • 22. SIGNO DE LA FÓVEA O DEL GODET
  • 23. CLASIFICACIÓN DEL EDEMA EN GRADOS SEGÚN SU MAGNITUD
  • 24. Examen propiamente dicho Distribución corporal Coexistencia del dolor Registro de la temperatura Concomitancia Asociación de aparición Consistencia Aspecto de la piel Aparición y magnitud Vinculación Patología Color
  • 25. ANASARCA La presencia de edemas muy importantes y generalizados se denomina anasarca, circunstancia en la cual puede agregarse la presencia de trasudados en las cavidades serosas. MIXEDEMA LINFEDEMA LIPEDEMA
  • 26. BIBLIOGRAFÍA ● Argente HA, Álvarez ME. Semiología médica : fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. Buenos Aires, Etc.: Médica Panamericana; 2019. ● Norris TL, Rupa Lalchandani Tuan, Carol Mattson Porth. Porth Fisiopatología : alteraciones de la salud : conceptos básicos. L’hospitalet De Llobregat (Barcelona): Wolters Kluwer; 2019. ● Hall JE. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 13th ed. Elsevier; 2016.