SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta inflamatoria
Monzalvo Hernández Luis Edgar
Inflamación
• La inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de
fenómenos moleculares, celulares y vasculares de finalidad
defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas.
• Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio
son en primer lugar:
• la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de
lucha contra el agente agresor.
• En segundo lugar:
• la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto,
preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el
desarrollo posterior de una respuesta específica
• En tercer lugar: el foco inflamatorio atrae a las células inmunes de
los tejidos cercanos
• Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde
la sangre de moléculas inmunes
• Clásicamente la inflamación se ha considerado
integrada por los cuatros signos de Celso: Calor,
Rubor, Tumor y Dolor
• el calor y rubor se deben a las alteraciones
vasculares que determinan una acumulación
sanguínea en el foco.
• El tumor se produce por el edema y acúmulo de
células inmunes, mientras que
• el dolor es producido por la actuación de
determinados mediadores sobre las
terminaciones nerviosas del dolor.
MOLÉCULAS de ADHESIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Son proteínas involucradas en procesos biológicos de vital
importancia como la embriogénesis, la reparación tisular, la
diferenciación, el crecimiento, la comunicación y la movilización
celular
Cumplen dos funciones importantes:
Se unen a ligandos específicos ubicados en otras células o en la
matriz extracelular facilitando la interacciones celulares y la
migración
Traducción de señales reguladoras de la transcripción
Familias:
Selectinas
Integrinas
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Proteínas de la matriz celular
Células que intervienen en la
inflamación
• En la inflamación intervienen multitud de
células pero entre ellas destacan los
granulocitos neutrófilos y los fagocitos
mononucleares.
• La vida de los neutrófilos es muy corta, sólo
de 3 a 4 días. Algunos de los productos de los
gránulos son bactericidas, mientras que otros
son capaces de degradar la matriz proteica
extracelular
TABLA 25.1
Componentes de los gránulos de los neutrófilos

Primarios

Secundarios

Lisozima.
Mieloperoxidasa
Fosfolipasa A2
Elastasa
Catepsinas
Hidrolasas
Proteína catiónica

Lisozima
Fosfolipasa A2
Colagenasa
Lactoferrina
Fosfatasa alcalina

Entre los terciarios destacan: catepsinas y gelatinasa
• Muchos de los neutrófilos mueren en los lugares de
inflamación liberando los enzimas que pueden dañar
las células o las proteínas de la matriz extracelular.
• Los fagocitos mononucleares se diferencian en
prácticamente todos los tejidos del organismo de
distinta manera según el tejido que ocupan, dando
lugar a macrófagos
• . Los macrófagos tienen una producción autocrina de
factores de crecimiento tales como el GM-CSF o el MCSF que hacen que proliferen localmente en los tejidos.
Para llevar a cabo sus funciones, los macrófagos
necesitan ser activados
Moléculas que intervienen en la
inflamación
• Además de las células directamente
implicadas en la inflamación, como son los
neutrófilos, macrófagos y linfocitos, los
basófilos, mastocitos, plaquetas y células
endoteliales también producen mediadores
químicos
TABLA 25.2
Mediadores de la inflamación
Origen
Mediador
Mastocitos y basofilos
Histamina y serotonina
Kininógeno
Bradikinina
Fibrinogeno
Fibrinopéptidos
Complemento
C3a
Complemento
C5a
Membrana celular
Prostaglandinas
Leucocitos
Leucotrieno B4
Leucocitos, mastocitos
Leucotrieno C4,D4,E4
Leucocitos
Prot. catiónicas lisosómicas
Leucocitos
Proteasas neutras lisosómica
Leucocitos
Metabolitos de oxígeno
Leucocitos y otras
Factor activador plaquetas
Macrófagos y otras
IL1, IL6, TNFa
Macrófagos y otras
Oxido Nítrico
Mediadores tisulares de la
inflamación
• La activación de los mastocitos, basófilos y
plaquetas estimula el metabolismo del acido
araquidónico con la consiguiente síntesis de
prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos
• La histamina y la serotonina, segregadas por
mastocitos, basófilos y plaquetas, producen
vasodilatación y aumentan la permeabilidad
vascular.
• El PAF es un complejo lisofosfolípido-acetilado
que induce la agregación plaquetaria y la
degranulación. Además, aumenta la
permeabilidad vascular, induce la adhesión
leucocitaria y estimula la síntesis de derivados del
ácido araquidónico. Estos derivados incluyen las
prostaglandinas y los leucotrienos.
Mediadores plasmáticos de la
inflamación
• El factor XII de la coagulacion (Factor
Hageman) se activa por superficies extrañas
cargadas negativamente, tales como la
membrana basal, enzimas proteolíticos o
lipopolisacáridos. Una vez activado, el factor
XII puede activar el sistema de la coagulación,
el de la fibrinolisis y el de las kininaskalicreína.
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion AgudaCEMA
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
PAMELA ARLEENN
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaKarito Unda
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 

Destacado

Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
Victor González
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Lic. Medico Cirujano
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
MANTENIDOS S.A
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
Ozkr Iacôno
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Kleyber Castellano
 

Destacado (8)

Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 

Similar a Respuesta inflamatoria inmunologia

Mediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptxMediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptx
LUISGUSTAVOVALENTINC
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓNSEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
Silvana Star
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacionsmokie12
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
AlvaroLeiva18
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
CamilaMaldonado34
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónAlfonso Sánchez Cardel
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
05 inflamacion
05 inflamacion05 inflamacion
05 inflamacion
AriaDna Hdez
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
DuviTomlinson
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaMadi Moreno
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
LizAniela
 

Similar a Respuesta inflamatoria inmunologia (20)

Mediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptxMediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptx
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓNSEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Inflamacion ....
Inflamacion ....Inflamacion ....
Inflamacion ....
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
05 inflamacion
05 inflamacion05 inflamacion
05 inflamacion
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
25 inflamación
25 inflamación25 inflamación
25 inflamación
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Respuesta inflamatoria inmunologia

  • 2.
  • 3. Inflamación • La inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas. • Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son en primer lugar: • la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el agente agresor. • En segundo lugar: • la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto, preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una respuesta específica • En tercer lugar: el foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos • Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde la sangre de moléculas inmunes
  • 4. • Clásicamente la inflamación se ha considerado integrada por los cuatros signos de Celso: Calor, Rubor, Tumor y Dolor • el calor y rubor se deben a las alteraciones vasculares que determinan una acumulación sanguínea en el foco. • El tumor se produce por el edema y acúmulo de células inmunes, mientras que • el dolor es producido por la actuación de determinados mediadores sobre las terminaciones nerviosas del dolor.
  • 5.
  • 6. MOLÉCULAS de ADHESIÓN • • • • • • • • • • • • • • Son proteínas involucradas en procesos biológicos de vital importancia como la embriogénesis, la reparación tisular, la diferenciación, el crecimiento, la comunicación y la movilización celular Cumplen dos funciones importantes: Se unen a ligandos específicos ubicados en otras células o en la matriz extracelular facilitando la interacciones celulares y la migración Traducción de señales reguladoras de la transcripción Familias: Selectinas Integrinas Superfamilia de las Inmunoglobulinas Proteínas de la matriz celular
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Células que intervienen en la inflamación • En la inflamación intervienen multitud de células pero entre ellas destacan los granulocitos neutrófilos y los fagocitos mononucleares. • La vida de los neutrófilos es muy corta, sólo de 3 a 4 días. Algunos de los productos de los gránulos son bactericidas, mientras que otros son capaces de degradar la matriz proteica extracelular
  • 15. TABLA 25.1 Componentes de los gránulos de los neutrófilos Primarios Secundarios Lisozima. Mieloperoxidasa Fosfolipasa A2 Elastasa Catepsinas Hidrolasas Proteína catiónica Lisozima Fosfolipasa A2 Colagenasa Lactoferrina Fosfatasa alcalina Entre los terciarios destacan: catepsinas y gelatinasa
  • 16. • Muchos de los neutrófilos mueren en los lugares de inflamación liberando los enzimas que pueden dañar las células o las proteínas de la matriz extracelular. • Los fagocitos mononucleares se diferencian en prácticamente todos los tejidos del organismo de distinta manera según el tejido que ocupan, dando lugar a macrófagos • . Los macrófagos tienen una producción autocrina de factores de crecimiento tales como el GM-CSF o el MCSF que hacen que proliferen localmente en los tejidos. Para llevar a cabo sus funciones, los macrófagos necesitan ser activados
  • 17. Moléculas que intervienen en la inflamación • Además de las células directamente implicadas en la inflamación, como son los neutrófilos, macrófagos y linfocitos, los basófilos, mastocitos, plaquetas y células endoteliales también producen mediadores químicos
  • 18. TABLA 25.2 Mediadores de la inflamación Origen Mediador Mastocitos y basofilos Histamina y serotonina Kininógeno Bradikinina Fibrinogeno Fibrinopéptidos Complemento C3a Complemento C5a Membrana celular Prostaglandinas Leucocitos Leucotrieno B4 Leucocitos, mastocitos Leucotrieno C4,D4,E4 Leucocitos Prot. catiónicas lisosómicas Leucocitos Proteasas neutras lisosómica Leucocitos Metabolitos de oxígeno Leucocitos y otras Factor activador plaquetas Macrófagos y otras IL1, IL6, TNFa Macrófagos y otras Oxido Nítrico
  • 19. Mediadores tisulares de la inflamación • La activación de los mastocitos, basófilos y plaquetas estimula el metabolismo del acido araquidónico con la consiguiente síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos
  • 20.
  • 21. • La histamina y la serotonina, segregadas por mastocitos, basófilos y plaquetas, producen vasodilatación y aumentan la permeabilidad vascular. • El PAF es un complejo lisofosfolípido-acetilado que induce la agregación plaquetaria y la degranulación. Además, aumenta la permeabilidad vascular, induce la adhesión leucocitaria y estimula la síntesis de derivados del ácido araquidónico. Estos derivados incluyen las prostaglandinas y los leucotrienos.
  • 22. Mediadores plasmáticos de la inflamación • El factor XII de la coagulacion (Factor Hageman) se activa por superficies extrañas cargadas negativamente, tales como la membrana basal, enzimas proteolíticos o lipopolisacáridos. Una vez activado, el factor XII puede activar el sistema de la coagulación, el de la fibrinolisis y el de las kininaskalicreína.