SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Influencia situacionales
Nombre:
Aguirre Alma
C.I: 23.811.417
Barquisimeto; Julio 2015
Situaciones de
Consumo
Es la base para la introducción y
posicionamiento de un producto y trata
de las condiciones en que los
consumidores utilizan la marca.
Características
 Condiciones sociales del ambiente.
 Condiciones físicas del ambiente.
 Factor tiempo.
 Atención recibida.
 Uso que se le vaya a dar al producto.
Se dan por la necesidad individual de usar
una marca conocida, bien sea por la
seguridad que brindan o por aspectos
sociales.
Se dan para satisfacer de manera perfecta la
necesidad de encajar en un entorno social.
Factores externos como lo es la
sociedad.
Ejemplos: 1) Usar una marca de zapatos cualquiera para el
gimnasio y una marca conocida de zapatos para la
universidad.
2) Usar una cartera de marca para reuniones sociales
determinadas y un bolso común para una reunión informal.
Situaciones de
Compra
Son aquellos factores que influyen en el consumidor
durante todo el proceso de compra.
Características
 Lealtad a la marca.
 Razones placenteras.
 Compra multicanal.
 Elección del punto de venta.
 Perspectiva temporal.
Se dan principalmente por la diversidad de
marcas existentes en el mercado, a su vez la
diferencia de estas (precio, marca, lugar de
venta, entre otros) generan estas situaciones de
compra.
Principalmente se dan para satisfacer las
exigencias del consumidor en cuanto a
características de productos.
La realizan los consumidores y claro está, las
diferentes marcas de productos.
Ejemplos: 1) Cuando un consumidor prefiera la Coca-
Cola antes que la Pepsi por lealtad a la primera
mencionada.
2) Comprar en una bodega un artículo a un precio
mayor para no movilizarnos a un supermercado.
Situaciones de
Comunicación
Manera en que los consumidores
perciben, comprenden y retienen la
información.
Características
 Exposición de la información.
 Imagen de la tienda.
 Contexto en el que aparece la
comunicación.
 Momento decisivo.
 Estado de ánimo del consumidor.
Se dan por la necesidad que tiene el consumidor de
estar informados de manera eficiente acerca de
productos y tiendas.
Se generan para que al momento de realizar una
compra el consumidor elija la mejor opción según
su percepción.
Quienes las generan son
principalmente los publicistas o
mercadologos.
Ejemplos: 1) Preferir la Coca-Cola por la publicidades que dicha empresa realiza.
2) Preferir una marca de atún gracias a que en el momento de la compra un
vendedor te brinda información eficiente acerca de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresPunto451
 
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas ConversePsicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Producto internacional - marketing
Producto internacional - marketingProducto internacional - marketing
Producto internacional - marketing
ingrid leonela abad cruz
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
Tipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercadoTipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercado
Alan Giovanni Ramiro Salome
 
Presentación NIKE
Presentación NIKEPresentación NIKE
Presentación NIKE
Julia Aparicio Lopez
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
KarlaVernicaCruzJimn
 
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Felipe de jesus Miche Hernandez
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
Beatriz Lara del Angel
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
Fabiola Perez Q
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
alezte
 
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas ConversePsicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Consumer Truth - Insights & Planning
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)
Nataly Giraldo Escobar
 
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeoAnálisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeoNatalia Arias Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
 
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas ConversePsicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
 
Producto internacional - marketing
Producto internacional - marketingProducto internacional - marketing
Producto internacional - marketing
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Tipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercadoTipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercado
 
Presentación NIKE
Presentación NIKEPresentación NIKE
Presentación NIKE
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
 
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s Estrategias & Tacticas 4 p`s
Estrategias & Tacticas 4 p`s
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Investigación APPLE
Investigación APPLEInvestigación APPLE
Investigación APPLE
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Oei - tommy hilfiger
Oei  - tommy hilfigerOei  - tommy hilfiger
Oei - tommy hilfiger
 
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
 
NOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas ConversePsicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
Psicología del Consumo: el Caso de Zapatillas Converse
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA PUBLICIDAD (PONY MALTA)
 
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeoAnálisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
 

Destacado

Mapas
Mapas Mapas
Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situacionesEyxa
 
Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situaciones
YVANBARRIOS
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Johan Fripp
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaNora Giraldo
 
1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
DULCE-VENENO
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativaguestff4174
 
CRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx cris
CRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx crisCRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx cris
CRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx cris
Criiss Gonzalez
 
Influencia social ppt
Influencia social pptInfluencia social ppt
Influencia social ppt
Periodismo Forjador
 
Factores Sociales
Factores SocialesFactores Sociales
Factores Sociales
Patricia rodr?uez
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativaguest7ee538
 
Entorno de mercadotecnia.
Entorno de mercadotecnia.Entorno de mercadotecnia.
Entorno de mercadotecnia.
El Profe De Merca
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
Alejandro Solis H
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
yelmita
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
rebeca_or
 

Destacado (20)

Mapas
Mapas Mapas
Mapas
 
Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situaciones
 
Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situaciones
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
 
1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
 
CRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx cris
CRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx crisCRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx cris
CRISBEL GONZALEZ - Estructura del-periodico-el-informador.pptx cris
 
Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
 
Influencia social ppt
Influencia social pptInfluencia social ppt
Influencia social ppt
 
Factores Sociales
Factores SocialesFactores Sociales
Factores Sociales
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
 
Entorno de mercadotecnia.
Entorno de mercadotecnia.Entorno de mercadotecnia.
Entorno de mercadotecnia.
 
Progr com
Progr comProgr com
Progr com
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
 

Similar a Influencia situacional.

Mapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubiMapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubi
Lorenzo Pinto
 
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacionSituaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Adriana Pulvett
 
Situaciones
SituacionesSituaciones
Situaciones
Antonietta Londoño
 
Mapas mixtos de consumo compra y comunicacion
Mapas mixtos de consumo compra y comunicacionMapas mixtos de consumo compra y comunicacion
Mapas mixtos de consumo compra y comunicacion
Yulianny Gil
 
situaciones de consumo, compra y comunicación
situaciones de consumo, compra y comunicación  situaciones de consumo, compra y comunicación
situaciones de consumo, compra y comunicación
gruth1285
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
majomartignetti
 
Mapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacion
Mapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacionMapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacion
Mapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacion
vannearismendi
 
Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2
johamontero7
 
Situación de compra
Situación de compraSituación de compra
Situación de compra
itzelisvaleria
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventadouaaera
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
asdasdasda24
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
MARKETING 2019
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
Carlos De Leon
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Trabajo producto terminado
Trabajo producto terminadoTrabajo producto terminado
Trabajo producto terminado
marcosjuansandoval
 

Similar a Influencia situacional. (20)

Mapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubiMapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubi
 
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacionSituaciones de consumo, de compra y de comunicacion
Situaciones de consumo, de compra y de comunicacion
 
Situaciones
SituacionesSituaciones
Situaciones
 
Mapas mixtos de consumo compra y comunicacion
Mapas mixtos de consumo compra y comunicacionMapas mixtos de consumo compra y comunicacion
Mapas mixtos de consumo compra y comunicacion
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Mapas mixtos
Mapas mixtos Mapas mixtos
Mapas mixtos
 
situaciones de consumo, compra y comunicación
situaciones de consumo, compra y comunicación  situaciones de consumo, compra y comunicación
situaciones de consumo, compra y comunicación
 
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicaciónSituaciones de compra, cosumo y comunicación
Situaciones de compra, cosumo y comunicación
 
Mapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacion
Mapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacionMapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacion
Mapas mixtos: situaciones de consumo , compra y comunicacion
 
Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2
 
Situación de compra
Situación de compraSituación de compra
Situación de compra
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Trabajo producto terminado
Trabajo producto terminadoTrabajo producto terminado
Trabajo producto terminado
 

Más de aguirrealma0120

Producción Publicitaria
Producción PublicitariaProducción Publicitaria
Producción Publicitaria
aguirrealma0120
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
aguirrealma0120
 
Cómo comunicar lo que se quiere decir.
Cómo comunicar lo que se quiere decir.Cómo comunicar lo que se quiere decir.
Cómo comunicar lo que se quiere decir.
aguirrealma0120
 
Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
aguirrealma0120
 
Consumidor.
Consumidor.Consumidor.
Consumidor.
aguirrealma0120
 

Más de aguirrealma0120 (6)

Producción Publicitaria
Producción PublicitariaProducción Publicitaria
Producción Publicitaria
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Cómo comunicar lo que se quiere decir.
Cómo comunicar lo que se quiere decir.Cómo comunicar lo que se quiere decir.
Cómo comunicar lo que se quiere decir.
 
Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
 
Consumidor.
Consumidor.Consumidor.
Consumidor.
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Influencia situacional.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Influencia situacionales Nombre: Aguirre Alma C.I: 23.811.417 Barquisimeto; Julio 2015
  • 2. Situaciones de Consumo Es la base para la introducción y posicionamiento de un producto y trata de las condiciones en que los consumidores utilizan la marca. Características  Condiciones sociales del ambiente.  Condiciones físicas del ambiente.  Factor tiempo.  Atención recibida.  Uso que se le vaya a dar al producto. Se dan por la necesidad individual de usar una marca conocida, bien sea por la seguridad que brindan o por aspectos sociales. Se dan para satisfacer de manera perfecta la necesidad de encajar en un entorno social. Factores externos como lo es la sociedad. Ejemplos: 1) Usar una marca de zapatos cualquiera para el gimnasio y una marca conocida de zapatos para la universidad. 2) Usar una cartera de marca para reuniones sociales determinadas y un bolso común para una reunión informal.
  • 3. Situaciones de Compra Son aquellos factores que influyen en el consumidor durante todo el proceso de compra. Características  Lealtad a la marca.  Razones placenteras.  Compra multicanal.  Elección del punto de venta.  Perspectiva temporal. Se dan principalmente por la diversidad de marcas existentes en el mercado, a su vez la diferencia de estas (precio, marca, lugar de venta, entre otros) generan estas situaciones de compra. Principalmente se dan para satisfacer las exigencias del consumidor en cuanto a características de productos. La realizan los consumidores y claro está, las diferentes marcas de productos. Ejemplos: 1) Cuando un consumidor prefiera la Coca- Cola antes que la Pepsi por lealtad a la primera mencionada. 2) Comprar en una bodega un artículo a un precio mayor para no movilizarnos a un supermercado.
  • 4. Situaciones de Comunicación Manera en que los consumidores perciben, comprenden y retienen la información. Características  Exposición de la información.  Imagen de la tienda.  Contexto en el que aparece la comunicación.  Momento decisivo.  Estado de ánimo del consumidor. Se dan por la necesidad que tiene el consumidor de estar informados de manera eficiente acerca de productos y tiendas. Se generan para que al momento de realizar una compra el consumidor elija la mejor opción según su percepción. Quienes las generan son principalmente los publicistas o mercadologos. Ejemplos: 1) Preferir la Coca-Cola por la publicidades que dicha empresa realiza. 2) Preferir una marca de atún gracias a que en el momento de la compra un vendedor te brinda información eficiente acerca de este.