SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA
DEFINICIÓN
• LA INFLUENZA ES UNA ENFERMEDAD
RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR
ALGUNO DE LOS TRES TIPOS DE VIRUS DE
LA INFLUENZA QUE SE CONOCEN: A, B Y C
• EL AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD
SON LOS VIRUS DE LA INFLUENZA
PERTENECIENTES A LA FAMILIA DE LOS
ORTOMIXOVIRIDAE
EPIDEMIOLOGIA
• NIVELES ALTOS DE ANTICUERPOS CONTRA
UNA SEPA DETERMINADA FAVORECE LA
APARICIÓN DE VIRUS CON CAMBIOS DE A.A
EN ANTICUERPOS EPITOPOS.
• ESTE VIRUS DADO POR EL PROCESO
CAMBIO ANTIGÉNICO OCASIONAS LAS
EPIDEMIAS DE GRIPAS POSTERIORES.
• EL CAMBIO ANTIGÉNICO ES LA PRESENCIA DE UNA
SUBTIPO HA O NA NUEVO.
• H1N1 (1918)
• H3N3 (1957)
• H2N2
• SOLO SE PRODUCE EN EL VIRUS DE LA INFLUENZA
A.
• LAS GRIPES ASOCIADAS A EPIDEMIAS
ESTACIONALES DE MAYOR O MENOR GRAVEDAD:
– MESES DE INVIERNO
– MARZO
– ABRIL
– 4-6 SEMANAS.
• MORBILIDAD Y MORTALIDA.
▫ ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CRONICAS O PULMONARES
▫ ENFERMEDADES METABOLICAS CRONICAS
 DIABETES, DISFUNCION RENAS O
INMUNODEFICIENCIAS.
ETIOLOGIAS
• VIRUS DE LA GRIPE :
• INFLUENZA A
• INFLUENZA B
• INFLUENZA C
• ISAVIRUS
• GRIPA: A, B.
• PANDEMIAS: A
▫ RESERVORIO ANIMAL
▫ NUMEROSOS SUBTIPO
NOMENCLATURA VIRAL
• TIPO DE VIRUS GRIPAL
• LUGAR DE ORIGEN
• NUMERO DE CEPA
• AÑO DE AISLAMIENTO
PATOGENESIS
• TRANSMISIÓN: PARTÍCULAS GRANDES Y
PARTÍCULAS PEQUEÑAS.
• SE FIJAN EN LAS CÉLULAS EPITELIALES.
▫ IgA
• INCUBACIÓN: 18-72 HRS. (DOSIS)
• A LOS 5-10 DÍAS ELIMINACIÓN DEL VIRUS.
El virus de influenza inicialmente infecta al tracto
respiratorio superior, si el virus se extiende hacia el
tracto respiratorio inferior puede causar
descamación del epitelio bronquial o alveolar hasta
la capa basal, y ocasionar neumonía. Además de
comprometer las defensas naturales del tracto
respiratorio, la infección viral favorece la adherencia
de bacterias a las células epiteliales. La neumonía
puede deberse al virus o a la infección secundaria
por bacterias.
MECANISMOS RELACIONADOS CON LA PATOGENIA.
La respuesta de células T es importante tanto para la
resolución de la infección como para la
inmunopatogénesis. Los síntomas y el curso
cronológico de la enfermedad están en estrecha
relación con la respuesta de interferón y de células T.
CUADRO CLINICO
• APARICION ABRUTA
• PREDOMINIO DE SINTOMAS SISTEMICOS
▫ FIEBRE, POSTRACION, MIALGIAS Y
MALESTAR GENERAL
• SINTOMAS RESPIRATORIOS MINIMOS
▫ DOLOR DE GARGANTA, RONQUERA, TOS NO
PRODUCTIVA
• PERSONAS AFECTADAS:
▫ RINITIS
▫ FARINGITIS
▫ INYECCION CONJUNTIVAL
▫ ODINOFAGIA
▫ FIEBRE
▫ TOS NO PRODUCTIVA
• SINTOMAS AGUDOS : 3-5 DIAS / SEMANAS
• NIÑOS:
▫ FIEBRE MAS ALTAS CON CONVULSIONES
FEBRILES
• COMPLICACION MAS GRAVE:
• NEUMONIA
▫ PROGRESION
 DISNEA, TOS Y CIANOSIS
 SINDROME DE DIESTRES RESPIRATORIO
AGUDO (SDRA)
• NEUMONÍA: DEBIDA A LA INFECCIÓN PRIMARIA POR
INFLUENZA O BIEN A UNA INFECCIÓN SECUNDARIA
POR BACTERIAS.
• MIOCARDITIS
• EN NIÑOS: OTITIS MEDIA, CONJUNTIVITIS,
FARINGITIS, LARINGOTRAQUEITIS.
• LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS.
SINTOMAS ATIPICOS
• NAUSEAS
• VÓMITOS
• ENCEFALOPATÍA
• SANGRADO DE ENCÍAS
• EPISTAXIS
• DIARREA ACUOSA (antes de síntomas
respiratorios)
DATOS DE ALARMA NIÑOS
• FIEBRE MAYOR A 39
• TAQUIPNEA
▫ ENTRE 2 Y 11 MESES: MAYOR A 50 RESP. X
MINUTO (30-50)
▫ ENTRE 1 Y 5 AÑOS : MAS DE 40 RESP. X MIN.
(20-30)
• RECHAZO VÍA ORAL
• IRRITABILIDAD Y/O CONVULSIONES
DIAGNOSTICO
• LOS LEUCOCITOS PUEDEN AUMENTAR AL
INICIO PERO LO CARACTERÍSTICO ES LA
LEUCOPENIA CON LINFOPENIA A PARTIR
DEL SEGUNDO DÍA.
• UNA LEUCOCITOSIS SUPERIOR A 15000
SUGIERE COMPLICACIÓN BACTERIANA
.
• CULTIVO VIRAL ALTAMENTE SENSIBLE
▫ VARIOS DÍAS PARA EL RESULTADO
• ANTÍGENO VIRAL EN LA SECRECIONES
RESPIRATORIAS
▫ TIRAS REACTIVAS
▫ DETECTAN A Y B
RADIOGRAFIAS
• INFILTRADOS INTERSTICIALES
BILATERALES, MULTIFOCAL O EN
PARCHES.
• NEUMONÍA BACTERIA SECUNDARIA: 1-2
SEMANAS
• FIEBRE
▫ SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA NEUMONÍA
LOBAR.
Radiografía de tórax. Patrón de infiltrado alveolar bilateral.
TC torácica. Daño alveolar difuso.
Radiografía de un paciente con influenza A H1N1 que requirió traqueostomía y ventilación mecánica
debido a que desarrolló síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA). Se observa un patrón
alveolar diseminado compatible con neumonía
Radiografía de tórax que muestra datos de hiperinsuflación pulmonar bilateral en un niño con
influenza A H1N1.
TRATAMIENTO
VACUNAS
• 2 TIPOS: INACTIVADAS O ATENUADAS
• VACUNAS TRIVALENTES
▫ H1N1
▫ H3N2
▫ VIRUS B
• INDUCCIÓN DE ANTICUERPOS A LA
MUCOSA DEL TRACTO RESPIRATORIO.
• GRUPOS DE PERSONAS:
▫ • LAS PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS
(Reducir de forma significativa las posibilidades de
desarrollar una enfermedad grave o de morir de
influenza).
▫ LOS NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS.
▫ LAS PERSONAS QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
DE ANCIANOS Y OTRAS INSTITUCIONES EN
LAS QUE SE ALOJEN ENFERMOS CRÓNICOS
DE CUALQUIER EDAD.
▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE PADEZCAN
ENFERMEDADES CRÓNICAS PULMONARES O
DEL APARATO CARDIOVASCULAR,
INCLUIDOS LOS NIÑOS QUE TIENEN ASMA.
▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE TIENEN LAS
SIGUIENTES CONDICIONES MÉDICAS:
 ENFERMEDADES METABÓLICAS CRÓNICAS
(POR EJEMPLO DIABETES).
 INSUFICIENCIA RENAL.
 INMUNODEPRESIÓN.
 HEMOGLOBINOPATÍAS.
▫ RECOMENDACIÓNÓN UNIVERSAL
TERAPIA ANTIVIRAL
2 CLASES DE ANTIVIRALES:
• AMANTADINA (INHIBIDORES DE
LA M2)
▫ SOLO ACTÚA CONTRA EL VIRUS DE LA
INFLUENZA A
▫ VIRUS DE INFLUENZA A H3N2
▫ VIRUS H5N1
▫ NO ES RECOMENDABLE SU USO
ACTUALMENTE.
INHIBIDORES DE LA NUERAMINIDASA
• INHIBICION DE LA PROPAGACION CELULA A
CELULA DEL VIRUS
• 2 FARMACOS: OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR
– PASTILLA
– INHALACION
• INICIO TEMPRANO FUNDAMENTAL PARA LA
EFICACIA
• MAYOR A 48HRS DE SINTIMAS NO SON UTILES
• MAYOR BENEFICIO DE 12-24 HRS DEL INICIO
DE SINTOMAS.
FÁRMACO TRATAMIENTO QUIMIOPROFILAXIS
OSELTAMIVIR
Adultos
Cáps. 75mg. 2 veces al día,
5 días
Caps. 75mg. 1 vez al día
Niños (>=12 meses)
Peso <= 15kg
60 mg/día, dividido en 2
dosis
30mg 1 vez/dia
15-23 kg
90 mg/ dia dividido en 2
dosis
45 mg. 1 vez/dia
24-40 kg
120 mg/ dia, dividido en 2
dosis
60 mg, 1 vez/dia
> 40 kg
150 mg/día, dividido en 2
dosis
75 mg, 1 vez /dia
ZANAMIVIR
Adultos
1 inhalación de 5mg, 2
veces/día
2 inhalaciones de 5 mg, 1 vez
día
Niños
>= 7 años, 1 inhalación de
5 mg., 2 veces /día
>= 5 años, 2 inhalaciones de
5 mg, 1 vez / día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiv fisiopatología 020712
Hiv fisiopatología 020712Hiv fisiopatología 020712
Hiv fisiopatología 020712
Marcelo González
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
Mariano Alarcón Parra
 
VIH
VIHVIH
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
Deixy Garcia
 
Vih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas
Vih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistasVih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas
Vih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas
Daniel López
 
infección natural por el VIH
infección natural por el VIHinfección natural por el VIH
infección natural por el VIH
diana estacio
 
Hepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosaHepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosa
Mocte Salaiza
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
Vih sida
Jamil Ramón
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
Javier Pacheco Guendulain
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
Infección aguda VIH
Infección aguda VIHInfección aguda VIH
Infección aguda VIH
Juan José Araya Cortés
 
Infectología vih - oscar aguilera
Infectología   vih - oscar aguileraInfectología   vih - oscar aguilera
Infectología vih - oscar aguilera
Micro Red de Salud Usquil
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Javier González de Dios
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
ZULMADOS
 
Bacterias Y Virus Gripe A
Bacterias Y Virus  Gripe ABacterias Y Virus  Gripe A
Bacterias Y Virus Gripe A
2010
 

La actualidad más candente (20)

Hiv fisiopatología 020712
Hiv fisiopatología 020712Hiv fisiopatología 020712
Hiv fisiopatología 020712
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
Vih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas
Vih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistasVih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas
Vih manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas
 
infección natural por el VIH
infección natural por el VIHinfección natural por el VIH
infección natural por el VIH
 
Hepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosaHepatitis infecciosa
Hepatitis infecciosa
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
Vih sida
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
Infección aguda VIH
Infección aguda VIHInfección aguda VIH
Infección aguda VIH
 
Infectología vih - oscar aguilera
Infectología   vih - oscar aguileraInfectología   vih - oscar aguilera
Infectología vih - oscar aguilera
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Bacterias Y Virus Gripe A
Bacterias Y Virus  Gripe ABacterias Y Virus  Gripe A
Bacterias Y Virus Gripe A
 

Similar a Influenzamajo 120126203024-phpapp02

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Influenza.pptx
Influenza.pptxInfluenza.pptx
Influenza.pptx
AlbertoLara57
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
dani pedraza
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
RonaldAlexanderTrell
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
FlorMaralvarezLino
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Centro de Salud El Coto
 
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXIVACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
Pharmed Solutions Institute
 
Tbc
TbcTbc
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
xelaleph
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
Luis Rios
 
IRAS v.pptx
IRAS v.pptxIRAS v.pptx
IRAS v.pptx
DanielLlanque1
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
Juanjo Fonseca
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 

Similar a Influenzamajo 120126203024-phpapp02 (20)

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Influenza.pptx
Influenza.pptxInfluenza.pptx
Influenza.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXIVACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
IRAS v.pptx
IRAS v.pptxIRAS v.pptx
IRAS v.pptx
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Influenzamajo 120126203024-phpapp02

  • 2. DEFINICIÓN • LA INFLUENZA ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR ALGUNO DE LOS TRES TIPOS DE VIRUS DE LA INFLUENZA QUE SE CONOCEN: A, B Y C • EL AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD SON LOS VIRUS DE LA INFLUENZA PERTENECIENTES A LA FAMILIA DE LOS ORTOMIXOVIRIDAE
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • NIVELES ALTOS DE ANTICUERPOS CONTRA UNA SEPA DETERMINADA FAVORECE LA APARICIÓN DE VIRUS CON CAMBIOS DE A.A EN ANTICUERPOS EPITOPOS. • ESTE VIRUS DADO POR EL PROCESO CAMBIO ANTIGÉNICO OCASIONAS LAS EPIDEMIAS DE GRIPAS POSTERIORES.
  • 4. • EL CAMBIO ANTIGÉNICO ES LA PRESENCIA DE UNA SUBTIPO HA O NA NUEVO. • H1N1 (1918) • H3N3 (1957) • H2N2 • SOLO SE PRODUCE EN EL VIRUS DE LA INFLUENZA A. • LAS GRIPES ASOCIADAS A EPIDEMIAS ESTACIONALES DE MAYOR O MENOR GRAVEDAD: – MESES DE INVIERNO – MARZO – ABRIL – 4-6 SEMANAS.
  • 5. • MORBILIDAD Y MORTALIDA. ▫ ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CRONICAS O PULMONARES ▫ ENFERMEDADES METABOLICAS CRONICAS  DIABETES, DISFUNCION RENAS O INMUNODEFICIENCIAS.
  • 6. ETIOLOGIAS • VIRUS DE LA GRIPE : • INFLUENZA A • INFLUENZA B • INFLUENZA C • ISAVIRUS
  • 7. • GRIPA: A, B. • PANDEMIAS: A ▫ RESERVORIO ANIMAL ▫ NUMEROSOS SUBTIPO
  • 8. NOMENCLATURA VIRAL • TIPO DE VIRUS GRIPAL • LUGAR DE ORIGEN • NUMERO DE CEPA • AÑO DE AISLAMIENTO
  • 9. PATOGENESIS • TRANSMISIÓN: PARTÍCULAS GRANDES Y PARTÍCULAS PEQUEÑAS. • SE FIJAN EN LAS CÉLULAS EPITELIALES. ▫ IgA • INCUBACIÓN: 18-72 HRS. (DOSIS) • A LOS 5-10 DÍAS ELIMINACIÓN DEL VIRUS.
  • 10. El virus de influenza inicialmente infecta al tracto respiratorio superior, si el virus se extiende hacia el tracto respiratorio inferior puede causar descamación del epitelio bronquial o alveolar hasta la capa basal, y ocasionar neumonía. Además de comprometer las defensas naturales del tracto respiratorio, la infección viral favorece la adherencia de bacterias a las células epiteliales. La neumonía puede deberse al virus o a la infección secundaria por bacterias.
  • 11. MECANISMOS RELACIONADOS CON LA PATOGENIA. La respuesta de células T es importante tanto para la resolución de la infección como para la inmunopatogénesis. Los síntomas y el curso cronológico de la enfermedad están en estrecha relación con la respuesta de interferón y de células T.
  • 12. CUADRO CLINICO • APARICION ABRUTA • PREDOMINIO DE SINTOMAS SISTEMICOS ▫ FIEBRE, POSTRACION, MIALGIAS Y MALESTAR GENERAL • SINTOMAS RESPIRATORIOS MINIMOS ▫ DOLOR DE GARGANTA, RONQUERA, TOS NO PRODUCTIVA
  • 13.
  • 14. • PERSONAS AFECTADAS: ▫ RINITIS ▫ FARINGITIS ▫ INYECCION CONJUNTIVAL ▫ ODINOFAGIA ▫ FIEBRE ▫ TOS NO PRODUCTIVA
  • 15. • SINTOMAS AGUDOS : 3-5 DIAS / SEMANAS • NIÑOS: ▫ FIEBRE MAS ALTAS CON CONVULSIONES FEBRILES • COMPLICACION MAS GRAVE: • NEUMONIA ▫ PROGRESION  DISNEA, TOS Y CIANOSIS  SINDROME DE DIESTRES RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)
  • 16. • NEUMONÍA: DEBIDA A LA INFECCIÓN PRIMARIA POR INFLUENZA O BIEN A UNA INFECCIÓN SECUNDARIA POR BACTERIAS. • MIOCARDITIS • EN NIÑOS: OTITIS MEDIA, CONJUNTIVITIS, FARINGITIS, LARINGOTRAQUEITIS. • LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS.
  • 17. SINTOMAS ATIPICOS • NAUSEAS • VÓMITOS • ENCEFALOPATÍA • SANGRADO DE ENCÍAS • EPISTAXIS • DIARREA ACUOSA (antes de síntomas respiratorios)
  • 18. DATOS DE ALARMA NIÑOS • FIEBRE MAYOR A 39 • TAQUIPNEA ▫ ENTRE 2 Y 11 MESES: MAYOR A 50 RESP. X MINUTO (30-50) ▫ ENTRE 1 Y 5 AÑOS : MAS DE 40 RESP. X MIN. (20-30) • RECHAZO VÍA ORAL • IRRITABILIDAD Y/O CONVULSIONES
  • 19. DIAGNOSTICO • LOS LEUCOCITOS PUEDEN AUMENTAR AL INICIO PERO LO CARACTERÍSTICO ES LA LEUCOPENIA CON LINFOPENIA A PARTIR DEL SEGUNDO DÍA. • UNA LEUCOCITOSIS SUPERIOR A 15000 SUGIERE COMPLICACIÓN BACTERIANA .
  • 20. • CULTIVO VIRAL ALTAMENTE SENSIBLE ▫ VARIOS DÍAS PARA EL RESULTADO • ANTÍGENO VIRAL EN LA SECRECIONES RESPIRATORIAS ▫ TIRAS REACTIVAS ▫ DETECTAN A Y B
  • 21. RADIOGRAFIAS • INFILTRADOS INTERSTICIALES BILATERALES, MULTIFOCAL O EN PARCHES. • NEUMONÍA BACTERIA SECUNDARIA: 1-2 SEMANAS • FIEBRE ▫ SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA NEUMONÍA LOBAR.
  • 22. Radiografía de tórax. Patrón de infiltrado alveolar bilateral.
  • 23. TC torácica. Daño alveolar difuso.
  • 24. Radiografía de un paciente con influenza A H1N1 que requirió traqueostomía y ventilación mecánica debido a que desarrolló síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA). Se observa un patrón alveolar diseminado compatible con neumonía
  • 25. Radiografía de tórax que muestra datos de hiperinsuflación pulmonar bilateral en un niño con influenza A H1N1.
  • 26. TRATAMIENTO VACUNAS • 2 TIPOS: INACTIVADAS O ATENUADAS • VACUNAS TRIVALENTES ▫ H1N1 ▫ H3N2 ▫ VIRUS B • INDUCCIÓN DE ANTICUERPOS A LA MUCOSA DEL TRACTO RESPIRATORIO.
  • 27. • GRUPOS DE PERSONAS: ▫ • LAS PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS (Reducir de forma significativa las posibilidades de desarrollar una enfermedad grave o de morir de influenza). ▫ LOS NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS. ▫ LAS PERSONAS QUE VIVEN EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS Y OTRAS INSTITUCIONES EN LAS QUE SE ALOJEN ENFERMOS CRÓNICOS DE CUALQUIER EDAD.
  • 28. ▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE PADEZCAN ENFERMEDADES CRÓNICAS PULMONARES O DEL APARATO CARDIOVASCULAR, INCLUIDOS LOS NIÑOS QUE TIENEN ASMA. ▫ LOS NIÑOS Y ADULTOS QUE TIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES MÉDICAS:  ENFERMEDADES METABÓLICAS CRÓNICAS (POR EJEMPLO DIABETES).  INSUFICIENCIA RENAL.  INMUNODEPRESIÓN.  HEMOGLOBINOPATÍAS. ▫ RECOMENDACIÓNÓN UNIVERSAL
  • 29. TERAPIA ANTIVIRAL 2 CLASES DE ANTIVIRALES: • AMANTADINA (INHIBIDORES DE LA M2) ▫ SOLO ACTÚA CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA A ▫ VIRUS DE INFLUENZA A H3N2 ▫ VIRUS H5N1 ▫ NO ES RECOMENDABLE SU USO ACTUALMENTE.
  • 30. INHIBIDORES DE LA NUERAMINIDASA • INHIBICION DE LA PROPAGACION CELULA A CELULA DEL VIRUS • 2 FARMACOS: OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR – PASTILLA – INHALACION • INICIO TEMPRANO FUNDAMENTAL PARA LA EFICACIA • MAYOR A 48HRS DE SINTIMAS NO SON UTILES • MAYOR BENEFICIO DE 12-24 HRS DEL INICIO DE SINTOMAS.
  • 31. FÁRMACO TRATAMIENTO QUIMIOPROFILAXIS OSELTAMIVIR Adultos Cáps. 75mg. 2 veces al día, 5 días Caps. 75mg. 1 vez al día Niños (>=12 meses) Peso <= 15kg 60 mg/día, dividido en 2 dosis 30mg 1 vez/dia 15-23 kg 90 mg/ dia dividido en 2 dosis 45 mg. 1 vez/dia 24-40 kg 120 mg/ dia, dividido en 2 dosis 60 mg, 1 vez/dia > 40 kg 150 mg/día, dividido en 2 dosis 75 mg, 1 vez /dia ZANAMIVIR Adultos 1 inhalación de 5mg, 2 veces/día 2 inhalaciones de 5 mg, 1 vez día Niños >= 7 años, 1 inhalación de 5 mg., 2 veces /día >= 5 años, 2 inhalaciones de 5 mg, 1 vez / día