SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA
DRA. ANA OJEDA
DEFINICIÓN
Es una infección viral aguda de las vías
respiratorias, altamente contagiosa, que puede
afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios
y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares.
 Los síntomas son parecidos a los del catarro
común o resfriado; sin embargo, son más graves
y su inicio es generalmente abrupto.
EPIDEMIOLOGÍA
Comportamiento endémico, epidémico o de
una pandemia.
Los virus de la influenza circulan por todo el
mundo.
La influenza es una enfermedad que se presenta
año con año; los tipos de virus circulantes en
México denominados estacionales son: A(H1N1),
A(H3N2) e influenza B.
2014 en México:
Entidades con más casos: SLP, Jalisco, Nuevo
León, DF y Aguascalientes
Grupos etáreos más afectados:
40-44 años, 35-39 años, >65 años
Población pediátrica:
1-4 años, 5-9 años, <1 año
49% mujeres, 51% hombres
Defunciones:
AH1N1
63% sexo masculino
58% con 1 ó más comorbilidades: obesidad,
diabetes e hipertensión
63% edad entre 30 y 59 años
85% sin vacuna contra influenza
ETIOLOGÍA
VIRUS DE LA INFLUENZA A
GRUPOS DE RIESGO
 Mujeres embarazadas
 Obesidad
 Inmunosupresión
 Enfermedad respiratoria de base
 Cardiopatía
 <5 años no vacunados
 >60 años
 Síntomas que no mejoran a las 72 hrs de valoración
inicial o agravamiento rápidamente progresivo
FISIOPATOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO
 Desde IRA leve hasta neumonía letal
 Fiebre 93%
 Tos 87%
 Dolor faríngeo 66%
 Náusea, vómito, diarrea 10%
 Malestar general
 Cefalea
 Inicio abrupto de síntomas respiratorios
 Inyección conjuntival
 Mialgias
 Disnea
VPP (valor predictivo positivo):
Fiebre >38.5°C
Tos
Ataque al estado general
Sospecha:
Fiebre >38.5°C
Tos
Cefalea intensa
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
IRA
Síntomas respiratorios
de aparición reciente:
Tos, rinorrea,
congestión nasal,
odinofagia
>90% infecciones
virales
ETI
Síntomas respiratorios de
aparición reciente + 1 de
los siguientes síntomas
sistémicos:
Fiebre, cefalea, mialgias,
ataque al estado
general
Invierno: >30% influenza
 ETI (enfermedad tipo influenza):
 Persona de cualquier edad que presente o refiere haber
tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y cefalea,
acompañados de uno o más de los siguientes signos o
síntomas:
Rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odinofagia,
dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal o
diarrea.
 En menores de 5 años se considera como signo cardinal
la irritabilidad, en sustitución de la cefalea. En mayores
de 65 años no se requiere la fiebre como síntoma
cardinal.
IRAG (infección respiratoria aguda grave):
Persona de cualquier edad que presente
dificultad al respirar, con antecedentes de fiebre
mayor o igual a 38°C y tos, con uno o más de los
siguientes síntomas:
Ataque al estado general, dolor torácico o
polipnea.
EVALUACIÓN Y MANEJO
de pacientes con IRA/ESI
EVALUACIÓN
INICIAL
VALORAR
GRUPO DE
RIESGO
TRATAMIENTO Y
REVALORACIÓN
A LAS 72 HRS
Evaluación inicial:
Medir TA, FC, FR, Sat O2, datos de alarma
Valorar si está dentro de algún grupo de riesgo
para complicaciones graves:
SI: Antiviral, sintomático, revaloración a las 72 hrs
NO: Sintomático, medidas de control de
contagio, revaloración a las 72 hrs
Revaloración a las
72 hrs:
Persistencia de síntomas o
agravamiento
= HOSPITALIZACIÓN
Mejoría :
completar tratamiento
ALTA
Datos de alarma:
Hipotensión arterial
TAD menor de 70 mHg ó TAM menor de 60 mmhg
FC >100 x’
FR >30 x’ adultos , >40 x’ niños
Saturación de oxígeno <90%
HOSPITALIZACIÓN
Datos de alarma en niños:
Fiebre alta
Dificultad respiratoria
FR >40 en niños de 1-5 años
FR >50 en lactantes de 2 a 11 meses
Rechazo a la vía oral
Deshidratación
Irritabilidad, convulsiones
Alteración en el estado de conciencia
Saturación de O2 <90%
SE REALIZA BÚSQUEDA INTENCIONADA DE
INFLUENZA
PACIENTES CON ALTO RIESGO
SE CONSIDERA TERAPIA ANTIVIRAL
EN QUIÉNES SE INVESTIGA INFECCIÓN POR
INFLUENZA Y TIPO
MUESTRAS RESPIRATORIAS
TRATAMIENTO
Tratamiento sintomático
Tratamiento antiviral:
Niños <5 años NO vacunados
Niños y adolescentes con comorbilidades
QUIMIOPROFILAXIS
<48 hrs de exposición a caso confirmado
Duración hasta 7 días posteriores a la fecha de
la última exposición
Controlar brotes en instituciones cerradas
Cuidadores de pacientes con alto riesgo de
complicaciones
EVOLUCIÓN
PERÍODO DE
INCUBACIÓN:
1-3 días
INICIO REPENTINO
fiebre, tos, cefalea,
odinofagia, rinorrea,
congestión nasal,
dolores musculares
3-5 días
Tos y fatiga
pueden persistir
COMPLICACIONES
Exacerbación de condiciones crónicas
Neumonía
S. aureus, S. pneumoniae, S. pyogenes
Amoxi/clavulanati + claritromicina
Ceftriaxona + claritromicina
Miocarditis, infección bacteriana, pericarditis,
crup, bronquiolitis, traqueítis, miositis,
rabdomiolisis, encefalopatía
PREVENCIÓN
Aplicar la vacuna contra influenza en los grupos
de riesgo.
Reforzar las defensas de los niños y ancianos
con alimentos y complementos altos en
vitamina C y A (frutas y verduras), así como
abundantes líquidos.
Abrigarse bien al salir, usando varias capas,
especialmente a niños y adultos mayores.
Abrigarse con ropa gruesa de preferencia de
algodón. Evitar las prendas ajustadas y de tela
sintética.
Si se permanecerá mucho tiempo en un lugar
caliente, tapar su boca al salir.
Cubrir los lugares donde puedan entrar
corrientes de frío.
Lavarse las manos con frecuencia con agua y
jabón o usar alcohol gel.
Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo,
o con el ángulo que forma el brazo con el
antebrazo.
En caso de presentar fiebre, síntomas
respiratorios y/o malestar general acudir al
médico para recibir tratamiento oportuno.
No auto-medicarse.
No permanecer en lugares donde haya humo
de cigarro y, en general abstenerse de fumar.
Evitar la exposición a contaminantes
ambientales.
VACUNA CONTRA INFLUENZA
 La vacuna actual de influenza protege contra los virus
estacionales A (H1N1), A (H3N2) y tipo B.
 La vacuna es bien tolerada en general.
 No debe aplicarse a:
 personas con alergia a las proteínas del huevo
 antecedentes de reacción grave a la vacunación
quien haya padecido Síndrome de Guillain-Barré
hasta seis semanas antes de recibir la vacuna.
 http://tie.inspvirtual.mx/influenza/
 CoNaVE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Alex Castillo
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunasVerOnk Ps
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yris Murillo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Laringitis 2017
Laringitis 2017Laringitis 2017
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Furia Argentina
 
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)Sergio Asis
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Migdalia Rivero
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
Paola Pecina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 

La actualidad más candente (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Laringitis 2017
Laringitis 2017Laringitis 2017
Laringitis 2017
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 

Destacado

Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Angela Becerril Delgado
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Miguel Ángel Vázquez
 

Destacado (20)

Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Delirium para enarm
Delirium para enarmDelirium para enarm
Delirium para enarm
 
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Material de psicomotricidad
Material de psicomotricidadMaterial de psicomotricidad
Material de psicomotricidad
 
SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)
SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)
SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Estatus barrera
Estatus barreraEstatus barrera
Estatus barrera
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Similar a Influenza

Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
Docarturo Castillo
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Heber Martínez
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
AnNa Zoe
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.Rina Rabanales
 
ETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptxETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptx
JOEHERNANDEZSANCHEZ1
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
johanvalleynga
 
Infórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptxInfórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptx
VAlEMAtute
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
yuviriparedes
 
Aplicación de vacunas en el adulto
Aplicación de vacunas en el adultoAplicación de vacunas en el adulto
Aplicación de vacunas en el adulto
Elizabeth Chavez
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
resfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptxresfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptx
JoseNoguera50
 

Similar a Influenza (20)

Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
ETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptxETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptx
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
 
Infórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptxInfórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptx
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
 
Aplicación de vacunas en el adulto
Aplicación de vacunas en el adultoAplicación de vacunas en el adulto
Aplicación de vacunas en el adulto
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
resfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptxresfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptx
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 

Influenza

  • 2. DEFINICIÓN Es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares.  Los síntomas son parecidos a los del catarro común o resfriado; sin embargo, son más graves y su inicio es generalmente abrupto.
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Comportamiento endémico, epidémico o de una pandemia. Los virus de la influenza circulan por todo el mundo. La influenza es una enfermedad que se presenta año con año; los tipos de virus circulantes en México denominados estacionales son: A(H1N1), A(H3N2) e influenza B.
  • 5. 2014 en México: Entidades con más casos: SLP, Jalisco, Nuevo León, DF y Aguascalientes Grupos etáreos más afectados: 40-44 años, 35-39 años, >65 años Población pediátrica: 1-4 años, 5-9 años, <1 año 49% mujeres, 51% hombres
  • 6. Defunciones: AH1N1 63% sexo masculino 58% con 1 ó más comorbilidades: obesidad, diabetes e hipertensión 63% edad entre 30 y 59 años 85% sin vacuna contra influenza
  • 8.
  • 9.
  • 10. VIRUS DE LA INFLUENZA A
  • 11.
  • 12. GRUPOS DE RIESGO  Mujeres embarazadas  Obesidad  Inmunosupresión  Enfermedad respiratoria de base  Cardiopatía  <5 años no vacunados  >60 años  Síntomas que no mejoran a las 72 hrs de valoración inicial o agravamiento rápidamente progresivo
  • 14.
  • 15. CUADRO CLÍNICO  Desde IRA leve hasta neumonía letal  Fiebre 93%  Tos 87%  Dolor faríngeo 66%  Náusea, vómito, diarrea 10%  Malestar general  Cefalea  Inicio abrupto de síntomas respiratorios  Inyección conjuntival  Mialgias  Disnea
  • 16. VPP (valor predictivo positivo): Fiebre >38.5°C Tos Ataque al estado general Sospecha: Fiebre >38.5°C Tos Cefalea intensa
  • 17.
  • 18. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL IRA Síntomas respiratorios de aparición reciente: Tos, rinorrea, congestión nasal, odinofagia >90% infecciones virales ETI Síntomas respiratorios de aparición reciente + 1 de los siguientes síntomas sistémicos: Fiebre, cefalea, mialgias, ataque al estado general Invierno: >30% influenza
  • 19.  ETI (enfermedad tipo influenza):  Persona de cualquier edad que presente o refiere haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: Rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odinofagia, dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal o diarrea.  En menores de 5 años se considera como signo cardinal la irritabilidad, en sustitución de la cefalea. En mayores de 65 años no se requiere la fiebre como síntoma cardinal.
  • 20. IRAG (infección respiratoria aguda grave): Persona de cualquier edad que presente dificultad al respirar, con antecedentes de fiebre mayor o igual a 38°C y tos, con uno o más de los siguientes síntomas: Ataque al estado general, dolor torácico o polipnea.
  • 21. EVALUACIÓN Y MANEJO de pacientes con IRA/ESI EVALUACIÓN INICIAL VALORAR GRUPO DE RIESGO TRATAMIENTO Y REVALORACIÓN A LAS 72 HRS
  • 22. Evaluación inicial: Medir TA, FC, FR, Sat O2, datos de alarma Valorar si está dentro de algún grupo de riesgo para complicaciones graves: SI: Antiviral, sintomático, revaloración a las 72 hrs NO: Sintomático, medidas de control de contagio, revaloración a las 72 hrs
  • 23. Revaloración a las 72 hrs: Persistencia de síntomas o agravamiento = HOSPITALIZACIÓN Mejoría : completar tratamiento ALTA
  • 24. Datos de alarma: Hipotensión arterial TAD menor de 70 mHg ó TAM menor de 60 mmhg FC >100 x’ FR >30 x’ adultos , >40 x’ niños Saturación de oxígeno <90% HOSPITALIZACIÓN
  • 25. Datos de alarma en niños: Fiebre alta Dificultad respiratoria FR >40 en niños de 1-5 años FR >50 en lactantes de 2 a 11 meses Rechazo a la vía oral Deshidratación Irritabilidad, convulsiones Alteración en el estado de conciencia Saturación de O2 <90%
  • 26. SE REALIZA BÚSQUEDA INTENCIONADA DE INFLUENZA
  • 27. PACIENTES CON ALTO RIESGO SE CONSIDERA TERAPIA ANTIVIRAL
  • 28.
  • 29. EN QUIÉNES SE INVESTIGA INFECCIÓN POR INFLUENZA Y TIPO
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34. TRATAMIENTO Tratamiento sintomático Tratamiento antiviral: Niños <5 años NO vacunados Niños y adolescentes con comorbilidades
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. QUIMIOPROFILAXIS <48 hrs de exposición a caso confirmado Duración hasta 7 días posteriores a la fecha de la última exposición Controlar brotes en instituciones cerradas Cuidadores de pacientes con alto riesgo de complicaciones
  • 39. EVOLUCIÓN PERÍODO DE INCUBACIÓN: 1-3 días INICIO REPENTINO fiebre, tos, cefalea, odinofagia, rinorrea, congestión nasal, dolores musculares 3-5 días Tos y fatiga pueden persistir
  • 40. COMPLICACIONES Exacerbación de condiciones crónicas Neumonía S. aureus, S. pneumoniae, S. pyogenes Amoxi/clavulanati + claritromicina Ceftriaxona + claritromicina Miocarditis, infección bacteriana, pericarditis, crup, bronquiolitis, traqueítis, miositis, rabdomiolisis, encefalopatía
  • 41. PREVENCIÓN Aplicar la vacuna contra influenza en los grupos de riesgo. Reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y A (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
  • 42. Abrigarse bien al salir, usando varias capas, especialmente a niños y adultos mayores. Abrigarse con ropa gruesa de preferencia de algodón. Evitar las prendas ajustadas y de tela sintética. Si se permanecerá mucho tiempo en un lugar caliente, tapar su boca al salir. Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de frío. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
  • 43. Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo. En caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general acudir al médico para recibir tratamiento oportuno. No auto-medicarse. No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstenerse de fumar. Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
  • 44. VACUNA CONTRA INFLUENZA  La vacuna actual de influenza protege contra los virus estacionales A (H1N1), A (H3N2) y tipo B.  La vacuna es bien tolerada en general.  No debe aplicarse a:  personas con alergia a las proteínas del huevo  antecedentes de reacción grave a la vacunación quien haya padecido Síndrome de Guillain-Barré hasta seis semanas antes de recibir la vacuna.