SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene
de ellos.” Página1
Profesor: Dr. Carlos García MSc.
Alumnos: Patricia Castro
Curso: Quinto Paralelo: “B”
Grupo: N0 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 23 de julio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 30 de julio del 2015
Práctica # 8
 Título de la Practica: CONTROL DE CALIDAD (forma farmacéutica
LIQUIDA)
 Tema: Dosificación de Citrato De Piperazina
 Nombre Comercial: Piperazina
 Laboratorio Fabricante: Kronus Lab
 Principio Activo: Citrato de Piperazina
 Concentración de principio activo: 10% C.P
 OBJETIVOS:
 Determinar el porcentaje real del medicamento Citrato de Piperazina
conociendo la concentración del principio activo.
 Aprender técnicas de control de calidad y validación de métodos.
10
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene
de ellos.” Página2
 MATERIALES:
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
 Gorro
 Zapatones
 Probeta
 2 Vaso de precipitación
 Bureta
 Soporte de hierro
 Varilla de vidrio
 SUSTANCIAS
 Ácido acético glacial
 Indicador cristal violeta
 Solución HCLO4 0.1 N
 EQUIPOS:
 Balanza
 cocineta
 PROCEDIMIENTO
1. Tomar todas las medidas de bioseguridad necesarias: colocarse bata de
laboratorio, gorros, guantes, zapatones y mascarilla.
2. Limpiar y desinfectar el área donde se va a trabajar con alcohol 70°.
3. Tener todos los materiales limpios y secos en el mesón de trabajo.
4. Disolver aproximadamente una alícuota de muestra P.A. (Citrato De
Piperazina).
5. Colocar a baño maria en un vaso de precipitación y lo evaporamos a
sequedad
6. Mezclar en 40 ml de ácido acético glacial, y 1 gota de indicador cristal
violeta se agita
7. Llenar la bureta con la solución titilante, previo a eso homogenizar
correctamente la misma y observar que no haya burbujas de aire.
8. Titular con una solución de HCLO4 0,1 N hasta obtener un cambio de
coloración de azul, lo que indica el punto final de titulación.
GRÁFICOS
FORMA
FARMACEUTICA
LIQUIDA
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página3
1.-Desinfectar el 2.- Tomar 1 alícuota 3.-llevar baño maría
Área evaporar
6.-Titular con HClO4 0.1N 5.-1gota cristal violeta 4.- colocar 40ml
Ac.acetico glacial
8. Cambio de
coloración Azul
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página4
 CALCULOS Y RESULTADOS:
Datos referenciales:
Datos:
Parámetro referencial = 90% – 110%
Conc.P.A: 10%
Consumo practico CP: 11,5ml HClO4 0.1N
Consumo teórico CT: 11,35ml HClO4 0.1N
Porcentaje teórico %T: 99.988%
Consumo real CR: 11,35ml NaOH 0.1N
Porcentaje real %R: 98.36%
Líquido a trabajar : 1ml C.P
Antes Después
1mL HClO4 0.1N Eq: 9.71 mg P.A
K HClO4: 0.9873
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página5
CONSUMO TEORICO
PORCENTAJE TEORICO
1ml HCLO4 0.1 N 9,71 mg P.A
X 110 mg de P.A
X = 26,5 ml NaOH 0,5 NX = 11.32 ml HCLO4 0.1 N
1ml HCLO4 0.1 N 9.71 mg P.A
11.32 ml HCLO4 0.1 N X
X = 109.9 mg de P.A
110 mg P.A 100 %
109.9 mg P.A X
X = 99.99 %
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página6
CONSUMO REAL
PORCENTAJE REAL
 INTERPRETACIÓN
El resultado obtenido de CITRATO DE PIPERAZINA en el medicamento de
98.36%, se encuentra dentro de los parámetros referenciales, analizando que el
fármaco si cumple con los requisitos de la farmacopea, por lo que elaborado
aplicando las normas de control de calidad.
 OBSERVACIONES:
En la práctica realizada se observar el cambio de coloración indicando el punto
final de la titulación y de esta manera se obtuvo el porcentaje de principio activo
presente en la forma farmacéutica (LIQUIDA) analizada.
 CONCLUSIONES:
Mediante la práctica realizada se observó y analizo que el medicamento se
encuentra dentro de los parámetros requeridos aplicando validación de métodos.
Consumo real = Consumo practico x K
Consumo real = 11.5ml HCLO4 0.1 N x 0.9873
Consumo real = 11.35 ml HCLO4 0.1 N
11.32 ml HCLO4 0.1 N 100%
11.35ml HCLO4 0.1 N X
X = 98.36 % de P.A
3
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página7
 RECOMENDACIONES:
 Limpiar y desinfectar el mesón de trabajo
 Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.
 Leer y seguir correctamente el procedimiento obtener buenos resultados.
 CUESTIONARIO:
1. ¿QUÉ ES CITRATO DE PIPERAZINA?
La piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde
entonces se han usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la
ascariasis e infecciones poroxiuros. El modo de acción se fundamenta en la
parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedador pueda con
facilidad remover o expeler al microorganismo invasor.
2.-¿ CUALES SON LAS PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS DELCITRATO DE
PIPERAZINA?
La piperzina es un polvo blanco amarillento, soluble en agua y glicerina y poco
soluble en alcohol y éter. Debe guardarse en recipientes cerrados y protegidos de
la luz. Forma sales que son solubles y estables, no higroscópicas, como el
clorhidrato, sulfato, tartrato y hexahidrato. El adipato de piperazina se disuelve
lentamente y la botaina del ácido piperazina carboditioico y el fosfato son
insolubles en agua. En general los investigadores han tratado de encontrar sales o
derivados que sean insípidas, estables y de poca solubilidad para dificultar
la absorción intestinal.
3.- ¿INDIQUE LAPOSOLOGIADEL CITRATO DE PIPERAZINA?
Niños hasta 15 kg ½ cucharadita 2 veces al día
Niños hasta 30 kg 1 cucharadita 2 veces al día
Niños de más de 30 kg 2 cucharaditas 2 veces al día
Adultos 1 cucharada 2 veces al día
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página8
4.- ¿COMO ACTUA EN EL ORGANISMO EL CITRATO DE PIPERAZINA?
La piperazina se administra por vía oral, en forma de cápsulas de gelatina
mezclada con el pienso, en el agua de bebida o con sonda gástrica. Cuando se
administra con el pienso los animales deben estar sometidos a un régimen de
ayuno previo de 12 horas. La piperzina se absorbe fácilmente en el tubo digestivo
una parte se descompone en los tejidos y el resto (30-40%) se elimina en la orina.
La excreción comienza a los 30min de la administración adquiere la velocidad
máxima entre 1-8hrs y se completa a las 24hrs.
5.- ¿CUÁL ES LATOXICOLOGIADEL CITRATO DE PIPERAZINA?
Por tener poca o mínima actividad sobre la unión mioneural del hospedero tiene
un margen de seguridad amplio. La dosis letal en ratas es de 11.5g/kg de peso.
Dosis excesivas pueden provocar vómitos y diarreas. La dosis letal produce
convulsiones y parálisis respiratorias.
 GLOSARIO:
 HEXAHIDRATO: En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado
por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por
ejemplo, el etanol, C2—H5—OH, puede ser considerado un hidrato
de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C.
Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción
de ácido sulfúrico. Otro ejemplo es el hidrato de cloral, CCl3—CH(OH)2, que
puede ser obtenido mediante la reacción de agua con cloral, CCl3—CH=O
 OXIUROS: Los oxiuros son la infección por gusanos más común en los
Estados Unidos y se da sobre todo en niños en edad escolar.Los huevos de
los oxiuros se diseminan directamente de una persona a otra o también se
propagan por contacto con ropa de cama, alimentos u otros elementos
contaminados con huevos.Generalmente, los niños se infectan al tocar los
huevos de los oxiuros inadvertidamente y llevarse luego los dedos a la
boca. Los huevos son ingeridos y finalmente eclosionan en el intestino
delgado. Los oxiuros maduran en el colon.
 ASCARIASIS: Las personas contraen ascariasis al consumir alimentos o
bebidas que están contaminados con huevos de áscaris. Esta es la más
común de las infecciones por lombrices intestinales. Está relacionada con
una higiene personal deficiente y condiciones sanitarias precarias. Las
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página9
personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas
(deposiciones) como fertilizante también están en riesgo de padecer esta
enfermedad.Una vez consumidos, los huevos eclosionan y liberan
nematodos inmaduros llamados larvas dentro del intestino delgado. Al cabo
de unos días, las larvas migran a través del torrente sanguíneo hasta los
pulmones. Luego suben a través de las vías respiratorias grandes de estos
órganos y son ingeridas de nuevo hacia el estómago y al intestino delgado.
 DEPOSICIONES: Es una afección que se define casi siempre como el
hecho de tener una deposición menos de tres veces por semana.
Frecuentemente se asocia con heces duras o difíciles de evacuar. Usted
puede presentar dolor mientras se evacuan las heces o puede ser incapaz
de tener una deposición luego de hacer fuerza o pujar.
 PARALISIS: La parálisis es la pérdida de las funciones musculares en
parte de su cuerpo. Ocurre cuando algo funciona mal en la transmisión de
los mensajes entre el cerebro y los músculos. Las parálisis pueden ser
totales o parciales. Puede ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo.
También puede ocurrir sólo en un lugar o diseminarse. La parálisis de la
mitad inferior del cuerpo, que afecta a ambas piernas, se denomina
paraplejia. La parálisis que afecta los brazos y las piernas es una
cuadriplegia.
BIBLIOGRAFÍA:
 ALFONSO. R., Remington Farmacia. Segunda Edición. Tomo 1. 2000. Buenos
Aires - Argentina. Pág. 250.
 WEBGRAFIA:
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/paralysis.html
AUTORIA
Dr. Carlos García MSc
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD
PATRICIA CASTRO
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página10
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página11
EJERCICIO PROPUESTO
En un laboratorio farmacéutico se ha enviado un medicamento de citrato sódico
las mismas que contienen 120 ml.
Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 100
mg de principio activo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución
HCLO4 al 0.1N, obteniendo como consumo practico 10.9 ml. Determinar el
porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real, teniendo los
datos de que 1ml HCLO4 al 0.1N equivale a 31.81 mg P.A
Datos referenciales:
Datos:
Parámetro referencial = 93% – 107%
Conc.P.A: 10%
Consumo practico CP: 11,5ml HClO4 0.1N
Consumo teórico CT: 11,35ml HClO4 0.1N
Porcentaje teórico %T: 99.988%
Consumo real CR: 11,35ml NaOH 0.1N
Porcentaje real %R: 94.19%
Líquido a trabajar : 2ml C.P
CONSUMO TEORICO
1mL HCLO4 al 0.1N Eq: 3181 mg P.A
K HCLO4 al 0.1N: 0.98
1ml HCLO4 0.1 N 9,71 mg P.A
X 110 mg de P.A
X = 26,5 ml NaOH 0,5 NX = 11.32 ml HCLO4 0.1 N
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página12
PORCENTAJE TEORICO
CONSUMO REAL
Consumo real = Consumo practico x K
Consumo real = 10.9ml HCLO4 0.1 N x 0.9873
Consumo real = 10.66 ml HCLO4 0.1 N3
1ml HCLO4 0.1 N 9.71 mg P.A
11.32 ml HCLO4 0.1 N X
X = 109.9 mg de P.A
110 mg P.A 100 %
109.9 mg P.A X
X = 99.99 %
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página13
PORCENTAJE REAL
 INTERPRETACIÓN
El resultado obtenido de CITRATO DE PIPERAZINA en el medicamento de
94.19%, se encuentra dentro de los parámetros referenciales, analizando que el
fármaco si cumple con los requisitos de la farmacopea, por lo que elaborado
aplicando las normas de control de calidad.
11.32 ml HCLO4 0.1 N 100%
10.666ml HCLO4 0.1 N X
X = 94.19 % de P.A
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página14
EJERCICIO PROPUESTO
En un laboratorio farmacéutico se ha enviado un medicamento de citrato sódico
las mismas que contienen 120 ml.
Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 100
mg de principio activo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución
HCLO4 al 0.1N, obteniendo como consumo practico 11 ml. Determinar el
porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real, teniendo los
datos de que 1ml HCLO4 al 0.1N equivale a 31.81 mg P.A
Datos referenciales:
Datos:
Parámetro referencial = 93% – 107%
Conc.P.A: 10%
Consumo practico CP: 11,5ml HClO4 0.1N
Consumo teórico CT: 11,35ml HClO4 0.1N
Porcentaje teórico %T: 99.988%
Consumo real CR: 11,35ml NaOH 0.1N
Porcentaje real %R: 94.19%
Líquido a trabajar : 2ml C.P
CONSUMO TEORICO
1mL HCLO4 al 0.1N Eq: 3181 mg P.A
K HCLO4 al 0.1N: 0.98
1ml HCLO4 0.1 N 9,71 mg P.A
X 110 mg de P.A
X = 26,5 ml NaOH 0,5 NX = 11.32 ml HCLO4 0.1 N
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página15
PORCENTAJE TEORICO
CONSUMO REAL
Consumo real = Consumo practico x K
Consumo real = 11ml HCLO4 0.1 N x 0.9873
Consumo real = 10.86 ml HCLO4 0.1 N
3
1ml HCLO4 0.1 N 9.71 mg P.A
11.32 ml HCLO4 0.1 N X
X = 109.9 mg de P.A
110 mg P.A 100 %
109.9 mg P.A X
X = 99.99 %
“La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de
ellos.” Página16
PORCENTAJE REAL
 INTERPRETACIÓN
El resultado obtenido de CITRATO DE PIPERAZINA en el medicamento de
95.93%, se encuentra dentro de los parámetros referenciales, analizando que el
fármaco si cumple con los requisitos de la farmacopea, por lo que elaborado
aplicando las normas de control de calidad.
11.32 ml HCLO4 0.1 N 100%
10.86ml HCLO4 0.1 N X
X = 95.93% de P.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica  2 de citrato de piperazina celina listoPractica  2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Celina Veintimilla Macías
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazol
Miguel Chila
 

La actualidad más candente (20)

Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
 
Practica n7-control
Practica n7-controlPractica n7-control
Practica n7-control
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Control de tinturaas
Control de tinturaasControl de tinturaas
Control de tinturaas
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
 
Informe de-control-7
Informe de-control-7Informe de-control-7
Informe de-control-7
 
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica  2 de citrato de piperazina celina listoPractica  2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
 
Practica 8 control
Practica 8 controlPractica 8 control
Practica 8 control
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazol
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Similar a Infome Citrato de PiperaZina

Imforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodicoImforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodico
ALEXARUBEN
 

Similar a Infome Citrato de PiperaZina (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 
Imforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodicoImforme d diclofenaco sodico
Imforme d diclofenaco sodico
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Practica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazinaPractica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazina
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
Practica n4-control
Practica n4-controlPractica n4-control
Practica n4-control
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
DOSIFICACIÓN DE CALCIO
DOSIFICACIÓN DE CALCIODOSIFICACIÓN DE CALCIO
DOSIFICACIÓN DE CALCIO
 
Informe de practica 3
Informe de practica 3Informe de practica 3
Informe de practica 3
 
Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
Infomre de control 4
Infomre de control 4Infomre de control 4
Infomre de control 4
 
Llidocaina
LlidocainaLlidocaina
Llidocaina
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 

Más de ALEXARUBEN (20)

Requisitos de Laboratorio
Requisitos de LaboratorioRequisitos de Laboratorio
Requisitos de Laboratorio
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
 
Calidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos AnaliticosCalidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos Analiticos
 
Control Estadistico de Medicamentos
Control Estadistico de MedicamentosControl Estadistico de Medicamentos
Control Estadistico de Medicamentos
 
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
validación de métodos analiticos
validación de métodos analiticosvalidación de métodos analiticos
validación de métodos analiticos
 
Consulta leche magnesio
Consulta leche magnesioConsulta leche magnesio
Consulta leche magnesio
 
Acido nitrico
Acido nitricoAcido nitrico
Acido nitrico
 
Infomre acido sulfuirico
Infomre acido sulfuiricoInfomre acido sulfuirico
Infomre acido sulfuirico
 
Crema ph
Crema phCrema ph
Crema ph
 
Control de cremas
Control de cremasControl de cremas
Control de cremas
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Informe cobalto
Informe cobaltoInforme cobalto
Informe cobalto
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
 
Inforem de zinc
Inforem de zincInforem de zinc
Inforem de zinc
 
Informe estaño
Informe estañoInforme estaño
Informe estaño
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Informe cobre
Informe cobreInforme cobre
Informe cobre
 

Último (8)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

Infome Citrato de PiperaZina

  • 1. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página1 Profesor: Dr. Carlos García MSc. Alumnos: Patricia Castro Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: N0 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 23 de julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 30 de julio del 2015 Práctica # 8  Título de la Practica: CONTROL DE CALIDAD (forma farmacéutica LIQUIDA)  Tema: Dosificación de Citrato De Piperazina  Nombre Comercial: Piperazina  Laboratorio Fabricante: Kronus Lab  Principio Activo: Citrato de Piperazina  Concentración de principio activo: 10% C.P  OBJETIVOS:  Determinar el porcentaje real del medicamento Citrato de Piperazina conociendo la concentración del principio activo.  Aprender técnicas de control de calidad y validación de métodos. 10
  • 2. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página2  MATERIALES:  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil  Gorro  Zapatones  Probeta  2 Vaso de precipitación  Bureta  Soporte de hierro  Varilla de vidrio  SUSTANCIAS  Ácido acético glacial  Indicador cristal violeta  Solución HCLO4 0.1 N  EQUIPOS:  Balanza  cocineta  PROCEDIMIENTO 1. Tomar todas las medidas de bioseguridad necesarias: colocarse bata de laboratorio, gorros, guantes, zapatones y mascarilla. 2. Limpiar y desinfectar el área donde se va a trabajar con alcohol 70°. 3. Tener todos los materiales limpios y secos en el mesón de trabajo. 4. Disolver aproximadamente una alícuota de muestra P.A. (Citrato De Piperazina). 5. Colocar a baño maria en un vaso de precipitación y lo evaporamos a sequedad 6. Mezclar en 40 ml de ácido acético glacial, y 1 gota de indicador cristal violeta se agita 7. Llenar la bureta con la solución titilante, previo a eso homogenizar correctamente la misma y observar que no haya burbujas de aire. 8. Titular con una solución de HCLO4 0,1 N hasta obtener un cambio de coloración de azul, lo que indica el punto final de titulación. GRÁFICOS FORMA FARMACEUTICA LIQUIDA
  • 3. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página3 1.-Desinfectar el 2.- Tomar 1 alícuota 3.-llevar baño maría Área evaporar 6.-Titular con HClO4 0.1N 5.-1gota cristal violeta 4.- colocar 40ml Ac.acetico glacial 8. Cambio de coloración Azul
  • 4. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página4  CALCULOS Y RESULTADOS: Datos referenciales: Datos: Parámetro referencial = 90% – 110% Conc.P.A: 10% Consumo practico CP: 11,5ml HClO4 0.1N Consumo teórico CT: 11,35ml HClO4 0.1N Porcentaje teórico %T: 99.988% Consumo real CR: 11,35ml NaOH 0.1N Porcentaje real %R: 98.36% Líquido a trabajar : 1ml C.P Antes Después 1mL HClO4 0.1N Eq: 9.71 mg P.A K HClO4: 0.9873
  • 5. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página5 CONSUMO TEORICO PORCENTAJE TEORICO 1ml HCLO4 0.1 N 9,71 mg P.A X 110 mg de P.A X = 26,5 ml NaOH 0,5 NX = 11.32 ml HCLO4 0.1 N 1ml HCLO4 0.1 N 9.71 mg P.A 11.32 ml HCLO4 0.1 N X X = 109.9 mg de P.A 110 mg P.A 100 % 109.9 mg P.A X X = 99.99 %
  • 6. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página6 CONSUMO REAL PORCENTAJE REAL  INTERPRETACIÓN El resultado obtenido de CITRATO DE PIPERAZINA en el medicamento de 98.36%, se encuentra dentro de los parámetros referenciales, analizando que el fármaco si cumple con los requisitos de la farmacopea, por lo que elaborado aplicando las normas de control de calidad.  OBSERVACIONES: En la práctica realizada se observar el cambio de coloración indicando el punto final de la titulación y de esta manera se obtuvo el porcentaje de principio activo presente en la forma farmacéutica (LIQUIDA) analizada.  CONCLUSIONES: Mediante la práctica realizada se observó y analizo que el medicamento se encuentra dentro de los parámetros requeridos aplicando validación de métodos. Consumo real = Consumo practico x K Consumo real = 11.5ml HCLO4 0.1 N x 0.9873 Consumo real = 11.35 ml HCLO4 0.1 N 11.32 ml HCLO4 0.1 N 100% 11.35ml HCLO4 0.1 N X X = 98.36 % de P.A 3
  • 7. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página7  RECOMENDACIONES:  Limpiar y desinfectar el mesón de trabajo  Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.  Leer y seguir correctamente el procedimiento obtener buenos resultados.  CUESTIONARIO: 1. ¿QUÉ ES CITRATO DE PIPERAZINA? La piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde entonces se han usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la ascariasis e infecciones poroxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedador pueda con facilidad remover o expeler al microorganismo invasor. 2.-¿ CUALES SON LAS PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS DELCITRATO DE PIPERAZINA? La piperzina es un polvo blanco amarillento, soluble en agua y glicerina y poco soluble en alcohol y éter. Debe guardarse en recipientes cerrados y protegidos de la luz. Forma sales que son solubles y estables, no higroscópicas, como el clorhidrato, sulfato, tartrato y hexahidrato. El adipato de piperazina se disuelve lentamente y la botaina del ácido piperazina carboditioico y el fosfato son insolubles en agua. En general los investigadores han tratado de encontrar sales o derivados que sean insípidas, estables y de poca solubilidad para dificultar la absorción intestinal. 3.- ¿INDIQUE LAPOSOLOGIADEL CITRATO DE PIPERAZINA? Niños hasta 15 kg ½ cucharadita 2 veces al día Niños hasta 30 kg 1 cucharadita 2 veces al día Niños de más de 30 kg 2 cucharaditas 2 veces al día Adultos 1 cucharada 2 veces al día
  • 8. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página8 4.- ¿COMO ACTUA EN EL ORGANISMO EL CITRATO DE PIPERAZINA? La piperazina se administra por vía oral, en forma de cápsulas de gelatina mezclada con el pienso, en el agua de bebida o con sonda gástrica. Cuando se administra con el pienso los animales deben estar sometidos a un régimen de ayuno previo de 12 horas. La piperzina se absorbe fácilmente en el tubo digestivo una parte se descompone en los tejidos y el resto (30-40%) se elimina en la orina. La excreción comienza a los 30min de la administración adquiere la velocidad máxima entre 1-8hrs y se completa a las 24hrs. 5.- ¿CUÁL ES LATOXICOLOGIADEL CITRATO DE PIPERAZINA? Por tener poca o mínima actividad sobre la unión mioneural del hospedero tiene un margen de seguridad amplio. La dosis letal en ratas es de 11.5g/kg de peso. Dosis excesivas pueden provocar vómitos y diarreas. La dosis letal produce convulsiones y parálisis respiratorias.  GLOSARIO:  HEXAHIDRATO: En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2—H5—OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C. Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción de ácido sulfúrico. Otro ejemplo es el hidrato de cloral, CCl3—CH(OH)2, que puede ser obtenido mediante la reacción de agua con cloral, CCl3—CH=O  OXIUROS: Los oxiuros son la infección por gusanos más común en los Estados Unidos y se da sobre todo en niños en edad escolar.Los huevos de los oxiuros se diseminan directamente de una persona a otra o también se propagan por contacto con ropa de cama, alimentos u otros elementos contaminados con huevos.Generalmente, los niños se infectan al tocar los huevos de los oxiuros inadvertidamente y llevarse luego los dedos a la boca. Los huevos son ingeridos y finalmente eclosionan en el intestino delgado. Los oxiuros maduran en el colon.  ASCARIASIS: Las personas contraen ascariasis al consumir alimentos o bebidas que están contaminados con huevos de áscaris. Esta es la más común de las infecciones por lombrices intestinales. Está relacionada con una higiene personal deficiente y condiciones sanitarias precarias. Las
  • 9. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página9 personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas (deposiciones) como fertilizante también están en riesgo de padecer esta enfermedad.Una vez consumidos, los huevos eclosionan y liberan nematodos inmaduros llamados larvas dentro del intestino delgado. Al cabo de unos días, las larvas migran a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones. Luego suben a través de las vías respiratorias grandes de estos órganos y son ingeridas de nuevo hacia el estómago y al intestino delgado.  DEPOSICIONES: Es una afección que se define casi siempre como el hecho de tener una deposición menos de tres veces por semana. Frecuentemente se asocia con heces duras o difíciles de evacuar. Usted puede presentar dolor mientras se evacuan las heces o puede ser incapaz de tener una deposición luego de hacer fuerza o pujar.  PARALISIS: La parálisis es la pérdida de las funciones musculares en parte de su cuerpo. Ocurre cuando algo funciona mal en la transmisión de los mensajes entre el cerebro y los músculos. Las parálisis pueden ser totales o parciales. Puede ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo. También puede ocurrir sólo en un lugar o diseminarse. La parálisis de la mitad inferior del cuerpo, que afecta a ambas piernas, se denomina paraplejia. La parálisis que afecta los brazos y las piernas es una cuadriplegia. BIBLIOGRAFÍA:  ALFONSO. R., Remington Farmacia. Segunda Edición. Tomo 1. 2000. Buenos Aires - Argentina. Pág. 250.  WEBGRAFIA:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/paralysis.html AUTORIA Dr. Carlos García MSc  FIRMA DE RESPONSABILIDAD PATRICIA CASTRO
  • 10. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página10
  • 11. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página11 EJERCICIO PROPUESTO En un laboratorio farmacéutico se ha enviado un medicamento de citrato sódico las mismas que contienen 120 ml. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 100 mg de principio activo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución HCLO4 al 0.1N, obteniendo como consumo practico 10.9 ml. Determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real, teniendo los datos de que 1ml HCLO4 al 0.1N equivale a 31.81 mg P.A Datos referenciales: Datos: Parámetro referencial = 93% – 107% Conc.P.A: 10% Consumo practico CP: 11,5ml HClO4 0.1N Consumo teórico CT: 11,35ml HClO4 0.1N Porcentaje teórico %T: 99.988% Consumo real CR: 11,35ml NaOH 0.1N Porcentaje real %R: 94.19% Líquido a trabajar : 2ml C.P CONSUMO TEORICO 1mL HCLO4 al 0.1N Eq: 3181 mg P.A K HCLO4 al 0.1N: 0.98 1ml HCLO4 0.1 N 9,71 mg P.A X 110 mg de P.A X = 26,5 ml NaOH 0,5 NX = 11.32 ml HCLO4 0.1 N
  • 12. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página12 PORCENTAJE TEORICO CONSUMO REAL Consumo real = Consumo practico x K Consumo real = 10.9ml HCLO4 0.1 N x 0.9873 Consumo real = 10.66 ml HCLO4 0.1 N3 1ml HCLO4 0.1 N 9.71 mg P.A 11.32 ml HCLO4 0.1 N X X = 109.9 mg de P.A 110 mg P.A 100 % 109.9 mg P.A X X = 99.99 %
  • 13. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página13 PORCENTAJE REAL  INTERPRETACIÓN El resultado obtenido de CITRATO DE PIPERAZINA en el medicamento de 94.19%, se encuentra dentro de los parámetros referenciales, analizando que el fármaco si cumple con los requisitos de la farmacopea, por lo que elaborado aplicando las normas de control de calidad. 11.32 ml HCLO4 0.1 N 100% 10.666ml HCLO4 0.1 N X X = 94.19 % de P.A
  • 14. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página14 EJERCICIO PROPUESTO En un laboratorio farmacéutico se ha enviado un medicamento de citrato sódico las mismas que contienen 120 ml. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 100 mg de principio activo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución HCLO4 al 0.1N, obteniendo como consumo practico 11 ml. Determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real, teniendo los datos de que 1ml HCLO4 al 0.1N equivale a 31.81 mg P.A Datos referenciales: Datos: Parámetro referencial = 93% – 107% Conc.P.A: 10% Consumo practico CP: 11,5ml HClO4 0.1N Consumo teórico CT: 11,35ml HClO4 0.1N Porcentaje teórico %T: 99.988% Consumo real CR: 11,35ml NaOH 0.1N Porcentaje real %R: 94.19% Líquido a trabajar : 2ml C.P CONSUMO TEORICO 1mL HCLO4 al 0.1N Eq: 3181 mg P.A K HCLO4 al 0.1N: 0.98 1ml HCLO4 0.1 N 9,71 mg P.A X 110 mg de P.A X = 26,5 ml NaOH 0,5 NX = 11.32 ml HCLO4 0.1 N
  • 15. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página15 PORCENTAJE TEORICO CONSUMO REAL Consumo real = Consumo practico x K Consumo real = 11ml HCLO4 0.1 N x 0.9873 Consumo real = 10.86 ml HCLO4 0.1 N 3 1ml HCLO4 0.1 N 9.71 mg P.A 11.32 ml HCLO4 0.1 N X X = 109.9 mg de P.A 110 mg P.A 100 % 109.9 mg P.A X X = 99.99 %
  • 16. “La calidad de un producto o servicio no es lo que pusiste en él. Es lo que el cliente obtiene de ellos.” Página16 PORCENTAJE REAL  INTERPRETACIÓN El resultado obtenido de CITRATO DE PIPERAZINA en el medicamento de 95.93%, se encuentra dentro de los parámetros referenciales, analizando que el fármaco si cumple con los requisitos de la farmacopea, por lo que elaborado aplicando las normas de control de calidad. 11.32 ml HCLO4 0.1 N 100% 10.86ml HCLO4 0.1 N X X = 95.93% de P.A