SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Valles Zatarain Rodolfo Abel.
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Asignatura: Proyecto de intervención Socioeducativa.
Grado y Grupo: 3D
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Los procesos estructurales y coyuntales han impactado
fuertemente en los modos de organización social, institucional y
familiar, y han roto las redes sociales, a la vez que han generado
nuevos sentidos y modos de expresión de la violencia.
“Al transformarse estructuralmente las condiciones sociales y
materiales del contexto hace que los escenarios institucionales
de la escuela sean atravesados por fenómenos de malestar,
conflicto ycrisis.”
Cuando se habla de violencia, se considera que el eje tiene que
desplazarse del objeto (violencia) a la perspectiva del sujeto. Es
por todo esto que analizo sobre que la convivencia se debe de
lograr desde el punto de vista de los sujetos, que en este caso
nos centraríamos en el docente y los alumnos. Pero como nos
menciona en la lectura “Pensar en el sujeto no implica pensar,
solamente, en el sujeto inmerso en escenas de violencia”
dándonos a entender que esto se trata de construir convivencia
como instancia de violencia y ello comprende a todos los
implicados que son: directivos, docentes, no docentes y
alumnos, en todos los espacios y tiempo. Todo lo cual implica
plantearse construir lazos sociales como:
 Desde los espacios de participación y comunicación
 Desde el trabajo grupal
 Desde la labor cooperativa y solidaria
 Desde la búsqueda del consenso
 Desde el respeto por la diferencia
 Desde la atención a la diversidad
 Desde la ética y la tolerancia
 Desde la distribución del poder
 Desde la circulación de la palabra
 Desde el compromiso y el respeto mutuo.
“La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos
ni con acciones coactivas ni con imposiciones o,
simplemente, a través de la mera transmisión discursiva de
valores. Se trata de apostar sistemáticamente a la promoción
del dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, la confianza,
sobre la base de normas y valores que permitan la vida en
sociedad”.
Si somos capaces de no segregar, de organizar acciones que
fomenten las ganas de vivir,de amar proyectos participativos
de interés para los alumnos (coordinados por adultos
referentes) en los que los actores se conozcan y puedan
promover la creación de lazos entre sí, y se desarrollen en el
compromiso y la solidaridad, estamos generando nuevos
sentidos, nuevas formas de ser y nuevos modos de relaciones
institucionales, estamos posibilitando la construcción de lazos
sociales que unen y relacionan y pueden, eventualmente,
operar como red de contención ante un problema u operar
como espacio de circulación de la palabra y prevenir actos
no deseados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEdwin Leonel
 
Miradas
MiradasMiradas
Miradas
tramotics
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencia
lourdesn17
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Actividad 4. comunidades de aprendizaje blogueros
Actividad 4. comunidades de aprendizaje bloguerosActividad 4. comunidades de aprendizaje blogueros
Actividad 4. comunidades de aprendizaje blogueros
jaimesevilla8011
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
Yalli Her-Des
 
2 “la importancia de los aprendizajes escolares”
2 “la importancia de los aprendizajes escolares”2 “la importancia de los aprendizajes escolares”
2 “la importancia de los aprendizajes escolares”
reyblog
 
Identidad y pertenencia reflexiones f_gina_mt
Identidad y pertenencia reflexiones f_gina_mtIdentidad y pertenencia reflexiones f_gina_mt
Identidad y pertenencia reflexiones f_gina_mt
ginadrg
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarclotildee
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICAPEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
NEXA
 

La actualidad más candente (18)

La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucion
 
Miradas
MiradasMiradas
Miradas
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencia
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Clase 11 otros espacios y otros sujetos educativos
Clase 11   otros espacios y otros sujetos educativosClase 11   otros espacios y otros sujetos educativos
Clase 11 otros espacios y otros sujetos educativos
 
Actividad 4. comunidades de aprendizaje blogueros
Actividad 4. comunidades de aprendizaje bloguerosActividad 4. comunidades de aprendizaje blogueros
Actividad 4. comunidades de aprendizaje blogueros
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 
2 “la importancia de los aprendizajes escolares”
2 “la importancia de los aprendizajes escolares”2 “la importancia de los aprendizajes escolares”
2 “la importancia de los aprendizajes escolares”
 
Basil Bernstein
Basil BernsteinBasil Bernstein
Basil Bernstein
 
Identidad y pertenencia reflexiones f_gina_mt
Identidad y pertenencia reflexiones f_gina_mtIdentidad y pertenencia reflexiones f_gina_mt
Identidad y pertenencia reflexiones f_gina_mt
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICAPEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
 
Las representaciones
Las representacionesLas representaciones
Las representaciones
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
La cultura escolar
 

Similar a Convivencia, victor ceja

LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
Karenkamejia13
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaMartha García
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Elizabeth Lopez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Michelle Ponce
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Evelyn Gonzalez
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
sebasecret
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadAliciaSilvia
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadAliciaSilvia
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Andrea Sánchez
 
Estrategia 1..pptx
Estrategia 1..pptxEstrategia 1..pptx
Estrategia 1..pptx
KennethTejada4
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
grupoeducarvirtual
 
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
Liz Quevedo
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
Froy Castro Ventura
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf
MIMIESTC
 

Similar a Convivencia, victor ceja (20)

Ceja2
Ceja2 Ceja2
Ceja2
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuela
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Convivir aprender
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Estrategia 1..pptx
Estrategia 1..pptxEstrategia 1..pptx
Estrategia 1..pptx
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
 
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf5.3 Inclusión Equidad.pdf
5.3 Inclusión Equidad.pdf
 

Más de Rodolfo Valles

Diarios
DiariosDiarios
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
Rodolfo Valles
 
Informe
InformeInforme
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
Rodolfo Valles
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Rodolfo Valles
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
Rodolfo Valles
 
Planeación didáctica español rosa maria
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa mariaRodolfo Valles
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
Rodolfo Valles
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Rodolfo Valles
 
Trabajo karem semestral
Trabajo karem semestralTrabajo karem semestral
Trabajo karem semestral
Rodolfo Valles
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
Rodolfo Valles
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Rodolfo Valles
 
Ua3
Ua3Ua3

Más de Rodolfo Valles (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
 
Planeación didáctica español rosa maria
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa maria
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Trabajo karem semestral
Trabajo karem semestralTrabajo karem semestral
Trabajo karem semestral
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
 
Ua3
Ua3Ua3
Ua3
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Convivencia, victor ceja

  • 1. Alumno: Valles Zatarain Rodolfo Abel. Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Asignatura: Proyecto de intervención Socioeducativa. Grado y Grupo: 3D
  • 2. Convivir, aprender y enseñar en el aula. Los procesos estructurales y coyuntales han impactado fuertemente en los modos de organización social, institucional y familiar, y han roto las redes sociales, a la vez que han generado nuevos sentidos y modos de expresión de la violencia. “Al transformarse estructuralmente las condiciones sociales y materiales del contexto hace que los escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por fenómenos de malestar, conflicto ycrisis.” Cuando se habla de violencia, se considera que el eje tiene que desplazarse del objeto (violencia) a la perspectiva del sujeto. Es por todo esto que analizo sobre que la convivencia se debe de lograr desde el punto de vista de los sujetos, que en este caso nos centraríamos en el docente y los alumnos. Pero como nos menciona en la lectura “Pensar en el sujeto no implica pensar, solamente, en el sujeto inmerso en escenas de violencia” dándonos a entender que esto se trata de construir convivencia como instancia de violencia y ello comprende a todos los implicados que son: directivos, docentes, no docentes y alumnos, en todos los espacios y tiempo. Todo lo cual implica plantearse construir lazos sociales como:  Desde los espacios de participación y comunicación
  • 3.  Desde el trabajo grupal  Desde la labor cooperativa y solidaria  Desde la búsqueda del consenso  Desde el respeto por la diferencia  Desde la atención a la diversidad  Desde la ética y la tolerancia  Desde la distribución del poder  Desde la circulación de la palabra  Desde el compromiso y el respeto mutuo. “La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos ni con acciones coactivas ni con imposiciones o, simplemente, a través de la mera transmisión discursiva de valores. Se trata de apostar sistemáticamente a la promoción del dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, la confianza, sobre la base de normas y valores que permitan la vida en sociedad”. Si somos capaces de no segregar, de organizar acciones que fomenten las ganas de vivir,de amar proyectos participativos de interés para los alumnos (coordinados por adultos referentes) en los que los actores se conozcan y puedan promover la creación de lazos entre sí, y se desarrollen en el compromiso y la solidaridad, estamos generando nuevos sentidos, nuevas formas de ser y nuevos modos de relaciones institucionales, estamos posibilitando la construcción de lazos
  • 4. sociales que unen y relacionan y pueden, eventualmente, operar como red de contención ante un problema u operar como espacio de circulación de la palabra y prevenir actos no deseados.