SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO
CUIDAD IXTEPEC

CURSO: PSICOLOGIA INFANTIL (0-12 años)

COORDINADORA
PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

TRABAJO
INFORMES DE LA ENTREVISTA DE LOS DOCENTES
INTEGRANTES DEL EQUIPO
DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA
ELEDYTH SILVA GONZALES
MARIA DIANA PINEDA ANTONIO

PRIMER SEMESTRE GRUPO “ C”
INFORME DE ENTREVISTA AL DOCENTE DE PRIMER GRADO

Al cuestionarle a la maestra de base sobre diversos factores sobre el
desarrollo infantil del niño, nos proporcionó diversa información sobre
conocimientos propios sobre este tema partiendo con la opinión de que
el niño juega un papel muy importante ya que este puede decidir qué
información toma o que actitud adquiere.
La profesora no ha llevado cursos sobre este tema pero de manera
muy personal ha adquirido conocimientos de manera autodidacta y se
ha documentado con fundamentos en la red esta opina que los
conocimientos se generan en el niño de manera interna y silenciosa,
cada etapa en la que este vive, va adquiriendo los aprendizajes que no
se terminan sino hasta que este llegue a fallecer, y esto le ha ayudado
en el momento evolutivo en el que se encuentra los alumnos, y de esta
forma ella adaptar las actividades, una de las teorías que el docente
tiene conocimiento es la teoría psicoanalítica de Piaget, y es en esta a
la

que

se

inclina,

observando

la

forma

en

la

que

el

niño

va

aprendiendo de acuerdo con la estructura que posee. Al igual otras
teorías ya que piensa que tienen algo de razón y que tienen un punto
en el que tiene que cuadrar todo con la realidad,
Ella cree que el docente no es el principal promotor del desarrollo del
niño, ya que este es un proceso muy amplio, en donde no solo
interviene el docente sino también los padres de familia y los medios
de comunicación (TICS); el docente debe influir pero no es el único que
debe hacerlo, ya que el docente también está inmerso en esto, ella
puede y debe comprender que hay niños que necesitan de manera
especial su atención y de esta manera actuar en consecuencia, aunque
hay algunos factores que cree que afectan al desarrollo del niño, como
ejemplo el papel que juega la televisión y los videojuegos, ya que en
algunas ocasiones lo que los niños ven son programas o juegos
violentos que perturban sus pensamientos.
La docente ha observado a niños con problemas psicomotores y
ejemplifico un problema de desarrollo en donde le dio atención a una
niña de 6 años de edad quien afirmaba no saber leer y escribir a
consecuencia de un accidente que había pasado, valorándola se dio
cuenta que estaba apta, solo que tenía conflictos internos que al paso
del tiempo logro superar y pudo aprender.
La docente promueve el desarrollo en grupo con actividades

y juegos

educativos que permitan el desarrollo de destrezas de conciencia y de
pensamiento lógico permitiendo que los niños interactúen unos con
otros compartiendo y comparando sus respuestas.
INFORME DE ENTREVISTA AL DOCENTE DE QUINTO GRADO
Al cuestionar a la maestra de base sobre diversos factores sobre el
desarrollo infantil del niño, nos proporcionó diversa información sobre
conocimientos propios de este tema;
La profesora si ha llevado cursos sobre este tema, la cual le fue
adquirido al asistir a cursos de preparación con los maestros de VSAER,
ella define el desarrollo del niño de manera en la que debemos tomar
en cuenta los intereses del niño y de la misma forma apoyarlo en lo
que sea necesario, y que conoce sobre los procesos en una persona o
bien un niño, luego de ver y tratar con el dependiendo en la condición
en la que se encuentra y si es necesario que requiera alguna necesidad
educativa especial, durante el curso al que asistió le enseñaron a como
trabajar con los alumnos y de qué manera apoyarlos, la teoría a la que
ella se inclina más es la teoría holística holística, ya que retoma cada
una de las diferentes teorías, y es aquí donde entra el papel del
docente, pero no solo del sino también de los padres de famas ya que
de ellos dependerá su entorno social. El docente se benéfica al tener
esa información ya que conoce las características de los alumnos y ver
de qué manera ayudarlos en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
aun que nos mencionó que no puede estar de acuerdo con las demás
teorías por que no las ha estudiado a fondo, ya que ella utiliza la que
a ella le parece pertinente. Un ejemplo de esto nos mencionó el
docente, el de una alumna a la cual tenía discapacidades intelectuales,
le costaba mucho trabajo, resolver problemas, recibir distintas
indicaciones, dificultad en la motricidad, ubicación espacial y temporal.
El docente para fomentar el desarrollo humano lo realiza diariamente en
el aula, aunque también nos mencionaba que a veces lo hacen fuera
del aula, en la población, realizando visitas guiadas, recorridos. Nos
mencionaba también que no cuenta mucho con el apoyo de los padres,
pero hacen todo lo que están dentro de sus posibilidades. Los factores
que el docente considera que afectan al desarrollo del niño son, si el
niño no está bien alimentado, falta de recursos económicos,
desintegración familiar, autoestima baja. Uno de los argumentos que le
son positivos es que permite identificar las características del niño para
poder desempeñar nuestra labor. Ve como al alumno como algo
fundamental y principal la cual es quien ha de adquirir los
conocimientos para poder ir desenvolviéndose.
El docente mencionaba que el desarrollo humano dependerá de cada
situación que se presente, no todas son iguales, ni abarcan los mismos,
es primordial conocer la situación para poder determinar de qué
manera afecta y como poder intervenir y superar.
Algunos de los problemas que ha percibido en los alumnos son los
siguientes, baja autoestima, problema de conducta, de aprendizaje,
memoria, atención, percepción, habilidades motrices.
INFORME DE ENTREVISTA AL DOCENTE DE SEXTO GRADO

La maestra de base del sexto grado no ha llevado ningún curso sobre
el desarrollo humano y psicológico del niño pero ha leído libros de
psicología las cuales la han ayudado en su práctica docente al saber
cómo tratar a los alumnos y ser participe en actividades culturales que
promuevan su desarrollo y dependiendo de la situación en que se
encuentren estos atender a sus necesidades.
Entre las teorías que ella ha leído y se le es de suma importancia es la
teoría de Jean Piaget, freynet y Vygotsky argumentando que es un
hecho positivo poder contar con referencias y parámetros para entender
algunas actitudes que presenta el niño en el aula; estos conocimientos
acerca del desarrollo humano y la psicología es de gran beneficio para
los docentes ya que por medio de ello sabemos cómo tratar a los
alumnos no siendo el docente el principal promotor del desarrollo del
niño ya que los padres de familia forman parte fundamental en está
contribuyendo a las necesidades que el niño requiere, considerando que
este juega un papel secundario en su propio desarrollo porque se van
formando como personas de acuerdo a lo que viven y a las acciones
que desarrollan los estímulos externos. En torno a estas teorías ha
construido un concepto sobre el desarrollo humano y psicológico del
niño que es “seguridad”, al igual de estar en acuerdo con estas teorías
existen otras en las que está en desacuerdo como lo es La escuela de
Summerhill que habla de la completa libertad que se le debe dar al
niño para actuar, aunque existen situaciones en las que el niño aun no
puede decidir sobre sí mismo.
Ha percibido problemas de desarrollo en los alumnos tales como la
inseguridad, las agresiones, la ansiedad, obesidad y el bullying, este
último es el más frecuente en el aula afectando el desarrollo cognitivo
y psicológico del niño pero gracias a los conocimientos adquiridos de
estas teorías puede actuar en consecuencias para ayudar a sus
alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
Jordi Lagares Roset
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
andreasalazarmeruvia
 
8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevistaahg15
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.sAutoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.shugocandia
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
I.E 2039 JORGE VICTOR CASTILLA MONTERO
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
miguel_ugarte
 
Trabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humanoTrabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humano
Renzo Donato Sairitupa Ramirez
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 
Escuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplinaEscuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplina
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadJaelbarroso
 
La obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta yLa obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta y
SamSamantha
 
Todos los niños son einstein
Todos los niños son einsteinTodos los niños son einstein
Todos los niños son einstein
avilajonathan
 

La actualidad más candente (17)

Reporte de entrevista
Reporte de entrevista Reporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.sAutoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Trabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humanoTrabajo de desarrollo humano
Trabajo de desarrollo humano
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Escuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplinaEscuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplina
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta yLa obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta y
 
Todos los niños son einstein
Todos los niños son einsteinTodos los niños son einstein
Todos los niños son einstein
 

Similar a Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia

Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia
Belén Cabrera Galbis
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
floridarys
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
Betzayda Lopez
 
Teorias en la practica
Teorias en la practica Teorias en la practica
Teorias en la practica Isabel Aguilar
 
Informe de spicologia
Informe de spicologiaInforme de spicologia
Informe de spicologiatutuy10
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
Yaribel Dominguez
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin21
 
La teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatívaLa teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatíva
Yocetamayo
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacionsonia guzman
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAZeratul Aldaris
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Valentina Ariza Restrepo
 
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesariosDominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
mariterego
 

Similar a Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia (20)

Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
Teorias en la practica
Teorias en la practica Teorias en la practica
Teorias en la practica
 
Informe de spicologia
Informe de spicologiaInforme de spicologia
Informe de spicologia
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
La teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatívaLa teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatíva
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacion
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
 
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesariosDominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO CUIDAD IXTEPEC CURSO: PSICOLOGIA INFANTIL (0-12 años) COORDINADORA PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA TRABAJO INFORMES DE LA ENTREVISTA DE LOS DOCENTES INTEGRANTES DEL EQUIPO DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA ELEDYTH SILVA GONZALES MARIA DIANA PINEDA ANTONIO PRIMER SEMESTRE GRUPO “ C”
  • 2. INFORME DE ENTREVISTA AL DOCENTE DE PRIMER GRADO Al cuestionarle a la maestra de base sobre diversos factores sobre el desarrollo infantil del niño, nos proporcionó diversa información sobre conocimientos propios sobre este tema partiendo con la opinión de que el niño juega un papel muy importante ya que este puede decidir qué información toma o que actitud adquiere. La profesora no ha llevado cursos sobre este tema pero de manera muy personal ha adquirido conocimientos de manera autodidacta y se ha documentado con fundamentos en la red esta opina que los conocimientos se generan en el niño de manera interna y silenciosa, cada etapa en la que este vive, va adquiriendo los aprendizajes que no se terminan sino hasta que este llegue a fallecer, y esto le ha ayudado en el momento evolutivo en el que se encuentra los alumnos, y de esta forma ella adaptar las actividades, una de las teorías que el docente tiene conocimiento es la teoría psicoanalítica de Piaget, y es en esta a la que se inclina, observando la forma en la que el niño va aprendiendo de acuerdo con la estructura que posee. Al igual otras teorías ya que piensa que tienen algo de razón y que tienen un punto en el que tiene que cuadrar todo con la realidad, Ella cree que el docente no es el principal promotor del desarrollo del niño, ya que este es un proceso muy amplio, en donde no solo interviene el docente sino también los padres de familia y los medios de comunicación (TICS); el docente debe influir pero no es el único que debe hacerlo, ya que el docente también está inmerso en esto, ella puede y debe comprender que hay niños que necesitan de manera especial su atención y de esta manera actuar en consecuencia, aunque
  • 3. hay algunos factores que cree que afectan al desarrollo del niño, como ejemplo el papel que juega la televisión y los videojuegos, ya que en algunas ocasiones lo que los niños ven son programas o juegos violentos que perturban sus pensamientos. La docente ha observado a niños con problemas psicomotores y ejemplifico un problema de desarrollo en donde le dio atención a una niña de 6 años de edad quien afirmaba no saber leer y escribir a consecuencia de un accidente que había pasado, valorándola se dio cuenta que estaba apta, solo que tenía conflictos internos que al paso del tiempo logro superar y pudo aprender. La docente promueve el desarrollo en grupo con actividades y juegos educativos que permitan el desarrollo de destrezas de conciencia y de pensamiento lógico permitiendo que los niños interactúen unos con otros compartiendo y comparando sus respuestas.
  • 4. INFORME DE ENTREVISTA AL DOCENTE DE QUINTO GRADO Al cuestionar a la maestra de base sobre diversos factores sobre el desarrollo infantil del niño, nos proporcionó diversa información sobre conocimientos propios de este tema; La profesora si ha llevado cursos sobre este tema, la cual le fue adquirido al asistir a cursos de preparación con los maestros de VSAER, ella define el desarrollo del niño de manera en la que debemos tomar en cuenta los intereses del niño y de la misma forma apoyarlo en lo que sea necesario, y que conoce sobre los procesos en una persona o bien un niño, luego de ver y tratar con el dependiendo en la condición en la que se encuentra y si es necesario que requiera alguna necesidad educativa especial, durante el curso al que asistió le enseñaron a como trabajar con los alumnos y de qué manera apoyarlos, la teoría a la que ella se inclina más es la teoría holística holística, ya que retoma cada una de las diferentes teorías, y es aquí donde entra el papel del docente, pero no solo del sino también de los padres de famas ya que de ellos dependerá su entorno social. El docente se benéfica al tener esa información ya que conoce las características de los alumnos y ver de qué manera ayudarlos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, aun que nos mencionó que no puede estar de acuerdo con las demás teorías por que no las ha estudiado a fondo, ya que ella utiliza la que a ella le parece pertinente. Un ejemplo de esto nos mencionó el docente, el de una alumna a la cual tenía discapacidades intelectuales, le costaba mucho trabajo, resolver problemas, recibir distintas indicaciones, dificultad en la motricidad, ubicación espacial y temporal. El docente para fomentar el desarrollo humano lo realiza diariamente en el aula, aunque también nos mencionaba que a veces lo hacen fuera del aula, en la población, realizando visitas guiadas, recorridos. Nos mencionaba también que no cuenta mucho con el apoyo de los padres, pero hacen todo lo que están dentro de sus posibilidades. Los factores que el docente considera que afectan al desarrollo del niño son, si el niño no está bien alimentado, falta de recursos económicos, desintegración familiar, autoestima baja. Uno de los argumentos que le
  • 5. son positivos es que permite identificar las características del niño para poder desempeñar nuestra labor. Ve como al alumno como algo fundamental y principal la cual es quien ha de adquirir los conocimientos para poder ir desenvolviéndose. El docente mencionaba que el desarrollo humano dependerá de cada situación que se presente, no todas son iguales, ni abarcan los mismos, es primordial conocer la situación para poder determinar de qué manera afecta y como poder intervenir y superar. Algunos de los problemas que ha percibido en los alumnos son los siguientes, baja autoestima, problema de conducta, de aprendizaje, memoria, atención, percepción, habilidades motrices.
  • 6. INFORME DE ENTREVISTA AL DOCENTE DE SEXTO GRADO La maestra de base del sexto grado no ha llevado ningún curso sobre el desarrollo humano y psicológico del niño pero ha leído libros de psicología las cuales la han ayudado en su práctica docente al saber cómo tratar a los alumnos y ser participe en actividades culturales que promuevan su desarrollo y dependiendo de la situación en que se encuentren estos atender a sus necesidades. Entre las teorías que ella ha leído y se le es de suma importancia es la teoría de Jean Piaget, freynet y Vygotsky argumentando que es un hecho positivo poder contar con referencias y parámetros para entender algunas actitudes que presenta el niño en el aula; estos conocimientos acerca del desarrollo humano y la psicología es de gran beneficio para los docentes ya que por medio de ello sabemos cómo tratar a los alumnos no siendo el docente el principal promotor del desarrollo del niño ya que los padres de familia forman parte fundamental en está contribuyendo a las necesidades que el niño requiere, considerando que este juega un papel secundario en su propio desarrollo porque se van formando como personas de acuerdo a lo que viven y a las acciones que desarrollan los estímulos externos. En torno a estas teorías ha construido un concepto sobre el desarrollo humano y psicológico del niño que es “seguridad”, al igual de estar en acuerdo con estas teorías existen otras en las que está en desacuerdo como lo es La escuela de Summerhill que habla de la completa libertad que se le debe dar al niño para actuar, aunque existen situaciones en las que el niño aun no puede decidir sobre sí mismo. Ha percibido problemas de desarrollo en los alumnos tales como la inseguridad, las agresiones, la ansiedad, obesidad y el bullying, este último es el más frecuente en el aula afectando el desarrollo cognitivo y psicológico del niño pero gracias a los conocimientos adquiridos de estas teorías puede actuar en consecuencias para ayudar a sus alumnos.