SlideShare una empresa de Scribd logo
..,.
"2016. "
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Preescolar
“Cuidando el agua cuidamos de todos”
Docentesen formación:
Alumna: Ambriz Barragán Cecilia
Curso:Desarrollo Sustentable
Profesor:José AlejandroSánchezRodríguez
Grado:2º Grupo: Único
Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. a 03 de Marzo de 2016
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA
NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710
TEL/FAX 57-97-16-43
normal3neza@prodigy.net.mx
C.C.T. 15ENS0047T
"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Preescolar
DATOS GENERALES
Docente en formación: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
Jardín de Niños: ´´NIÑOS HEROES´´
Grado y grupo: 3° B
Docente titular: YAZMIN GONZALES APARICIO
Campo formativo: Exploración y Conocimiento del Medio
Aspecto: Mundo natural
Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la
valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de
preservarla.
Aprendizajes esperados:
 Práctica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.
 Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.
 Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.
Campo formativo: Desarrollo Personal y social
Aspecto: Identidad personal
Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de
acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que participa
Aprendizajes esperados:
 Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.
Campo formativo: Expresión y Apreciación artísticas
Aspecto: Expresión y Apreciación visual
Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la
creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales
variados
.Aprendizajes esperados:
 Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.
Campo formativo: Pensamiento Cuantitativo
Aspecto: Número
Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa
gráficamente dicha información y la interpreta.
Aprendizajes Esperados:
 Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan.
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos
tipos de interacción con los demás
Aprendizajes Esperados:
 Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de actividades dentro y fuera del aula, proporciona
ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.
RECURSOS: ORGANIZACIÓN:
 1 Planta seca
 Experimento (recipiente transparente, algodón, semilla de frijol, agua)
 Video sobre el cuidado de las plantas
https://www.youtube.com/watch?v=gBACh9O-iiY
 Cuento “Yo cuido el agua que uso”
 Video de “Fluvi” https://www.youtube.com/watch?V=lwhtm2kesg
 Bolsa obscura
 Imágenes de gotas de color rojo, azul, verde, amarillo, rosa y morado
 1 Pez Betta
 3 contenedores con diferentes tipo de agua
 Siluetas de un pez en fommy (una por alumno)
 Material para decorar:
o Lentejuelas
o Brillantina
o Estambre
o Botones
o Silicón frío
Individual
Equipos de 4 o 5 integrantes.
TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:
3 dias Salón de clases
SECUENCIADIDÁCTICA: Cuidare de mi mundo natural
Día 1
INICIO:
Se les plantea a los alumnos una situación, por medio de una anécdota de la docente. Se les comenta que “en su
trayecto a la escuela se encontró una plantita, pero que lamentablemente se está secando. Se les preguntará si conocen
la razón por la cual esta así. Esperando que los alumnos contesten que le falta agua, se le pedirá a un alumno que traiga
un poco de agua y la vierta en ella.
Se les plantea preguntas a los alumnos para indagar sobre los conocimientos previos de los alumnos sobre el agua.
(¿Qué es el agua?, ¿cómo es?, ¿para qué sirve? y ¿creen que es necesaria para nosotros?)
DESARROLLO:
Retomando los comentarios de los niños se menciona sobre lo importante que es el agua para poder vivir todos los seres
vivos. Preguntándoles si desean descubrir lo importante que es el agua para que una planta pueda crecer grande y
fuerte.
Se realiza un experimento de germinación de una semilla de frijol, en donde los niños tienen que traer el material
necesario para poder realizarlo.
En plenaria se comenta a los alumnos las instrucciones, pasos y medidas de seguridad a seguir para poder realizar el
experimento.
1.-Los niños deben de colocar dentro del recipiente algodón.
2.- Los niños deben de colocar encima del algodón varias semillas de frijol.
3.-Y por último los niños deben colocar agua dentro del recipiente de modo que el algodón se humedezca(de ser
necesario se brinda apoyo para colocar el agua).
Se pide a los niños que coloquen sus recipientes cerca de la ventana.
Para finalizar, se comenta a los alumnos que tienen que observar lo que sucede con el experimento que realizaron,
después del descanso durante una semana y que deberán regalarla y cuidarla para que crezca su planta.
CIERRE:
1. Se le entrega una hoja a cada alumno en donde tendrán que registrar lo que creen que sucederá con su
experimento.
2. Para finalizar, se les presenta a los alumnos el video de “VICO - CUIDA LAS PLANTAS Y FLORES”, en donde
concienticen los cuidados que requiere la planta que resultara de su experimento de germinado.
3. En plenaria comentarán sobre estos cuidados que deben tener y la importancia que tiene el agua para su planta.
4. De tarea los alumnos observarán en su trayecto a casa y dentro de ella, qué otros usos tiene el agua,
registrándolo en su libreta para comentar al día siguiente.
Día 2
INICIO
1. Retomando la tarea, se le pedirá a un alumno que presente o exponga al grupo lo que observo y lo explique, para
que a partir de ahí sus compañeros participen si están de acuerdo, en desacuerdo o hay algo que no se haya
mencionado.
DESARROLLO
1. Se les narrara el cuento de “Yo cuido el agua que uso” a los alumnos por medio de imágenes:
Había una vez un niño llamado Fernando, su mamá era una maestra de la Escuela local que le llamaba cariñosamente Fer, vivían
en el Volcán de San Salvador, donde la comunidad recoge agua lluvia enun tanque de captación.
Un día le dijo: Fer vete con tu cantarito al tanque de agua y pregúntale a las personas que llegan a traer agua ¿Para qué necesitan
el agua en la casa?. Y Fer se fue caminando hacia el tanque de la comunidad porque en el volcán de San Salvador no llega el agua
potable y a cada persona que llegaba a traer agua del tanque le iba preguntando: Doña Lencha ¿Para qué necesitan el agua en su
casa?, Ah, Fernandito yo la ocupo para lavar la ropa de mis hijos... Niña Gloria ¿Para qué necesitan el agua en su casa?, Ah fijate
que esta agua la necesito para lavar los trastos que están sucios... Don Pedro y Usted para qué lleva el agua en ese cántaro. Ah,
Fer... yo la ocupo para bañarme y lavarme los dientes... Niña Filomena y usted para qué necesita esa agua que lleva... Ah! Fer sin
agua las plantas se secan y la ocupo para regar mi jardín. Y así llegaron como veinte personas más y Fernandito descubrió que la
ocupaban en diversos usos y todos eran importantes. Al regresar a su casa con su cantarito lleno de agua, le dijo a su mamá:
Mamá vengo sorprendido, me he dado cuenta de lo importante que es el agua aquí en el volcán y desde ahora te prometo que
voy a cuidar el agua que uso todos los días. Y así fue, desde entonces fernandito no desperdiciaba el agua que usaba para sus
necesidadespersonales.
1. Posteriormente se les proyecta el video de “Fluvi te enseña a cuidar el Agua” (Editado).
CIERRE
2. Se les pide a los alumnos que de una bolsa obscura, sin ver, tomen una figura. (Habrá imágenes de gotas de
color rojo, azul, verde, amarillo, rosa y morado). Dependiendo del color de la gota que les haya tocado se
formarán los grupos. Tres equipos se encargan del buen uso del agua y los otros 3 equipos, del mal uso.
3. En equipos se les repartirá un grupo de imágenes en las cuales se observa un buen y mal uso del agua,
dependiendo de lo que se les indique.
4. De tarea los alumnos investigaran acerca del pez betta (alimentación, cuidados y habita), registrándolo en su
libreta para comentar al día siguiente.
Día 3
INICIO
Se les comenta a los alumnos, que debido a su gran trabajo que han realizado en los días previos, la docente llevó a un
amigo llamado “Pecesin” (Un pez betta) y les pregunta si desean cuidarlo entre todos. Debido a que el pez que aún se
encuentra en una bolsa y necesita de un hogar, se comenta que deben pasarlo a un lugar más apropiado como una
pecera. Se les presenta 3 contenedores con diferentes tipos de agua (con basura, con tierra y limpia) y se les pregunta
¿Cuál agua es la indicada para que pecesin pueda vivir? se comenta y escuchan las participaciones de los niños,
buscando encaminar sus respuestas a que el agua limpia es la ideal. Después de esto se analiza el por qué creen que
sea la mejor opción y por qué las demás no. Se retoma la importancia del agua, por medio de la pregunta: “¿por qué es
importante cuidar el agua?”.
DESARROLLO
Se les presenta a los alumnos el video de “Cuidando el agua con Doki”, en el cual se rescatara la importancia
que tienen el cuidar el agua para los seres vivos como su mascota Pecesin, su planta y para ellos mismos.
Se retoma la investigación de los alumnos sobre el pez betta, para establecer los cuidados que deben de tener
con pecesin.
CIERRE
1. Se le entrega a cada alumno una ficha bibliográfica, en la que deberán escribir o representar los compromisos que
llevará a cabo para el cuidado de su planta (Experimento de germinación) y de Pecesin. La docente registra en su
libreta los compromisos para realizar un seguimiento de estos.
2. Se les entrega la silueta de un pez y materiales con los que pueda decorarlo de acuerdo a la creatividad de cada
uno (lentejuelas, brillantina, estambre, botones y silicón frío).
3. Con ayuda de la docente, los alumnos unirán su pez con su compromiso y posteriormente en la pared para
ambientar el lugar en donde se ubicará a “Pecesin”.
EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONES
LISTADE COTEJO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SIEMPRE CON
FRECUENIA
ALGURAS
VECES
CASI NUNCA NUNCA
Reconoce la importancia
que tiene el agua para los
seres vivos.
Identifica y explica los
efectos favorables de la
acción humana en el uso del
agua.
Identifica y explica los
efectos desfavorables de la
acción humana en el uso del
agua.
Practica medidas de
protección y cuidado a los
animales domésticos, las
plantas y otros recursos
naturales de su entorno.
Promueve medidas de
protección y cuidado a los
animales domésticos, las
plantas y otros recursos
naturales de su entorno.
Colabora con los demás
Apoya a sus compañeros
cuando lo necesitan
El alumno logra hacer
inferencias, comentarios,
puntos de vista respecto al
tema tratado.
Los alumnos se
comprometen en el cuidado
del agua.
Los alumnos se
comprometen en el cuidado
de Pecesin.
Los alumnos se
comprometen en el cuidado
de su planta.
Planeación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua
dec-admin
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Act2 rea marlenne
Act2 rea marlenneAct2 rea marlenne
Act2 rea marlenne
Marlenne Cruz Monterrubio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
CASILDAHUAMANRAMOS
 
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
NormalistaV
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
marlenycassso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
Diana Milena Arango Díaz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?
Anglik Guerra
 
El Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Tercer folleto normalist
Tercer folleto normalistTercer folleto normalist
Tercer folleto normalist
Normal Luis Casarrubias Ibarra
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo ii
bel2790
 
Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
bel2790
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
 
14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
 
Act2 rea marlenne
Act2 rea marlenneAct2 rea marlenne
Act2 rea marlenne
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
 
Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
 
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
 
¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?
 
El Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2013 - Holcim Ecuador
 
Tercer folleto normalist
Tercer folleto normalistTercer folleto normalist
Tercer folleto normalist
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo ii
 
Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
 

Similar a Planeación

PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
GiovanniGarcaValds
 
Por qué los niños no cierran la llave del agua
Por qué los niños no cierran la llave del aguaPor qué los niños no cierran la llave del agua
Por qué los niños no cierran la llave del agua
Karla Vidal
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
Lylian Zapata
 
PLAN AGUA.docx
PLAN AGUA.docxPLAN AGUA.docx
PLAN AGUA.docx
MaryCarmenGonzalez20
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Autónomo
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
Carmen Cunya
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
MyrnaRangel1
 
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptxPLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
HernandoPia
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
MyrnaRangel1
 
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
martinezgarciav88
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
HispanoRCR
 
Sesion 07.
Sesion 07.Sesion 07.
Sesion 07.
ico_JESUS
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
MacsJlvv
 

Similar a Planeación (20)

PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
 
Por qué los niños no cierran la llave del agua
Por qué los niños no cierran la llave del aguaPor qué los niños no cierran la llave del agua
Por qué los niños no cierran la llave del agua
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
 
PLAN AGUA.docx
PLAN AGUA.docxPLAN AGUA.docx
PLAN AGUA.docx
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
 
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptxPLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
 
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
 
Sesion 07.
Sesion 07.Sesion 07.
Sesion 07.
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Planeación

  • 1. ..,. "2016. " ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar “Cuidando el agua cuidamos de todos” Docentesen formación: Alumna: Ambriz Barragán Cecilia Curso:Desarrollo Sustentable Profesor:José AlejandroSánchezRodríguez Grado:2º Grupo: Único Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. a 03 de Marzo de 2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710 TEL/FAX 57-97-16-43 normal3neza@prodigy.net.mx C.C.T. 15ENS0047T
  • 2. "2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar DATOS GENERALES Docente en formación: AMBRIZ BARRAGAN CECILIA Jardín de Niños: ´´NIÑOS HEROES´´ Grado y grupo: 3° B Docente titular: YAZMIN GONZALES APARICIO Campo formativo: Exploración y Conocimiento del Medio Aspecto: Mundo natural Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Aprendizajes esperados:  Práctica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.  Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.  Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. Campo formativo: Desarrollo Personal y social Aspecto: Identidad personal Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Aprendizajes esperados:  Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo. Campo formativo: Expresión y Apreciación artísticas Aspecto: Expresión y Apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados .Aprendizajes esperados:  Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.
  • 3. Campo formativo: Pensamiento Cuantitativo Aspecto: Número Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Aprendizajes Esperados:  Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Aprendizajes Esperados:  Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de actividades dentro y fuera del aula, proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula. RECURSOS: ORGANIZACIÓN:  1 Planta seca  Experimento (recipiente transparente, algodón, semilla de frijol, agua)  Video sobre el cuidado de las plantas https://www.youtube.com/watch?v=gBACh9O-iiY  Cuento “Yo cuido el agua que uso”  Video de “Fluvi” https://www.youtube.com/watch?V=lwhtm2kesg  Bolsa obscura  Imágenes de gotas de color rojo, azul, verde, amarillo, rosa y morado  1 Pez Betta  3 contenedores con diferentes tipo de agua  Siluetas de un pez en fommy (una por alumno)  Material para decorar: o Lentejuelas o Brillantina o Estambre o Botones o Silicón frío Individual Equipos de 4 o 5 integrantes. TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR: 3 dias Salón de clases
  • 4. SECUENCIADIDÁCTICA: Cuidare de mi mundo natural Día 1 INICIO: Se les plantea a los alumnos una situación, por medio de una anécdota de la docente. Se les comenta que “en su trayecto a la escuela se encontró una plantita, pero que lamentablemente se está secando. Se les preguntará si conocen la razón por la cual esta así. Esperando que los alumnos contesten que le falta agua, se le pedirá a un alumno que traiga un poco de agua y la vierta en ella. Se les plantea preguntas a los alumnos para indagar sobre los conocimientos previos de los alumnos sobre el agua. (¿Qué es el agua?, ¿cómo es?, ¿para qué sirve? y ¿creen que es necesaria para nosotros?) DESARROLLO: Retomando los comentarios de los niños se menciona sobre lo importante que es el agua para poder vivir todos los seres vivos. Preguntándoles si desean descubrir lo importante que es el agua para que una planta pueda crecer grande y fuerte. Se realiza un experimento de germinación de una semilla de frijol, en donde los niños tienen que traer el material necesario para poder realizarlo. En plenaria se comenta a los alumnos las instrucciones, pasos y medidas de seguridad a seguir para poder realizar el experimento. 1.-Los niños deben de colocar dentro del recipiente algodón. 2.- Los niños deben de colocar encima del algodón varias semillas de frijol. 3.-Y por último los niños deben colocar agua dentro del recipiente de modo que el algodón se humedezca(de ser necesario se brinda apoyo para colocar el agua). Se pide a los niños que coloquen sus recipientes cerca de la ventana. Para finalizar, se comenta a los alumnos que tienen que observar lo que sucede con el experimento que realizaron, después del descanso durante una semana y que deberán regalarla y cuidarla para que crezca su planta. CIERRE: 1. Se le entrega una hoja a cada alumno en donde tendrán que registrar lo que creen que sucederá con su experimento. 2. Para finalizar, se les presenta a los alumnos el video de “VICO - CUIDA LAS PLANTAS Y FLORES”, en donde concienticen los cuidados que requiere la planta que resultara de su experimento de germinado. 3. En plenaria comentarán sobre estos cuidados que deben tener y la importancia que tiene el agua para su planta. 4. De tarea los alumnos observarán en su trayecto a casa y dentro de ella, qué otros usos tiene el agua,
  • 5. registrándolo en su libreta para comentar al día siguiente. Día 2 INICIO 1. Retomando la tarea, se le pedirá a un alumno que presente o exponga al grupo lo que observo y lo explique, para que a partir de ahí sus compañeros participen si están de acuerdo, en desacuerdo o hay algo que no se haya mencionado. DESARROLLO 1. Se les narrara el cuento de “Yo cuido el agua que uso” a los alumnos por medio de imágenes: Había una vez un niño llamado Fernando, su mamá era una maestra de la Escuela local que le llamaba cariñosamente Fer, vivían en el Volcán de San Salvador, donde la comunidad recoge agua lluvia enun tanque de captación. Un día le dijo: Fer vete con tu cantarito al tanque de agua y pregúntale a las personas que llegan a traer agua ¿Para qué necesitan el agua en la casa?. Y Fer se fue caminando hacia el tanque de la comunidad porque en el volcán de San Salvador no llega el agua potable y a cada persona que llegaba a traer agua del tanque le iba preguntando: Doña Lencha ¿Para qué necesitan el agua en su casa?, Ah, Fernandito yo la ocupo para lavar la ropa de mis hijos... Niña Gloria ¿Para qué necesitan el agua en su casa?, Ah fijate que esta agua la necesito para lavar los trastos que están sucios... Don Pedro y Usted para qué lleva el agua en ese cántaro. Ah, Fer... yo la ocupo para bañarme y lavarme los dientes... Niña Filomena y usted para qué necesita esa agua que lleva... Ah! Fer sin agua las plantas se secan y la ocupo para regar mi jardín. Y así llegaron como veinte personas más y Fernandito descubrió que la ocupaban en diversos usos y todos eran importantes. Al regresar a su casa con su cantarito lleno de agua, le dijo a su mamá: Mamá vengo sorprendido, me he dado cuenta de lo importante que es el agua aquí en el volcán y desde ahora te prometo que voy a cuidar el agua que uso todos los días. Y así fue, desde entonces fernandito no desperdiciaba el agua que usaba para sus necesidadespersonales. 1. Posteriormente se les proyecta el video de “Fluvi te enseña a cuidar el Agua” (Editado). CIERRE 2. Se les pide a los alumnos que de una bolsa obscura, sin ver, tomen una figura. (Habrá imágenes de gotas de color rojo, azul, verde, amarillo, rosa y morado). Dependiendo del color de la gota que les haya tocado se formarán los grupos. Tres equipos se encargan del buen uso del agua y los otros 3 equipos, del mal uso. 3. En equipos se les repartirá un grupo de imágenes en las cuales se observa un buen y mal uso del agua, dependiendo de lo que se les indique. 4. De tarea los alumnos investigaran acerca del pez betta (alimentación, cuidados y habita), registrándolo en su libreta para comentar al día siguiente. Día 3
  • 6. INICIO Se les comenta a los alumnos, que debido a su gran trabajo que han realizado en los días previos, la docente llevó a un amigo llamado “Pecesin” (Un pez betta) y les pregunta si desean cuidarlo entre todos. Debido a que el pez que aún se encuentra en una bolsa y necesita de un hogar, se comenta que deben pasarlo a un lugar más apropiado como una pecera. Se les presenta 3 contenedores con diferentes tipos de agua (con basura, con tierra y limpia) y se les pregunta ¿Cuál agua es la indicada para que pecesin pueda vivir? se comenta y escuchan las participaciones de los niños, buscando encaminar sus respuestas a que el agua limpia es la ideal. Después de esto se analiza el por qué creen que sea la mejor opción y por qué las demás no. Se retoma la importancia del agua, por medio de la pregunta: “¿por qué es importante cuidar el agua?”. DESARROLLO Se les presenta a los alumnos el video de “Cuidando el agua con Doki”, en el cual se rescatara la importancia que tienen el cuidar el agua para los seres vivos como su mascota Pecesin, su planta y para ellos mismos. Se retoma la investigación de los alumnos sobre el pez betta, para establecer los cuidados que deben de tener con pecesin. CIERRE 1. Se le entrega a cada alumno una ficha bibliográfica, en la que deberán escribir o representar los compromisos que llevará a cabo para el cuidado de su planta (Experimento de germinación) y de Pecesin. La docente registra en su libreta los compromisos para realizar un seguimiento de estos. 2. Se les entrega la silueta de un pez y materiales con los que pueda decorarlo de acuerdo a la creatividad de cada uno (lentejuelas, brillantina, estambre, botones y silicón frío). 3. Con ayuda de la docente, los alumnos unirán su pez con su compromiso y posteriormente en la pared para ambientar el lugar en donde se ubicará a “Pecesin”. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONES LISTADE COTEJO
  • 7.
  • 8. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SIEMPRE CON FRECUENIA ALGURAS VECES CASI NUNCA NUNCA Reconoce la importancia que tiene el agua para los seres vivos. Identifica y explica los efectos favorables de la acción humana en el uso del agua. Identifica y explica los efectos desfavorables de la acción humana en el uso del agua. Practica medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. Promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. Colabora con los demás Apoya a sus compañeros cuando lo necesitan El alumno logra hacer inferencias, comentarios, puntos de vista respecto al tema tratado. Los alumnos se comprometen en el cuidado del agua. Los alumnos se comprometen en el cuidado de Pecesin. Los alumnos se comprometen en el cuidado de su planta.