SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”




    "UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE"



TEMA           :     Estudio analítico de los materiales.




DOCENTE        :     CPC. Ortiz Gonzales Luis.




            Chimbote 08 de Noviembre del 2011
Luis Ortiz Gonzales                   Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales   2011




                  LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION


DEFINICIÓN
Son aquellos componentes tangibles e intangibles que intervienen en el
proceso de producción y que son capaces de ser medibles monetariamente,
así como cualificables y cuantificables en la estructura del costo de los
productos.


CLASIFICACIÓN
En el costo de producción solo existen tres clases de elementos que siempre
están presentes en el proceso de fabricación y que solo pueden ser
determinados o identificados tomando como base su naturaleza, es decir de
acuerdo a su forma o existencia real. Estos son:


     Materiales
        Elementos que tienen forma física o corpórea que ocupan un lugar en el
        espacio que se pueden ver, medir, pesar o tocar.


     Mano de Obra
        Elemento del costo de producción que está representado por la labor
        que realizan los trabajadores en el departamento de producción o
        fabricación.


     Cargas Generales de Fabricación
        Elementos que no son ni materiales ni mano de obra, pero que existen y
        son necesarios en el proceso productivo.




UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE                                               Página 2
Luis Ortiz Gonzales                   Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales   2011




                      ESTUDIO ANALITICO DE LOS MATERIALES


CONCEPTO DE MATERIALES
El termino material está relacionado directamente con el termino materia y está
en si es una sustancia capaz de tomar diferentes formas, por consiguiente en
términos generales diremos que materiales son todos aquellos elementos que
tienen una forma física y que ocupan un lugar en el espacio.
Cuando hablamos de los materiales que se utilizan en el proceso de
producción nos estamos refiriendo en términos generales a todas aquellas
sustancias fiscas que de alguna manera forman parte o se utilizan en el
proceso productivo, sin hacer aun distinción alguna, por esa razón que
consideramos a los materiales como uno de los elementos del costo de
producción cuya clasificación se hace tomando como base su naturaleza, es
decir su presencia material o física.
Los materiales pueden encontrarse formando parte de la estructura física del
producto como material principal o como complementario o auxiliar, asimismo
alguno de los materiales podrán ser utilizados en el proceso de producción
pero que no estarán formando parte de la estructura física del producto. Por
ejemplo en la producción de muebles de madera utilizamos tres clases de
materiales: Madera (material base), laca y clavos (material que complementa la
estructura física del mueble) y grasa, waype (material que no forma parte de la
estructura física del producto).
También podemos decir que los materiales son aquellos bienes que la empresa
adquiere para ser utilizados en el proceso de producción con la finalidad de
obtener un producto capaz de satisfacer necesidades.


IMPORTANCIA
Los materiales en la producción de bienes son sumamente importantes, porque
dentro de ellos vamos a encontrar materiales básicos y fundamentales,
infaltables e insustituibles en la estructura física del producto.




UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE                                               Página 3
Luis Ortiz Gonzales                   Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales   2011




Ejemplo:
La madera en la confección de muebles, entre otros; mientras que hay otros
materiales que complementan la estructura física del producto y otros que se
utilizan necesariamente en el proceso de producción facilitando así el
desarrollo de las actividades productivas. Son importantes también porque son
los que dan la forma física de los productos y pueden ser apreciados por
nuestros sentidos.


CLASIFICACIÓN
a) Por el grado de importancia en la composición o estructura física del
   producto
   De acuerdo a esta condición los materiales pueden clasificarse en:
        Materias primas
        Materiales auxiliares
        Suministros diversos.


1. Materias Primas:
   Son los materiales primordiales o básicos infaltables e insustituibles que se
   caracterizan       por   que   pueden     encontrarse         en      estado       natural    o
   manufacturados, son los que sufren transformación hasta convertirse en
   productos terminados con la intervención de la mano de obra de los
   trabajadores, la tecnología y otros recursos necesarios; son los que ocupan
   casi la totalidad de la estructura física del producto terminado y para efectos
   de su costeo se consideran material directo.
   Ejemplo:
   La tela en la confección de vestidos.


2. Materiales auxiliares:
   Son los materiales secundarios que forman parte del producto físicamente,
   pero que su presencia o no, no impide que este se lleve a cabo, es decir
   complementa la estructura física del bien fabricado.


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE                                               Página 4
Luis Ortiz Gonzales                   Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales   2011




   Ejemplo:
   El hilo y los botones en la confección de camisas.


3. Suministros diversos:
   Son los materiales secundarios que se utilizan en el proceso de producción
   pero que no se encuentran formando parte de la estructura física del
   producto.
   Ejemplo:
   El trapo industrial, la grasa, el aceite de máquina que se utilizan para el
   funcionamiento de las maquinas y equipos.


b) Por su forma de costeo o aplicación al costo del producto
   El termino directo e indirecto aparece en el momento de calcular el valor
   monetario de los materiales empleados en la producción de los bienes, es
   decir en forma de asignar los costos de los materiales al producto, por
   ejemplo si se ha producido un total de 100 pantalones y si se sabe que para
   cada pantalón se utiliza 1.10 metros de tela, basta saber el costo de 1 metro
   de tela para obtener de manera directa y precisa el costo de la tela en la
   confección de los 100 pantalones, sin embargo en el proceso de producción
   también se utilizo ¼ de litro de aceite de maquina por un total de 30 soles,
   ¿Cómo podre saber cuánto de los 30 soles de aceite le tengo que
   asignar       a cada pantalón?. Como no se puede precisar directamente,
   tendré que utilizar alguna fórmula o un artificio matemático a fin de poder
   estimar y asignar el costo de este material a cada uno de los pantalones; por
   esta razón los costos de los materiales pueden ser directos o indirectos.


   Materiales Directos:
   Es el material que forma parte de la estructura del producto. Se considera
   material directo a la materia prima y a todos aquellos materiales auxiliares
   que pueden ser cuantificables y cualificables de manera precisa para efectos
   de su costeo, es decir se puede encontrar su costo de manera fácil y directa;


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE                                               Página 5
Luis Ortiz Gonzales                   Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales   2011




   esto quiere decir que algunos materiales auxiliares también pueden ser
   considerados directos, por ejemplo los “cierres” en la confección de
   pantalones son materiales auxiliares pero por su costeo es directo.


   Materiales Indirectos:
   Son aquellos materiales secundarios que pueden o no formar parte del
   producto físicamente, se caracterizan por que para asignar su valor en la
   estructura del costo del producto no se puede hallar de manera directa, solo
   a través de una estimación, mas no como una precisión.




UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE                                               Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
600582
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
Roger Salazar Luna
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
contabilidad de costo
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria riesgos
Auditoria riesgosAuditoria riesgos
Auditoria riesgos
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
 
Pcge empresa industrial
Pcge empresa industrialPcge empresa industrial
Pcge empresa industrial
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
Plan de cuentas --- empresa industrial
Plan de cuentas  --- empresa industrialPlan de cuentas  --- empresa industrial
Plan de cuentas --- empresa industrial
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 
Fases de la auditoria jimmy
Fases de la auditoria jimmyFases de la auditoria jimmy
Fases de la auditoria jimmy
 
Mapa mental presupuesto
Mapa mental presupuestoMapa mental presupuesto
Mapa mental presupuesto
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Sistema de costos por unidades especificas de produccion
Sistema de costos por unidades especificas de produccionSistema de costos por unidades especificas de produccion
Sistema de costos por unidades especificas de produccion
 
Auditoria financiera
Auditoria financiera  Auditoria financiera
Auditoria financiera
 
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costosAutoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
 
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATROCONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
 

Destacado

Informe de costos de producción
Informe de costos de producciónInforme de costos de producción
Informe de costos de producción
claujuanjose
 
Unidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorialUnidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorial
producto de Belleza
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia LassoELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
analucialasso
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
Confección de pantalón jean para damas
Confección de pantalón jean para damasConfección de pantalón jean para damas
Confección de pantalón jean para damas
elizabeth solis
 

Destacado (20)

Informe de costos de producción
Informe de costos de producciónInforme de costos de producción
Informe de costos de producción
 
Unidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorialUnidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorial
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia LassoELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
 
Remuneración de vendedores
Remuneración de vendedoresRemuneración de vendedores
Remuneración de vendedores
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
Materiales auxiliares
Materiales auxiliaresMateriales auxiliares
Materiales auxiliares
 
Pomp Up - Proyecto de jeans
Pomp Up - Proyecto de jeansPomp Up - Proyecto de jeans
Pomp Up - Proyecto de jeans
 
Confección de pantalón jean para damas
Confección de pantalón jean para damasConfección de pantalón jean para damas
Confección de pantalón jean para damas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
REGISTRO DE COSTOS
REGISTRO DE COSTOSREGISTRO DE COSTOS
REGISTRO DE COSTOS
 

Similar a Informe elementos del costo de producción

Similar a Informe elementos del costo de producción (17)

Qué papel juega la mano de obra.pptx
Qué papel juega la mano de obra.pptxQué papel juega la mano de obra.pptx
Qué papel juega la mano de obra.pptx
 
Insumos y productos
Insumos y productosInsumos y productos
Insumos y productos
 
7843892009rggrgdghtsf agdgdgrdrgdfrvdrg.pdf
7843892009rggrgdghtsf agdgdgrdrgdfrvdrg.pdf7843892009rggrgdghtsf agdgdgrdrgdfrvdrg.pdf
7843892009rggrgdghtsf agdgdgrdrgdfrvdrg.pdf
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Tarea grupal / Producción y Organización de Negocios - Costos GRUPO NRO 2
Tarea grupal / Producción y Organización de Negocios - Costos GRUPO NRO 2 Tarea grupal / Producción y Organización de Negocios - Costos GRUPO NRO 2
Tarea grupal / Producción y Organización de Negocios - Costos GRUPO NRO 2
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
Duvan bayona
Duvan bayonaDuvan bayona
Duvan bayona
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
 
Ensayo tema 2 PLANIFICACION
Ensayo tema 2 PLANIFICACIONEnsayo tema 2 PLANIFICACION
Ensayo tema 2 PLANIFICACION
 
diapositivas materias primas.pptx de la red
diapositivas materias primas.pptx de la reddiapositivas materias primas.pptx de la red
diapositivas materias primas.pptx de la red
 
Duvan bayona
Duvan bayonaDuvan bayona
Duvan bayona
 
Duvan bayona
Duvan bayonaDuvan bayona
Duvan bayona
 
Concepto basicos - Elementos.del.Costo.pptx
Concepto basicos - Elementos.del.Costo.pptxConcepto basicos - Elementos.del.Costo.pptx
Concepto basicos - Elementos.del.Costo.pptx
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Informe elementos del costo de producción

  • 1. “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” "UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE" TEMA : Estudio analítico de los materiales. DOCENTE : CPC. Ortiz Gonzales Luis. Chimbote 08 de Noviembre del 2011
  • 2. Luis Ortiz Gonzales Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales 2011 LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION DEFINICIÓN Son aquellos componentes tangibles e intangibles que intervienen en el proceso de producción y que son capaces de ser medibles monetariamente, así como cualificables y cuantificables en la estructura del costo de los productos. CLASIFICACIÓN En el costo de producción solo existen tres clases de elementos que siempre están presentes en el proceso de fabricación y que solo pueden ser determinados o identificados tomando como base su naturaleza, es decir de acuerdo a su forma o existencia real. Estos son:  Materiales Elementos que tienen forma física o corpórea que ocupan un lugar en el espacio que se pueden ver, medir, pesar o tocar.  Mano de Obra Elemento del costo de producción que está representado por la labor que realizan los trabajadores en el departamento de producción o fabricación.  Cargas Generales de Fabricación Elementos que no son ni materiales ni mano de obra, pero que existen y son necesarios en el proceso productivo. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Página 2
  • 3. Luis Ortiz Gonzales Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales 2011 ESTUDIO ANALITICO DE LOS MATERIALES CONCEPTO DE MATERIALES El termino material está relacionado directamente con el termino materia y está en si es una sustancia capaz de tomar diferentes formas, por consiguiente en términos generales diremos que materiales son todos aquellos elementos que tienen una forma física y que ocupan un lugar en el espacio. Cuando hablamos de los materiales que se utilizan en el proceso de producción nos estamos refiriendo en términos generales a todas aquellas sustancias fiscas que de alguna manera forman parte o se utilizan en el proceso productivo, sin hacer aun distinción alguna, por esa razón que consideramos a los materiales como uno de los elementos del costo de producción cuya clasificación se hace tomando como base su naturaleza, es decir su presencia material o física. Los materiales pueden encontrarse formando parte de la estructura física del producto como material principal o como complementario o auxiliar, asimismo alguno de los materiales podrán ser utilizados en el proceso de producción pero que no estarán formando parte de la estructura física del producto. Por ejemplo en la producción de muebles de madera utilizamos tres clases de materiales: Madera (material base), laca y clavos (material que complementa la estructura física del mueble) y grasa, waype (material que no forma parte de la estructura física del producto). También podemos decir que los materiales son aquellos bienes que la empresa adquiere para ser utilizados en el proceso de producción con la finalidad de obtener un producto capaz de satisfacer necesidades. IMPORTANCIA Los materiales en la producción de bienes son sumamente importantes, porque dentro de ellos vamos a encontrar materiales básicos y fundamentales, infaltables e insustituibles en la estructura física del producto. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Página 3
  • 4. Luis Ortiz Gonzales Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales 2011 Ejemplo: La madera en la confección de muebles, entre otros; mientras que hay otros materiales que complementan la estructura física del producto y otros que se utilizan necesariamente en el proceso de producción facilitando así el desarrollo de las actividades productivas. Son importantes también porque son los que dan la forma física de los productos y pueden ser apreciados por nuestros sentidos. CLASIFICACIÓN a) Por el grado de importancia en la composición o estructura física del producto De acuerdo a esta condición los materiales pueden clasificarse en:  Materias primas  Materiales auxiliares  Suministros diversos. 1. Materias Primas: Son los materiales primordiales o básicos infaltables e insustituibles que se caracterizan por que pueden encontrarse en estado natural o manufacturados, son los que sufren transformación hasta convertirse en productos terminados con la intervención de la mano de obra de los trabajadores, la tecnología y otros recursos necesarios; son los que ocupan casi la totalidad de la estructura física del producto terminado y para efectos de su costeo se consideran material directo. Ejemplo: La tela en la confección de vestidos. 2. Materiales auxiliares: Son los materiales secundarios que forman parte del producto físicamente, pero que su presencia o no, no impide que este se lleve a cabo, es decir complementa la estructura física del bien fabricado. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Página 4
  • 5. Luis Ortiz Gonzales Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales 2011 Ejemplo: El hilo y los botones en la confección de camisas. 3. Suministros diversos: Son los materiales secundarios que se utilizan en el proceso de producción pero que no se encuentran formando parte de la estructura física del producto. Ejemplo: El trapo industrial, la grasa, el aceite de máquina que se utilizan para el funcionamiento de las maquinas y equipos. b) Por su forma de costeo o aplicación al costo del producto El termino directo e indirecto aparece en el momento de calcular el valor monetario de los materiales empleados en la producción de los bienes, es decir en forma de asignar los costos de los materiales al producto, por ejemplo si se ha producido un total de 100 pantalones y si se sabe que para cada pantalón se utiliza 1.10 metros de tela, basta saber el costo de 1 metro de tela para obtener de manera directa y precisa el costo de la tela en la confección de los 100 pantalones, sin embargo en el proceso de producción también se utilizo ¼ de litro de aceite de maquina por un total de 30 soles, ¿Cómo podre saber cuánto de los 30 soles de aceite le tengo que asignar a cada pantalón?. Como no se puede precisar directamente, tendré que utilizar alguna fórmula o un artificio matemático a fin de poder estimar y asignar el costo de este material a cada uno de los pantalones; por esta razón los costos de los materiales pueden ser directos o indirectos. Materiales Directos: Es el material que forma parte de la estructura del producto. Se considera material directo a la materia prima y a todos aquellos materiales auxiliares que pueden ser cuantificables y cualificables de manera precisa para efectos de su costeo, es decir se puede encontrar su costo de manera fácil y directa; UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Página 5
  • 6. Luis Ortiz Gonzales Estudio, Análisis y Fundamentos de los Materiales 2011 esto quiere decir que algunos materiales auxiliares también pueden ser considerados directos, por ejemplo los “cierres” en la confección de pantalones son materiales auxiliares pero por su costeo es directo. Materiales Indirectos: Son aquellos materiales secundarios que pueden o no formar parte del producto físicamente, se caracterizan por que para asignar su valor en la estructura del costo del producto no se puede hallar de manera directa, solo a través de una estimación, mas no como una precisión. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Página 6