SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
CADENAS DE COMERCIALIZACION Y LOS CANALES DE DISTRIBUCION
Participante:
Oriana Rodríguez 28.021.702
Dayerling Adjunta 28.466.021
PNF: Distribución y Logística.
Sección: 0200.
Unidad: Electiva I.
Prof.: José Luis Pineda Gauna.
Cadenas de Comercialización
Conjunto de intermediarios que actúan en la comercialización de un bien, desde el
productor hasta el consumido. Son agentes económicos conectados por el
mercado desde la abasto de insumos, producción, transformación y
comercialización, hasta el consumidor final.
La comercialización es un conjunto de funciones que se desarrollan desde que el
producto sale del establecimiento de un productor hasta que llega al consumidor.
Elementos de las Cadenas de Comercialización
Comprenden la manipulación, el transporte, la elaboración y el embalaje inicial, la
clasificación y control de calidad.
Importancia de las Cadenas de Comercialización
La comercialización es un factor clave para que un emprendimiento pueda
sostenerse y crecer. Al mismo tiempo es el punto débil de todos los
emprendedores.
Canales de Distribución
Es un conjunto de empresas e individuos que adquieren la propiedad o participan
de la transferencia de un bien o un servicio a medida que este se traslada del
productor al consumidor o usuario industrial.
Es una forma en que llegan los productos desde el fabricante hasta el usuario
final.
Elementos de los Canales de Distribución
El productor: Quien fabrica el producto.
El consumidor: La persona que compra el producto.
El mayorista: Empresas que adquieren artículos para vender, a su vez a otras
empresas. No al consumidor final.
El minorista: El comercio que vende al cliente final.
Importancia de los Canales de Distribución
El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los
servicios que ofrece la empresa. A través de estos Canales se consigue aumentar
el mercado.
Diseño de los Canales de Distribución
El diseño de un sistema de canal d requiere alcanzar la necesidad de servicio de
los consumidores, establecer los objetivos del canal e identificar y evaluar las
principales alternativas en cuando a canales.
Funciones de los Canales de Distribución
 Agrupan decisiones básicas de la comercialización.
 Participan en la inversión de los productores.
 Ayudan a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje,
transporte.
 Se convierte en una partida del activo para el fabricante.
 Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado.
 Reduce los gastos de control.
Alternativas de vehículos para distribución urbana
Entre los medios de transportes más corrientes se pueden mencionar a:
Transporte Terrestre: El transporte por carretera ha experimentado un importante
desarrollo, tras la segunda guerra mundial, mejorado tanto por determinadas
ventajas que tiene sobre otros transportes como por su potenciación por parte del
estado.
Hoy en día el transporte terrestre es uno de los más utilizados en el país para el
movimiento de productos y servicios y la correcta programación de sus rutas de
despacho representa uno de sus mayores desafíos.
Transporte por Ferrocarril: El ferrocarril, tras la revolución industrial se convirtió
en el principal medio de transporte en los países más industrializados, por eso la
mayor agrupación de kilómetros por ferrocarril se encuentra en países más
desarrollados. El transporte de mercancías por ferrocarril, por medio de
contenedores, se ve mejorado por la distancia de las relaciones comerciales
continentales al tiempo que sigue siendo el principal medio empleado en
transportes pesados en los países altamente industrializados.
Transporte Marítimo: Las condiciones del transporte marítimo también se han
visto modificadas notablemente debido al desarrollo de otros medios de
transporte. Entre las transformaciones más importantes que ha sufrido este medio
de transporte desde mencionar el aumento de calado, lo que ha llevado a la
necesidad de reestructurar los puertos a las nuevas condiciones de calado y de
medios técnicos que permitan realizar las tareas de carga y descarga.
Transporte Fluvial: Este transporte fue muy importante dentro del transporte
continental en siglos pasados, puesto que permitía utilizar caminos naturales y
resultaba muy barato para el transporte de mercancías pesadas y pesadas en
grandes recorridos. Este medio ha quedado definitivamente reducido por los
factores físicos de forma que mientras otros medios de transporte mantienen
mayor conexión con los niveles de desarrollo económico este es totalmente
independiente.
Transporte Aéreo: Las posibilidades que ofrece el transporte aéreo han
determinado que, pese a su costo, se haya impuesto en poco tiempo, sobre todo
como medio de transporte internacional, siendo uno de los más utilizados en los
países desarrollados. Destaca por su rapidez, la indiferencia al medio físico,
facilita un espacio de comunicación casi ilimitado con un gran radio de acción y la
posibilidad de transportar casi todo tipo de cargas, aunque priman criterios de
rentabilidad: productos de rápida caducidad, objetos valiosos, envíos urgentes y
personas.
Otras redes de transporte: Otro apartado de interés dentro del transporte
terrestre lo compone la movilización de algunas fuentes de energía, liquidas y
gaseosas, a través de gaseoductos y oleoductos. La infraestructura que sufre la
configuración de este tipo de transporte es costosa inicialmente aunque una vez
puesto en marcha los costos con muy bajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Gaston Cedillo
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
Marie Jen
 
Plataformas logísticas
Plataformas logísticasPlataformas logísticas
Plataformas logísticas
Daniel José Angulo Chover
 
Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2
Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2
Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2
Instituto Logístico Tajamar
 
Cim (Centro Integrado de Mercaderías)
Cim (Centro Integrado de Mercaderías)Cim (Centro Integrado de Mercaderías)
Cim (Centro Integrado de Mercaderías)
César Valdés P.
 
Plataformas logisticas
Plataformas logisticasPlataformas logisticas
Plataformas logisticas
comer.inter.2
 
Tipos de plataformas logísticas en europa
Tipos de plataformas logísticas en europaTipos de plataformas logísticas en europa
Tipos de plataformas logísticas en europa
Miguel Angel Gutierrez Gutierrez
 
Presentacion hub o plataforma logística - transporte grupo
Presentacion hub o plataforma logística - transporte grupoPresentacion hub o plataforma logística - transporte grupo
Presentacion hub o plataforma logística - transporte grupo
Miguel Ángel Alpañés Sanz
 
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
Samir Awad Núñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
grupo1javeriana
 
Diapositivas del trabajo de santa maria
Diapositivas del trabajo de santa maria Diapositivas del trabajo de santa maria
Diapositivas del trabajo de santa maria
krystelmorales
 
Canales De DistribucióN Y Logistica Transporte
Canales De DistribucióN Y Logistica   TransporteCanales De DistribucióN Y Logistica   Transporte
Canales De DistribucióN Y Logistica Transporte
Julia Lizette Villa Tun
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
gueste78703d
 
Hinterland
HinterlandHinterland
Hinterland
Niels Narvaez
 
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de SayagoPuerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Infrapública
 
350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)
Ruben Farfan
 
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de CastroTecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
Pablo De Castro
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 
Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)
PAUL BARAHONA
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
 
Plataformas logísticas
Plataformas logísticasPlataformas logísticas
Plataformas logísticas
 
Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2
Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2
Presentacion lógica+aecaf 20 05 2011 v.2
 
Cim (Centro Integrado de Mercaderías)
Cim (Centro Integrado de Mercaderías)Cim (Centro Integrado de Mercaderías)
Cim (Centro Integrado de Mercaderías)
 
Plataformas logisticas
Plataformas logisticasPlataformas logisticas
Plataformas logisticas
 
Tipos de plataformas logísticas en europa
Tipos de plataformas logísticas en europaTipos de plataformas logísticas en europa
Tipos de plataformas logísticas en europa
 
Presentacion hub o plataforma logística - transporte grupo
Presentacion hub o plataforma logística - transporte grupoPresentacion hub o plataforma logística - transporte grupo
Presentacion hub o plataforma logística - transporte grupo
 
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
Localización de plataformas logísticas (Clase 12 3-15)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas del trabajo de santa maria
Diapositivas del trabajo de santa maria Diapositivas del trabajo de santa maria
Diapositivas del trabajo de santa maria
 
Canales De DistribucióN Y Logistica Transporte
Canales De DistribucióN Y Logistica   TransporteCanales De DistribucióN Y Logistica   Transporte
Canales De DistribucióN Y Logistica Transporte
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
 
Hinterland
HinterlandHinterland
Hinterland
 
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de SayagoPuerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
 
350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui
 
Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)
 
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de CastroTecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
Tecnologias portuarias e I+D+i por Pablo de Castro
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 
Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)
 

Similar a Informe en pareja

Electiva i unidad iii
Electiva i unidad iiiElectiva i unidad iii
Electiva i unidad iii
josealejandromendoza6
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
Kristian Pino
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
Corporación Lindley S.A.
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
alexander caballero
 
trasmporte multimodal.pptx
trasmporte multimodal.pptxtrasmporte multimodal.pptx
trasmporte multimodal.pptx
ELMUYSEORBARBERCLUB
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
LeydimarLeydimar
 
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptxrealidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
Juan721495
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
yorbelisandreinaSant
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
mariafernanda1026
 
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
StefanyDuin
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
Rodolfo Alvarez
 
Sector del transporte en Colombia
Sector del transporte en ColombiaSector del transporte en Colombia
Sector del transporte en Colombia
Nicolás Rincón
 
Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
VirtualEsumer
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
margaritaGutii
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
johanaverde1
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
Fueradeclase Vdp
 

Similar a Informe en pareja (20)

Electiva i unidad iii
Electiva i unidad iiiElectiva i unidad iii
Electiva i unidad iii
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
trasmporte multimodal.pptx
trasmporte multimodal.pptxtrasmporte multimodal.pptx
trasmporte multimodal.pptx
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
 
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptxrealidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
 
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
 
Sector del transporte en Colombia
Sector del transporte en ColombiaSector del transporte en Colombia
Sector del transporte en Colombia
 
Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Informe en pareja

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco CADENAS DE COMERCIALIZACION Y LOS CANALES DE DISTRIBUCION Participante: Oriana Rodríguez 28.021.702 Dayerling Adjunta 28.466.021 PNF: Distribución y Logística. Sección: 0200. Unidad: Electiva I. Prof.: José Luis Pineda Gauna.
  • 2. Cadenas de Comercialización Conjunto de intermediarios que actúan en la comercialización de un bien, desde el productor hasta el consumido. Son agentes económicos conectados por el mercado desde la abasto de insumos, producción, transformación y comercialización, hasta el consumidor final. La comercialización es un conjunto de funciones que se desarrollan desde que el producto sale del establecimiento de un productor hasta que llega al consumidor. Elementos de las Cadenas de Comercialización Comprenden la manipulación, el transporte, la elaboración y el embalaje inicial, la clasificación y control de calidad. Importancia de las Cadenas de Comercialización La comercialización es un factor clave para que un emprendimiento pueda sostenerse y crecer. Al mismo tiempo es el punto débil de todos los emprendedores. Canales de Distribución Es un conjunto de empresas e individuos que adquieren la propiedad o participan de la transferencia de un bien o un servicio a medida que este se traslada del productor al consumidor o usuario industrial. Es una forma en que llegan los productos desde el fabricante hasta el usuario final. Elementos de los Canales de Distribución El productor: Quien fabrica el producto. El consumidor: La persona que compra el producto. El mayorista: Empresas que adquieren artículos para vender, a su vez a otras empresas. No al consumidor final. El minorista: El comercio que vende al cliente final.
  • 3. Importancia de los Canales de Distribución El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece la empresa. A través de estos Canales se consigue aumentar el mercado. Diseño de los Canales de Distribución El diseño de un sistema de canal d requiere alcanzar la necesidad de servicio de los consumidores, establecer los objetivos del canal e identificar y evaluar las principales alternativas en cuando a canales. Funciones de los Canales de Distribución  Agrupan decisiones básicas de la comercialización.  Participan en la inversión de los productores.  Ayudan a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte.  Se convierte en una partida del activo para el fabricante.  Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado.  Reduce los gastos de control. Alternativas de vehículos para distribución urbana Entre los medios de transportes más corrientes se pueden mencionar a: Transporte Terrestre: El transporte por carretera ha experimentado un importante desarrollo, tras la segunda guerra mundial, mejorado tanto por determinadas ventajas que tiene sobre otros transportes como por su potenciación por parte del estado. Hoy en día el transporte terrestre es uno de los más utilizados en el país para el movimiento de productos y servicios y la correcta programación de sus rutas de despacho representa uno de sus mayores desafíos. Transporte por Ferrocarril: El ferrocarril, tras la revolución industrial se convirtió en el principal medio de transporte en los países más industrializados, por eso la mayor agrupación de kilómetros por ferrocarril se encuentra en países más desarrollados. El transporte de mercancías por ferrocarril, por medio de contenedores, se ve mejorado por la distancia de las relaciones comerciales continentales al tiempo que sigue siendo el principal medio empleado en transportes pesados en los países altamente industrializados.
  • 4. Transporte Marítimo: Las condiciones del transporte marítimo también se han visto modificadas notablemente debido al desarrollo de otros medios de transporte. Entre las transformaciones más importantes que ha sufrido este medio de transporte desde mencionar el aumento de calado, lo que ha llevado a la necesidad de reestructurar los puertos a las nuevas condiciones de calado y de medios técnicos que permitan realizar las tareas de carga y descarga. Transporte Fluvial: Este transporte fue muy importante dentro del transporte continental en siglos pasados, puesto que permitía utilizar caminos naturales y resultaba muy barato para el transporte de mercancías pesadas y pesadas en grandes recorridos. Este medio ha quedado definitivamente reducido por los factores físicos de forma que mientras otros medios de transporte mantienen mayor conexión con los niveles de desarrollo económico este es totalmente independiente. Transporte Aéreo: Las posibilidades que ofrece el transporte aéreo han determinado que, pese a su costo, se haya impuesto en poco tiempo, sobre todo como medio de transporte internacional, siendo uno de los más utilizados en los países desarrollados. Destaca por su rapidez, la indiferencia al medio físico, facilita un espacio de comunicación casi ilimitado con un gran radio de acción y la posibilidad de transportar casi todo tipo de cargas, aunque priman criterios de rentabilidad: productos de rápida caducidad, objetos valiosos, envíos urgentes y personas. Otras redes de transporte: Otro apartado de interés dentro del transporte terrestre lo compone la movilización de algunas fuentes de energía, liquidas y gaseosas, a través de gaseoductos y oleoductos. La infraestructura que sufre la configuración de este tipo de transporte es costosa inicialmente aunque una vez puesto en marcha los costos con muy bajos.