SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE MODIFICACION CONDUCTUAL
Informe Final
Programas de Modificación
Nadia Avelar Martinez
1100558
01/12/2013
Informe final
1er Programa: Nadia Avelar
1. Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir
Se eligió hacer 30 minutos de ejercicio diariamente (de Lunes a Viernes)
2. Establecer la Línea Base
El sujeto sale a caminar pero de vez en cuando y es para pasear a su mascota. También usa la
bicicleta como medio de transporte, pero no hace ejercicio diario. En la semana puede que salga
a caminar solo 2 veces.
3. Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso
Se usará la Técnica de Moldeamiento. Por cada aproximación de 30 minutos de ejercicio se
reforzará al final en viendo un programa de interés para el sujeto.
4. Bosquejo de tiempo de duración
Se espera que el programa sea algo así:
1ra semana: caminar mínimo 10 minutos diarios
2da semana: caminar mínimo 15 minutos diarios
3ra semana: caminar mínimo 20 minutos diarios
4ta semana: caminar 30 minutos diarios
5. Conducta meta
Que caminar se convierta un habito y luego llegar a hacer más ejercicio.
INFORME
Se comenzó el programa el 5 de noviembre de 2013. En la primera semana Nadia salió a caminar por 10
minutos 2 días de la semana y en esos días se reforzó al ver solo una hora (un episodio) de un programa
de interés personal. En la segunda semana aumento las salidas a caminar a 4 días y también se aumentó
el tiempo a 15 minutos cada caminata. También se reforzaron en los días de ejercicio. En la tercera
semana se logró salir 6 días a caminar por 20 minutos. No se vio un programa 2 de los días por falta de
tiempo (querer avanzar en tareas) En la 4ta semana hubo una disminución considerable en la cual Nadia
salió solo 2 días de la semana.
*Se espera continuar el programa pero con cambios. En vez de usar el refuerzo presente, se cambiará
para uno que tenga mejor efecto. Este nuevo refuerzo será comer un chocolate Kiss.
2do Programa: Antonio Cortez
1. Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir
Aumentar tiempo de lectura. Leer más (de Lunes a Viernes)
2. Establecer la Línea Base
Al llegar a casa Antonio está muy cansado. Quiere tomar tiempo para relajarse y leer material
que le interesa pero en el momento siento que no encuentra el tiempo para hacerlo. Necesita
manejar mejor su tiempo para leer y despertarse temprano.
3. Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso
Se usará la técnica de Moldeamiento y como refuerzo, si se lee 20 minutos diarios, se dormirá
temprano ese día.
4. Bosquejo de tiempo de duración
Se espera que cada día Antonio lea por lo mínimo 20 minutos. El programa se implementará
para 4 meses. Se espera que en el primer mes se logre leer los 20 minutos diarios, y en el
segundo mes aumentar a 1 hora diaria. Para el tercer mes se espera leer 2 libros y en el cuarto
mes se espera leer entre 3-4 libros.
5. Conducta meta
Alcanzar un hábito de leer diariamente por mínimo 20 minutos.
0
1
2
3
4
5
6
7
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
DiasdelaSemana
Ejercicio
INFORME
El programa comenzó el 5 de noviembre de 2013 en el cual la primera semana Antonio leyó cada día casi
10 minutos y logró dormirse temprano los días que leyó. En la segunda semana la duración de lectura
aumentó a casi 15 minutos pero solo se leyó 4 días de la semana. En la tercera semana Antonio leyó por
20 minutos la semana completa pero no se durmió temprano 3 de esos días. En la cuarta semana bajo el
rendimiento de lectura a solo 3 días de la semana y por 15 minutos.
*Después del primer mes haciendo el programa, se notó que aunque Antonio tiene un autocontrol muy
alto, el refuerzo que se estaba usando no era adecuado ya que no es algo tangible ni estimulante. Por lo
cual si no se quiere que el rendimiento siga disminuyendo, el reforzador cambiará. Por cada día que
Antonio lea 20 minutos podrá tomarse una taza de café (descafeinado) que tanto le gusta y que su
esposa se lo preparará.
0
5
10
15
20
25
1ra Semana 2da Semana 3ra Semana 4ta Semana
PromediodeMinutosLeyendo
Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebasWAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
AngelicaVilchez
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
Doris Valdez Medina
 
WISC-IV
WISC-IVWISC-IV
WISC-IV
Ivonne Muñoz
 
Informe TAT
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
nadia_avelar27
 
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPTTest de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Rita Turdero
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
ANFEVASI
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
Sol Rincón
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
JOCELYN GIORGANA
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Woodcock
WoodcockWoodcock
Woodcock
Daisy Martinez
 
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Magditita
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
Anny Flores
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 

La actualidad más candente (20)

Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebasWAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
WISC-IV
WISC-IVWISC-IV
WISC-IV
 
Informe TAT
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
 
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPTTest de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Woodcock
WoodcockWoodcock
Woodcock
 
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 

Similar a Programa de Modificación

Tecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductualTecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductual
Meylin Gomez Cortez
 
Diez tips para que te vaya mejor en los exámenes finales
Diez tips para que te vaya mejor en los exámenes finalesDiez tips para que te vaya mejor en los exámenes finales
Diez tips para que te vaya mejor en los exámenes finales
NEXA
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
Patricia Sánchez
 
Crear buenos habitos de estudio
Crear buenos habitos de estudioCrear buenos habitos de estudio
Crear buenos habitos de estudio
dsgfdghdfhgfhfg
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
Taller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundariaTaller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundaria
ZulmaDelgado6
 
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Elena Carrasco
 
Cómo aprender técnicas de concentración
Cómo aprender técnicas de concentraciónCómo aprender técnicas de concentración
Cómo aprender técnicas de concentración
Ginayra Alvarado
 
Técnicas de estudio 2
Técnicas de estudio 2Técnicas de estudio 2
Técnicas de estudio 2
Cristina Orientacion
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
Bibiana Alvarez Magallanes
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Alfonso Donoso Barella
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
gestion2ingeco
 
02 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 102 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 1
Amateratsu29
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
gabriel enriquez
 
Cuestionarioinicioleccion8.pdf
Cuestionarioinicioleccion8.pdfCuestionarioinicioleccion8.pdf
Cuestionarioinicioleccion8.pdf
ImPeku
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
AndresFelipeAndradeW
 
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2
Jorge Aguirre
 
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasosCómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
talia3012
 
Manual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizajeManual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizaje
vicadzi
 
5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO
5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO
5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO
Antonio Tomasio
 

Similar a Programa de Modificación (20)

Tecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductualTecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductual
 
Diez tips para que te vaya mejor en los exámenes finales
Diez tips para que te vaya mejor en los exámenes finalesDiez tips para que te vaya mejor en los exámenes finales
Diez tips para que te vaya mejor en los exámenes finales
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
Crear buenos habitos de estudio
Crear buenos habitos de estudioCrear buenos habitos de estudio
Crear buenos habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Taller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundariaTaller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundaria
 
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
 
Cómo aprender técnicas de concentración
Cómo aprender técnicas de concentraciónCómo aprender técnicas de concentración
Cómo aprender técnicas de concentración
 
Técnicas de estudio 2
Técnicas de estudio 2Técnicas de estudio 2
Técnicas de estudio 2
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
02 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 102 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 1
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Cuestionarioinicioleccion8.pdf
Cuestionarioinicioleccion8.pdfCuestionarioinicioleccion8.pdf
Cuestionarioinicioleccion8.pdf
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
 
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2
 
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasosCómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
 
Manual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizajeManual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizaje
 
5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO
5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO
5 ACTIVIDADES QUE TE HARAN + PRODUCTIVO
 

Más de nadia_avelar27

Chart de Avance en Áreas
Chart de Avance en ÁreasChart de Avance en Áreas
Chart de Avance en Áreas
nadia_avelar27
 
Autoevaluacion de competencias 3
Autoevaluacion de competencias 3Autoevaluacion de competencias 3
Autoevaluacion de competencias 3
nadia_avelar27
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
nadia_avelar27
 
Ficha de Entrevista
Ficha de EntrevistaFicha de Entrevista
Ficha de Entrevista
nadia_avelar27
 
Comparación de Ejercicio
Comparación de EjercicioComparación de Ejercicio
Comparación de Ejercicio
nadia_avelar27
 
Reporte 1 de Ejercicio
Reporte 1 de EjercicioReporte 1 de Ejercicio
Reporte 1 de Ejercicio
nadia_avelar27
 
Conferencia de salud
Conferencia de salud Conferencia de salud
Conferencia de salud
nadia_avelar27
 
Plan de Sesion-Taller de Identidad
Plan de Sesion-Taller de IdentidadPlan de Sesion-Taller de Identidad
Plan de Sesion-Taller de Identidad
nadia_avelar27
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
nadia_avelar27
 
Investigacion de Distress
Investigacion de DistressInvestigacion de Distress
Investigacion de Distress
nadia_avelar27
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
nadia_avelar27
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27
 
Método Deductivo- El sistema circulatorio
Método Deductivo- El sistema circulatorioMétodo Deductivo- El sistema circulatorio
Método Deductivo- El sistema circulatorio
nadia_avelar27
 
Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
nadia_avelar27
 
Unidad 3 investigacion de los Tics
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Tics
nadia_avelar27
 
Manual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
nadia_avelar27
 
Artículos de Investigación
Artículos de Investigación Artículos de Investigación
Artículos de Investigación
nadia_avelar27
 
Fichas de Informe- Pruebas
Fichas de Informe- PruebasFichas de Informe- Pruebas
Fichas de Informe- Pruebas
nadia_avelar27
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
nadia_avelar27
 
Redacción ABC
Redacción ABCRedacción ABC
Redacción ABC
nadia_avelar27
 

Más de nadia_avelar27 (20)

Chart de Avance en Áreas
Chart de Avance en ÁreasChart de Avance en Áreas
Chart de Avance en Áreas
 
Autoevaluacion de competencias 3
Autoevaluacion de competencias 3Autoevaluacion de competencias 3
Autoevaluacion de competencias 3
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ficha de Entrevista
Ficha de EntrevistaFicha de Entrevista
Ficha de Entrevista
 
Comparación de Ejercicio
Comparación de EjercicioComparación de Ejercicio
Comparación de Ejercicio
 
Reporte 1 de Ejercicio
Reporte 1 de EjercicioReporte 1 de Ejercicio
Reporte 1 de Ejercicio
 
Conferencia de salud
Conferencia de salud Conferencia de salud
Conferencia de salud
 
Plan de Sesion-Taller de Identidad
Plan de Sesion-Taller de IdentidadPlan de Sesion-Taller de Identidad
Plan de Sesion-Taller de Identidad
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Investigacion de Distress
Investigacion de DistressInvestigacion de Distress
Investigacion de Distress
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Método Deductivo- El sistema circulatorio
Método Deductivo- El sistema circulatorioMétodo Deductivo- El sistema circulatorio
Método Deductivo- El sistema circulatorio
 
Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
 
Unidad 3 investigacion de los Tics
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Tics
 
Manual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
 
Artículos de Investigación
Artículos de Investigación Artículos de Investigación
Artículos de Investigación
 
Fichas de Informe- Pruebas
Fichas de Informe- PruebasFichas de Informe- Pruebas
Fichas de Informe- Pruebas
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 
Redacción ABC
Redacción ABCRedacción ABC
Redacción ABC
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Programa de Modificación

  • 1. TECNICAS DE MODIFICACION CONDUCTUAL Informe Final Programas de Modificación Nadia Avelar Martinez 1100558 01/12/2013
  • 2. Informe final 1er Programa: Nadia Avelar 1. Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir Se eligió hacer 30 minutos de ejercicio diariamente (de Lunes a Viernes) 2. Establecer la Línea Base El sujeto sale a caminar pero de vez en cuando y es para pasear a su mascota. También usa la bicicleta como medio de transporte, pero no hace ejercicio diario. En la semana puede que salga a caminar solo 2 veces. 3. Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso Se usará la Técnica de Moldeamiento. Por cada aproximación de 30 minutos de ejercicio se reforzará al final en viendo un programa de interés para el sujeto. 4. Bosquejo de tiempo de duración Se espera que el programa sea algo así: 1ra semana: caminar mínimo 10 minutos diarios 2da semana: caminar mínimo 15 minutos diarios 3ra semana: caminar mínimo 20 minutos diarios 4ta semana: caminar 30 minutos diarios 5. Conducta meta Que caminar se convierta un habito y luego llegar a hacer más ejercicio. INFORME Se comenzó el programa el 5 de noviembre de 2013. En la primera semana Nadia salió a caminar por 10 minutos 2 días de la semana y en esos días se reforzó al ver solo una hora (un episodio) de un programa de interés personal. En la segunda semana aumento las salidas a caminar a 4 días y también se aumentó el tiempo a 15 minutos cada caminata. También se reforzaron en los días de ejercicio. En la tercera semana se logró salir 6 días a caminar por 20 minutos. No se vio un programa 2 de los días por falta de tiempo (querer avanzar en tareas) En la 4ta semana hubo una disminución considerable en la cual Nadia salió solo 2 días de la semana.
  • 3. *Se espera continuar el programa pero con cambios. En vez de usar el refuerzo presente, se cambiará para uno que tenga mejor efecto. Este nuevo refuerzo será comer un chocolate Kiss. 2do Programa: Antonio Cortez 1. Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir Aumentar tiempo de lectura. Leer más (de Lunes a Viernes) 2. Establecer la Línea Base Al llegar a casa Antonio está muy cansado. Quiere tomar tiempo para relajarse y leer material que le interesa pero en el momento siento que no encuentra el tiempo para hacerlo. Necesita manejar mejor su tiempo para leer y despertarse temprano. 3. Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso Se usará la técnica de Moldeamiento y como refuerzo, si se lee 20 minutos diarios, se dormirá temprano ese día. 4. Bosquejo de tiempo de duración Se espera que cada día Antonio lea por lo mínimo 20 minutos. El programa se implementará para 4 meses. Se espera que en el primer mes se logre leer los 20 minutos diarios, y en el segundo mes aumentar a 1 hora diaria. Para el tercer mes se espera leer 2 libros y en el cuarto mes se espera leer entre 3-4 libros. 5. Conducta meta Alcanzar un hábito de leer diariamente por mínimo 20 minutos. 0 1 2 3 4 5 6 7 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 DiasdelaSemana Ejercicio
  • 4. INFORME El programa comenzó el 5 de noviembre de 2013 en el cual la primera semana Antonio leyó cada día casi 10 minutos y logró dormirse temprano los días que leyó. En la segunda semana la duración de lectura aumentó a casi 15 minutos pero solo se leyó 4 días de la semana. En la tercera semana Antonio leyó por 20 minutos la semana completa pero no se durmió temprano 3 de esos días. En la cuarta semana bajo el rendimiento de lectura a solo 3 días de la semana y por 15 minutos. *Después del primer mes haciendo el programa, se notó que aunque Antonio tiene un autocontrol muy alto, el refuerzo que se estaba usando no era adecuado ya que no es algo tangible ni estimulante. Por lo cual si no se quiere que el rendimiento siga disminuyendo, el reforzador cambiará. Por cada día que Antonio lea 20 minutos podrá tomarse una taza de café (descafeinado) que tanto le gusta y que su esposa se lo preparará. 0 5 10 15 20 25 1ra Semana 2da Semana 3ra Semana 4ta Semana PromediodeMinutosLeyendo Lectura