SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE
ZARAGOZA
“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”
Licenciatura En Educación Preescolar
CURSO:
Evaluación para el Aprendizaje
INFORME:
APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN
ESTUDIANTE NORMALISTA:
Palacios Sierra Angelica Guadalupe
MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL
Formar profesionales en y para la
docencia, con un alto grado académico,
espíritu de identidad y servicio;
sustentados en los avances de la ciencia
y la tecnología de manera interactiva,
reflexiva y propositiva a través de
comunidades colaborativas y de
aprendizaje, con el fin de potenciar
holísticamente los rasgos deseables del
perfil de egreso de los futuros
licenciados en Educación Básica,
vivenciando una cultura axiológica que
responda con calidez y calidad a los
retos y requerimientos contextuales de la
sociedad del siglo XXI.
“Somos una institución de Educación
Superior consolidada en la formación
de profesionales competentes en y
para la docencia, con un cuerpo
académico capacitado con modelos
pedagógicos de vanguardia y una
gestión que se organiza
estratégicamente desde la
perspectiva de la calidad educativa
que el país requiere”.
“INFORME INSTRUMENTOS DE EVALUACION”
INSTRUMENTO APLICADO: DIARIO DE TRABAJO: En el cual se registra una narración breve
de la jornada y de hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del
trabajo. Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la
práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos, como: a) la actividad planteada, su
organización y desarrollo; b) sucesos sorprendentes o preocupantes; c) reacciones y
opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio aprendizaje: si
las formas de trabajo utilizadas hicieron que los niños se interesaran en las actividades, que
se involucraran todos (y si no fue así, ¿a qué se debió?), ¿qué les gustó o no?, ¿cómo se
sintieron en la actividad?, ¿les fue difícilo sencillo realizarla?, ¿por qué?, y d) una valoración
general de la jornada de trabajo que incluya una breve nota de autoevaluación: ¿cómo
calificaría esta jornada?, ¿cómo lo hice?, ¿me faltó hacer algo que no debo olvidar?, ¿de
qué otra manera podría intervenir? Y ¿qué necesito modificar?
DEBILIDADES: Hay ocasiones en las que registro la información días después y por lo tanto
no tomo en cuenta aspectos importantes que pude haber observado ese día ya que al pasar
tanto tiempo lo olvido.
FORTALEZAS: registrar toda la información sobre mi intervención docente me permite
detectar mis áreas de oportunidad y mis fortalezas en la práctica y asímismo poder mejorar
cada día.
Me permite tener un registro de todo lo sucedido con los alumnos y así puedo identificar
sus avances y retrocesos en sus procesos de aprendizaje y así mismo detectar algún cambio
en su conducta e intervenir de manera oportuna.
INSTRUMENTO APLICADO: LISTAS DE COTEJO: Es una lista de palabras, frases u oraciones que
señalan con precisión las tareas, acciones, procesos y actitudes que se desean evaluar.
La listade cotejogeneralmente se organizaen una tabla enla que sólose consideranlosaspectos
que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia de
realización.
DEBILIDADES: Mis indicadores solo se limitaron a un sí y a un no impidiéndome realizar una
evaluación mucho más objetiva y autentica.
Solo retome el aspecto actitudinal a evaluar en cada lista de cotejo y dejaba de lado los
campos formativos y aprendizajes esperados de estos.
FORTALEZAS: pude reconocer el avance de los alumnos en sus actitudes y hábitos de la
jornada de intervención pasada a esta ocasión.
Pude evaluar a los alumnos de manera individual y con los datos obtenidos planificar
actividades que me permitan incluir a todos los alumnos.
LISTA DE COTEJO
(ACTITUDINAL)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN S Í NO
Escuchó activa y claramente las reglas de cada una de las actividades
Formó equipos de trabajo sin ningún inconveniente
Prestó atención para identificar los elementos que se le pedían en cada
actividad
Escuchó con respeto las aportaciones de sus compañeros
Utilizó de manera adecuada los instrumentos de trabajo presentados para
cada actividad.
Siguió los pasos necesarios a la hora de elaborar un procedimiento como
por ejemplo una receta.
Respetó las opiniones de sus compañeros.
Mostró actitudes de respeto hacia sus compañeros, maestros y él mismo.
Mostró interés hacia las actividades desarrolladas.
Prestó atención a cada una de las actividades planteadas.
LISTA DE COTEJO
(PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL)
CRITERIOS SIEMPRE A
VECES
NUNCA
Identifica las acciones que afectan a la
naturaleza.
Plantea distintas acciones que ayudan a
mitigar el daño a la naturaleza.
Explica por qué es importante cuidar la
naturaleza del lugar donde viven.
Respeta las opiniones de los demás.
Participa activamente en las actividades
realizadas colaborativamente.
Expuso el proceso de trabajo y los resultados
obtenidos.
Explica a sus demás compañeros el por qué
debemos cuidar la naturaleza de acuerdo al
producto realizado.
Muestra seguridad al hablar frente a sus
compañeros.
INSTRUMENTO APLICADO: PRUEBAS ESCRITAS (EXAMENES): se construyen a partir de un
conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada
a una elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve. Las preguntas
constituyen una muestra representativa de los contenidos a evaluar.
DEBILIDADES: Mis exámenes requerían que los alumnos leyeran y al no tener desarrollada
por completo esta habilidad no obtuve los datos que deseaba ya que apoye a los alumnos
a resolver la actividad y esto me arrojo datos imprecisos.
FORTALEZAS: Pude evaluar mis propias estrategias de enseñanza al observar cómo es que
los alumnos respondían a los cuestionamientos y si los aprendizajes realmente fueron
significativos y pudieron recordarlos con facilidad.
Los resultados de os exámenes me permitieron tomar decisiones para la mejora o el
reforzamiento de algunos contenidos que no quedaron claros para los alumnos.
REFLEXION
Los instrumentos de evaluación aplicados me resultaron efectivos ya que pude obtener
datos que me permitieron realizar mejoras oportunas dentro de mi intervención.
Tuve algunos tropiezos pero de estos también aprendí y pude darme cuenta de que en
ocasiones doy por hecho que los alumnos ya tienen algún conocimiento o habilidad
adquirida y no siempre es así por esto considero importante el diagnóstico del grupo para
asípoder elaborar instrumentos idóneos y que respondan a las necesidades delos alumnos.
Pude darme cuenta de que no es fácil evaluar a los alumnos ya que implica todo un proceso
de observación de seguimiento, etc., que permita realizar una evaluación real, sustentada
y objetiva.
BIBLIOGRAFÍA
 SEP. (2012). Las Estrategiasy losInstrumentosdeEvaluacion desdeel EnfoqueFormativo.
Mexico: SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias y técnicas para Tutoría
Estrategias  y técnicas para TutoríaEstrategias  y técnicas para Tutoría
Estrategias y técnicas para Tutoría
jorgeaqp07
 
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza MaytaPlan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
jorgeaqp07
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosabelamaria
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarLeticia E. Martinez B.
 
Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Cuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogicoCuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogico
Ady Libre
 
Taller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en PreescolarTaller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en Preescolar
Alis Gp
 
Observacion y tareas
Observacion y tareasObservacion y tareas
Observacion y tareas
victorhugomarcelodia
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupoBaltazarcq
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clasevilma24
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
Ignacio Manrique Márquez
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
Palmay
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
Lizbeth Silva
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
neyman bejarano
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
Liliana Molina Moncayo
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias y técnicas para Tutoría
Estrategias  y técnicas para TutoríaEstrategias  y técnicas para Tutoría
Estrategias y técnicas para Tutoría
 
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza MaytaPlan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
 
Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009
 
Cuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogicoCuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogico
 
Taller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en PreescolarTaller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en Preescolar
 
Observacion y tareas
Observacion y tareasObservacion y tareas
Observacion y tareas
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clase
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
 
4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 

Similar a Informe inst evalua_palacios

Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
Angie Palacios Sierra
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
shessyra1
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptxEvaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
ssuserbfe6a5
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
Leticia Tirado Sanchez
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
German Andres
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
La planificación-y-evaluación-en-educación-físicaLa planificación-y-evaluación-en-educación-física
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
xochitl lezama
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVOLa planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
xochitl lezama
 

Similar a Informe inst evalua_palacios (20)

Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptxEvaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
La planificación-y-evaluación-en-educación-físicaLa planificación-y-evaluación-en-educación-física
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVOLa planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
 

Más de Angie Palacios Sierra

Reactivos
ReactivosReactivos
Lectura diaz barriga
Lectura diaz barrigaLectura diaz barriga
Lectura diaz barriga
Angie Palacios Sierra
 
Instrumentos palacios
Instrumentos palaciosInstrumentos palacios
Instrumentos palacios
Angie Palacios Sierra
 
Entrevistas palacios
Entrevistas palaciosEntrevistas palacios
Entrevistas palacios
Angie Palacios Sierra
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
Angie Palacios Sierra
 
Cuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palaciosCuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palacios
Angie Palacios Sierra
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
Angie Palacios Sierra
 
Cartel palacios
Cartel palaciosCartel palacios
Cartel palacios
Angie Palacios Sierra
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAngie Palacios Sierra
 
Evaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion tríoEvaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion trío
Angie Palacios Sierra
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
Angie Palacios Sierra
 
Cuestionario pisa
Cuestionario pisaCuestionario pisa
Cuestionario pisa
Angie Palacios Sierra
 
Semejanzas
SemejanzasSemejanzas
Evaluacion indigena
Evaluacion indigenaEvaluacion indigena
Evaluacion indigena
Angie Palacios Sierra
 
Registro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niñoRegistro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niño
Angie Palacios Sierra
 

Más de Angie Palacios Sierra (18)

Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Lectura diaz barriga
Lectura diaz barrigaLectura diaz barriga
Lectura diaz barriga
 
Instrumentos palacios
Instrumentos palaciosInstrumentos palacios
Instrumentos palacios
 
Entrevistas palacios
Entrevistas palaciosEntrevistas palacios
Entrevistas palacios
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
 
Cuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palaciosCuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palacios
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
Cartel palacios
Cartel palaciosCartel palacios
Cartel palacios
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
 
Cuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palaciosCuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palacios
 
Evaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion tríoEvaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion trío
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Prueba pisa
Prueba pisaPrueba pisa
Prueba pisa
 
Cuestionario pisa
Cuestionario pisaCuestionario pisa
Cuestionario pisa
 
Semejanzas
SemejanzasSemejanzas
Semejanzas
 
Evaluacion indigena
Evaluacion indigenaEvaluacion indigena
Evaluacion indigena
 
Registro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niñoRegistro de proceso de comunicación de un niño
Registro de proceso de comunicación de un niño
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Informe inst evalua_palacios

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Licenciatura En Educación Preescolar CURSO: Evaluación para el Aprendizaje INFORME: APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ESTUDIANTE NORMALISTA: Palacios Sierra Angelica Guadalupe MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI. “Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere”.
  • 2. “INFORME INSTRUMENTOS DE EVALUACION” INSTRUMENTO APLICADO: DIARIO DE TRABAJO: En el cual se registra una narración breve de la jornada y de hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos, como: a) la actividad planteada, su organización y desarrollo; b) sucesos sorprendentes o preocupantes; c) reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio aprendizaje: si las formas de trabajo utilizadas hicieron que los niños se interesaran en las actividades, que se involucraran todos (y si no fue así, ¿a qué se debió?), ¿qué les gustó o no?, ¿cómo se sintieron en la actividad?, ¿les fue difícilo sencillo realizarla?, ¿por qué?, y d) una valoración general de la jornada de trabajo que incluya una breve nota de autoevaluación: ¿cómo calificaría esta jornada?, ¿cómo lo hice?, ¿me faltó hacer algo que no debo olvidar?, ¿de qué otra manera podría intervenir? Y ¿qué necesito modificar? DEBILIDADES: Hay ocasiones en las que registro la información días después y por lo tanto no tomo en cuenta aspectos importantes que pude haber observado ese día ya que al pasar tanto tiempo lo olvido. FORTALEZAS: registrar toda la información sobre mi intervención docente me permite detectar mis áreas de oportunidad y mis fortalezas en la práctica y asímismo poder mejorar cada día. Me permite tener un registro de todo lo sucedido con los alumnos y así puedo identificar sus avances y retrocesos en sus procesos de aprendizaje y así mismo detectar algún cambio en su conducta e intervenir de manera oportuna.
  • 3.
  • 4. INSTRUMENTO APLICADO: LISTAS DE COTEJO: Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procesos y actitudes que se desean evaluar. La listade cotejogeneralmente se organizaen una tabla enla que sólose consideranlosaspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia de realización. DEBILIDADES: Mis indicadores solo se limitaron a un sí y a un no impidiéndome realizar una evaluación mucho más objetiva y autentica. Solo retome el aspecto actitudinal a evaluar en cada lista de cotejo y dejaba de lado los campos formativos y aprendizajes esperados de estos. FORTALEZAS: pude reconocer el avance de los alumnos en sus actitudes y hábitos de la jornada de intervención pasada a esta ocasión. Pude evaluar a los alumnos de manera individual y con los datos obtenidos planificar actividades que me permitan incluir a todos los alumnos. LISTA DE COTEJO (ACTITUDINAL) CRITERIOS DE EVALUACIÓN S Í NO Escuchó activa y claramente las reglas de cada una de las actividades Formó equipos de trabajo sin ningún inconveniente Prestó atención para identificar los elementos que se le pedían en cada actividad Escuchó con respeto las aportaciones de sus compañeros Utilizó de manera adecuada los instrumentos de trabajo presentados para cada actividad. Siguió los pasos necesarios a la hora de elaborar un procedimiento como por ejemplo una receta. Respetó las opiniones de sus compañeros. Mostró actitudes de respeto hacia sus compañeros, maestros y él mismo.
  • 5. Mostró interés hacia las actividades desarrolladas. Prestó atención a cada una de las actividades planteadas. LISTA DE COTEJO (PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL) CRITERIOS SIEMPRE A VECES NUNCA Identifica las acciones que afectan a la naturaleza. Plantea distintas acciones que ayudan a mitigar el daño a la naturaleza. Explica por qué es importante cuidar la naturaleza del lugar donde viven. Respeta las opiniones de los demás. Participa activamente en las actividades realizadas colaborativamente. Expuso el proceso de trabajo y los resultados obtenidos. Explica a sus demás compañeros el por qué debemos cuidar la naturaleza de acuerdo al producto realizado. Muestra seguridad al hablar frente a sus compañeros.
  • 6. INSTRUMENTO APLICADO: PRUEBAS ESCRITAS (EXAMENES): se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve. Las preguntas constituyen una muestra representativa de los contenidos a evaluar. DEBILIDADES: Mis exámenes requerían que los alumnos leyeran y al no tener desarrollada por completo esta habilidad no obtuve los datos que deseaba ya que apoye a los alumnos a resolver la actividad y esto me arrojo datos imprecisos. FORTALEZAS: Pude evaluar mis propias estrategias de enseñanza al observar cómo es que los alumnos respondían a los cuestionamientos y si los aprendizajes realmente fueron significativos y pudieron recordarlos con facilidad. Los resultados de os exámenes me permitieron tomar decisiones para la mejora o el reforzamiento de algunos contenidos que no quedaron claros para los alumnos.
  • 7. REFLEXION Los instrumentos de evaluación aplicados me resultaron efectivos ya que pude obtener datos que me permitieron realizar mejoras oportunas dentro de mi intervención. Tuve algunos tropiezos pero de estos también aprendí y pude darme cuenta de que en ocasiones doy por hecho que los alumnos ya tienen algún conocimiento o habilidad adquirida y no siempre es así por esto considero importante el diagnóstico del grupo para asípoder elaborar instrumentos idóneos y que respondan a las necesidades delos alumnos. Pude darme cuenta de que no es fácil evaluar a los alumnos ya que implica todo un proceso de observación de seguimiento, etc., que permita realizar una evaluación real, sustentada y objetiva.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  SEP. (2012). Las Estrategiasy losInstrumentosdeEvaluacion desdeel EnfoqueFormativo. Mexico: SEP.