SlideShare una empresa de Scribd logo
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
PRACTICA No BF.9.01-05
1. DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNO: Ruth Nagua Jumbo
CURSO: 9vo Semestre PARALELO: “B”
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves, 2 de Agosto del 2018
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves, 9 de Agosto del 2018
Título de la Práctica:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES
(VITAMINA C)
1. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido ascórbico conocido como vitamina C, es un ácido orgánico y un
antioxidante perteneciente al grupo de vitaminas hidrosolubles. No se sintetiza
en el organismo, por lo cual tiene que ser aportada en la dieta. Se encuentra,
principalmente en verduras y frutas frescas y en los zumos de cítricos. La
mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C;
por lo cual no constituye una vitamina para ellos. La síntesis se realiza en
etapas catalizadas por cuatro enzimas que convierten la glucosa en ácido
ascórbico.
2. OBJETIVOS:
3.1 Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como
principio activo el Ácido Ascórbico.
3. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS:
A) Valoración de ácido ascórbico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Micropipeta
1000 uL
✓ Agua destilada
libre de CO2
✓ Ácido
ascórbico
(cebión)✓ Yodo 0.1 N
✓ Bureta ✓ Yoduro de
potasio 4g✓ Balón
volumétrico
100ml
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Almidón 0,5g
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
B) Color – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
✓ Guantes ✓ Tabletas masticables
Vitamina C MK
(naranja, cereza, tutti
fruti).
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
4. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS:
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración Ác. Ascórbico
➢ Preparación del Acadio sulfúrico 2N: Con una micropipeta medir 2,7ml
de Ac. Sulfúrico concentrado y enrasar a volumen 50ml
Preparación de Solución de Yodo 0.1 N
➢ Pesar en una balanza 1,27g de Yodo
➢ Pesar yoduro de potasio 4g
➢ Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de
potasio más 1,27g de yodo con 25ml de agua.
➢ Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada.
Preparación de Solución de Reactivo de Almidón
✓ En una balanza analítica pesar 0,5g de almidon
✓ Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml
✓ Añadir 5ml de agua destilada
✓ Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2
✓ Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución
reactiva
Preparación de la muestra
● En un mortero con ayuda del pistillo se tritura una tableta de vitamina
C (cebion), hasta obtener un polvo
● Se procede a pesar 400mg de polvo de la tableta
● Pesar a un Erlenmeyer los 400g pesados de polvo y agregar 100ml
de ayuda destilada
● Seguido agregar 25ml de solución de ac. Sulfúrico 2N y luego
agregar 3ml de solución de almidón
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
Titulación
➢ Proceder a titular con solución yodo 0.1 N hasta que tome una
coloración azul
➢ rosado que persiste por 5 segundos.
b) Color – Textura –Forma
➢ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de
una guía de formas de comprimidos.
➢ Observar el color y la textura de los comprimidos.
c) DESINTEGRACIÒN
1. Pesar las tabletas.
2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900
ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una
tableta por cada orificio, luego colocar el tapón.
4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y
encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el
tiempo.
d) DUREZA
 Pesar los comprimidos masticables.
 La prueba es realizo con 3 comprimidos, eliminando cualquier residuo
superficial antes de cada determinación.
 Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a
la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y
grabación).
 Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
 El resultado de la prueba es informativo.
e) FRIABILIDAD
1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
4. Se retira los comprimidos del equipo.
5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo
blando.
6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
5. GRAFICOS
VALORACIÒN
Color – Textura –Forma
Comprimidos
efervescentes Acido
ascorbico
Medicion de los
comprimidos
Pesada de los
comprimidos
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
DESINTEGRACION
DUREZA:
FRIABILIDAD
peso de los comprimidos control de temperatura a 37°C
DESINTEGRACION
Comprimido
masticable
Peso de los
comprimidos
Comprimidos
puestos enel
durometro
Comprimidos
vistos despues del
durometro
Una vezfinalizado
se procede a la
limpieza del
mismo
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Valoración Ác. Ascórbico
Datos del medicamento
Nombre
comercial
Cebión
Principio activo Ácido Ascórbico-C6H8O6
(AAs)
Laboratorio MERCK
concentración 1g
Forma
farmacéutica
Tabletas efervescentes
Lote C172710
Peso promedio
(una tableta)
1 g
Cantidad de PA a 200 mg = 0,200 g
Tabletas EFERVECENTES
DE CEBION Y REDOXON PESADA DE TABLETAS POR
SEPARADO
FRIABILOMETRO
CONTROL DE
FRIABILOMETRO
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
pesar
1. Concentración del P.A 1 g AAs
2. Referencia 99% a 100.5%
3. Equivalencia 1 mL Yodo 0.1N equivale 8.81 mg C6H8O6
4. Viraje ---- mL Yodo 0.1M
5. Constante K 1.0063
6. Peso promedio 1 g
7. Cantidad de polvo a trabajar g de polvo de Ácido Ascórbico
8. Consumo Teórico 22,70 mL Yodo 0.1 N
9. Porcentaje Teórico 99,97 %
10.Consumo Real 22,64 ml
11. Porcentaje Real 99,72 %
12. Conclusión
VALORACIÓN
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
1 g C6H8O6 1g AAs
X 0,200 g AAs
X= 0,200 g de polvo de AAs
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Yodo 0.1 N 8.81 mg AAs
X 200 mg AAs
X= 22.70 mL Yodo 0.1 N
5. Porcentaje Real %
1 mL Yodo 0.1 N 8.81 mg PAD 200 mg AAS 100 %
22,64 mL Yodo 0.1N X 199,4 mg AAs X
X= 199.4 mg PAD X= 99,72%
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Yodo 0.1 N 8.81 mg AAs
22,70 mL Yodo 0.1N X
X= 199.97 mg AAs
200 mg AAs 100 %
399.999 mg AAs X
X= 99,97 %
4. Consumo Real (CR)
CR= viraje x K
CR= 22.5 mL Yodo 0.1N x 1.0063
CR= 22,64 ml
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
CONCLUSIÒN
Se pudo constatar que el Ácido Ascórbico de la marca “CEBION” según el
procedimiento realizado para llevar a cabo la Titulación se comparó con la
valoración propuesta en la FARMACOPEA ARGENTINA VOL II; pese a ello no
se logró realizar satisfactoriamente la respectiva valoración para las tabletas de
Cebión (Ácido Ascórbico) por ende se dedujo que los reactivos utilizados no
estuvieron en un óptimo estado por lo que se procederá a realizar una revisión
técnica de estos.
DESINTEGRACIÒN
Peso de las tabletas de vitamina C
1) 1.5883g
2) 1.5982g
3) 1.6026g
4) 1.6102g
5) 1.5984g
6) 1.6027
Total= 9.6004/6
1.6006g
Tiempo de desintegración
6:15minutos
DUREZA
FRIABILIDAD
Vitamina C ( CEBION) Vitamina C ( REDOXON )
1.6178g 4.5910g
1.6167g 4.5254g
1.5870g 4.5313g
1.6071g 4.5492g
Pesos Comprimidos Ruptura
1.6026 23.85
1.5878 27.21
1.6070 22.73
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
PESOS DESPUÉS DEL PROCESO DE FIRABILIDAD
Vitamina C (CEBION) Vitamina C (REDOXON)
1.6193g 4.5975g
1.6191g 4.5262g
1.5901g 4.5356g
1.6095g 4.5531g
Vitamina C (CEBION )
1.6071 – 1.6095
________________
1.6071
= 0.149%
Vitamina C (REDOXON )
4.5492 – 4.5531
________________
4.5492
= 0.08%
REFERENCIA
Según la farmacopea argentina séptima edición volumen II nos indica que la
friabilidad no debe sobrepasar del 1%
Vitamina C ( CEBION) Vitamina C ( REDOXON )
0.149% 0.08%
%
%
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
b) Color – Textura –Forma
RESULTADOS.
Nombre Lab. Lote Color Forma Textura
Conce
ntraci
ón
Fecha de
vencimient
o
Groso
r
Diámetro Peso
Redoxo
n
Bayer
ARKQ7
8
Amarillo
pálido
Cara plan a
con borde
biselado
Rugosa 1 g Enero 2021 2.5 cm 0.5 cm 4.535 g
Cebion Merck
C17271
0
Salmon
Cara plan a
con borde
biselado
Lisa 1 g
Agosto
2019
2.5 cm 0.5 cm 3.985 g
Cebion
Forte +
Zinc
Merck
C17161
0
Salmon
Cara plan a
con borde
biselado
Lisa 1 g Mayo 2019 2.5 cm 0.5 cm 3.945 g
Redoxo
n
Bayer ARI049
Amarillo
pálido
Cara plan a
con borde
biselado
Rugosa 1 g Mayo 2020 2.5 cm 0.5 cm 4 .490 g
Redoxo
n
Bayer ARK058
Amarillo
pálido
Cara plan a
con borde
biselado
Rugosa 1 g Enero 2021 2.5 cm 0.5 cm 4.510 g
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
7. CONCLUSIONES:
La realización de esta práctica resultó muy satisfactoria ya que se logró el
objetivo previamente planteado es decir se determinó la cantidad de Ácido
Ascórbico (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Solida y a más de ellos
se determinó si éste comprimido cumple con los requerimientos de la
farmacopea.
Se aplicó la validación de un método analítico, siendo este fundamental para la
técnica de análisis de control de calidad de una forma farmacéutica
(comprimido – Vitamina C).
8. CUESTIONARIO
¿Indique las presentaciones del ácido Ascórbico (Vitamina C)?
Tableta de 500 mg
Solución inyectable 100 mg
¿Escriba las indicaciones del Ácido Ascórbico (Vitamina C)?
Profilaxis y tratamiento de su deficiencia: Escorbuto.
¿Indique los efectos adversos del Ácido Ascórbico (Vitamina C)?
9. RECOMENDACIONES:
FRECUENTES:
• Diarrea (con dosis mayores a 1
g). Enrojecimiento de la piel,
cefalea, poliuria, nauseas,
vomito, dolor abdominal
POCO FRECUENTES:
• Cálculos renales de oxalato con
megadosis (mayor a 1 g);
escorbuto de rebote al
suspender administración
prolongada de megadosis.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
 Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del
laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.
 Medir con exactitud las sustancias a utilizar.
 Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica.
BIBLIOGRAFÍA:
 Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A.
Farmacéutico 2010.
WEBGRAFÍA
 Cuadro Nacional de Medicamentos Consejo Nacional de Salud , de:
 www.cuadronacionaldemedicamentos.gob/acidoascorbico/2344pdf
 Enfermedades vasculares y del corazón. Hipotensión DMedicina.com
de:http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-
y-del-corazon/hipotension
1. ANEXOS:
FIRMA DEL ESTUDIANTE
RUTH TERESA NAGUA JUMBO
0706722386

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Rocio Añazco
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
Edu Marin Loayza
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Cristina Ponton
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
Mercii Tu Flakiita
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Practica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofenoPractica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
joshman valarezo
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
ANDREASANCHEZ424
 
Practia 4 am
Practia 4 amPractia 4 am
Practia 4 am
Edu Marin Loayza
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Donna Granja
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
Ruth Nagua
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
Facebook
 
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
nelarevalo1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
stefanyemilia
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Heiidhy Merizalde
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
NatalySilvana1
 
Informe de practica n 5
Informe de practica n 5Informe de practica n 5
Informe de practica n 5
ANTONIOLEON49
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
Fabian Reina
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofenoPractica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofeno
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
 
Practia 4 am
Practia 4 amPractia 4 am
Practia 4 am
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
 
Informe de practica n 5
Informe de practica n 5Informe de practica n 5
Informe de practica n 5
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 

Similar a Practica 5 control de medicamentos

Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
Ruth Nagua
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
joshman valarezo
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
vegajh04
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
Celina Veintimilla Macías
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
Cristina Ponton
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5
FabroSuarez
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Rocio Añazco
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
JaviEduR
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
JaviEduR
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
MaryLiz Medina C
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Joselmr1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 

Similar a Practica 5 control de medicamentos (18)

Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Más de Ruth Nagua

Practica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentosPractica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentos
Ruth Nagua
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
Ruth Nagua
 
Diario de clase 26
Diario de clase 26Diario de clase 26
Diario de clase 26
Ruth Nagua
 
Diario de clase 22
Diario de clase 22Diario de clase 22
Diario de clase 22
Ruth Nagua
 
Diario de clase 20
Diario de clase 20Diario de clase 20
Diario de clase 20
Ruth Nagua
 
Diario de clase 18
Diario de clase 18Diario de clase 18
Diario de clase 18
Ruth Nagua
 
Diario de clase 16
Diario de clase 16Diario de clase 16
Diario de clase 16
Ruth Nagua
 
Diario de clase 14
Diario de clase 14Diario de clase 14
Diario de clase 14
Ruth Nagua
 
Diario de clase 12
Diario de clase 12Diario de clase 12
Diario de clase 12
Ruth Nagua
 
Diario de clase 10
Diario de clase 10Diario de clase 10
Diario de clase 10
Ruth Nagua
 
Diario de clase 8
Diario de clase 8Diario de clase 8
Diario de clase 8
Ruth Nagua
 
Diario de clase 7
Diario de clase 7Diario de clase 7
Diario de clase 7
Ruth Nagua
 
Diario de clase 6
Diario de clase 6Diario de clase 6
Diario de clase 6
Ruth Nagua
 
Diario de clase 4
Diario de clase 4Diario de clase 4
Diario de clase 4
Ruth Nagua
 
Diario de clase 4
Diario de clase 4Diario de clase 4
Diario de clase 4
Ruth Nagua
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Ruth Nagua
 
Diario de clase 1
Diario de clase 1Diario de clase 1
Diario de clase 1
Ruth Nagua
 
Practica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicosPractica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicos
Ruth Nagua
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
Ruth Nagua
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Ruth Nagua
 

Más de Ruth Nagua (20)

Practica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentosPractica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentos
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
 
Diario de clase 26
Diario de clase 26Diario de clase 26
Diario de clase 26
 
Diario de clase 22
Diario de clase 22Diario de clase 22
Diario de clase 22
 
Diario de clase 20
Diario de clase 20Diario de clase 20
Diario de clase 20
 
Diario de clase 18
Diario de clase 18Diario de clase 18
Diario de clase 18
 
Diario de clase 16
Diario de clase 16Diario de clase 16
Diario de clase 16
 
Diario de clase 14
Diario de clase 14Diario de clase 14
Diario de clase 14
 
Diario de clase 12
Diario de clase 12Diario de clase 12
Diario de clase 12
 
Diario de clase 10
Diario de clase 10Diario de clase 10
Diario de clase 10
 
Diario de clase 8
Diario de clase 8Diario de clase 8
Diario de clase 8
 
Diario de clase 7
Diario de clase 7Diario de clase 7
Diario de clase 7
 
Diario de clase 6
Diario de clase 6Diario de clase 6
Diario de clase 6
 
Diario de clase 4
Diario de clase 4Diario de clase 4
Diario de clase 4
 
Diario de clase 4
Diario de clase 4Diario de clase 4
Diario de clase 4
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Diario de clase 1
Diario de clase 1Diario de clase 1
Diario de clase 1
 
Practica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicosPractica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicos
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Practica 5 control de medicamentos

  • 1. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS PRACTICA No BF.9.01-05 1. DATOS INFORMATIVOS: ALUMNO: Ruth Nagua Jumbo CURSO: 9vo Semestre PARALELO: “B” DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves, 2 de Agosto del 2018 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves, 9 de Agosto del 2018 Título de la Práctica: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES (VITAMINA C) 1. FUNDAMENTACIÓN: El ácido ascórbico conocido como vitamina C, es un ácido orgánico y un antioxidante perteneciente al grupo de vitaminas hidrosolubles. No se sintetiza en el organismo, por lo cual tiene que ser aportada en la dieta. Se encuentra, principalmente en verduras y frutas frescas y en los zumos de cítricos. La mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C; por lo cual no constituye una vitamina para ellos. La síntesis se realiza en etapas catalizadas por cuatro enzimas que convierten la glucosa en ácido ascórbico. 2. OBJETIVOS: 3.1 Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido Ascórbico. 3. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: A) Valoración de ácido ascórbico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Micropipeta 1000 uL ✓ Agua destilada libre de CO2 ✓ Ácido ascórbico (cebión)✓ Yodo 0.1 N ✓ Bureta ✓ Yoduro de potasio 4g✓ Balón volumétrico 100ml
  • 2. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Almidón 0,5g ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil B) Color – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO ✓ Guantes ✓ Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti). ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil 4. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración Ác. Ascórbico ➢ Preparación del Acadio sulfúrico 2N: Con una micropipeta medir 2,7ml de Ac. Sulfúrico concentrado y enrasar a volumen 50ml Preparación de Solución de Yodo 0.1 N ➢ Pesar en una balanza 1,27g de Yodo ➢ Pesar yoduro de potasio 4g ➢ Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de potasio más 1,27g de yodo con 25ml de agua. ➢ Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada. Preparación de Solución de Reactivo de Almidón ✓ En una balanza analítica pesar 0,5g de almidon ✓ Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml ✓ Añadir 5ml de agua destilada ✓ Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2 ✓ Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución reactiva Preparación de la muestra ● En un mortero con ayuda del pistillo se tritura una tableta de vitamina C (cebion), hasta obtener un polvo ● Se procede a pesar 400mg de polvo de la tableta ● Pesar a un Erlenmeyer los 400g pesados de polvo y agregar 100ml de ayuda destilada ● Seguido agregar 25ml de solución de ac. Sulfúrico 2N y luego agregar 3ml de solución de almidón
  • 3. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” Titulación ➢ Proceder a titular con solución yodo 0.1 N hasta que tome una coloración azul ➢ rosado que persiste por 5 segundos. b) Color – Textura –Forma ➢ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. ➢ Observar el color y la textura de los comprimidos. c) DESINTEGRACIÒN 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. d) DUREZA  Pesar los comprimidos masticables.  La prueba es realizo con 3 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación.  Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).  Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones.  El resultado de la prueba es informativo. e) FRIABILIDAD 1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. 2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. 3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. 4. Se retira los comprimidos del equipo. 5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. 6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. 7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
  • 4. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” 5. GRAFICOS VALORACIÒN Color – Textura –Forma Comprimidos efervescentes Acido ascorbico Medicion de los comprimidos Pesada de los comprimidos
  • 5. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” DESINTEGRACION DUREZA: FRIABILIDAD peso de los comprimidos control de temperatura a 37°C DESINTEGRACION Comprimido masticable Peso de los comprimidos Comprimidos puestos enel durometro Comprimidos vistos despues del durometro Una vezfinalizado se procede a la limpieza del mismo
  • 6. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” 6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Valoración Ác. Ascórbico Datos del medicamento Nombre comercial Cebión Principio activo Ácido Ascórbico-C6H8O6 (AAs) Laboratorio MERCK concentración 1g Forma farmacéutica Tabletas efervescentes Lote C172710 Peso promedio (una tableta) 1 g Cantidad de PA a 200 mg = 0,200 g Tabletas EFERVECENTES DE CEBION Y REDOXON PESADA DE TABLETAS POR SEPARADO FRIABILOMETRO CONTROL DE FRIABILOMETRO
  • 7. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” pesar 1. Concentración del P.A 1 g AAs 2. Referencia 99% a 100.5% 3. Equivalencia 1 mL Yodo 0.1N equivale 8.81 mg C6H8O6 4. Viraje ---- mL Yodo 0.1M 5. Constante K 1.0063 6. Peso promedio 1 g 7. Cantidad de polvo a trabajar g de polvo de Ácido Ascórbico 8. Consumo Teórico 22,70 mL Yodo 0.1 N 9. Porcentaje Teórico 99,97 % 10.Consumo Real 22,64 ml 11. Porcentaje Real 99,72 % 12. Conclusión VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 1 g C6H8O6 1g AAs X 0,200 g AAs X= 0,200 g de polvo de AAs 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Yodo 0.1 N 8.81 mg AAs X 200 mg AAs X= 22.70 mL Yodo 0.1 N 5. Porcentaje Real % 1 mL Yodo 0.1 N 8.81 mg PAD 200 mg AAS 100 % 22,64 mL Yodo 0.1N X 199,4 mg AAs X X= 199.4 mg PAD X= 99,72% 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Yodo 0.1 N 8.81 mg AAs 22,70 mL Yodo 0.1N X X= 199.97 mg AAs 200 mg AAs 100 % 399.999 mg AAs X X= 99,97 % 4. Consumo Real (CR) CR= viraje x K CR= 22.5 mL Yodo 0.1N x 1.0063 CR= 22,64 ml
  • 8. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” CONCLUSIÒN Se pudo constatar que el Ácido Ascórbico de la marca “CEBION” según el procedimiento realizado para llevar a cabo la Titulación se comparó con la valoración propuesta en la FARMACOPEA ARGENTINA VOL II; pese a ello no se logró realizar satisfactoriamente la respectiva valoración para las tabletas de Cebión (Ácido Ascórbico) por ende se dedujo que los reactivos utilizados no estuvieron en un óptimo estado por lo que se procederá a realizar una revisión técnica de estos. DESINTEGRACIÒN Peso de las tabletas de vitamina C 1) 1.5883g 2) 1.5982g 3) 1.6026g 4) 1.6102g 5) 1.5984g 6) 1.6027 Total= 9.6004/6 1.6006g Tiempo de desintegración 6:15minutos DUREZA FRIABILIDAD Vitamina C ( CEBION) Vitamina C ( REDOXON ) 1.6178g 4.5910g 1.6167g 4.5254g 1.5870g 4.5313g 1.6071g 4.5492g Pesos Comprimidos Ruptura 1.6026 23.85 1.5878 27.21 1.6070 22.73
  • 9. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” PESOS DESPUÉS DEL PROCESO DE FIRABILIDAD Vitamina C (CEBION) Vitamina C (REDOXON) 1.6193g 4.5975g 1.6191g 4.5262g 1.5901g 4.5356g 1.6095g 4.5531g Vitamina C (CEBION ) 1.6071 – 1.6095 ________________ 1.6071 = 0.149% Vitamina C (REDOXON ) 4.5492 – 4.5531 ________________ 4.5492 = 0.08% REFERENCIA Según la farmacopea argentina séptima edición volumen II nos indica que la friabilidad no debe sobrepasar del 1% Vitamina C ( CEBION) Vitamina C ( REDOXON ) 0.149% 0.08% % %
  • 10. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” b) Color – Textura –Forma RESULTADOS. Nombre Lab. Lote Color Forma Textura Conce ntraci ón Fecha de vencimient o Groso r Diámetro Peso Redoxo n Bayer ARKQ7 8 Amarillo pálido Cara plan a con borde biselado Rugosa 1 g Enero 2021 2.5 cm 0.5 cm 4.535 g Cebion Merck C17271 0 Salmon Cara plan a con borde biselado Lisa 1 g Agosto 2019 2.5 cm 0.5 cm 3.985 g Cebion Forte + Zinc Merck C17161 0 Salmon Cara plan a con borde biselado Lisa 1 g Mayo 2019 2.5 cm 0.5 cm 3.945 g Redoxo n Bayer ARI049 Amarillo pálido Cara plan a con borde biselado Rugosa 1 g Mayo 2020 2.5 cm 0.5 cm 4 .490 g Redoxo n Bayer ARK058 Amarillo pálido Cara plan a con borde biselado Rugosa 1 g Enero 2021 2.5 cm 0.5 cm 4.510 g
  • 11. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” 7. CONCLUSIONES: La realización de esta práctica resultó muy satisfactoria ya que se logró el objetivo previamente planteado es decir se determinó la cantidad de Ácido Ascórbico (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Solida y a más de ellos se determinó si éste comprimido cumple con los requerimientos de la farmacopea. Se aplicó la validación de un método analítico, siendo este fundamental para la técnica de análisis de control de calidad de una forma farmacéutica (comprimido – Vitamina C). 8. CUESTIONARIO ¿Indique las presentaciones del ácido Ascórbico (Vitamina C)? Tableta de 500 mg Solución inyectable 100 mg ¿Escriba las indicaciones del Ácido Ascórbico (Vitamina C)? Profilaxis y tratamiento de su deficiencia: Escorbuto. ¿Indique los efectos adversos del Ácido Ascórbico (Vitamina C)? 9. RECOMENDACIONES: FRECUENTES: • Diarrea (con dosis mayores a 1 g). Enrojecimiento de la piel, cefalea, poliuria, nauseas, vomito, dolor abdominal POCO FRECUENTES: • Cálculos renales de oxalato con megadosis (mayor a 1 g); escorbuto de rebote al suspender administración prolongada de megadosis.
  • 12. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”  Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.  Medir con exactitud las sustancias a utilizar.  Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica. BIBLIOGRAFÍA:  Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico 2010. WEBGRAFÍA  Cuadro Nacional de Medicamentos Consejo Nacional de Salud , de:  www.cuadronacionaldemedicamentos.gob/acidoascorbico/2344pdf  Enfermedades vasculares y del corazón. Hipotensión DMedicina.com de:http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares- y-del-corazon/hipotension 1. ANEXOS: FIRMA DEL ESTUDIANTE RUTH TERESA NAGUA JUMBO 0706722386