SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Diana Velecela Jayas 
Curso: Quinto Paralelo: A 
Grupo N°: 1 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 12 de Septiembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 19 de Septiembre del 2014 
PRÁCTICA N° 11 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA 
FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA 
TEMA: DOSIFICACIÓN DE MEBENDAZOL 
NOMBRE COMERCIAL: MEBENDAZOL 
LABORATORIO FABRICANTE: GENFAR 
PRINCIPIO ACTIVO: MEBENDAZOL 
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 100mg 
FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 
Determinar la cantidad de principio Activo (Mebendazol contenido en una Forma 
Farmacéutica sólida 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 
MATERIALES 
 Vaso de precipitación 
 Agitador 
 Bureta 
 Soporte de metal 
 Probeta 
 Guantes 
SUSTANCIAS 
 15 ml (300gotas) de Ácido 
Clorhídrico 0.5 N (HCl) 
 Fenolftaleína 
 Hidróxido de sodio 0.5N 
(NaOH) 
 Mascarilla EQUIPOS 
 Gorro ● Balanza Analítica 
 Zapatones ● Estufa 
10
 Bata de laboratorio 
 Mortero 
 Espátula 
 Papel Manteca 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 
PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos para la práctica 
2. Desinfectar el área de trabajo 
3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 
4. Realizar el control de calidad de las características organolépticas y físicas de la 
forma farmacéutica 
5. Pesar una cantidad de muestra que contenga 200 mg de principio activo 
(Mebendazol) 
6. Disolver el principio activo en 15 ml (300 gotas) de Ácido clorhídrico 
7. Agregar 3 gotas (60ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a 
titular 
8. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.5N hasta que se produzca una 
coloración rosada 
9. Realizar los cálculos y analizar los resultados 
REFERENCIA: 
1ml Hidróxido de Sodio 0.5N equivale a 0,012 g de Mebendazol 
Parámetros referenciales = 99,5-100,5% 
θ= 7,21mm h=<5mm 
GRÁFICOS 
1. Realizar las 
características 
Organolépticas y 
físicas 
2. Pesar los cuatro 
comprimidos de 
Mebendazol 
3. Triturar las 4 
comprimidos de 
Mebendazol
5. – Disolver y agregar el 
indicador 
6.- Titular con solución 
de hidróxido de sodio 
7.- Solución antes de la 
8.- Solución después de la 
titulación ( Coloración 
rosada) 
9. – Pesar 0.5 g de 
muestra determinar 
humedad 
10.- Llevar a la estufa por 3 
horas 
11. – Enfriar en el 
desecador 
12.- Pesar la capsula y 
realizar los Cálculos 
para determinar 
humedad 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 
4. Pesar 0,43g 
Mebendazol 
titulación 
UNIDADES: 
Sol. Solución ml Mililitros 
M Molar mg Miligramos 
1ml 20 gotas g Gramos 
CR Consumo real Vol. Volumen 
CT Consumo teórico P.a. Principio Activo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 
CÁLCULOS 
DATOS 
Peso Promedio: 0.25 g 
Cantidad declarado: 100 mg 
Polvo Trabajo: 0.5 g 
Vol. Sol. NaOH 0.5 N: 10.5 ml (210 gotas) 
K Sol. NaOH 0.5 N: 0.9989 
Vol. HCl 0.1N: 25 ml (500 Gotas) 
1 ml NaOH 0.5 N  0.012g Mebendazol 
Rangos Referenciales: 90 - 110% 
Consumo Teórico: 16.66 ml Sol. NaOH 0.5 N 
Consumo Real: 10.489ml Sol. NaOH 0.5 N 
Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 
100 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 0.25 푔 푃. 푎 
200 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 0.5 푔 푑푒 푃. 푎. 
푥 = 500 푚푔 푑푒 푃. 푎. 
Cálculo de Consumo Teórico 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 0.012 푔 푃푎 
푥 → 0.2 푔 푃푎 
푥 = 16.66 푚푙 푆표푙 NaOH 0.5N 
Cálculo Consumo Real 
Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K 
Consumo REAL = 10.5 ml x 0,9989 
Consumo REAL = 10.489 ml NaOH 0.5N 
Cálculo % Real 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 0.012 푔 푃. 푎 (Mebendazol) 
10.489 푚푙 (77,8 gotas) 푆표푙 NaOH 0.5N → 푥 
푥 = 0.1259 푔 푃. 푎 (Mebendazol) 
푥 = 125.9 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol)
200 푚푔 푃. 푎 → 100 % 
125.9 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol) → 푥 
푥 = 62.95 % 
3.99 
15 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 
Cálculo % Teórico 
125.9 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol) → 100 % 
200 푚푔 푃. 푎 → 푥 
푥 = 158.85 % 
Determinación de Humedad 
Peso de Cápsula Vacía = 48,7245 g 
Peso de Cápsula + Muestra = 49,2088 g 
0,81 푔푟 − 0,70 푔푟 
0,81 푔푟 
푥 100 = 13,58% 
DETERMINACION DE EQUIVALENTE DE NaOH 0.5N 
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD DE UN MEDICAMENTO 
(MEBENDAZOL) 
DATOS: 
Comprimido 1 0.25 g Comprimido 9 0.25 g 
Comprimido 2 0.25 g Comprimido 10 0.35 g 
Comprimido 3 0.25 g Comprimido 11 0.33 g 
Comprimido 4 0.26 g Comprimido 12 0.30 g 
Comprimido 5 0.26 g Comprimido 13 0.24 g 
Comprimido 6 0.27 g Comprimido 14 0.24 g 
Comprimido 7 0.27 g Comprimido 15 0.20 g 
Comprimido 8 0.27 g 
DETERMINACION DE LA MEDIA: 
X= 
0.25+0.25+0.25+0.26+0.26+0.27+0.27+0.27+0.25+0.35+0.33+0.30+0.24+0.24+0.20 
15 
x= 
푥 = 0.266 
DETERMINACION DE VARIANZA
0.000256+0.000256+0.000256+0.000036+0.000036+0.000016+0.000016+0.000016 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 
S2= 
(0.25−0.266)2 +(0.25−0.266)2+(0.25−0.266)2+(0.26−0.266)2+(0.26−0.266)2+(0.27−0.266)2 
15−1 
(0.27−0.266)2 +(0.27−0.266)2+(0.25−0.266) 
2 
+(0.35−0.266) 
2 
+(0.33−0.266)2+(0.30−0.266)2 +(0.24−0.266)2 
15−1 
(0.24−0.266)2 +(0.20−0.266)2 
15−1 
S2= 
14 
S2 = 
0.000256+0.007056+0.004096+0.001156+0.000676++0.000676+0.004356 
14 
S2 = 
0.020152 
14 
S2 = 0.001439 
DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 
푆 = √푆2 
푆 = √0.001439 
푆 = 0.0379 
REPRESENTACION DE LA GRAFICA: 
0.4 
0.35 
0.3 
0.25 
0.2 
0.15 
0.1 
0.05 
0 
mg 
Muestras
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 
RESULTADOS 
CARACTERÍSTICAS 
ORGANOLÉPTICAS 
CARACTERÍSTICAS 
FÍSICAS 
Olor Inodoro Tamaño θ 7mm 
Color Melón h 4mm 
Aspecto liso Peso medio 430 mg 
Forma Sólida(esférica) Humedad 5.13% 
EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 100,1% de 
concentración de Mebendazol 
INTERPRETACIÓN 
El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido 
fue del 100,1% de concentración de Mebendazol l, estando así bajo los parámetros de 
calidad establecidos en la farmacopea. 
CONCLUSIÓN 
Mediante la práctica realizada se pudo comprobar los comprimidos de Mebendazol 
cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. 
RECOMENDACIONES 
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, 
mascarilla y gorro 
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. 
 Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo. 
CUESTIONARIO 
¿QUÉ ES EL MEBENDAZOL? 
El mebendazol, es un medicamento lombricida, que mata parásitos. Se usa para tratar 
los casos de parasitosis por lombrices intestinales (nematodos), uncinarias 
(anquilostoma), oxiuros, tricocéfalos y otro tipo de parásitos. 
¿CÓMO SE DEBE USAR ESTE MEDICAMENTO? 
El mebendazol viene envasado en forma de tabletas masticables. Por lo general, se toma 
2 veces al día, en la mañana y en la noche, durante 3 días o como una dosis única. Usted 
puede masticar las tabletas, tragarlas enteras, o molerlas y mezclarlas con alimentos. El 
tratamiento puede tener que repetirse en un período de 2 a 3 semanas. Siga 
cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su 
doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente 
como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que 
lo prescrito por su doctor. 
¿CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES ESPECIALES QUE DEBO SEGUIR?
Antes de comenzar a tomar mebendazol: 
 dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico al mebendazol o a 
otros medicamentos. 
 dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción 
usted está tomando, especialmente carbamazepina (Tegretol), fenitoína 
(Dilantin) y vitaminas. 
 dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al 
estómago o al hígado. 
 dígale a su doctor si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si 
está amamantando. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, 
llame a su doctor de inmediato. 
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE PODRÍA PROVOCAR 
ESTE MEDICAMENTO? 
Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a 
presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no 
desaparece: 
 diarrea 
 dolor de estómago 
¿CÓMO DEBO ALMACENAR O DESECHAR ESTE MEDICAMENTO? 
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. 
Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el 
baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice. 
Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos. 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 
GLOSARIO 
ANTIHELMÍNTICO 
Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las 
infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la 
erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea 
matándolos o incitando en ellos una conducta de huida que disminuye la carga 
parasitaria y sin dejar complicaciones de la infestación.2 Un sinónimo de 
antihelmíntico, ampliamente usado para los remedios tradicionales de este tipo, es 
vermífugo. 
COMPRIMIDO 
Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios 
activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un 
adecuado uso. Se obtienen aglomerando, por compresión, un volumen constante de 
partículas. Tienen grandes cualidades de almacenamiento y seguridad de dosis para el 
uso del paciente.
EFECTOS SECUNDARIOS 
Los efectos secundarios son efectos no deseados causados por las medicinas. La 
mayoría son leves, tales como dolores de estómago o mareos y se van después de dejar 
de tomar el medicamento. 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9 
PARÁSITO 
Los parásitos son organismos que viven sobre o dentro de otro organismo, usualmente 
causando daño al organismo anfitrión. También son parásitos, cualquier organismo que 
causa enfermedad, o un organismo que demuestre dependencia de otro organismo, su 
anfitrión, lo cual es siempre perjudicial para el anfitrión. 
POSOLOGÍA 
Para cada medicamento existe dos dosis, la mínima y la máxima, que se deben respetar 
para que sea eficaz. La posología estudia estas dosis y nos dá la cantidad a tomar de 
cada medicamento y las cantidades a no sobrepasar. También estudia los ritmos a los 
cuales se deben tomar los medicamentos. Establece las dosis de los medicamentos a 
tomar según la edad del paciente, su sexo, su estado de salud y su tolerancia. La 
posología se debe anotar en la receta que hace el médico. 
BIBLIOGRAFIA: 
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682315-es.html 
 http://www.guiafarmapediatrica.es/vademecum/antivirales-antiparasitarios-antifungicos/ 
antiparasitarios/mebendazol 
 http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/PRODUCTO/P1469.HT 
M 
 http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/mebendazol 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Comprimido 
 http://www.update-software. 
com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD000371 
 http://www.salud180.com/salud-z/parasitos 
 http://salud.kioskea.net/faq/15781-posologia-definicion 
FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
_______________________
Diana Velecela Jaya 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 10 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicionDesarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Marly Espitia
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Maribel Z
 
Tubocurarina
TubocurarinaTubocurarina
Tubocurarina
YESSICA LIZETH
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
Ricardo Leòn
 
hoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonashoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonasIam BnJa
 
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Jessica Ramirez
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Liset Ramírez Díaz
 
Pract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodicoPract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodico
Yasmani Pardo
 
Atb glicopeptidos
Atb   glicopeptidosAtb   glicopeptidos
Atb glicopeptidos
Angel_Baque06
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosNiita Placencio Franco
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
León Leon
 
Isosteros y bioisosterismo
Isosteros y bioisosterismoIsosteros y bioisosterismo
Isosteros y bioisosterismo
mickdosvc
 

La actualidad más candente (20)

Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicionDesarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
Tubocurarina
TubocurarinaTubocurarina
Tubocurarina
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
 
El Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como AdministradorEl Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como Administrador
 
hoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonashoja de sen. quinonas
hoja de sen. quinonas
 
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 
Pract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodicoPract 12 naproxeno sodico
Pract 12 naproxeno sodico
 
Atb glicopeptidos
Atb   glicopeptidosAtb   glicopeptidos
Atb glicopeptidos
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Supositorios
SupositoriosSupositorios
Supositorios
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
 
Colirios
Colirios Colirios
Colirios
 
Isosteros y bioisosterismo
Isosteros y bioisosterismoIsosteros y bioisosterismo
Isosteros y bioisosterismo
 

Similar a DOSIFICACION DE MEBENDAZOL

Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
Gisela Fernandez
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
Brendita Spinoza
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
katship
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
monicalapo
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
Jhon Rogel
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
katship
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
Yasmani Pardo
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Yeico Osgor
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
Gisela Fernandez
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
Nelly Cepeda
 

Similar a DOSIFICACION DE MEBENDAZOL (20)

Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Practica n6-control
Practica n6-controlPractica n6-control
Practica n6-control
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
 
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOSPractica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 

Más de Dianita Velecela

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
Dianita Velecela
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
Dianita Velecela
 
TABLA
TABLATABLA
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
Dianita Velecela
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
Dianita Velecela
 
Revista
RevistaRevista
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Dianita Velecela
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Dianita Velecela
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
Dianita Velecela
 

Más de Dianita Velecela (20)

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
GLUCOSA
 
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
 
TABLA
TABLATABLA
TABLA
 
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
LECTINAS
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

DOSIFICACION DE MEBENDAZOL

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Diana Velecela Jayas Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 12 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 19 de Septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 11 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA TEMA: DOSIFICACIÓN DE MEBENDAZOL NOMBRE COMERCIAL: MEBENDAZOL LABORATORIO FABRICANTE: GENFAR PRINCIPIO ACTIVO: MEBENDAZOL CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 100mg FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (Mebendazol contenido en una Forma Farmacéutica sólida “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 MATERIALES  Vaso de precipitación  Agitador  Bureta  Soporte de metal  Probeta  Guantes SUSTANCIAS  15 ml (300gotas) de Ácido Clorhídrico 0.5 N (HCl)  Fenolftaleína  Hidróxido de sodio 0.5N (NaOH)  Mascarilla EQUIPOS  Gorro ● Balanza Analítica  Zapatones ● Estufa 10
  • 2.  Bata de laboratorio  Mortero  Espátula  Papel Manteca “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos para la práctica 2. Desinfectar el área de trabajo 3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 4. Realizar el control de calidad de las características organolépticas y físicas de la forma farmacéutica 5. Pesar una cantidad de muestra que contenga 200 mg de principio activo (Mebendazol) 6. Disolver el principio activo en 15 ml (300 gotas) de Ácido clorhídrico 7. Agregar 3 gotas (60ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a titular 8. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.5N hasta que se produzca una coloración rosada 9. Realizar los cálculos y analizar los resultados REFERENCIA: 1ml Hidróxido de Sodio 0.5N equivale a 0,012 g de Mebendazol Parámetros referenciales = 99,5-100,5% θ= 7,21mm h=<5mm GRÁFICOS 1. Realizar las características Organolépticas y físicas 2. Pesar los cuatro comprimidos de Mebendazol 3. Triturar las 4 comprimidos de Mebendazol
  • 3. 5. – Disolver y agregar el indicador 6.- Titular con solución de hidróxido de sodio 7.- Solución antes de la 8.- Solución después de la titulación ( Coloración rosada) 9. – Pesar 0.5 g de muestra determinar humedad 10.- Llevar a la estufa por 3 horas 11. – Enfriar en el desecador 12.- Pesar la capsula y realizar los Cálculos para determinar humedad “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 4. Pesar 0,43g Mebendazol titulación UNIDADES: Sol. Solución ml Mililitros M Molar mg Miligramos 1ml 20 gotas g Gramos CR Consumo real Vol. Volumen CT Consumo teórico P.a. Principio Activo
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 CÁLCULOS DATOS Peso Promedio: 0.25 g Cantidad declarado: 100 mg Polvo Trabajo: 0.5 g Vol. Sol. NaOH 0.5 N: 10.5 ml (210 gotas) K Sol. NaOH 0.5 N: 0.9989 Vol. HCl 0.1N: 25 ml (500 Gotas) 1 ml NaOH 0.5 N  0.012g Mebendazol Rangos Referenciales: 90 - 110% Consumo Teórico: 16.66 ml Sol. NaOH 0.5 N Consumo Real: 10.489ml Sol. NaOH 0.5 N Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 100 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 0.25 푔 푃. 푎 200 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 0.5 푔 푑푒 푃. 푎. 푥 = 500 푚푔 푑푒 푃. 푎. Cálculo de Consumo Teórico 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 0.012 푔 푃푎 푥 → 0.2 푔 푃푎 푥 = 16.66 푚푙 푆표푙 NaOH 0.5N Cálculo Consumo Real Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K Consumo REAL = 10.5 ml x 0,9989 Consumo REAL = 10.489 ml NaOH 0.5N Cálculo % Real 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 0.012 푔 푃. 푎 (Mebendazol) 10.489 푚푙 (77,8 gotas) 푆표푙 NaOH 0.5N → 푥 푥 = 0.1259 푔 푃. 푎 (Mebendazol) 푥 = 125.9 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol)
  • 5. 200 푚푔 푃. 푎 → 100 % 125.9 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol) → 푥 푥 = 62.95 % 3.99 15 “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 Cálculo % Teórico 125.9 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol) → 100 % 200 푚푔 푃. 푎 → 푥 푥 = 158.85 % Determinación de Humedad Peso de Cápsula Vacía = 48,7245 g Peso de Cápsula + Muestra = 49,2088 g 0,81 푔푟 − 0,70 푔푟 0,81 푔푟 푥 100 = 13,58% DETERMINACION DE EQUIVALENTE DE NaOH 0.5N CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD DE UN MEDICAMENTO (MEBENDAZOL) DATOS: Comprimido 1 0.25 g Comprimido 9 0.25 g Comprimido 2 0.25 g Comprimido 10 0.35 g Comprimido 3 0.25 g Comprimido 11 0.33 g Comprimido 4 0.26 g Comprimido 12 0.30 g Comprimido 5 0.26 g Comprimido 13 0.24 g Comprimido 6 0.27 g Comprimido 14 0.24 g Comprimido 7 0.27 g Comprimido 15 0.20 g Comprimido 8 0.27 g DETERMINACION DE LA MEDIA: X= 0.25+0.25+0.25+0.26+0.26+0.27+0.27+0.27+0.25+0.35+0.33+0.30+0.24+0.24+0.20 15 x= 푥 = 0.266 DETERMINACION DE VARIANZA
  • 6. 0.000256+0.000256+0.000256+0.000036+0.000036+0.000016+0.000016+0.000016 “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 S2= (0.25−0.266)2 +(0.25−0.266)2+(0.25−0.266)2+(0.26−0.266)2+(0.26−0.266)2+(0.27−0.266)2 15−1 (0.27−0.266)2 +(0.27−0.266)2+(0.25−0.266) 2 +(0.35−0.266) 2 +(0.33−0.266)2+(0.30−0.266)2 +(0.24−0.266)2 15−1 (0.24−0.266)2 +(0.20−0.266)2 15−1 S2= 14 S2 = 0.000256+0.007056+0.004096+0.001156+0.000676++0.000676+0.004356 14 S2 = 0.020152 14 S2 = 0.001439 DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 푆 = √푆2 푆 = √0.001439 푆 = 0.0379 REPRESENTACION DE LA GRAFICA: 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 mg Muestras
  • 7. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 RESULTADOS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Olor Inodoro Tamaño θ 7mm Color Melón h 4mm Aspecto liso Peso medio 430 mg Forma Sólida(esférica) Humedad 5.13% EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 100,1% de concentración de Mebendazol INTERPRETACIÓN El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido fue del 100,1% de concentración de Mebendazol l, estando así bajo los parámetros de calidad establecidos en la farmacopea. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo comprobar los comprimidos de Mebendazol cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla y gorro  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo. CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL MEBENDAZOL? El mebendazol, es un medicamento lombricida, que mata parásitos. Se usa para tratar los casos de parasitosis por lombrices intestinales (nematodos), uncinarias (anquilostoma), oxiuros, tricocéfalos y otro tipo de parásitos. ¿CÓMO SE DEBE USAR ESTE MEDICAMENTO? El mebendazol viene envasado en forma de tabletas masticables. Por lo general, se toma 2 veces al día, en la mañana y en la noche, durante 3 días o como una dosis única. Usted puede masticar las tabletas, tragarlas enteras, o molerlas y mezclarlas con alimentos. El tratamiento puede tener que repetirse en un período de 2 a 3 semanas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. ¿CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES ESPECIALES QUE DEBO SEGUIR?
  • 8. Antes de comenzar a tomar mebendazol:  dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico al mebendazol o a otros medicamentos.  dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción usted está tomando, especialmente carbamazepina (Tegretol), fenitoína (Dilantin) y vitaminas.  dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al estómago o al hígado.  dígale a su doctor si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su doctor de inmediato. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE PODRÍA PROVOCAR ESTE MEDICAMENTO? Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:  diarrea  dolor de estómago ¿CÓMO DEBO ALMACENAR O DESECHAR ESTE MEDICAMENTO? Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 GLOSARIO ANTIHELMÍNTICO Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando en ellos una conducta de huida que disminuye la carga parasitaria y sin dejar complicaciones de la infestación.2 Un sinónimo de antihelmíntico, ampliamente usado para los remedios tradicionales de este tipo, es vermífugo. COMPRIMIDO Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un adecuado uso. Se obtienen aglomerando, por compresión, un volumen constante de partículas. Tienen grandes cualidades de almacenamiento y seguridad de dosis para el uso del paciente.
  • 9. EFECTOS SECUNDARIOS Los efectos secundarios son efectos no deseados causados por las medicinas. La mayoría son leves, tales como dolores de estómago o mareos y se van después de dejar de tomar el medicamento. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9 PARÁSITO Los parásitos son organismos que viven sobre o dentro de otro organismo, usualmente causando daño al organismo anfitrión. También son parásitos, cualquier organismo que causa enfermedad, o un organismo que demuestre dependencia de otro organismo, su anfitrión, lo cual es siempre perjudicial para el anfitrión. POSOLOGÍA Para cada medicamento existe dos dosis, la mínima y la máxima, que se deben respetar para que sea eficaz. La posología estudia estas dosis y nos dá la cantidad a tomar de cada medicamento y las cantidades a no sobrepasar. También estudia los ritmos a los cuales se deben tomar los medicamentos. Establece las dosis de los medicamentos a tomar según la edad del paciente, su sexo, su estado de salud y su tolerancia. La posología se debe anotar en la receta que hace el médico. BIBLIOGRAFIA:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682315-es.html  http://www.guiafarmapediatrica.es/vademecum/antivirales-antiparasitarios-antifungicos/ antiparasitarios/mebendazol  http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/PRODUCTO/P1469.HT M  http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/mebendazol  http://es.wikipedia.org/wiki/Comprimido  http://www.update-software. com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD000371  http://www.salud180.com/salud-z/parasitos  http://salud.kioskea.net/faq/15781-posologia-definicion FIRMA DE RESPONSABILIDAD _______________________
  • 10. Diana Velecela Jaya “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 10 ANEXOS: