SlideShare una empresa de Scribd logo
Ausencia o 
funcionamiento 
incorrecto de una 
parte del sistema 
inmunitario.
Compuesto por el tejido linfoide del organismo 
lo cual abarca: 
Medula Ósea 
Ganglios linfáticos 
Tubo digestivo 
El timo 
Las amígdalas
Primarias o congénitas 
Se deben a defectos congénitos que impiden el correcto 
funcionamiento del sistema inmunitario. 
Secundarias o adquiridas 
Son el resultado de la acción de factores externos, 
como desnutrición, cáncer o diversos tipos de infecciones.
Incapaz de reponer los 
linfocitos T CD4+ que pierde 
bajo el ataque del VIH y 
también ha visto reducida su 
capacidad citotóxica hacia el 
virus 
Aumento en las tasas 
de replicación del virus, que 
merma la capacidad de 
reacción del anfitrión ante 
otros agentes causantes de 
enfermedades. 
De esta manera, 
el portador del 
virus es presa 
potencial de 
numerosas 
infecciones
Ganglios 
linfáticos 
inflamados 
Síntomas 
Fiebre 
Dolor de 
cabeza 
Ulceras 
Erupciones 
Rigidez 
muscular
• Combinación de fármacos antiretrovirales 
que buscan neutralizar el VIH en el cuerpo, y 
restaurando el sistema inmunológico del 
paciente. 
• Se consigue replicar el virus, propiciando que 
no se multiplique, que disminuya la carga viral
Trastorno genético.
Infección en los huesos 
Infección en las articulaciones 
Infección cutánea 
Diarrea 
Neumonía 
Inflamación de los ganglios linfáticos 
Abscesos 
perianales 
Infección crónica 
dentro de la nariz Furúnculos Impétigo
• Los antibióticos se 
usan para regular la 
enfermedad y también 
se pueden para 
prevenir infecciones. 
• La única cura es un 
trasplante de médula 
ósea o células madre.
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en 
cy/article/000818.htm 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunodeficiencia 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_granul 
omatosa_cr%C3%B3nica 
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en 
cy/article/001239.htm 
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en 
cy/article/000594.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Elvin Medina
 
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficienciasClase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
TANIA221522
 
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUSMONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
Miryam Montiel
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Valery Palacios Arteaga
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Pedro Toro
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
Axel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficienciasClase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
 
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUSMONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirusMononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
 
Patógenos oportunistas
Patógenos oportunistasPatógenos oportunistas
Patógenos oportunistas
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 
CMV Citomegalovirus Virus Microbiología Medicina
CMV Citomegalovirus Virus Microbiología Medicina CMV Citomegalovirus Virus Microbiología Medicina
CMV Citomegalovirus Virus Microbiología Medicina
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
dermatologia, sida
dermatologia, sidadermatologia, sida
dermatologia, sida
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 

Destacado (11)

Océanos (Distribución)
Océanos (Distribución)Océanos (Distribución)
Océanos (Distribución)
 
Vida, obra y contexto de Santo Tomas
Vida, obra y contexto de Santo TomasVida, obra y contexto de Santo Tomas
Vida, obra y contexto de Santo Tomas
 
Distribucion de Continentes y Océanos
Distribucion de Continentes y OcéanosDistribucion de Continentes y Océanos
Distribucion de Continentes y Océanos
 
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de AquinoEcolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
 
trivium y quatrivium
trivium y quatriviumtrivium y quatrivium
trivium y quatrivium
 
La dinamica de la hidrosfera
La dinamica de la hidrosferaLa dinamica de la hidrosfera
La dinamica de la hidrosfera
 
Educación En La Edad Media
Educación En La Edad MediaEducación En La Edad Media
Educación En La Edad Media
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosfera
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 

Similar a Inmunodeficiencia

Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Jesus Z
 
Trabajo de patología general
Trabajo de patología generalTrabajo de patología general
Trabajo de patología general
Jussara Santos
 
Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
Vane Alvarez
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
zeratul sandoval
 
VIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de InfecciónVIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de Infección
Lakshmi Gomez
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
gd5472
 

Similar a Inmunodeficiencia (20)

Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Inmunodeficiencias adquiridas-vih
Inmunodeficiencias adquiridas-vihInmunodeficiencias adquiridas-vih
Inmunodeficiencias adquiridas-vih
 
Trabajo de patología general
Trabajo de patología generalTrabajo de patología general
Trabajo de patología general
 
Virus ARN
Virus ARN Virus ARN
Virus ARN
 
Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Articulo linfocitos t y el vih.pdf
Articulo linfocitos t y el vih.pdfArticulo linfocitos t y el vih.pdf
Articulo linfocitos t y el vih.pdf
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Medicina celular Dr Matthias Rath-pdf
Medicina celular Dr Matthias Rath-pdfMedicina celular Dr Matthias Rath-pdf
Medicina celular Dr Matthias Rath-pdf
 
CONOCIENDO EL VIH.pptx
CONOCIENDO EL VIH.pptxCONOCIENDO EL VIH.pptx
CONOCIENDO EL VIH.pptx
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres SalinasInmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
 
Presentación sida
Presentación sidaPresentación sida
Presentación sida
 
VIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de InfecciónVIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de Infección
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
 
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del CraicInmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 

Más de mufinrams

Más de mufinrams (13)

Vagina y Vulva
Vagina y Vulva Vagina y Vulva
Vagina y Vulva
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Grapas Aislantes
Grapas AislantesGrapas Aislantes
Grapas Aislantes
 
Problemas musculares
Problemas muscularesProblemas musculares
Problemas musculares
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Odontología social
Odontología social Odontología social
Odontología social
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Matriz osea y osificación
Matriz osea y osificaciónMatriz osea y osificación
Matriz osea y osificación
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Inmunodeficiencia

  • 1.
  • 2. Ausencia o funcionamiento incorrecto de una parte del sistema inmunitario.
  • 3. Compuesto por el tejido linfoide del organismo lo cual abarca: Medula Ósea Ganglios linfáticos Tubo digestivo El timo Las amígdalas
  • 4. Primarias o congénitas Se deben a defectos congénitos que impiden el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Secundarias o adquiridas Son el resultado de la acción de factores externos, como desnutrición, cáncer o diversos tipos de infecciones.
  • 5. Incapaz de reponer los linfocitos T CD4+ que pierde bajo el ataque del VIH y también ha visto reducida su capacidad citotóxica hacia el virus Aumento en las tasas de replicación del virus, que merma la capacidad de reacción del anfitrión ante otros agentes causantes de enfermedades. De esta manera, el portador del virus es presa potencial de numerosas infecciones
  • 6. Ganglios linfáticos inflamados Síntomas Fiebre Dolor de cabeza Ulceras Erupciones Rigidez muscular
  • 7. • Combinación de fármacos antiretrovirales que buscan neutralizar el VIH en el cuerpo, y restaurando el sistema inmunológico del paciente. • Se consigue replicar el virus, propiciando que no se multiplique, que disminuya la carga viral
  • 9. Infección en los huesos Infección en las articulaciones Infección cutánea Diarrea Neumonía Inflamación de los ganglios linfáticos Abscesos perianales Infección crónica dentro de la nariz Furúnculos Impétigo
  • 10. • Los antibióticos se usan para regular la enfermedad y también se pueden para prevenir infecciones. • La única cura es un trasplante de médula ósea o células madre.
  • 11. • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en cy/article/000818.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunodeficiencia • http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_granul omatosa_cr%C3%B3nica • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en cy/article/001239.htm • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/en cy/article/000594.htm

Notas del editor

  1. Los linfocitos T CD4+ : Establecer y maximizar las capacidades de defensa. La citotoxicidad es la cualidad de ser tóxico a células.