SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida, Obra y Contexto de
Santo Tomas de Aquino.
Julian Bravo Mancipe.
Mauricio Criales Vargas.
Ambientación General.
• Edad Media.
• Servidumbre:
• Potestad y Dominio.
• Siglo XII: Cambios
económicos.
• “Comunes”.
• Sistema Feudal.
Nacimiento y familia
Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274)
Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de
Roccasecca, cerca de Aquino, en el año
1225, en el seno de una numerosa y noble
familia italiana. Su
padre, Landolfo, descendiente a su vez de los
condes de Aquino, estaba emparentado con el
emperador Federico II. Su madre, Teodora, era
hija de los condes de Taete y Chieti.
Educación
• Recibió Tomás su primera educación, a partir de los
cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era
abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta
1239, cuando el emperador Federico II decretó la
expulsión de los monjes. Allí realizó los estudios
ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión.
• A finales de 1239 se dirigió a la universidad de Nápoles
para continuar sus estudios, permaneciendo en dicha
ciudad hasta 1244, año en que, sintiéndose atraído por
la vida de los frailes dominicos que había conocido en
un convento de Nápoles, ingresó en la orden como
novicio.
• 1244-1245
• Debido al fanatismo y su firme decisión de ser
novicio su familia Enterada de que Sto. Tomás se
iba a dirigir a Bolonia para participar en un
capítulo general de la orden, y que
posteriormente sería enviado a París para
continuar sus estudios, fue raptado por sus
hermanos y retenido por ellos durante más de un
año en el castillo de Roccasecca, con la intención
de disuadirlo de su ingreso definitivo en la
orden, cosa que no consiguieron
dejándole, finalmente, cumplir su voluntad. Se
dirigió posteriormente a París, probablemente en
el verano de 1245.
Poder Eclesiástico.
• Edad Religiosa.
• Tenían la Riqueza: la
Tierra.
• Monaquismo Medieval.
• Exceción Monasterial.
Cambios Económicos.
• Economía de consumo:
Autoabastecimiento.
• Las Cruzadas aumentan
el comercio.
• Problema del Truque y
llegada del dinero.
• La burguesía surge y se
establece..
• Gremios.
Italia del siglo XII y XIII.
• Reino de Sicilia (1071-
1442)
• Conquista y dominación
normanda, 1071-1198
• Dominación
Hohenstaufen, 1194-
1266
• Dominación
angevina, 1266-1282
• Dominación
aragonesa, 1282-1442
• Reino de Italia.
• Dinastía sajona:
Renovatio Imperii
Romanorum.
• Comunas e Imperio.
• Estado del Vaticano
Papas.
• Honorio III Roma1216-
1227
• Gregorio IX
Anagni1227-1241
• Celestino IV Milán1241
• Inocencio IV
Génova1243-1254
• Alejandro IV
Roma1254-1261
• Urbano IV Francia1261-
1264
• Clemente IV
Francia1265-1268B.
• Gregorio X
Piacenza1271-1276
Paris y Colonia
• En París permaneció hasta 1248, como
estudiante, ganándose rápidamente la confianza
de San Alberto Magno quien se sintió atraído por
las grandes posibilidades intelectuales de su
discípulo. En 1248 se dirigió a Colonia, con San
Alberto, quien iba a fundar una casa de estudios
para la orden.
• En Colonia permaneció con él hasta
1252, regresando a París para continuar sus
estudios, recibiendo su licenciatura (licencia para
enseñar en la Facultad de Teología) en
1256, siendo nombrado Magister ese mismo
año, ocupando su cátedra hasta el 1259
Italia
• En 1259 se trasladó a Italia, donde permaneció hasta
1268, con el encargo de enseñar teología en la Corte
pontificia . A lo largo de estos años residió en varias
ciudades italianas, como Anagni, Orvieto, Roma y
Viterbo, siendo invitado a dar conferencias en las
universidades de Nápoles y Bolonia. En esta época
conoce, entre otros personajes ilustres, a Guillermo de
Moerbeke, el famoso traductor de las obras de
Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus
traducciones, entre ellas algunas que se encontraba
prohibidas en la época (De Anima, De Sensu et Sensato
y De Memoria et Reminiscentia) y que Sto. Tomás
comentará, junto con otras obras de Aristóteles como
la Física y la Metafísica
• Regreso a Paris
• En 1268 regresa a París, impartiendo su magisterio
hasta 1272, en medio de numerosas polémicas
provocadas tanto por los ataques contra y entre las
órdenes religiosas, como por las controversias
suscitadas por los averroístas
latinos, quienes, encabezados por Siger de
Brabante, habían copado la facultad de Artes
(filosofía) modificando sustancialmente las
enseñanzas aristotélicas que San Alberto y el mismo
Sto. Tomás habían anteriormente introducido en
dicho facultad.
• Fanciscanos vs Dominicos
• Regreso a Nápoles
• Luego de una polémica actividad regresa a
Nápoles el año 1272, con el encargo de
establecer una casa de estudios (studium
generale), donde abandona totalmente su
actividad docente y de autor, encontrándose
frecuentemente arrebatado por experiencias
místicas que le absorben por completo.
Permanecerá allí hasta 1274, muriendo en el
transcurso del viaje iniciado ese año para
dirigirse de Nápoles a Lyon, donde iba a
celebrarse un concilio convocado por el papa
Gregorio X.
Origen de la Universidad.
• Movimiento intelectual.
• Participación eclesiástica.
• Participación del Rey.
• Tres Privilegios:
• Huelga, Secesión y
Monopolio
Obras
• Santo Tomás escribe su obra entre 1252 y
1272. En esos veinte años desarrolla una
ingente actividad productiva cuya máxima
expresión es la "Suma Teológica", pero que
está plagada de numerosas y pequeñas obras
en forma de comentarios, "cuestiones libres" y
"cuestiones
disputadas", fundamentalmente, en el más
puro estilo del tratamiento escolástico de los
temas filosóficos y teológicos.
• 1) Obras escritas o iniciadas durante su estancia en París (1252-1259):
• - "De ente et essentia". (Sobre el ente y la esencia) . Escrito en París antes
de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña
obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás.
• - "De principiis naturae". (Sobre los principios de la naturaleza).
Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física
de Aristóteles.
• - "De Veritate". (Cuestión disputada sobre la verdad).
• - "Suma Contra Gentiles". (Comenzada en París)
• 2) Obras escritas durante su estancia en Italia entre los años 1259-1268:
• - "De Potentia". Cuestión disputada sobre la potencia. (Comenzada en
Roma).
• - "De Malo". Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma).
• - Comienza la "Suma Teológica".
• - "De Spiritualibus Creaturis". (Sobre las criaturas espirituales).
• - "Sententia super De Anima". (Comentario al "De Anima" de Aristóteles).
• 3) Obras escritas en París, entre los años 1269-1272:
• - "Sententia libri Politicorum". (Comentario a la "Política" de Aristóteles).
• - "Sententia super Metaphysicam". (Comentario a la "Metafísica" de
Aristóteles).
• - "Sententia super Meteora". (Comentario a los "Meteoros" de Aristóteles".
• - "Compendium theologiae". (Compendio de teología). (París o Nápoles).
• -"De unitate intellectus contra Averroistas". (Sobre la unidad del intelecto contra
los averroístas).
• - "Quodlibet" 3, 4, 5, 6 y 12.
• - "Sententia super Physicam". (Comentario a la "Física" de Aristóteles).
• - "Sententia super Peri hermenias". (Comentario a la obra de Aristóteles "Sobre
la interpretación").
• - "Sententia libri Ethicorum". (Comentario a la "Ética Nicomáquea" de
Aristóteles).
• - "De aeternitate mundi contra murmurantes". (Sobre la eternidad del mundo
contra los murmurantes).
• - "Epistola ad comitissam Flandriae (de regimine judaeorum)". (Sobre cómo los
príncipes cristianos deben tratar a los judíos).
• - "De sortibus". (Sobre el azar).
• - "De substantiis separatis (o De angelis)".( Acerca de las sustancias separadas, o
Acerca de los ángeles).
• - Comienza la 3ª Pars de la Suma Teológica.
• 4) Obras escritas en Nápoles entre los años
1272-1274:
• - Santo Tomás escribe la parte restante de la
3ª Pars de la Suma teológica.
• - "Sententia de caelo et mundo". (Comentario
al "De Caelo et Mundo" de Aristóteles).
• - "Sententia super libros De generatione et
corruptione". (Comentario al "De generatione
et corruptione“ de Aristóteles).
Recopilación de sus trabajos
• Tres síntesis teológicas, o summas
• Nueve tratados en la forma de disputas académicas
• Doce disputas quodlibetales
• Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras
• Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los Evangelios
• Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles
• Dos exposiciones de trabajos de Boecio
• Dos exposiciones de trabajos de Proclo
• Cinco trabajos polémicos
• Cinco opiniones expertas, oresponsa
• Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos
• Un texto litúrgico
• Dos oraciones famosas
• Aproximadamente 85 sermones
• Ocho tratados sobre teología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
fernando
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
UNADM
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
Roberth Miranda
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Cristofer Dalgo
 
3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolásticaEduard Garcia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
kristhell
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Tomas de Aquino
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Santo Tomas De Aquino
Santo Tomas De AquinoSanto Tomas De Aquino
Santo Tomas De Aquino
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Destacado

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
mufinrams
 
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de AquinoEcolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
mufinrams
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
JamesNeil
 
trivium y quatrivium
trivium y quatriviumtrivium y quatrivium
trivium y quatrivium
Alejandro Perez Covarrubias
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaVicente Ruiz
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
AitorGalisteo1
 
Educación En La Edad Media
Educación En La Edad MediaEducación En La Edad Media
Educación En La Edad Media
eduhistoria
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
Helder Hernández Montoya
 
06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino
Manuel Villalonga
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria  Robinson CrusoeAnálisis de la obra literaria  Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
karina Karinaviales839
 
Principales aportes de rene descartes en la ciencia
Principales  aportes  de   rene descartes   en  la  cienciaPrincipales  aportes  de   rene descartes   en  la  ciencia
Principales aportes de rene descartes en la ciencia
nikolerv97
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaAdolfo López
 

Destacado (20)

VIDA Y OBRA DE TOMÁS DE AQUINO
VIDA Y OBRA DE TOMÁS DE AQUINOVIDA Y OBRA DE TOMÁS DE AQUINO
VIDA Y OBRA DE TOMÁS DE AQUINO
 
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de AquinoPensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de AquinoEcolastica y Santo Tomas de Aquino
Ecolastica y Santo Tomas de Aquino
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
trivium y quatrivium
trivium y quatriviumtrivium y quatrivium
trivium y quatrivium
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
 
Educación En La Edad Media
Educación En La Edad MediaEducación En La Edad Media
Educación En La Edad Media
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
 
06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino06 santo tomás de aquino
06 santo tomás de aquino
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria  Robinson CrusoeAnálisis de la obra literaria  Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
 
Principales aportes de rene descartes en la ciencia
Principales  aportes  de   rene descartes   en  la  cienciaPrincipales  aportes  de   rene descartes   en  la  ciencia
Principales aportes de rene descartes en la ciencia
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 

Similar a Vida, obra y contexto de Santo Tomas

Exposición equipo 2
Exposición equipo 2Exposición equipo 2
Exposición equipo 2
alexander reyes
 
Santo Tomas
Santo TomasSanto Tomas
Santo Tomas921024
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
Guillermo Jose
 
Linea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomasLinea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomas
Francy Natalia Garzon Serrato
 
U2 razón
U2 razónU2 razón
U2 razón
Silvia c?dova
 
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Felipe Morales Moreno
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquinoconvertidor
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
Marga Fernández García
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Elsy-tovar
 
El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia) El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia)
Emmanuel Poitevin
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
Silvia c?dova
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Vaalee94
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.pptsanto Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
Gustavo Ravelo Toncón
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
Renacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreRenacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreTochy
 

Similar a Vida, obra y contexto de Santo Tomas (20)

Exposición equipo 2
Exposición equipo 2Exposición equipo 2
Exposición equipo 2
 
Santo Tomas
Santo TomasSanto Tomas
Santo Tomas
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Linea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomasLinea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomas
 
U2 razón
U2 razónU2 razón
U2 razón
 
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Teólogos de la Baja Edad Media XIV
Teólogos de la Baja Edad Media XIVTeólogos de la Baja Edad Media XIV
Teólogos de la Baja Edad Media XIV
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia) El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia)
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.pptsanto Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Renacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreRenacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherre
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Vida, obra y contexto de Santo Tomas

  • 1. Vida, Obra y Contexto de Santo Tomas de Aquino. Julian Bravo Mancipe. Mauricio Criales Vargas.
  • 2. Ambientación General. • Edad Media. • Servidumbre: • Potestad y Dominio. • Siglo XII: Cambios económicos. • “Comunes”. • Sistema Feudal.
  • 3. Nacimiento y familia Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274) Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el año 1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti.
  • 4. Educación • Recibió Tomás su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión. • A finales de 1239 se dirigió a la universidad de Nápoles para continuar sus estudios, permaneciendo en dicha ciudad hasta 1244, año en que, sintiéndose atraído por la vida de los frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó en la orden como novicio.
  • 5. • 1244-1245 • Debido al fanatismo y su firme decisión de ser novicio su familia Enterada de que Sto. Tomás se iba a dirigir a Bolonia para participar en un capítulo general de la orden, y que posteriormente sería enviado a París para continuar sus estudios, fue raptado por sus hermanos y retenido por ellos durante más de un año en el castillo de Roccasecca, con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden, cosa que no consiguieron dejándole, finalmente, cumplir su voluntad. Se dirigió posteriormente a París, probablemente en el verano de 1245.
  • 6. Poder Eclesiástico. • Edad Religiosa. • Tenían la Riqueza: la Tierra. • Monaquismo Medieval. • Exceción Monasterial.
  • 7. Cambios Económicos. • Economía de consumo: Autoabastecimiento. • Las Cruzadas aumentan el comercio. • Problema del Truque y llegada del dinero. • La burguesía surge y se establece.. • Gremios.
  • 8.
  • 9. Italia del siglo XII y XIII. • Reino de Sicilia (1071- 1442) • Conquista y dominación normanda, 1071-1198 • Dominación Hohenstaufen, 1194- 1266 • Dominación angevina, 1266-1282 • Dominación aragonesa, 1282-1442 • Reino de Italia. • Dinastía sajona: Renovatio Imperii Romanorum. • Comunas e Imperio. • Estado del Vaticano
  • 10. Papas. • Honorio III Roma1216- 1227 • Gregorio IX Anagni1227-1241 • Celestino IV Milán1241 • Inocencio IV Génova1243-1254 • Alejandro IV Roma1254-1261 • Urbano IV Francia1261- 1264 • Clemente IV Francia1265-1268B. • Gregorio X Piacenza1271-1276
  • 11. Paris y Colonia • En París permaneció hasta 1248, como estudiante, ganándose rápidamente la confianza de San Alberto Magno quien se sintió atraído por las grandes posibilidades intelectuales de su discípulo. En 1248 se dirigió a Colonia, con San Alberto, quien iba a fundar una casa de estudios para la orden. • En Colonia permaneció con él hasta 1252, regresando a París para continuar sus estudios, recibiendo su licenciatura (licencia para enseñar en la Facultad de Teología) en 1256, siendo nombrado Magister ese mismo año, ocupando su cátedra hasta el 1259
  • 12. Italia • En 1259 se trasladó a Italia, donde permaneció hasta 1268, con el encargo de enseñar teología en la Corte pontificia . A lo largo de estos años residió en varias ciudades italianas, como Anagni, Orvieto, Roma y Viterbo, siendo invitado a dar conferencias en las universidades de Nápoles y Bolonia. En esta época conoce, entre otros personajes ilustres, a Guillermo de Moerbeke, el famoso traductor de las obras de Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus traducciones, entre ellas algunas que se encontraba prohibidas en la época (De Anima, De Sensu et Sensato y De Memoria et Reminiscentia) y que Sto. Tomás comentará, junto con otras obras de Aristóteles como la Física y la Metafísica
  • 13. • Regreso a Paris • En 1268 regresa a París, impartiendo su magisterio hasta 1272, en medio de numerosas polémicas provocadas tanto por los ataques contra y entre las órdenes religiosas, como por las controversias suscitadas por los averroístas latinos, quienes, encabezados por Siger de Brabante, habían copado la facultad de Artes (filosofía) modificando sustancialmente las enseñanzas aristotélicas que San Alberto y el mismo Sto. Tomás habían anteriormente introducido en dicho facultad. • Fanciscanos vs Dominicos
  • 14. • Regreso a Nápoles • Luego de una polémica actividad regresa a Nápoles el año 1272, con el encargo de establecer una casa de estudios (studium generale), donde abandona totalmente su actividad docente y de autor, encontrándose frecuentemente arrebatado por experiencias místicas que le absorben por completo. Permanecerá allí hasta 1274, muriendo en el transcurso del viaje iniciado ese año para dirigirse de Nápoles a Lyon, donde iba a celebrarse un concilio convocado por el papa Gregorio X.
  • 15. Origen de la Universidad. • Movimiento intelectual. • Participación eclesiástica. • Participación del Rey. • Tres Privilegios: • Huelga, Secesión y Monopolio
  • 16. Obras • Santo Tomás escribe su obra entre 1252 y 1272. En esos veinte años desarrolla una ingente actividad productiva cuya máxima expresión es la "Suma Teológica", pero que está plagada de numerosas y pequeñas obras en forma de comentarios, "cuestiones libres" y "cuestiones disputadas", fundamentalmente, en el más puro estilo del tratamiento escolástico de los temas filosóficos y teológicos.
  • 17. • 1) Obras escritas o iniciadas durante su estancia en París (1252-1259): • - "De ente et essentia". (Sobre el ente y la esencia) . Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás. • - "De principiis naturae". (Sobre los principios de la naturaleza). Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física de Aristóteles. • - "De Veritate". (Cuestión disputada sobre la verdad). • - "Suma Contra Gentiles". (Comenzada en París) • 2) Obras escritas durante su estancia en Italia entre los años 1259-1268: • - "De Potentia". Cuestión disputada sobre la potencia. (Comenzada en Roma). • - "De Malo". Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma). • - Comienza la "Suma Teológica". • - "De Spiritualibus Creaturis". (Sobre las criaturas espirituales). • - "Sententia super De Anima". (Comentario al "De Anima" de Aristóteles).
  • 18. • 3) Obras escritas en París, entre los años 1269-1272: • - "Sententia libri Politicorum". (Comentario a la "Política" de Aristóteles). • - "Sententia super Metaphysicam". (Comentario a la "Metafísica" de Aristóteles). • - "Sententia super Meteora". (Comentario a los "Meteoros" de Aristóteles". • - "Compendium theologiae". (Compendio de teología). (París o Nápoles). • -"De unitate intellectus contra Averroistas". (Sobre la unidad del intelecto contra los averroístas). • - "Quodlibet" 3, 4, 5, 6 y 12. • - "Sententia super Physicam". (Comentario a la "Física" de Aristóteles). • - "Sententia super Peri hermenias". (Comentario a la obra de Aristóteles "Sobre la interpretación"). • - "Sententia libri Ethicorum". (Comentario a la "Ética Nicomáquea" de Aristóteles). • - "De aeternitate mundi contra murmurantes". (Sobre la eternidad del mundo contra los murmurantes). • - "Epistola ad comitissam Flandriae (de regimine judaeorum)". (Sobre cómo los príncipes cristianos deben tratar a los judíos). • - "De sortibus". (Sobre el azar). • - "De substantiis separatis (o De angelis)".( Acerca de las sustancias separadas, o Acerca de los ángeles). • - Comienza la 3ª Pars de la Suma Teológica.
  • 19. • 4) Obras escritas en Nápoles entre los años 1272-1274: • - Santo Tomás escribe la parte restante de la 3ª Pars de la Suma teológica. • - "Sententia de caelo et mundo". (Comentario al "De Caelo et Mundo" de Aristóteles). • - "Sententia super libros De generatione et corruptione". (Comentario al "De generatione et corruptione“ de Aristóteles).
  • 20. Recopilación de sus trabajos • Tres síntesis teológicas, o summas • Nueve tratados en la forma de disputas académicas • Doce disputas quodlibetales • Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras • Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los Evangelios • Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles • Dos exposiciones de trabajos de Boecio • Dos exposiciones de trabajos de Proclo • Cinco trabajos polémicos • Cinco opiniones expertas, oresponsa • Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos • Un texto litúrgico • Dos oraciones famosas • Aproximadamente 85 sermones • Ocho tratados sobre teología